Sausalito - EEUU

Sausalito

Despues de crucar andando el Golden Gate Bridge marchamos a Sausalito, la localidad costera situada al otro lado de la bahía. Sausalito es la zona residencial de San Francisco para la burguesía acomodada, ahí tienen casa Isabel Allende, Carlso Santana, etc. Hay chalés pegados al mar. Una burguesía que además es muy combativa contra todo lo que suponga construcción de torres de apartamentos o bloques de hormigón en el condado, lo que acrecienta su belleza aunque esté densamente habitado.Sausalito es el típico pueblo costero con paseo marítimo, restaurantes de pescado, tiendas de artesanía y vida relajada. Aunque todo es muy muy caro.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

San Francisco - EEUU

San Francisco

San Francisco es una de las ciudades más importantes de California y visita indispensable si uno se acerca a la costa oeste de Estados Unidos. San Francisco está ubicado en la bahí¬a de su mismo nombre y lo primero que voy a destacar es su clima. Por su ubicación en la bahí¬a, la nieblas habitual y muy raro ver el famoso Golden Gate. Nosotros tuvimos suerte y así nos lo dijeron, porque vimos los tres días San francisco con sol. Primero paramos en el puerto, en uno de los muchos muelles del paseo marítimo dado que llegamos a san francisco cruzando el puente de la bahía, disfrutando de una de las vistas también típicas de la ciudad y la entrada al ferry que va la famosa cárcel de Alcatraz. Es muy importante tener en cuenta que la entrada a Alcatraz está limitada, y si se quiere visitar esta famosa cárcel, se deberá comprar la entrada nada más llegar a la ciudad, o incluso por adelantado porque al llegar en mi hotel unas chicas preguntaron para entrar a Alcatraz y le dijeron que no había más entradas hasta dentro de dos semanas más tarde. Pasamos por castro, el barrio donde mas gays de todo estados unidos hay, debido a que san francisco es la ciudad más tolerante. Subimos a las twin peaks, colinas gemelas donde se alojó la ciudad en el último terremoto, y desde donde se ve tola la ciudad y los puentes. Paramos a comer en Union Square, donde seguimos viendo muchos mendigos, la ciudad paga a los mendigos, así que es normal verlos, lo que es curioso porque es una ciudad cara. Fuimos a visitar el parque de presidio, enorme, y pasamos por las casas victorianas típicas de san francisco, siendo la vista que sale en tantas series como “padres forzosos”, y la casa que sale en “embrujadas”. Tomamos uno de los clásicos tranvías, desde lo alto de la colina hasta la última parada disfrutamos de las vistas y de la sensación, aunque es un poco peligroso eso de que vaya por el medio (son cinco dólares, y el letrero si te cuelas y las consecuencias esta en chinos, inglés y español). Desde ahí¬ fuimos al Financial District, pasando por Little Italy y Chinatown. Nos metimos por un callejón sucio y oscuro donde estaba la fábrica de galletas chinas de la suerte, tan famosas, que no existen en china porque son típicas de aquí. Están muy buenas, probé tres y puedo decir que el papelito de la primera acertó, los otros dos me temo que no. Al llegar pudimos ver el Transamerican Building, uno de los iconos del Skyline de la ciudad. Una vez en Fisherman’s Wharf paseamos por el conocido Pier 39, repleto de de tiendas y donde pusimos ver los leones marinos, y las isla de alcatraz atardeciendo. También en el muelle había tiendas como un zurdorium, masajes de agua y espectáculos, mariscos y demás pescados, vinos californianos y fruta. Al día siguiente fuimos a Lombard Street, la calle más inclinada de San francisco que tiene el camino para los coches en diagonal para salvar la inclinación, todo flores. Desde arriba del todo se ve la manguera de los bomberos, el monumento que sobre una colina tiene san francisco a estos. La isla de alcatraz, y el resto de la ciudad. Luego fuimos hasta el Golden Gate Bridge. Llegamos y había niebla, y vimos lo que no decían, no se ven las torres completas del puente, pero cuando fuimos a cruzarlo ya se había ido la niebla y el puente se veía perfectamente, lo cruzamos andando, unos dos kilómetros, disfrutando de la vista de la ciudad de san francisco, alcatraz y la costa contraria. Por el puente hay unos teléfonos que son para los suicidas, nos avisaran que de broma no pulsáramos el botón pq cierran el puente. Luego visitamos sausalito y volvimos a san francisco en ferry. Hacia un frio horroroso en cubierta pero la vista del golden gate y de la isla de alcatraz eran de postal. Por la isla pasamos a su lado, así que pudimos verla perfectamente por fuera. San Francisco es una ciudad que hay que vivirla un poco, comer, pasear y no una de esas ciudades solo que ver. Paseamos por la ciudad, volvimos a través chinatown, con sus baratas camisetas, caminamos y comimos en el puerto 39, donde paseaba la gente, subimos alguna colina, no muchas porque seguimos un camino largo pero sin colina alguna. cruzamos un calle con varios bares con música en directo, cruzamos unión square y nos asustamos de los precios de las tiendas, y seguimos pasando pro la ciudad, sin parar de caminar, hicimos fotos al Ferrari de un tienda con la camiseta de Alonso.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Yosemite - EEUU

Yosemite

El Parque Nacional Yosemite está ubicado en las Montañas de Sierra Nevada de California, todo nombres españoles, de cuando estuvieron ahí los españoles y ya se quedaron. El parque es enorme, y hay autobuses gratis que te desplazan hasta ciertas zonas, así fuimos a ver las secuoyas, los arboles gigantes y antiguos. Las secuoyas son enormes, sus troncos son tan anchos que es imposible rodearlos, son altísimas, y la más antigua fue alcanzada por un rayo y ya no es tan alta, estos árboles mueren cuando se caen, como los cactus que vi en el desierto. Vimos una de estas secuoyas caídas, es realmente algo impresionante, sus raíces enormes sobresaliendo, el tronco caído, de esa forma uno se da cuenta de lo gigantes que son estos árboles, hay uno que está abierto por el centro en forma de puerta para que pasaran los coches antiguos. Luego feísmo a comer y disfrutar la calle y el agua. Hay nueve cascadas en este valle. Vi unas cuantas, pero la más impresionante es la que se ve desde el mirador, en la distancia, un gran salto de agua blanca cae por entre las montañas a un lado, y al otro lado está el capitán una roca de piedra completamente horizontal, difícil de escalar como pocas. La imagen es impresionante, todo esto bañado por el verde los arboles bajo las rocas y el agua. Lo más curioso que esa cascada tan impresionante se seca en verano, algo difícil de creer. Visité la cascada Yosemite, de 800 m de altura, que cae con fuerza y baja sobre las rocas. A su alrededor enormes troncos de árboles, se puede decir que todo ahí es gigante, impresionante, y enorme.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Oakhurst - EEUU

Oakhurst

Llegamos a un pequeño pueblo de casitas rodeado de montañas, es Oakhurst, donde pasaremos dos noches para poder disfrutar en un día completo en el parque de Yosemite. Del parque es habitual el oso, y este pueblecito adornada los jardines de sus casas y hasta de los hoteles con figuras de osos de madera, grandes pequeños, en familia, pescando, era habitual verlos como representaciones animal que vive en las montañas que rodea el pueblo, también hay algún que otro tronco gigante de las secuoyas que también son famosos en el parque por su enormidad. Lo cierto es que el pueblo era muy pequeño, la última sesión del cine era a las 7.30horas, Eclipse. Y había una tienda de indios nativos americanos, donde se podía encontrar todo tipio de cosas, yo me fije en la figuras talladas en madera, tan típico. También en el camino por el pueblo se veía el cementerio y la iglesia de madera blanca. Muy América del interior..

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Las Vegas - EEUU

Las Vegas

De Zion atravesamos el desierto, lleno de montañas secas, y llegamos a Nevada, continuando por el desierto de Nevada se ve a lo lejos una torre alta y edificios, es Las Vegas, la ciudad del pecado. Las Vegas no es un lugar que se pueda ver de día, hay que pasear por la tarde o muy por la mañana, y sobre todo por la noche, no por las luces, sino por el calor que abrasa la ciudad. Por la noche hace unos cuarenta grados, y el aire no es fresco, así que pasear por la diagonal principal (la trip) de la ciudad es como pasear por el día en cualquier otra ciudad, las calles llenas de gentes y de coches, Precisamente de todos los espectáculos que hay en Las Vegas, que son gratuitos que se hacen para atraer a las gene a su hotel y que así jueguen, son mejor por las noche. Las fuentes del bellagio, con sus movimiento y sus luces por la noche, la fuente del cesare palace da igual cuando se vea, está muy bien por dentó, pero nada comparado con el Venecia, que es una Venecia misma dentro del hotel, con sus canales y sus góndolas. Un gran atractivo. Todos los hoteles, hasta la torre más alta de Las Vegas también es un hotel casino, todos son casinos, uno entre y se encuentra en un laberinto de pasillo que impiden que uno consiga salir con facilidad y así que no gaste su dinero en otro hotel, sobre todo hay mucha maquinita, de hasta 1 centavo. En mi hotel, que era un circo, el circus circus, con su carpa y hasta un parque de atracciones por el interior, anquen había muchos hoteles con montañas rusas alrededor. El caso es que es muy complicado salir y además tiene desde todo dentro del hotel, para que gastes, como decía en mi hotel las maquinitas estaban a eso de las 2 de la mañana llena de japoneses jugando. El Bellagio tiene una sala con diferente decoración, pero lo cierto es que no me encantó por dentro tanto como otros. Es muy recomendable subir a la torre más alta de las vegas, desde ahí hay un parque de atracciones bastante peligroso porque las atracciones salen fuera de la torre, y solo van sujetos con un cinturón, y la vista desde ahí es perfecta. Se ve todo las vegas. Recomendable ir al anochecer para disfrutar de las luces, hay tantas luces que es difícil sentir que es por la noche y tarde. Luego está el downtown donde se empezó la ciudad de las vegas, más alejada del centro y donde está el famosos vaquero de las películas, ahora ya no mueve el brazo porque han puesto un techo con un espectáculo de luz y sonido para atraer a la gente al lugar.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aquí

Videos: El Downtown de Las Vegas - EEUU

Videos: Fuentes del Bellagio, Las Vegas - EEUU

Zion - EEUU

Zion

De aquí salimos, sin dejar el estado de Utah, camino a Zion. Tuvimos suerte porque con el plan Obama de arreglar las carreteras del país, la carretera que atraviesa el parque está cerrada de lunes a sábado, y nosotros íbamos en domingo. Eso sí, encontramos una larga fila de coches, una extensa caravana y una mala carretera. Desde el autobús podíamos ver con claridad las marcas en las rocas y las montañas, dado que la tierra es tan fina que el agua le produce esas marcas tan originales. También cruzamos los túneles que atraviesan las montañas de Zion, y en los laterales las ventanas que se hicieron para ver el paisaje, que las construyeron los presos. El ranger, que es quien manda por esos sitios, nos dijo que no podíamos detenernos, pero cuando vimos a otro autobús parado para hacerlas fotos de rigor nosotros bajamos deprisa, antes de que volviera el ranger y nos multara. Vimos el río, pero no las cascadas que hay, y que por el color del lunar me recordarían a sitios de España. El lugar es curioso pero no me pareció el paraíso que mencionan cuando se habla de este parque.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: aqui

Informacion para viajar: aqui

Bryce Canyon - EEUU

Bryce Canyon

Al día siguiente partimos hacia el Parque Nacional de Bryce Canyon en el estado de Utah. Este parque no es solo un cañón, es un gran parque de pinos grandes, que llenan la vista de color verde, y de repente de entre los pinos parece el cañón, con sus rocas de colores rosa, blanco, amarillo y rojo. Desde arriba se pueden ver las formaciones rocosas de este cañón, mucho más impresionantes que el Cañón del Colorado, y que al verlo a todos nos gustaron más. Y es que se las formas de chimenea y curiosas figuras rojizas, creadas por la lluvia y la nieve, dejan un aspecto muy llamativo, resaltando de entre el verde del parque y las montañas. Además en este cañón es fácil bajar por el camino de tierra y meterse entre las rocas, comprobar lo gigantes que son, y como los pinos crecen entre ellas.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: aqui

Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación