Burford - Inglaterra

Burford

Y por último paramos en Burford, otro pueblo junto a un río. Se encuentra en una colina y la calle principal de pueblo de casitas de piedra y tejados inclinados lleva hasta un puente arqueado que cruza el río. Nuevamente casitas de piedra y jardines coloridos daban un aspecto colorido al pueblo, y sus callejuelas de piedra al final te llevan a una iglesia de tipo medieval. Aquí las varillas del paraguas ya empezaban a doblarse, al final el pobre se quedo en Inglaterra, en la basura, porque al final quedó inutilizable, después de tantos viajes y recuerdos (como cuando se fue volando por el kremlin y tuve que pedir permiso a un guardia para poder cruzar la línea blanca y recuperarlo). Paramos a comer el típico Fish and Chips en “La Sirena”, un pequeño y típico restaurante del pueblo. A la vuelta disfrute del paisaje de los Cotswolds, en cada rincón de la carretera aparecían preciosas casitas con su jardín partículas. Es uno de los pocos lugares donde lamenté no conducir y poder pararme en cualquier rincón, cada curva descubría un nuevo y bonito paisaje (pese a la lluvia).

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Bourton on the Water - Inglaterra

Bourton on the water

La siguiente parada fue Burton on the water, un pueblo por donde también cruza un rio, y que está lleno de puentes bajos que hay que cruzar y descruzar para pasear por el pueblo, es por eso que lo llaman la Venecia de los cotswolds. El pueblo es pequeñito, lleno de casitas de piedras, y sauces llorones a los pies del rio, también tiene un museo de coches y un parque de pájaros, pero lo que de verdad sobresale son sus increíbles jardines. Hay que dar un merito a estos pueblecitos por esos jardines tan bien cuidados y llenos de color que tienen cada casa. Aquí además de seguir lloviendo con ganas empezó a hacer aire, lo que complicaba llevar el paraguas y la cámara, y que esta última no se mojara con el viento.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Bibury - Inglaterra

Bibury

El último día completo tenía pensado visitar el palacio de Bleheim y sus jardines (mas que jardines son un bosque) y el pueblo de al lado, Woodstock, para ello tenía que tomar el tren y un bus. Pero cuando me levanté vi que la lluvia anunciada para los cuatro días había llegado, y el peor día de todos, el día que iba a estar por fuera, paseando. Así que decidí hacer un pequeño cambio de planes, me fui a la estación de Victoria y tome un tour por los Cotswolds, y luego me fui a ver Bleheim. Así cubrí la mañana y la tarde sin tener que mojarme todo el día, y digo todo el día porque mojarme me moje una barbaridad, pero al menos iba más resguardada que andando todo el día al aire libre, sobre todo si tenemos en cuenta que se paso lloviendo desde las nueves de la mañana hasta las nueve de la noche sin parar ni un minuto. La primera parada de los Cotswolds fue Bibury. El pueblo es realmente hermoso, un río pasa por entre la hierba, con patos y cisnes blancos y negros nadando por entre el musgo del agua, sauces y otros árboles por entre los caminos y los puentes, las casitas de piedra con techos empinados, de colores grises, y tan cuidadas. Muchas de las casas de piedra con jardines se extienden hasta alcanzar el río, dando mayor colorido al lugar. Solo estuvimos unos minutos bajo la lluvia pero era un lugar encañador, una pena si me lo hubiera perdido. Dijo el guía que el poeta William Morris llamó a Bibury” el pueblo más hermoso de Inglaterra” cuando lo visitó y realmente es uno de los más bonitos que ví.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Stonehenge - Inglaterra

Stonehenge

Para ir a Stonehenge estuve dudando de cómo hacer el recorrido. Tenía la opción de ir primero a Bath en tren y después acercarme a Salisbury en tren y de ahí en bus a Stonehenge, o ir primero a Salisbury, coger un bus a Stonehenge, regresar en bus a Sailsbury y ahí coger el tren a Bath. Creo que empezar por Bath fue afortunado dado que Stonehenge no tiene nada más que el círculo de piedras, por lo que es mejor dejarlo para el final del día y de ahí ya regresar a Londres, y así aprovechar y estar más tiempo en Bath.El parking de los buses está en el lado de la entrada al recinto. Y es que la carretera divide lo que es complejo de Stonehenge de lo que es la taquilla de las entradas y acceso al recinto. De camino a la entrada hay dos piedras que se pueden pasar por alto si no hubiera un montón de turistas tocándolas. Una de las piedras es una piedra típica de esa región, la otra es una piedra como las que se usaron en Stonehenge (que no es típica de esa región sino de otra más alejada), la diferencia es que al tacto, la piedra de Stonehenge es más cálida que la otra. Esto es antes de bajar a las taquillas. Digo bajar porque para cruzar la carretera que te lleva al complejo, hay que hacerlo por un túnel bajo tierra.Una amiga me comentó que ella paseo por entre las piedras con su familia cuando lo visitó, no sé cuando fue eso pero cuando yo fui solo se podía dar vueltas alrededor del complejo de piedras. En Malta, en un complejo mucho más antiguo que Stonehenge, sí que se podía pasear entre las piedras, pero no tenía tanto turistas. No es que pueda decir mucho sobre las piedras, excepto el tema del calor y que no se parece a los megalitos de Malta, los de Malta tenía más un aspecto de templo cerrado, el color de las piedras era diferente, y con policromía visible, mientras que en Stonehenge resultan de un color azul grisáceo, en formación circular, y mucho más expuestas y abiertas. La forma, en cambio, sí tenía parecido a los megalitos de Malta, siendo megalitos de forma rectangular, apoyados entre sí. Luego también se puede ver en un lateral la Piedra Talón, enfrente del círculo de megalitos está alineada con el altar, y a mí me parecía la forma de un pie, un pie enorme, pero un pie. Por supuesto el audio guía te va contando todo, pero será más sencillo que si os interesa la historia busquéis en internet, porque yo siempre confundo o me dejo algo.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Informacion para viajar: aqui y aqui y aqui

Salisbury - Inglaterra

Salisbury

De Bath se puede llegar a Salisbury en tren. El pueblo tiene pequeños rincones de arcos y puertas y casitas típicas inglesas, pero lo principal que no se puede dejar de visitar es la catedral. La catedral se encuentra rodeada de un amplio círculo de césped, a su vez rodeado de casitas y muros de piedra. Estas casitas están muy cuidadas y hasta tienen relojes de sol en sus muros. La catedral se encuentra situada en el centro de un amplio parque donde, un buen día, se encuentra lleno de familias paseando y jugando. Es como si la catedral presidiera todo el pueblo. Por dentro la catedral es bastante original, con lámparas modernas colgadas del techo, y en el centro de la catedral una fuente con el agua de los ríos que cruzan la ciudad: el Nadder, el Ebble, el Wylye y el Bourne. Aunque muy original, para mi opinión no resulta tan bonita como la de Canterbury. Aunque contrastan la fuente y lámparas modernas con las banderas medievales que cuelgan de sus muros. Se puede resaltar que la aguja de la catedral es la más alta de toda Inglaterra, y curiosamente se puede ver con mayor precisión desde la tienda cafetería de la catedral. Esta tienda-cafetería está dentro de los muros de la catedral y tiene un techo acristalado que permite ver la torre y su aguja con la mejor precisión. Antes de entrar a la cafetería, dentro del claustro de la catedral, hay una sala donde se encuentra la biblioteca de la catedral, que contiene una de las copias originales que existen de la carta Magna, que se puede ver perfectamente a través de un cristal.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación