Ir al contenido principal

Entradas

DIARIO 2024: ESPAÑA - Paseo con sombrero Barcelona 1950s

Hace muchos años que me compré un sombrerito de los años 1950 pero nunca tuve la oportunidad de estrenarlo, así que decidí ir al paseo con sombrero de Barcelona y usarlo como excusa para otro viaje. Con esa misma excusa también estrené unos guantes de cuero tipo años 50s que me regalaron. Para aprovechar el tiempo Sali de Zaragoza en tren a Barcelona el mismo domingo y me acerque andando hasta la Rambla Cataluña donde da comienzo el paseo. El lugar tiene una escultura de una jirafa en pose coqueta (y se llama la jirafa coqueta) y que estaba adornada con un sombrerito. Como llegaba pronto pensaba que podría ver la estatua, pero al llegar al lugar, pese a ser una hora antes de la salida ya había un montón de gente con sombreros rodeando la figura de la jirafa. Entre la gente había personas con sombreros clásicos, modernos, sombreros acompañados de su correspondiente traje, y sombreros artísticos que eran más esculturas modernas que sombreros. Este era el 20ª paseo con sombrero de Barce

DIARIO 2024: ESPAÑA - Zaragoza 1808 Los Sitios

Nuevamente viajábamos a los sitios de 1808 de Zaragoza. Esta vez venían amigos de visita, así que tuvimos un viaje en el tiempo muy completo. Primero comenzamos acercándonos al campamento junto a la calesa, de ahí nos acercamos a la zona francesa donde estaba la ambulancia de la guardia imperial, pero rápidamente entramos en el campamento español donde por supuesto, encontramos un batiburrillo, tropas diferentes, por la variedad de uniformes, pero todos con la escarapela roja, vimos pasar al padre Bogiero y a Palafox mientras nos acercábamos a la tienda principal para ver los planos de batalla entre otros menesteres. Y cuando se pusieron a hablar con unos y con otros pude disfrutar de ver a un pintor retratando a una dama.  A lo que quisimos enterarnos ya teníamos que partir de camino a la plaza de los sitios para poder reclamar al general Palafox, que finalmente se asomó al balcón del Arzobispado para lanzar el discurso que el pueblo esperaba que alimentaba lo

DIARIO 2024: ESPAÑA - Mora La Nova 1890

Llega el tren a vapor a Mora La Nova, en 1891 se inaugura la vía de Mora La Nova que a día de hoy sigue conectando con Zaragoza. La Fiesta del vapor organizada por el Museo del Ferrocarril de Mora La Nova nos da la excusa para otro viaje en el tiempo Con mi maleta (de época) me dispuse a esperar al tren, que llegaba con una hora de retraso. Su salida de Zaragoza hasta Mora la Nova llevaba los vagones llenos de estudiantes hasta la frontera con Cataluña, entiendo que estudiantes que volvían al pueblo después de estudiar entre semana en la ciudad. Aun así, conseguí un asiento en ventanilla para disfrutar del paisaje y de las pequeñas estaciones inauguradas entre 1890 y 1895. Como daban lluvias cogí mi paraguas y esperé en la estación de Mora la Nova a que fuera llegando el resto para ir hasta la nave de donde saldrían todos los trenes. En la nave había varios trenes de la época para disfrutar. Por un lado, algunos trenes de vapor enormes que no se movían, otros que se iban y volvían y a