Diario 2011: España -Candelario (Castilla y León)

De Jerte nos marchamos hacia la provincia de Salamanca para ver lo que es el pueblo de Cancelario, según el cartel el pueblo estaba más cerca de lo que en realidad estaba, ya casi empezábamos a pensar que nos habíamos perdido cuando de entre los arboles apareció el cartel de Candelario y entramos en las calles estrechas y empedradas del pueblo. El camino que tomamos es muy bonito y la gente paseaba por ahí, pero no había muchos coches.






En todo caso llegamos al pueblo y nos dirigimos hacia la oficina de turismo donde había sitios para aparcar el coche y visitar a pie el pueblo. Una vez en la plaza comenzamos a subir las calles en cuestas para recorrer a pie el pueblo y disfrutar de las construcciones de varios siglos de antigüedad, tan bien cuidadas, la iglesia por dentro es muy bonita, tiene un cielo azul estrellado en su altar muy hermoso y sus casas con sus balcones dan sombra a la calle dado que la mayoría son construcciones de 3 pisos.






En realidad es un típico pueblo de montaña y sus calles tienen todas un canal en la orilla para que los regueros de agua fresca que baja de la montaña baje por las calles sin molestar al vecino que pasea. Y sus casas tienen dobles puertas, que son unas puertas que están situadas ante la entrada a la vivienda y que por una parte protegen la entrada de la casa de los rigores de las nieves invernales y por otra, resguardan de los ataques de las reses. El pueblo se recorre a pie con facilidad y rápidamente.






Diario 2011: España -Camino a Hervas (Extremadura)

De Canelario volvimos a entrar a Extremadura, nos paramos una vez pasado el cartel de Cáceres y junto a un caballo que estaba pastando para intentar averiguar que pantano era el que habíamos pasado. 

 
 
 

No hubo forma de localizarlos pero siguiendo la carretera por fin vimos los tres cerros, y paramos para hacer unas cuantas fotos. De ahí ya continuamos carretera a través de la montaña y los pueblos, con el hermoso paisaje del valle de Ambroz hasta llegar a Hervás.

 
 
 

Diario 2011: España -Hervas (Extremadura)

Lo más complicado fue localizar donde comer en Hervas y que no nos cobraran 18-19 euros el menú (un poco caro para un pueblecito, no?) finalmente después de dar vueltas por todo el pueblo localizamos donde comer a 9 euros y ya con la tripa llena subimos hasta la iglesia para ver desde lo alto el pueblo, y luego bajamos hacia el barrio judío. 

 

 
 

El pueblo es turísticamente famoso por el barrio judío, su conjunto de edificaciones de la época conservadas como entonces y que se encuentran bajando hacia el rio. Como soy sincera les comente a mis amigas que el pueblo no estaba mal pero que un poco abandonado para todo el turismo de fin de semana que habíamos visto en busca de un lugar para comer. Ellas coincidieron en que de la última vez que lo vieron a esta estaba peor conservado.

 

 

 

Lo más curioso de las casas es que son todas diferentes, sin seguir una estructura fija, y sus paredes son hechas de adobe y madera y, lo más curioso, tejas. Había varias casas con paredes hechas de tejas. Lo de las tejas me llamó la atención. Las calles, como corresponde a una zona antigua eran estrechas, con cuestas e irregulares. Al llegar al río sobre el puente hay una figura casi borrada de un soldado, y una estrella de David pintada en la piedra del camino que va por el río junto a las casitas del barrio judío pero la lástima es que el río y el camino estaban muy sucios.

 

 

 

Diario 2011: España -Plasencia (Extremadura)

A Plasencia llegamos cuando el sol ya se estaba yendo, subimos lo primero de todo a la ermita de la virgen del puerto, que siempre sale representada mostrando el pecho y dando de mamar al niño Jesús, mientras subíamos en coche pude ver de la ciudad el acueducto de Plasencia (arcos de san Antón), y como por el camino a la ermita iba mucha gente andando y corriendo, aunque lo más singular que vi fueron las piedras que había en la montaña, tenían una forma muy curiosa. 

 

 
 

Desde lo alto de la ermita se tiene una vista espectacular, así que solo por la vista de Plasencia y el pantano vale la pena la subida. Ya bajando fuimos corriendo a entrar a las murallas de la ciudad, es gratis entrar, subir y pasear por ellas pero nos cerraban a las ocho así que íbamos corriendo de un lado a otro. Luego caminamos hacia la Plaza Mayor y el Palacio Municipal, en uno de los laterales del Ayuntamiento se sitúa la Cárcel Antigua, y presenta una fachada de sillería donde figura un escudo del rey, y la casa de las argollas, y hay una bodega antigua acristalada para que se pueda ver desde la calle. 

 

 

 
 
En la plaza mayor nos sentamos a tomar algo y se nos hizo de noche, pero sentada me fije que en lo alto del ayuntamiento en la torre hay una figura que toca la campana cuando da la hora. Luego, debido al descanso en la plaza a la catedral llegué ya de noche y no pude verla. Por fuera si que vi que son dos edificios: la catedral nueva y la vieja, es bonita pero está poco cuidada, con pintadas en sus muros. Tengo que volver para verlo con más tranquilidad.

 

 


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación