Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navarra. Mostrar todas las entradas

Olite - España

Olite

A esta población de Navarra fui en dos ocasiones y siempre recuerdo el castillo de Olite porque de la primera vez que lo vi me pareció un castillo de cuento, para nada parecido a los castillos españoles que había visto hasta entonces, y es que el hermoso Castillo de Olite es el centro de atención y uno de los castillos más lujoso, el precio cuando fui es muy barato para las salas, ventanales y balcones que puedes visitar y admirar del castillo. No podrás irte sin enamorarte de sus habitaciones doradas y de sus torreones con magníficas vistas. Pero Olite tiene más, la ciudad se encuentra protegida por una gran muralla histórica y también se puede visitar el Palacio de los Reyes de Navarra que tiene representado en la fachada un capitel que escenifica la lucha de Roldán y otro el gigante Ferragut, así como la iglesia de San Pedro y la iglesia de Santa María la Real. Otro de los recuerdos que conservo de esta visita son las bodegas, dado que esta ciudad está incluida en la ruta del Vino de Navarra.

Visita: 1991

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Tudela - España

Tudela


Dejamos el Bocal del canal para visitar Tudela. Como íbamos mal de tiempo la visita programa se acortó de forma que, aunque teníamos previsto ir a una de las colinas de Tudela donde se desarrolló la batalla y ver Tudela desde arriba, finalmente hicimos un pequeño recorrido por el casco histórico de Tudela y visitamos la catedral. Empezamos el recorrido deteniéndonos en el Palacio del marqués de San Adrián, que fue cuartel general de Castaños, con una placa que refleja la historia del lugar en la contienda napoleónica dado que fue ahí donde se reunieron Palafox, Castaños y otros generales para debatir la dirección del ejercicio en la guerra. De aquí nos vamos acercando a la catedral, pasamos una parte de la misma, con una techumbre de madera con detalles conservados para acercarnos a la calle de la Rosa, esta calle es muy estrecha pero permite ver un trozo del pórtico del juicio de la catedral. Tras cruzar la calle oscura y estrecha llegamos al frente de la catedral y del pórtico, que aunque ennegrecido permite ver sus figuras bastante bien. Por falta de tiempo entramos primero a la catedral para evitar que nos cierren. Lo primero que visitamos es el claustro de la catedral, un patio luminoso con columnas decoradas en cada capital con diferentes figuras que recrean diversos pasajes y personajes de diferente tipo y clase. Algunos están cubiertos por esteras para protegerlos mientras se restauran. Tras salir del claustro volvemos a la catedral, en el lateral más cercano hay una inmensa capilla con estilo barroco preciosamente decorada. Es muy curioso el contraste que tiene la catedral de Tudela, con los diversos estilos en sus capillas. De esta capilla barroca pasamos a otra capilla que iluminada nos muestra una tumba de un matrimonio noble que conserva el colorido original, de suelo a techo está todo cubierto de intensos colores verdes, rojos y dorados con los que uno pasaría horas mirando cada detalle de los cuadros o del sepulcro. En la siguiente capilla solo nos encontramos con una talla de madera de una virgen de estilo medieval y colorido, austero pero hermoso. De aquí llegamos a la nave central con un retablo precioso donde podemos ver las antiguas cadenas origen del escudo de Navarra. Al frente del retablo principal está el coro y el órgano, algo muy típico de todas las catedrales españolas, y al otro lado la capilla de san Martin, también de otro estilo. Junto al coro otra capilla donde hay tres figuras como una muñeca rusa en donde es habitual ver o la virgen o la virgen y el niño. Esta capilla, como la otra, es diferente al resto. Finalmente salimos de la catedral para ver el pórtico del juicio final. Aquí nos explican que en un lateral del pórtico está representado el cielo y en el otro el infierno, el cielo es más aburrido y común en sus figuras pero el lado del infierno es mucho más detallado y deferente, con diversos tipos de pecados y de castigos, y aunque no conserva el color si conservan los detalles para ver con claridad cada una de las escenas. Tras esto seguimos visitando el casco histórico y nos acercamos para ver por dentro y por fuera el palacio renacentista del Almirante. Por dentro es un museo pero conserva la techumbre y las escaleras de la época por lo que aunque es una visita rápida es interesante subir hasta arriba y bajar las plantas del palacio. Seguimos recorriendo Tudela hasta llegar a la Plaza de los fueros, donde paramos a tomar algo y tener un poco de tiempo libre antes de quedar en el kiosko central para volver todos juntos de camino al autobús.

Visita: Mayo 2016

Bocal del Canal - España

El Bocal del Canal

Después de comer la excursión continuó hasta el Bocal. El lugar es un rincón precioso por lo que es normal que se use para hacer fotografías de boda. Dado que la meteorología no estaba a nuestro favor apenas había un par de pescadores, y nadie estaba disfrutando del lugar. A nosotros nos llovió a ratos, sin terminar de decidirse, pero no fue por la lluvia sino por la falta de tiempo que no nos detuvimos más tiempo en el lugar. Llevábamos más de una hora de retraso de lo planeado y todavía nos quedaba por ver Tudela. Lo primero que hacemos es cruzar el puente de piedra que atraviesa el canal y que en su época cruzaron las tropas durante la guerra de la Independencia. Tras cruzar el puente nos encontramos con un curioso edificio y un antiguo lavadero rodeado de flores blancas sobre el césped verde, y dos caminos desde esta zona. Cogemos el camino que pasa junto al canal, que deja a un lado el canal y al otro casitas blancas con balcones que recuerdan a otra época y que invitan a pasear con tranquilidad. Tras el paseo bajo los árboles llegamos a unas escaleras que son el antiguo embarcadero por donde desembarcaron voluntarios llegados desde Zaragoza para luchar en la defensa de Tudela durante la guerra de la Independencia. De aquí seguimos por un camino de tierra y arboles que en plena primavera resulta encantador, con torreones y balcones a un lado que le dan un sabor a otra época. Así llegamos hasta un puente donde un cartel avisa de la peligrosidad por crecidas de agua. Es aquí donde un camino de láminas de piedra cortan el paso del agua. Seguimos por el camino hasta llegar a la unión del canal con el río Ebro, donde el agua pasa de estar más calmada a ir con mucha más fuerza. Seguimos el camino por el otro lado, para acabar llegando al lavandero, no sin antes pasar junto a un laberinto, y un antiguo palacio con jardines que pertenece a la confederación hidrográfica del Ebro y que por desgracia está cerrado a las visitas. En definitiva, un lugar para dedicarle tiempo (si el clima lo permite).

Visita: Mayo 2016

Zugarramurdi - España

Zugarramurdi

De Pamplona fuimos a Zugarramurdi, el pueblo de las brujas, el pueblo está rodeado del verdor característico de estas tierras y el paseo por el antiguo camino Zugarramurdi-Sara, hasta la famosa gruta de las brujas resulta un paseo idílico por la naturaleza. La cavidad principal de la gruta fue horadada por una corriente de agua, que cuando la visitamos solo era un pequeño riachuelo de agua, pero el paseo por la enorme gruta resulta igualmente atractivo. Se llama la gruta de las bruja recordando las celebraciones paganas que tenían lugar en algunas de sus salas en la antigüedad y que durante la Inquisición fueron presentadas como prueba evidente de que en Zugarramurdi se desarrollaban actos donde se ejercía la brujería. Pero más que la leyenda es la belleza de esta parte del norte de España lo que aliente a dar un paseo por la zona.

Visita: años 90

Mis imagenes:Pendientes

Pamplona - España

Pamplona

Lo cierto es que Pamplona también como Logroño se me hizo pequeña, y algo aburrida, para ver el ayuntamiento, la Basílica de San Ignacio, la cámara de Comptos, la casa del Condestable, la Catedral, la Ciudadela, Las Murallas de Pamplona, pero lo que más puedo destacar es el planetario, tal vez porque no he visitado otro más que ese. Mucho más bonitos los pueblos de navarra que la capital a mi parecer.

Visita: años 90

Mis imagenes: Pendientes

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación