El enigma del convento: Arequipa

Nuestro viaje a Perú fueron casi tres semanas, y es un viaje del que guardamos un buen recuerdo pro la cantidad de parajes distintos entre sí que tiene este país.

Lo habitual es encontrarse con libros que hable sobre MachuPichu, este, en cambio se centra en Arequipa, donde la guía no hacia más que pedirnos que no corriéramos, que fuéramos despacio, supongo que la altura afecta a algunas persona (no fue mi caso), e íbamos deprisa porque no queríamos perdernos ni un rincón de la ciudad blanca.

El libro se llama "El enigma del convento" de Jorge Eduardo Benavides.

"Por fin divisaron la verde campiña arequipeña y el pequeño caserío de Congata, donde cambiarían de cabalgadura y descansarían un poco antes de proseguir dos escasas leguas más hasta la ciudad cuya blancura se divisaba ya desde donde estaban, semejante a un espejismo inmaculado"

Calles de Arequipa


"Allá a lo lejos se divisaban los tres volcanes de los que les habían hablado todos durante el viaje, pero en realidad no se los pudo imaginar tan grandes. Era un espectáculo asombroso saberse en medio de aquel desierto ardiente y contemplar las cumbres nevadas de aquellos tres gigantes cuyos picos eran coronados por nubes densísimas como un pacífico rebaño de ovejas."


Volcanes vista desde Arequipa

Los tres volcanes, vista desde Arequipa

".Y entre los muchos que había en Arequipa, el de Santa Catalina era el más amplio y mejor protegido por sus robustas paredes de sillar. Además, desde la torre de su iglesia se divisaba una extensión muy amplia de los alrededores y sus cuatro campanas tocaban a rebato si era necesario avisar de algún peligro inminente o de algún acontecimiento excepcional, como sucedió esa mañana, que tañeron incansables."



",que habían ocupado por familias algunas celdas vacías, otras ofrecidas por monjas e incluso legas, después las habitaciones de las novicias, y ya por último se hacinaban en los rincones de las frías plazuelas."
Convento de Santa Catalina en Arequipa

(Todas las fotografías son de mi viaje)

El secreto egipcio de Napoleón: Israel

Siguiendo con el libro "El secreto egipcio de Napoleón" de Javier Sierra, nos vamos al actual Israel.

"Tal fue la obsesión del general por controlar aquella región del planeta que incluso se adentró en Tierra Santa con la intención de sojuzgarla. Era como si Bonaparte pretendiera emular las hazañas de los primeros cruzados. "

Placa monumento a la brigada de Napoleón que estuvo en Haifa

"De hecho, al modo de un templario del siglo XIII, atravesó Palestina de sur a norte, hasta que el 14 de abril de 1799, contra la voluntad de todos los generales que le acom­pañaban, quiso pernoctar en un pequeño villorrio cercano al lago Tiberiades llamado Nazaret."

Restos antiguos de Nazaret

"Su campaña militar en los Santos Lugares y Siria fue otro fracaso. Sabía que su carrera amenazaba con desplomarse si persistían las derrotas y los errores estratégicos. Quizá por ello Napoleón asedió Jaffa, la conquistó a sangre y fuego y acabó con las vidas de soldados, mujeres, ancianos y niños sin ningún miramiento. "

ciudad antigua de Jaffa

"Pero San Juan de Acre -el último reducto de los turcos rebeldes- se le resistió, truncando sus planes de llegar hasta las puertas mismas de Constantinopla, y echando por la borda su secreto deseo de emular las conquistas de Alejandro Magno."

San Juan de Acre, cañones

Solo un pequeño relato a algunos de los lugares interesantes que visitar en Israel y con siglos de historia todavía viva por ver.

(Todas las fotografías son de mi viaje)

Lunas de Estambul: Veracruz & Ciudad de Mexico

En el libro "Lunas de Estambul" de Sophie Goldberga te encuentras entre México y Turquía, con la descripción de la vida una familia que se movió entre ambos países. Pero además el libro también es un compendio de recetas de cocina.


Leí el libro después de haber estado casi tres semanas por México y tras haber estado por Turquía, por lo que es fácil rememorar lugares con las descripciones que se hacen. 


"Las lluvias tropicales de fines de junio rociaban el ambiente cálido del puerto de Veracruz. Parecía que ese anhelado arribo estaba siendo bautizado por el propio cielo. La humedad lo llevaba a aflojarse el corbatín que hacía malabares colgando del cuello de su camisa. Cruzó la calle para cubrirse de la leve llovizna bajo el dosel de una construcción de cantera cuyo portón de pino estaba entreabierto." 



Monumento al inmigrante en Veracruz 


"Se dirigió hacia la estación del tren cargando su valija; las auras de sombra oscura rodeaban sus ojos fatigados. Mientras llegaba el momento de abordar el ferrocarril El Mexicano para habitarlo durante las doce horas que le tomaría llegar a la Ciudad de México," 

Estación de tren de Veracruz


"La ciudad de Veracruz se iba dibujando en el horizonte con más claridad. La mayoría de los pasajeros salieron a cubierta. Muchos de ellos sufrieron los estragos del mareo. Una bandera en verde, blanco y rojo parecía estar saludando a los que pronto se integrarían al mosaico de culturas que habita esta extensa nación." 

Puerto de Veracruz


"El ambiente olía a café, a mango y a piña. El impetuoso bullicio del puerto hacía que Ventura no se sintiera tan lejos de su tierra, específicamente recordaba el ruido del mercado egipcio. Al igual que en Estambul, las calles estaban colmadas de vendedores que trataban de llamar la atención con gritos y consignas. Por los corredores adoquinados del malecón desfilaban burgueses y catrines ataviados con pañuelo y reloj de bolsillo, elegantes damas que portaban guantes cortos y sombrero. Los mismos márgenes invitaban a mendigos, indígenas y marchantes de todo tipo. La música vagabunda se mezclaba con el tañido de las campanas de la iglesia." 

calle cerca del puerto de Veracruz


"Veía con nuevos ojos las maravillosas construcciones coloniales frente a las que había pasado innumerables veces, en calles como Madero, Cinco de Mayo y tantas otras que desembocan en el Zócalo, hasta que algún transeúnte con prisa lo empujaba en su andar" 


Calle en Ciudad de México (México D.F.)


"Las construcciones coloniales con sus arcadas sitiando los patios y la suntuosidad de los edificios, como el Palacio Postal, le llamaban mucho la atención, ya que contrastaban con el paisaje que ella conocía en estilo bizantino de cúpulas y alminares." 


Edificio en Ciudad de México 


Lo que más me sorprendió es leer sobre Veracruz, dado que hasta que lo visitamos desconocíamos que había sido un famoso puerto de inmigración. También es cierto que de todas las personas que habían estado en México no conocíamos a ninguna que hubiera ido a Veracruz. 


(Todas las fotografías son de mi viaje)

Ligeramente inmoral: Waterloo Recreación

Y retomo a mis amigas de Moonmates, al igual que retomo unos libros que leí hace tiempo, como es la serie de los Bedwyn de Mary Balogh. Y retomo también un viaje de recreación histórica.

Hay muchos libros que hablan de esta famosa batalla donde Napoleón acabó finalmente derrotado pero en esta entrada voy a escoger "Ligeramente inmoral" de Mary Balogh.

"Se había imaginado líneas perfectas, con los ingleses y sus aliados a un lado y los enemigos al otro, separados por una explanada como los campos de juego de Eton. Se había imaginado a la caballería, a la infantería y a la artillería, ataviadas con sus mejores galas, desplazándose en líneas ordenadas como si estuvieran en un tablero de ajedrez. Se había imaginado la rápida sucesión de los disparos, que romperían, pero no eliminarían por completo, el silencio. Se había imaginado una visibilidad perfecta, la capacidad de ver el campo de batalla al completo en todo momento, la capacidad de evaluar el progreso de la lucha a cada paso. Se había imaginado, si acaso se le había pasado por la cabeza semejante idea, un aire limpio y puro. Se había equivocado de parte a parte." 

Recreación Batalla de Waterloo - 2015

Recreación Batalla de Waterloo - 2015

"El ruido de los cañones era lo peor de todo. Era mucho más que ruido. Le taladraba los tímpanos y le retumbaba en el estómago, Además, estaba el humo, que le congestionaba los pulmones, le irritaba los ojos y reducía su campo de visión a poco más de un par de metros. Los hombres y los caballos se movían de un lado para otro en el fango ocasionado por las fuertes lluvias de la noche en lo que a él le parecía un caos absoluto. Los oficiales y sargentos gritaban órdenes e incluso conseguían hacerse oír. El olor acre del humo se mezclaba con el hedor de lo que suponía que era sangre y vísceras. Podía ver muertos y heridos por doquier a pesar del humo."

Recreación Batalla de Waterloo - 2015

Recreación Batalla de Waterloo - 2015

"El duque de Wellington era famoso por estar siempre en el centro de la batalla, allí donde era más cruenta, exponiéndose sin miedo al peligro y saliendo indemne de forma milagrosa. Ese día no era una excepción. Tras preguntarle a unos cuantos oficiales el paradero de su comandante, lord Alleyne por fin dio con él en una loma desde la cual se divisaba una granja situada en un punto estratégico en La Haya Sainte, lugar que los franceses estaban asaltando con todas sus fuerzas y que una tropa de soldados alemanes defendía con igual bravura."

Wellingotn en la recreación de la batalla de Waterloo de 2015

Recreación Batalla de Waterloo - 2015

"Era casi imposible transitar por él debido a la cantidad de carretas, carromatos y transeúntes, algunos de los cuales portaban andas, ayudaban a otros compañeros a caminar o directamente los llevaban a cuestas. "

Recreación Batalla de Waterloo - 2015

Recreación Batalla de Waterloo - 2015

Si os parece interesante cada año hacen una recreación de la batalla y además para el bicentenario abrieron las granjas museo para visitarlas, así que hay una excusa para ir a este histórico lugar.

(Todas las fotografías son de mi viaje)

El secreto egipcio de Napoleón: Egipto

Uno de los países que más aparecen en los libros es el Egipto antiguo, tan misterioso que está presente en diversos tipos de libros. Esta entrada tomo el libro "El secreto egipcio de Napoleón" de Javier Sierra.


"Superados los primeros inconvenientes, en sólo veinte días parte de esos efectivos se habían hecho ya con el control del Del­ta del Nilo y descendían rumbo a El Cairo."


El Nilo

"Allí vieron por primera vez las impresionantes pirámides de Giza, y bajo sus sombras picudas derrotaron a las poco organizadas hordas de combatientes mamelucos. De esta forma, se ponía fin a tres siglos de dominio otomano en Egipto."


"Bonaparte, embriagado por el éxito, puso de nuevo rumbo a El Cairo, adonde llegó el 11 de agosto, en medio de los calores más fuertes del año. Fue entonces cuando sucedió algo inesperado: mientras ultimaba discretamente su regreso triunfal a Francia, decidió pasar otra noche en un lugar poco recomendable. Esta vez, en el interior de la Gran Pirámide de Giza."

Pirámide y Esfinge en Giza

Pirámide en Giza


"Napoleón a duras penas podía imaginar que un cofre tan simple hubiera albergado alguna vez el cadáver de un rey. Y que una habitación tan austera hubiera sido en tiempos el sepulcro de un faraón. Fue un error. Perfectamente rectangular y construida con grandes bloques de piedra milimétricamente encajados entre sí, la grandeza del lugar necesitaba cierto tiempo y capacidad de observación para ser apreciada en su justa medida. La perfección de sus formas, su acabado armonioso y sencillo, la ausencia de inscripciones o adornos superfinos, parecían propios del santuario de una poderosa divinidad dormida, abandonado mucho antes de que el gran Alejandro llegara al Nilo, y probablemente saqueado una y mil veces antes de la visita del corso."

Entrada a una pirámide


"Cada dios se ocupaba de una actividad: Jnum, el de la cabeza de morueco, modelaba en arcilla dos imágenes idénticas de niño, una de Amenhotep III y otra de su Ka o doble astral. Isis daba su bendición en el bloque contiguo, mientras que Amón y Jnum parecían estar deliberando sobre el futuro del niño una fila más abajo.
-El niño que ves aquí -creyó escuchar- es el mismo que ordenó que le esculpieran los dos gigantes de piedra que vigilan la entrada al Valle de los Reyes..."

En el valle de los Reyes


"El PATIO LEVANTADO por el gran Ramsés estaba vacío. Ni una sola de sus grandes columnas papiriformes se erguía ya en el mismo lugar dispuesto por faraón más de treinta siglos atrás. En noches cerradas como aquélla, sólo los zorros del desierto y los genios se alegraban de que el caos llevara tanto tiempo señoreando el lugar.
Pero las alimañas de este o del otro mundo no eran las únicas criaturas que merodeaban en las inmediaciones de Ipet Resyt."

Luxor

En los templos de Luxor

"Los pocos franceses apostados en Edfú formaban un escuálido retén de emergencia dejado por Desaix para cu­brir su retaguardia, y era poco probable que recalaran allí tan temprano.
Por fin, en medio de un grupo de casas de adobe, los pasean­tes vieron emerger los muros rectos y afilados de un templo an­tiguo."


Pueblo junto al Nilo

Templo de Edfu


"-Bienvenida a la casa del gran Horus -murmuró Alí reverencialmente-. Este es el lugar donde lo divino triunfa sobre lo temporal. El palacio de la resurrección.
La Perfecta resopló admirada.

El recinto resultó ser el más impresionante y mejor conserva­do de cuantos había visitado jamás. Sus paredes se levantaban por encima incluso de las enormes columnas de la sala hipóstila de Karnak y aparecían cubiertas de relieves milagrosamente respeta­dos por el paso del tiempo. Por alguna razón que Nadia no acer­taba a comprender, romanos, coptos y musulmanes no se habían ensañado con la mirada de pájaros, estrellas y símbolos paganos delicadamente labrados sobre la piedra blanca."

Templo de Edfu

Templo de Edfu


"Alí ben Rashid, al igual que los sacerdotes afeitados de los muros, se inclinó ceremoniosamente antes de atravesar la facha­da del templo y de adentrarse en el patio abierto que desembo­caba en una puerta flanqueada por dos enormes estatuas de gra­nito. Dos aves de piedra colosales les vigilaban.
El hombre de ébano cruzó los brazos por delante del plexo so­lar e hincó la rodilla en el suelo. El recinto, a esa hora, estaba aún vacío.
-Horus, el dios con la cabeza de halcón, fue hijo de Isis. Su madre se quedó preñada de él tras resucitar temporalmente a Osiris y recibir en su seno la sagrada semilla del dios de los muertos..
-Esa historia la conozco -replicó Nadia con una sonrisa ingenua-. Cuando aquel hijo póstumo creció y supo que su pa­dre, el divino Osiris, había perdido la vida a manos de su tío, de­cidió vengarlo. Nació así la lucha sin cuartel entre Horus y el to­dopoderoso asesino Set. Su combate marcaría profundamente las creencias de nuestros antepasados y, durante generaciones, repre­sentó el ideal de lucha entre la Luz y las Sombras. Horus era hijo de la Luz; Set, de las Tinieblas.

-Fue tal como dices -asintió el nubio-. Este templo se levantó para recordar ese combate, pero también para que sirvie­ra de aviso a todos los partidarios de Set, el oscuro. Los arquitec­tos que elevaron estos muros los llenaron de elocuentes imágenes de su enfrentamiento contra Horus. Acompáñame: yo te las mos­traré."

Templo de Edfu
Templo de Edfu


"El texto hacía especial hincapié en uno de ellos: un extrava­gante comerciante de telas, miembro del clan de los Rashid, oriundo del antiguo asentamiento de Menfis, a unos cuarenta ki­lómetros de Heliópolis, con quien intimó de inmediato.

«Suleimán resultó ser un hombre agradable y de refinadas ma­neras -describirá Marcos al final de su introducción-."

Menfis

Egipto es un lugar que hay que visitar si os gusta la historia, o los monumentos antiguos, o lo exótico y misterioso., o vivir los lugares que tantos libros han descrito. Lástima que cuando estuve no dejaban hacer fotografías dentro de las tumbas ni las pirámides, pero aún que no veáis fotografías no os podéis perder la sensación de descubrir esas salas, la vista no es el único sentido que resaltar en esas visitas.

(Todas las fotografías son de mi viaje)

La noche de todos los Santos: Luisiana

Y vamos con un poco de vudú, muy presente en toda Luisiana, y también en algunos libros de Anne Rice, como "La noche de todos los Santos".


"Era Lisette la que hablaba en susurros de vudú, aterrorizaba a Cecile con sus historias de hechizos y de vez en cuando se enfadaba, dejaba la tetera de golpe y desaparecía toda una noche para aparecer al día siguiente a horas intempestivas, con el delantal tieso y arrugado, como si no hubiera pasado nada. Esas mujeres habían mecido a Marcel en su cuna. Monsieur Philippe las había traído de Bontemps, su plantación, antes de que él naciera."


Tienda de vudú en Nueva Orleans

Tumba con símbolos vudú en Nueva Orleans

(Todas las fotografías son de mi viaje)

Hamlet: Helsingor

Este destino, el castillo de Kronborg en Helsingor (Elsinore) se hizo famoso por ser el lugar de inspiración para el castillo de "Hamlet" de Shakespeare.

Desde junio hasta agosto, todos los días a las 16, hay una visita guiada llamada “Siguiendo la pista de Hamlet” para descubrir los lugares de ambientación de la obra de Shakespeare.

" HAMLET Señores, sois bienvenidos a Elsinore. Vengan vuestras manos, lo que corresponde a la bienvenida es la cortesía y la ceremonia"

"ROSENCRANTZ ¿Cómo puede ser eso, cuando tenéis la palabra del rey mismo para su sucesión en el trono de Dinamarca?"
Castillo en Helsingor (Elsinore)

"MARCELO Bueno, ahora sentémonos, y dígame el que sepa, por qué esta vela, igual e igual de atenta, agobia cada noche al súbdito de este país,"
Dentro del castillo en Helsingor

"que todas las almenas disparen sus cañones mientras bebe el rey a la salud de Hamlet"

Castillo en Helsingor. vista exterior con los cañones apuntando al mar.

"Horacio: No penséis eso ni un momento, tengo más de romano antiguo que de danés, queda un poco de vino.
Hamlet: como que eres un hombre, dame esa copa; déjala, por Dios."

Dentro del castillo, en Helsingor

"A mi marido muerto nuevamente, cada vez que el segundo, complaciente, me da en la cama un beso, vuelvo a matar con eso".

Dentro del castillo, en Helsingor.

"MARINERO Me bendecirá, si le place. Hay una carta para vos, señor, viene de los embajadores que fueron enviados a Inglaterra, si vuestro nombre es Horacio, como me han dado a entender que es.
HORACIO (Lee la carta.)".

Helsingor

"MARCELO Según Horacio, es solo nuestra fantasía,  y no se deja ganar por la creencia  en cuanto a esa visión horrible que hemos visto dos veces; por eso le invité a venir con nosotros a velar los minutos de esta noche".

Dentro del castillo en Helsingor

Cuando visité Dinamarca fue en Marzo, así que no había visitas guiadas, aunque ne una de las salas del castillo había un escenario preparado para representar Hamlet.

(Todas las fotografías son de mi viaje)

Cazadores Oscuros: Pantanos de Luisiana

Y seguimos con la serie de los Cazadores Oscuros de Sherrilyn Kenyon, porque le da todo el ambiente a los pantanos de Luisina. Tomo unas frases de "El abrazo de la noche" traducido por Moonmates.

"¿Estaría hablando en serio? ¿Quién en su sano juicio viviría en un pantano con las serpientes, los caimanes y todas esas cosas en las que ni siquiera quería pensar? 

Caimán en el pantano

Efectivamente, hay muchos animales visibles si uno hace un trayecto por los "bayous", o pantanos de Luisiana, no muy alejados de Nueva Orleans. Una visita recomendable, pero mejor si se hace de día (por evitar sustos con los animales, que aunque en la fotografía parezcan estar tranquilos la realidad es que están a la espera).

"—¿Vives en el interior del pantano?
Él asintió.
—Es un lugar muy tranquilo. Los ruidos de la civilización no llegan hasta allí. No hay vecinos. No hay tráfico. Resulta fácil imaginarse que vives un par de siglos atrás."

"El lugar no estaba iluminado ni asfaltado. No había nada aparte de la naturaleza salvaje de Luisiana."

"Por fin, llegaron a una cabaña pequeña y aislada que se alzaba en el corazón del pantano. Sola. Incomunicada. Del tejado del porche colgaban hileras de musgo español y la madera había adquirido un tono grisáceo que podía distinguirse incluso en la oscuridad de la noche."

Musgo español en un árbol del pantano

Casita de madera en el pantano

Es curioso descubrir qué es lo que allí llaman musgo español, y que en España no he visto en la abundancia que se encuentra en Luisiana. En una de las plantaciones que visitamos los quitan siempre para dejar el árbol "limpio" y es que es como una especia parasitaria, donde se esconden animales como serpientes o murciélagos. 

(Todas las fotografías son de mi viaje)

Ligeramente Seductor: Bruselas Recreación

Tras un paseo turístico por Bath de la mano de Fredja Bedwyn nos vamos a un paseo por las recreaciones históricas, que no solo hago viajes de turismo sino también históricos.

Y es que aprovechando que estábamos en Bruselas fuimos de Recreación para vivir un momento tan rememorado en tantos libros. Hay muchos libros y párrafos que hablan del baile que organizó la duquesa de Richmond en Bruselas, preludio de la batalla de "Waterloo". Lo vivido puede leerse en un párrafo de "Ligeramente Seductor" de Mary Balogh, traducido por Moonmates.

"Aún le parecía un tanto extraño volver a estar rodeado de la flor y nata de la sociedad inglesa y escuchar cómo prácticamente todo el mundo hablaba su lengua. En realidad, la concurrencia no estaba compuesta solo por ingleses. También había holandeses, belgas y alemanes, entre otros. Pero los ingleses predominaban."

Recreación Baile de la Duquesa de Richmond 2015

En esta recreación hay rusos, holandeses, alemanes, españoles, ingleses, sobre todo ingleses. aunque el inglés fue el idioma "oficial" del baile, se podían escuchar otras lenguas y brindis por doquier.

"Dos figuras resplandecientes con sus prístinos pantalones blancos, sus casacas rojas, sus galones azules, sus guarniciones doradas… y sus zapatos en lugar de las botas de montar reglamentarias."

"También podría tildarse de sorprendente el hecho de que los oficiales de todos los regimientos apostados en la ciudad y sus alrededores aparecieran en el baile. Ataviados con sus uniformes de gala, con medias de seda y con zapatos en lugar de las botas reglamentarias, parecían no estar pensando siquiera en la posibilidad de partir hacia la batalla."

"Las damas resplandecían como si en la vida no hubiera nada más importante que bailar y en el mundo no hubiera ningún lugar mejor que el salón de baile de los duques de Richmond." 

Recreación Baile de la Duquesa de Richmond 2015

"Después siguió a su lado, mientras las gaitas sonaban y los bailarines escoceses dejaban a todos los presentes asombrados con su energía, con los complicados pasos de los reels y con el imponente espectáculo visual de sus tartanes y sus kilts en movimiento."

Recreación Baile de la Duquesa de Richmond 2015

"Por sorprendente que pareciera, el baile continuó a pesar de que el duque de Wellington se marchó poco después de haber admitido, supuestamente, que habría una batalla al día siguiente y a pesar de que los oficiales se marcharon para reunirse con sus regimientos, siendo muy pocos los que se quedaron."

Recreación Baile de la Duquesa de Richmond 2015

No hice ni muchas ni buenas fotos esa noche, estaba en modo recreación, es decir, en vivir esa noche como si fuera la época, pero podéis visitar estas webs de los fotógrafos que nos acompañaron en el evento: 

(Todas las fotografías de la entrada son de mi viaje)

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación