2010

Destinos del 2010:
MALTA:
Mosta - Malta
Mdina - Malta
Rabat - Malta
St. Julians y Sliema - Malta
La Valetta - Malta
Las 3 ciudades: Senglea, Cospicua, Victoriosa - Malta
Hagar Qunn - Malta
La Gruta Azul - Malta
Marsaxlokk y Marsascala - Malta
Ghar Daham - Malta
Isla de Gozo y Comino - Malta
Victoria (Rabat) - Malta
La Ventana Azul - Malta
Ggantija - Malta
Xlendi - Malta
EE.UU.:
Los Angeles - EEUU
Desierto de California - EEUU
Desierto de Arizona - EEUU
Phoenix, Scottsdale - EEUU
Desierto de Mojave - EEUU
Castillo de Montezuma - EEUU
Oak Creek y Sedona - EEUU
El Gran Cañon del Colorado - EEUU
Little Canyon - EEUU
Desierto Pintado - EEUU
Tierra de los Indios Navajos - EEUU
Monument Valley - EEUU
Lago Powell - EEUU
Kanab - EEUU
Bryce Canyon - EEUU
Zion - EEUU
Las Vegas - EEUU
Oakhurst - EEUU
Yosemite - EEUU
San Francisco - EEUU
Sausalito - EE.UU.
FRANCIA:
Rouen - Francia 
Hornfleur - Francia
Caen - Francia
Playa Desembarco Normandia
Mt. Sant Michael - FRancia
St. Malo - Francia
Tablas de Marchant - Francia
Vannes - Francia
Nantes - Francia
Tours - FRancia
Castillo de Azar Le Rideu - Francia
Castillo de Chambord
Castillo de Cheverny - Francia
Castillo de Blois - Francia
Paris - Francia
LITUANIA:
Vilnus - Lituania
Trakai - Lituania
Kaunas - Lituania
Colina de las Cruces - Lituania
LETONIA:Rundale - Letonia
Jurmala - Letonia
Riga - Letonia
Turaida - Letonia
Sigülda - Letonia
ESTONIA:Tallin - Estonia
Parnu - Estonia
FINLANDIA:
Helsinki - Finlandia

ESPAÑA:
Zaragoza, Camino de los Sotos
Zaragoza, Camino Natural a la Cartuja
Alcocebre 
Zaragoza, Batalla de 1700
Zaragoza, Mercado Medieval

Helsinki - Finlandia

Helsinki

En vez de seguir viendo lugares de Estonia, y aprovechando la sala privada de acceso a internet gratis del hotel buscamos y reservamos un grupo de gente que conocí en el viaje, muy maja, un billete de ida y vuelta a Helsinki. En ferry era unos 5 euros más barato, pero tenía menos horarios que el catamarán, además que le costaba media hora mas tarde, así que cogimos el catamarán y el día anterior por la tarde, como decía en la crónica de Tallin fuimos a buscar desde donde salía el catamarán, y demás, aprovechamos para coger un plano de Helsinki y hacernos un mapa de que ver, como dije, el lugar está muy sucio y descuidado pero luego el viaje no se hace muy largo, por lo menso a mí, que me eché una cabezada y dormí, no lo fue. Primero empezamos a ver las islitas que rodeando el comienzo de la costa finlandesa, las casitas y los faros de las mismas, las embarcaciones y ya se empieza a ver el puerto de Helsinki, la vista de la ciudad desde el mar Báltico es maravillosa, la iglesia uspenski a un lado, el ayuntamiento de frente y la catedral en lo alto, hacen una bonita postal. Pensando que en Finlandia haría más frio que en Estonia me abrigue muchísimo, y luego resulto que fue el día, de toda la semana, que más calor hizo. Con las capas de ropa colgando, y arremangada por el calor salimos de la terminal y pasamos directos hacia el centro de la ciudad, pasamos pro el mercado, antes la lonja de pescado. Y llegamos a la plaza del mercado, donde había todo tenderetes de comida, flores, suvenir, y un barco cafetería que es como un museo… pasamos de largo camino a la uspenski, catedral ortodoxa de ladrillo rojo, donde estaban celebrando una boda, todos estaban de pie, hasta los invitados, así que no resaltamos mucho, desde arriba de la uspenski se puede ver la ciudad y el otro puerto, bajamos y caminamos por él, admirando las embarcaciones y alegrándonos del día tan bueno y soleado que había salido, de ahí fuimos hacia la catedral, cruzando las calles ordenadas, limpias y algunas bastantes empinadas de Helsinki. La catedral por fuera es inmensa, de color blanco y cúpulas verdes con dorado, por dentro, el estilo luterano es muy regio, cuatro estatuas, y los bancos de madera altos. Bajamos las escaleras que llevan de la catedral a la plaza del senado, en la plaza había una exposición de osos de todo el mundo, pintados, que una pareja de las que íbamos había visto en Berlín hacia unos años, al parecer es una exposición itinerante, que ellos van siguiendo sin proponérselo. Luego algunas obras de aquí para allá y nos fuimos a la plaza del mercado a comer, porque sería el sitio más barato donde hacerlo, luego tomamos un café en un cafetería, realmente caro, yo también un pastel que me pagaron y que debo devolver algún día, así que la comida en el mercadillo estuvo bien de precio y de comida, albóndigas de reno, paellas, pescaditos fritos, etc. Subiendo por el paseo fuimos hacia la estación central, una gran mole con unas estatuas gigantes, que tiene pinta de ser de la poca soviética por su forma. Paseamos entre calles hasta llegar a ver el parlamento, y algún otro edificio más, la ciudad de Helsinki so cuesta y roca pura, que aprovechan para construir los edificios, de ahí fuimos a ver la iglesia de la cueva, había bodas así que la habrían solo media hora después y antes de las boda, cuando llegamos estaban cerrando y tuvimos que esperar, pero como hacia buen día y habíamos estado andando sin parar un descanso no vino mal, por dentro vale la pena la espera, y después sin mucho ánimo de coger el tranvía para el ver el parque se siberus, que es un parque con una estatua con la cabeza de siberus como órgano fuimos bajando con tranquilidad al centro mientras mirábamos como las casas altas con todas parecidas, calles ordenadas, parques limpios, y letreros con el nombre de la calle en dos idiomas… o por lo menso en dos escrituras diferentes.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Tallin - Estonia

Tallin

De Lituania fuimos a Estonia por las orillas del mar, ahí todo son pinos, casitas de madera, mar y más pinos. Tallin es la capital con más encanto de los Países Bálticos, aunque tampoco su casco antiguo es muy grande pero si muy bien conservado. La muralla que lo rodea, con sus torreones de tejado rojo, parece sacada de un cuento y en todas las callejuelas puedes pasear como si estuvieras en el pasado, los carros de dulces con vendedores medievales también quedan bien. Dentro de la ciudad vieja hay montones de restaurantes y terrazas para tomar unas cervezas, y queso, especialmente en la plaza del Ayuntamiento, en un rincón de la plaza está la farmacia más antigua. La mejor forma de recorrer la ciudad es perderse por las callejuelas sin rumbo fijo porque cada esquina es encantadora. Las calles cercanas a Raekoja Plats están repletas de turistas, pero caminando y caminando siempre se llega a calles más solitarias, la pata corta y la pata ancha que está bien bajarlas pero subir esas cuestas empedradas resulta agotador, la ciudad tiene tres miradores, y cada uno da una vista diferente de la ciudad, el puerto, y las torres de las iglesias y del ayuntamiento. Arriba están los restos del castillo de Tallin, la iglesia de la Cúpula y la ortodoxa Catedral Alexander Nevski. En la pata larga hay una cuesta llena de pintores callejeros que exponen sus obras en las murallas y andado por esa calle uno puede encontrar un callejón, como tantos otros encantadores, y este además tiene los restos de una iglesia de los dominicos. Fuera del casco antiguo, Tallin cuenta con su centro urbano con centros comerciales y edificios de oficinas de cristal, y el campo de las canciones, desde lo alto se ve el puerto y los feerys y dicen que ahí los estonios cantando consiguieron su independencia de Rusia. Se puede recorrer el paseo marítimo de Pirita Tee, que discurre a lo largo de la playa de Tallin dejando al fondo los campanarios de la ciudad antigua, aunque se notan los desagües y tuberías que contaminan la playa y el mar, tomando ese camino se puede llegar a la compañía de catamaranes que van a Helsinki en hora y media, es más pequeño pero más rápido para ir a Finlandia, ahí pudimos encontrar una cantidad inmensa de bebidas alcohólicas y comprobé lo que me había dicho Edorta, que los finlandeses van a Tallin para comprar alcohol que es más barato. El parque Kadriorg es un lugar ideal. Se puede llegar en tranvía desde la ciudad vieja y luego perderse entre sus árboles, también junto al mar hay un parque con casas típicas estonias, todas de madera, como las rusas. Los estonios son muy guapos, todos altos rubios, ojos claros, pero son más secos y desagradables que ninguno. Al menso el hotel tenía una sala privada para internet, donde hice uso de la compra del billete del catamarán, porque no sabe desde España si al final lo iba a hacer, pero esa es otra historia.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Sigulda - Letonia

Sigülda

Sigulda es una población al lado de Turaida, no la pude ver a conciencia porque solo paré a comer pero si vi los refugios de la guerra, en los montículos de tierra, y el castillo en ruinas, con su encanto, piedra gris, no ladrillo rojo, rodeado del bosque libre.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Turaida - Letonia

Turaida

En turaida está el parque natural y el castillo que se alza en una colina sobre el río Gauja. El Castillo Turaida fue alcanzado por un rayo y destruyó. En la actualidad el castillo es en gran parte fijo. En la zona del castillo es un museo. Las exposiciones del museo los visitantes familiarizarse con los hallazgos arqueológicos en las proximidades del castillo como el origen y desarrollo de los residentes en la zona. El complejo del castillo, encontramos la iglesia de madera y una torre de defensa Donjon. A partir de la torre de observación de la cubierta es una hermosa vista del castillo desde arriba, del rio, y del parque de turaida. Luego cerca está la canción Hill que es el parque con 22 esculturas, que representan varias escenas de la vida en Letonia. También una iglesia de madera luterana y una tumba con flores de una Leyenda de la supuesta verdadera historia de amor. Cuando una niña Maija pagar por su verdadero amor por la vida, (esta la leyenda en mi blog de leyendas) y luego la cueva donde están escrito desde hace cientos de años los nombres de los amantes que no pueden estar juntos por algún motivo... y un riachuelo que dicen cuya agua te rejuvenece, será por lo fría que está. En todo caso es un lugar hermoso, que tiene delito perderse. Es un placer pasear por el parque, visitar la cueva, ver al cisne en el agua (esta solo porque su pareja murió y no se ha vuelvo a juntar, eso dicen) ve la iglesia, el museo, el castillo, las esculturas, tantas cosas…

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Riga - Letonia

Riga

De rúndale llegamos a Riga, me aloje en un hotel al otro lado del rio, por lo que las torres de la ciudad saluda al anochecer y al amanecer, sobre el rio. Aunque cruzarlo de noche resulta bastante frio, además estaban de obras lo que dificultaba la tarea. Visito primero el mercado, que se encuentra en antiguos almacenes de dirigibles, por el camino hay n edificio que ya vi en Polonia y Rusia, heredado de la época soviética. Riga ya me gusta más, el casco histórico pese a ser un clima y un cielo gris resulta mas colorido. También tienen muchas iglesias pero muchas casitas y palacios. Callejuelas estrechas y rincones encantadores. Sobre todo hay que saber mirar al cielo pues en los tejados de los edificios se pueden encontrar gatos de figura paseando (ya comente en Francia que no sería el primer gato de figura en tejado que encontraría) y niños con libros estudiando, y demás figuras. Si uno se cansa de mirar arriba puede pasear por la plaza del ayuntamiento que resulta también un edificio rojo precioso, la Casa de las Cabezas Negras y la iglesia de San Pedro desde cuyo campanario se obtiene la mejor panorámica de la ciudad. Si pasear por las callejuelas del casco histórico resulta encantador pese al frio invernal del otoño (en vera presiento que las republicas bálticas serán más bonitas), un barrio algo más alejado del centro también nos supone mirar hacia arriba, pues en pocos metros hay una gran cantidad de edificios de Art Nouveau, sus rostros y figuras resultan fascinantes. También destaca el Monumento a la Libertad, símbolo de la independencia letona.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Jurmala - Letonia

Jurmala

Jurmala es una ciudad balneario letona. Paseando por el pueblo pueden ver las casas de madera, las clásicas y las muy modernas, de la gente que pasa el verano ahí. Las calles en esta época están bastante abandonadas pero resulta igualmente curiosos pasear y ver los arboles y las casitas de madera del lugar hasta llegar a la playa. Por la playa pasea gente, bien abrigada, y el agua debe estar helada pero el olor a mar báltico y la arena suave dan un paisaje diferente al país, que por ahora había sido todo verde.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Rundale - Letonia

Rundale

Pasando las praderas verdes cambiamos de país sin darnos cuenta. Letonia también es llana y verde, esta lloviznando cuando llegamos al palacio de rúndale. Para entrar hay que pasar un riachuelo y anda un camino recto yermo. Ya pasada la puerta principal el edificio tiene una forma de palacio, no es muy grande. La entrada supone llevar patucos, como en los palacios rusos pero las salas están peor o menso restauradas pro lo que la visita del interior no resulta tan sorprendente. Aquí residieron los duques de Curlandia y los más resaltable es su salón de baile. Lo mejor es el jardín, que se visita con entrada aparte, que dan colorido al lugar en el día gris de septiembre.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Colina de las cruces - Lituania

Colina de las Cruces

Cruzando las llanuras verdes de Lituania podemos llegar a ver una colina, como son extrañas están ondulaciones en el relieve es natural que sea resaltada pero el caso es que empezaron a poner cruces en las colinas, no saben porque, y ahora por visitarla, por la muerte, por el nacimiento, por la boda, todo el mundo pone cruces, hasta los turistas. Y ya no se ve la colina verdes sino que se ve la llanura verde y de repente una pequeña colina de cruces de madera. El lugar se conoce como la colina de las cruces, o la colina de las mil cruces, y subir la colina y pasear alrededor, mirar con detenimiento las cruces resulta, en silencio, hasta abrumador.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Kaunas - Lituania

Kaunas

Cuando visite Kaunas llovía a mares, y el cielo grises y el tiempo frio no ánima a visitar la ciudad. El rio (hay tantos ríos y agua, y llanuras verdes en Lituania) tenía un paseo con el nombre escrito en la orilla, un pequeño casco histórico, con sus iglesias y casitas todas al rededor de una plaza, la universidad y sobre todo las torres de sus antigua fortaleza. La placita resultaba encantadora, las iglesias, bueno, iglesias, y también alguna que otra más destruida, los de vilnus hablaban mal de la ciudad, supongo que no son muy amigos, peo no está mal. Aunque tampoco hay mucho destacable, en medio día se tiene recorrido.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Trakai - Lituania

Trakai

Esta ciudad tiene un encanto propio. Primero empiezas a vislumbrar el lago y su bosque, con barquitas paseando. Es un parque natural bien cuidado, y al otro lado del lago las casitas de madera pintada de colores, las casitas me recordaron a las de Rusia, solo que un poco mejor conservadas. Tenderetes, embarcaciones, todo al lado del muelle para disfrutar del lago, y en medio del lago la isla donde se encuentra el castillo de Trakai. El castillo fue restaurado por los alemanes, hay un museo pro dentro, pero lo más bonito es verlo por fuera, con su ladrillo naranja, sus torre, sus instrumentos de madera en medio del patio, sus barandillas y escaleras, y el paisaje, al estar en medio de una isla rodeado por el lago se distinguen tres colores predominantes: azul del algo y el cielo, verde de la tierra, rojo del castillo. Lo que crea una bonita postal y es que Trakai es una ciudad construida sobre el agua.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Vilnus - Lituania

Vilnus

Después de comprar una nueva cámara de fotos (porque rompí las otras dos en mi caída del Mt. San Michael) al día siguiente de llegar a Madrid salí para Vilnus, con escala en Frankfurt. Salidos con retraso los dos vuelos así que cuando llegamos al pequeñísimo aeropuerto de Vilnius ya era de noche. Pro el camino hasta el centro vimos varios escenarios en los parques, al parecer ese día celebraban una festividad, no recuerdo cual, que coincidía con el día mas corto del año. Al llegar al hotel ya estaban recogiendo todo y no quedaba casi nadie, solo eran las nueve y media de la noche. Corrí hacia el centro, paseando por las calles solitarias, no había un alma, para llegar a la calle donde había todo restaurantes, casi todos ya cerrados. Conseguí cenar en una pizzería donde todavía no cerraban. A las diez y media de la noche la ciudad parecía deshabitada, ni un alma por las calles, ni un restaurante abierto, si bien era domingo resultaba extraño, el centro histórico no es muy grande, y lo que más resalta iluminado es la catedral, que parece un templo a un dios nórdico mas bien, y poco más. La catedral tiene el campanario enfrente, y un piedra pequeñita entre medio que es de esas que dicen que da buena suerte si giras sobre ella. Por el día la ciudad histórica es pequeñita y lo que más se ven son muchas iglesias, hay una por centro que tiene un barco vikingo colgado del techo y dos tambores turcos auténticos de la guerra contra los turcos en un lateral, iglesias ortodoxas, iglesias destruidas por dentro, y más iglesias (queda la torre de un castillo), el resto son alto y grandes edificios grises si el día se levan gris. Hay un mirador para ver la ciudad desde arriba, no es una gran vista pero hay un pequeño bar al lado con música de salsa. Hay algún rincón curioso, como pasear por la orilla del rio y ver el edificio pintado de arte… resulta como poco curioso.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Paris II - Francia

Paris

París bien vale una misa. Pues parís bien vale verlo tres o cuatro veces, al igual que Londres y Roma. Ya había estado varias veces en Paris por lo que no quise alargar mi estancia, además tenía otro vuelo que coger, pero cuando estuve no tenia cámara digital, por lo que las fotos de noche, no salieron. Así que tenía muy claro que una de las cosas que iba a hacer en parís era salir de noche. La primera noche salimos al Louvre, y ahí me percate que nuestro hotel estaba muy a las afueras de parís, una hora en metro para el centro. Así que teníamos poco tiempo para ver parís iluminado. Con el metro, que es de los más sencillo y cómodo fuimos de parada en parada Notredam, que su plaza animadísima de malabaristas y gente, el ayuntamiento, que estaba en obras y que recuerdo también por esa zona sale bastante gente, la ópera, con todo turistas haciendo foto, la plaza de la concordia, aquí estábamos solitas paseando por la plaza, al igual que en la magdalena. Y finalmente la torre Eiffel. Nos quedo el Sagrado Corazón y el barrio, y el arco del triunfo pero yo ya las había visto (sin fotos) y las otras chicas se quedaban dos días más.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Castillo de Blois - Francia

Castillo de Blois

El edificio sirvió de residencia real para varios reyes franceses y esto se puede ver en cada escudo. El castillo consta de tres edificios diferenciados construidos alrededor del patio central, dado que cada rey tiraba la parte del castillo del anterior rey y por tanto se ven los trozos rotos de la pared donde se une cada estilo diferente. Y además cada castillo tiene el símbolo del rey que lo construyo; una salamandra, para nosotros dragón, un erizo y una F. Cada edificio está decorado externa e internamente como su estilo requería, y hay salas de diferentes tipos. En un lateral hay un mirador desde donde se puede ver el pueblo de Blois a los pies del castillo. Lo más original de la visita es lo diferente que es entre sí. Recalcar que se puede ver el Castillo de Chambord, el Castillo de Cheverny y el Castillo de Blois en un mismo día pues los tres están comunicados entre sí por una línea de autobuses.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Castillo de Cheverny - Francia

Castillo de Cheverny

Este castillo es el que más claramente parece un palacio en su estructura. No tiene lago que lo rodea y es algo más pequeño que el resto. Tampoco era un castillo real, y lo que más vale son su parque y sus interiores. Las salas del castillo están todas tan decoradas que son lo más significativo de la visita, después al final podemos criticar (españoles somos en eso) a los dueños actuales del castillo, y la ropa que visten en la foto que hay en la última sala. La alameda principal, frente al castillo es un largo camino de seis kilómetros (hay carteles sobre ello) , la perrera, muy próxima, está ocupada por varios perros de caza, que se pueden ver y oír ladrar. También podemos encontrar un mueso de Tintín, debido a que este castillo inspiró la creación del Castillo de Moulinsart, residencia del Capitán Gregory Haddock, en Tintin.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Castillo de chambord - Francia

Castillo de chambord

Es el castillo más grande de la región. El castillo está en medio del bosque para que así el rey y su corte pudieran salir de cacería. Cuando llegamos acababan de abrir y estaba vacios y muy fresco, porque a esas horas todavía el sol no calentaba y los cientos de arboles de bosque que rodean el castillo daban fresco al ambiente. Entrando están las salas de las laterales del castillo, y luego un gran edifico en el centro, es muy fácil perderse y dar vueltas por el mismo sitio, o dejarse algo por ver. Cientos de habitaciones ventanas, escaleras y balcones ayudan a confundir. En el centro del edificio central hay dos escaleras, paralelas que convergen entre sí creadas por Leonardo da Vinci. Se puede subir al tejado, donde se pasea por entre las enormes chimeneas y torres del castillo. Desde ahí es desde donde se obtiene la mejor vista del rectangular lago del jardín, el jardín es enorme y puede recordar al de Versalles. En la parte lateral del castillo hay un lago donde se refleja la imagen de la fachada, dando un espectáculo cientos de veces retratado. Es sin duda el castillo al que más tiempo hay que dedicar y donde vale la pena ver todo.

Visita: Septiembre 2010

Información para viajar: aqui

Mis imagenes: Pendientes

Castillo Azar le Rideu - Francia

Castillo Azar le Rideu

Aprovechando que habíamos entrado al valle del Loira, empezamos a ver castillos, que más bien se podría decir que son palacios. Dentro del pueblo de Azar le Rideu se llega al castillo. Atravesando un pasillo de arboles se traspasa la entrada a un palacio rodeado de vegetación. Por dentro el palacio está decorado y lo que más vale la pena sus habitaciones decoradas y no tanto la fachada exterior. Pero es pequeñito y al final de la visita deja un mejor sabor de boca la belleza de su exterior. Y es que rodeado de vegetación y junto al Indre (rio o canal, no sé) su fachada se ve reflejada en el agua tranquila y es una imagen de postal. Por otro lado, no hay grandes jardines que recorrer y la visita necesaria es muy corta.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Tours - Francia

Tours

Dentro del valle del Loira, la ciudad tiene una catedral, como tantas ciudades que visitamos por dentro, otra catedral destruida, en la acera se marca el tamaño que tenia la iglesia. Por fuera vimos un castillo al lado del rio Loira, y un bonito centro histórico, con una plaza llena de bares y cafeterías y casitas de entramados de madera. Las casitas eran estrechas e inclinadas como en Amsterdam, al parecer aqui tambien pagaban por lo ancho de la casa. Hay casitas muy bien decoradas externamente. Aquí vi otra tienda donde estaba llena de hadas y libros de victoria francés, le hice una foto para mis amigas y casi me vuelvo a caer porque tropecé, siempre ando haciendo fotos sin mirar por donde voy. La visita fue bastante rápida, pero vimos lo esencial.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Nantes - Francia

Nantes

Y diciendo adiós a Bretaña nos adentramos en el valle del Loira. Nantes es el lugar de nacimiento de Julio Verne, y hay varias estatuas de él. Históricamente Nantes se encontraba dentro de la parte de Bretaña, al igual que el monte St. Michael perteneció a Bretaña y ahora a Normandía. El caso es que debido a su historia con Bretaña aquí se puede encontrar el castillo y un monumento a Ana de Bretaña, reina de Francia y duquesa de Bretaña, y puede visitar su castillo palacio, lo único resaltable. La ciudad también tiene una catedral, que en la parte exterior, en un lateral de la fachada tiene un púlpito para dar misa al pueblo. El centro comercial también es curioso. Había ferias porque debían ser fiestas y por la noche, aunque casi ya no habia gente a eso de las once de la noche (son franceses por eso esa hora ya era muy tarde) fuimos a montar en la noria desde donde se veia toda la ciudad pues las ferias estaban cerca del centro, y a comer algodon de azucar, como he hecho en tantos paises (Corea, EEUU, etc.

Visita: Septiembre 2010

Información para viajar: aqui

Mis imagenes: Pendientes

Vannes - Francia

Vannes

La ciudad donde comimos tiene dos puertos y aunque se podía disfrutar de un recorrido por las islas, como no encontramos uno de todos los que había en la oficina de turismo acabamos dando un paseo por la ciudad. El paseo se compuso de ver la ciudad de cabo a rabo. Y hay que decir que con un plano de la oficina de turismo la ciudad merece la pena, empezamos con Un paseo por las calles medievales de la ciudad con sus majestuosas casas de entramado de madera, en el plano son indicaba las casas más curiosas, con sus figuras talladas, llegamos al aplaza del mercado, y la plaza de Valencia y nos fuimos poco a poco alejando de la playa costa sur de Bretaña, en el Golfo de Morbihan. De camino a la catedral encontre una tienda grande de manga, me acorde de mis amigas, y el resto del grupillo se acordo de mi. Salimos de las murallas de la ciudad (de las que no vimos más que casas aunque según el plano había murallas) y descansamos en el ayuntamiento para seguir por las iglesias y llegar hasta la parte donde si hay murallas, y la torre de Julieta y otras tantas torres, con un hermoso jardín y un canal, donde se conserva la casa de las lavanderas. cuando acabamos nos dimos cuenta que podríamos haber cogido algun barco, pero estabamos agotadas.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Tablas de Marchand - Francia

Tablas de Marchand

Ya entramos por completo en Bretaña, y dejando atrás Normandía y no se da cuenta como se parece Bretaña a las islas británicas, todo el paisaje verde, lluvioso (el único día que llovió), y llegamos a visitar el conjunto Neolítico de las Tablas de Marchand. No sé porqué me esperaba más. Lo mejor el interior, pequeño, del templo. Al entrar se puede ver en una gran extensión de terreno tres elementos; un menhir, un conjunto rectangular, con acumulación de piedras como pirámides aztecas pero más pequeñito, y un templo circular. Hay dos menhires antes de entrar al templo, uno de ellos tumbado en la tierra, y refleja una gran altura. El templo circulas esta forrado de enormes piedras que están trabajadas con formas básicas. Las paredes que conducen desde la entrada al cuarto central también están conformadas con piedras de gran tamaño en las que se aprecia diversos símbolos, algunos con formas ya más definidas e identificables, en el techo figuras de animales. Según la guía del lugar estas piedras con animales dibujados se encontraron también en una isla algo alejada de ahí. Y con las mismas se refería a que eran las piedras de ahí trasladadas.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

St. Malo - Francia

St. Malo

Finalmente llegamos para alojarnos en St. Malo, pueblo de piratas, digo así porque se construyó por los piratas de la zona. La ciudad está toda amurallada, y bien conservada la muralla, por donde puede pasar y hacer el recorrido completo alrededor del pueblo. Las calles siguen siendo empedradas, tiene su iglesia en el centro del pueblo, las casas, algunas, las que son de piedra, se parecen a las que vimos en Escocia, y así los comentamos las tres (las dos chicas que me encontré del viaje de Escocia y yo) y desde las murallas por un lado se veía el puerto, por otro la playa, donde había una piscina del mar donde se estaban bañando, o hacia mal día, y una fortaleza no muy alejada de la ciudad que también hace uso de la marea para estar accesible o no andando. Básicamente el paisaje desde los lato de las murallas es lo que hacía especial al pueblecito, donde cenamos mejillones típico de esa zona del norte, y nos reímos mucho con el camarero. Esto se debe a que una canaria tenía un libro de frases español francés donde le venían frases para ligar en francés y no hacía más que decírselas al camarero. Después fuimos a un bar de muñecas, que tenía un aspecto que daba algo de miedo, los pasadores de las puertas eran brazos o piernas de muñecas, justo donde me senté había un par de muñecos baturros. Una coincidencia más.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Monte St. Michael - Francia

Monte San Michael

Este es un lugar que hacía tiempo tenía en mi lista de sitios a visitar. Aunque no fui en época estival estaba todo lleno de turistas, y si casi era costoso andar por las calles del monte en verano debía ser imposible. Desde la carretera se puede ver el monte, como una pirámide a los lejos. Al llegar te encuentras que hay una gran carretera de cemento que te lleva hasta el monte, que además es un inmenso parking para todos los autobuses y coches que van. Es decir, se pierde el encanto que tenia de ver como la marea lo cubre y lo descubre. Si hay grupo de guías que te llevan a otra pequeña isla por entre las arenas mientras hay marea baja y luego puede ver con la marea alta como se cubre todo. Están de obras porque ahora deben quitar la carreta y hacer un dique y un puente, creo, porque han destruido la fauna del lugar con la carreterita. Una vez llegas a la base del monte y se mira hacia arriba es impresionante como tod esta encajado como en un puzle. Subiendo hasta arriba del todo se puede visitar la abadía por dentro, y por fuera, aunque hay que tener energía para subir la cuesta y las escaleras que te llevan hasta arriba. La abadía es inmensa, y arriba del todo de la abadía me caí y rompí las dos cámaras fotográficas que llevaba, además de golpearme las rodillas, que ahora cuando va a llover me duelen, cosa que antes no me pasaba. Luego, después de visitar la abadía, solo queda bajar y subir por la calle principal, muy estrecha con todo casitas de piedra con tiendas. No queda ni un espacio sin aprovechar.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Playas Desembarco Normandia - Francia

Playas del Desembarco de Normandía

Sin abandonar Normandía, visitamos algunas playas, y un pueblecito donde se realizo el famoso desembarco de Normandía. El camino hasta las playas nos lleva por carreteras que atraviesan campos verdes divididos por alambradas,y pueblecitos pequeños y antiguos, con casitas de piedra. La playa es muy grande, quedan sobre el mar y varado en la playa los restos usados para hacer un puente o eso parece. Desde la playa el pueblo parece más alto de lo que en realidad está, solo que la pendiente es lo que da esa impresión. En el pueblecito donde paramos (Arromanche creo que se llama) hay un museo sobre la época y varias maquinarias y armas de la época. Se puede subir a lo alto de una montañita y disfrutar del color azul del mar, el dorado de la arena y el verde de la tierra, nuevamente una postal.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Caen - Francia

Caen

Después de deleitarnos en el encantador pueblecito de Hornfleur marchamos hacia Caen. Caen es una ciudad más grande y con mucha más historia. Se puede encontrar dos abadías, la de los hombres y la de las mujeres, visitar por dentro la Abadía de los hombres es posible, están también las ruinas del castillo, que lo que más merece es subir a las almenas para ver la ciudad de Caen desde lo alto, y después muchas de sus iglesias. Lo más destacable el castillo, y todos los edificios de Caen que pro fuera resultan interesantes.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Hornfleur - Francia

Hornfleur

Fuimos a comer a Hornfleur un bonito pueblo de la costa lleno de encanto. Su centro era el puerto todo con casitas de madera y embarcaciones, un aspecto de postal. También había un antiguo carrusel en funcionamiento. Y entre las casitas también se podía encontrar la iglesia, grande y de madera toda ella. Enfrente de la iglesia, también de madera, el campanario, por si se quemaba, tanta madera junta… ahí cerca de la iglesia había un edificio con dos gatos en el tejado (no de verdad, sino figuras). Y hablando de gatos. Donde comimos era una pequeña casita de madera y piedra, típica del pueblo que estaba llena de japoneses y de gatos, estos últimos en figuras. Estos fueron los primeros de los muchos gatos que vería en las dos semanas de viaje.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Rouen - Francia

Rouen

Empece el viaje haciendo noche en Paris, donde me encontré con una agradable sorpresa, coincidí en el viaje con dos chicas que conocí hace cinco años en mi viaje por Escocia. Aunque hacía tiempo que no estábamos en contacto nos acordábamos, y tenemos una forma de viajar muy parecida, por lo que aun me hizo mas ilusión. La primera parada del viaje fue Rouen, aquí es donde quemaron a Juana de Arco, donde se supone que fue la hoguera hay una alta cruz, y rodeando una parte del casco histórico, con bonitas casitas de madera, adornadas con flores y caminos empedrados se encuentra una iglesia muy moderna, cuyo techo es como el cascaron de un barco al revés. Al menos, como el techo es de madera, no desentona tanto con la zona antigua. Siguiendo a la calle hay pequeños rincones bonitos.

Visita: Septiembre 2010

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: aqui

Proximos relatos

Ya regrese de mis últimos viajes.

Próximas crónicas:
- Normandia
- Bretaña Francesa
- Valle del Loira
- Letonia
- Lituania
- Estonia
- Finlandia

Tarjeta Sanitaria Europea

Para viajar por Europa (si eres de la comunidad Europea) es recomendable sacarse la tarjeta sanitria eurpea, que te cubre ocmo si estuvieras en España de cualquier accidente que puedas tener. Es gratis tramitarla.

Antes había que ir a la Seguridad social pero ahora se ha de hacer por internet, mucho más rapido y sencillo. en 2-7 días te la envían por correo a casa completamente gratuita.

Al principio era un año de caducidad, ahora son dos años, supongo que con la demanda igual van subiendo la caducidad.

Para solicitarla si eres español, ve al siguiente enlace:
https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/Lanzadera/index.htm?URL=98


...

Sausalito - EEUU

Sausalito

Despues de crucar andando el Golden Gate Bridge marchamos a Sausalito, la localidad costera situada al otro lado de la bahía. Sausalito es la zona residencial de San Francisco para la burguesía acomodada, ahí tienen casa Isabel Allende, Carlso Santana, etc. Hay chalés pegados al mar. Una burguesía que además es muy combativa contra todo lo que suponga construcción de torres de apartamentos o bloques de hormigón en el condado, lo que acrecienta su belleza aunque esté densamente habitado.Sausalito es el típico pueblo costero con paseo marítimo, restaurantes de pescado, tiendas de artesanía y vida relajada. Aunque todo es muy muy caro.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

San Francisco - EEUU

San Francisco

San Francisco es una de las ciudades más importantes de California y visita indispensable si uno se acerca a la costa oeste de Estados Unidos. San Francisco está ubicado en la bahí¬a de su mismo nombre y lo primero que voy a destacar es su clima. Por su ubicación en la bahí¬a, la nieblas habitual y muy raro ver el famoso Golden Gate. Nosotros tuvimos suerte y así nos lo dijeron, porque vimos los tres días San francisco con sol. Primero paramos en el puerto, en uno de los muchos muelles del paseo marítimo dado que llegamos a san francisco cruzando el puente de la bahía, disfrutando de una de las vistas también típicas de la ciudad y la entrada al ferry que va la famosa cárcel de Alcatraz. Es muy importante tener en cuenta que la entrada a Alcatraz está limitada, y si se quiere visitar esta famosa cárcel, se deberá comprar la entrada nada más llegar a la ciudad, o incluso por adelantado porque al llegar en mi hotel unas chicas preguntaron para entrar a Alcatraz y le dijeron que no había más entradas hasta dentro de dos semanas más tarde. Pasamos por castro, el barrio donde mas gays de todo estados unidos hay, debido a que san francisco es la ciudad más tolerante. Subimos a las twin peaks, colinas gemelas donde se alojó la ciudad en el último terremoto, y desde donde se ve tola la ciudad y los puentes. Paramos a comer en Union Square, donde seguimos viendo muchos mendigos, la ciudad paga a los mendigos, así que es normal verlos, lo que es curioso porque es una ciudad cara. Fuimos a visitar el parque de presidio, enorme, y pasamos por las casas victorianas típicas de san francisco, siendo la vista que sale en tantas series como “padres forzosos”, y la casa que sale en “embrujadas”. Tomamos uno de los clásicos tranvías, desde lo alto de la colina hasta la última parada disfrutamos de las vistas y de la sensación, aunque es un poco peligroso eso de que vaya por el medio (son cinco dólares, y el letrero si te cuelas y las consecuencias esta en chinos, inglés y español). Desde ahí¬ fuimos al Financial District, pasando por Little Italy y Chinatown. Nos metimos por un callejón sucio y oscuro donde estaba la fábrica de galletas chinas de la suerte, tan famosas, que no existen en china porque son típicas de aquí. Están muy buenas, probé tres y puedo decir que el papelito de la primera acertó, los otros dos me temo que no. Al llegar pudimos ver el Transamerican Building, uno de los iconos del Skyline de la ciudad. Una vez en Fisherman’s Wharf paseamos por el conocido Pier 39, repleto de de tiendas y donde pusimos ver los leones marinos, y las isla de alcatraz atardeciendo. También en el muelle había tiendas como un zurdorium, masajes de agua y espectáculos, mariscos y demás pescados, vinos californianos y fruta. Al día siguiente fuimos a Lombard Street, la calle más inclinada de San francisco que tiene el camino para los coches en diagonal para salvar la inclinación, todo flores. Desde arriba del todo se ve la manguera de los bomberos, el monumento que sobre una colina tiene san francisco a estos. La isla de alcatraz, y el resto de la ciudad. Luego fuimos hasta el Golden Gate Bridge. Llegamos y había niebla, y vimos lo que no decían, no se ven las torres completas del puente, pero cuando fuimos a cruzarlo ya se había ido la niebla y el puente se veía perfectamente, lo cruzamos andando, unos dos kilómetros, disfrutando de la vista de la ciudad de san francisco, alcatraz y la costa contraria. Por el puente hay unos teléfonos que son para los suicidas, nos avisaran que de broma no pulsáramos el botón pq cierran el puente. Luego visitamos sausalito y volvimos a san francisco en ferry. Hacia un frio horroroso en cubierta pero la vista del golden gate y de la isla de alcatraz eran de postal. Por la isla pasamos a su lado, así que pudimos verla perfectamente por fuera. San Francisco es una ciudad que hay que vivirla un poco, comer, pasear y no una de esas ciudades solo que ver. Paseamos por la ciudad, volvimos a través chinatown, con sus baratas camisetas, caminamos y comimos en el puerto 39, donde paseaba la gente, subimos alguna colina, no muchas porque seguimos un camino largo pero sin colina alguna. cruzamos un calle con varios bares con música en directo, cruzamos unión square y nos asustamos de los precios de las tiendas, y seguimos pasando pro la ciudad, sin parar de caminar, hicimos fotos al Ferrari de un tienda con la camiseta de Alonso.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Yosemite - EEUU

Yosemite

El Parque Nacional Yosemite está ubicado en las Montañas de Sierra Nevada de California, todo nombres españoles, de cuando estuvieron ahí los españoles y ya se quedaron. El parque es enorme, y hay autobuses gratis que te desplazan hasta ciertas zonas, así fuimos a ver las secuoyas, los arboles gigantes y antiguos. Las secuoyas son enormes, sus troncos son tan anchos que es imposible rodearlos, son altísimas, y la más antigua fue alcanzada por un rayo y ya no es tan alta, estos árboles mueren cuando se caen, como los cactus que vi en el desierto. Vimos una de estas secuoyas caídas, es realmente algo impresionante, sus raíces enormes sobresaliendo, el tronco caído, de esa forma uno se da cuenta de lo gigantes que son estos árboles, hay uno que está abierto por el centro en forma de puerta para que pasaran los coches antiguos. Luego feísmo a comer y disfrutar la calle y el agua. Hay nueve cascadas en este valle. Vi unas cuantas, pero la más impresionante es la que se ve desde el mirador, en la distancia, un gran salto de agua blanca cae por entre las montañas a un lado, y al otro lado está el capitán una roca de piedra completamente horizontal, difícil de escalar como pocas. La imagen es impresionante, todo esto bañado por el verde los arboles bajo las rocas y el agua. Lo más curioso que esa cascada tan impresionante se seca en verano, algo difícil de creer. Visité la cascada Yosemite, de 800 m de altura, que cae con fuerza y baja sobre las rocas. A su alrededor enormes troncos de árboles, se puede decir que todo ahí es gigante, impresionante, y enorme.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Oakhurst - EEUU

Oakhurst

Llegamos a un pequeño pueblo de casitas rodeado de montañas, es Oakhurst, donde pasaremos dos noches para poder disfrutar en un día completo en el parque de Yosemite. Del parque es habitual el oso, y este pueblecito adornada los jardines de sus casas y hasta de los hoteles con figuras de osos de madera, grandes pequeños, en familia, pescando, era habitual verlos como representaciones animal que vive en las montañas que rodea el pueblo, también hay algún que otro tronco gigante de las secuoyas que también son famosos en el parque por su enormidad. Lo cierto es que el pueblo era muy pequeño, la última sesión del cine era a las 7.30horas, Eclipse. Y había una tienda de indios nativos americanos, donde se podía encontrar todo tipio de cosas, yo me fije en la figuras talladas en madera, tan típico. También en el camino por el pueblo se veía el cementerio y la iglesia de madera blanca. Muy América del interior..

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Las Vegas - EEUU

Las Vegas

De Zion atravesamos el desierto, lleno de montañas secas, y llegamos a Nevada, continuando por el desierto de Nevada se ve a lo lejos una torre alta y edificios, es Las Vegas, la ciudad del pecado. Las Vegas no es un lugar que se pueda ver de día, hay que pasear por la tarde o muy por la mañana, y sobre todo por la noche, no por las luces, sino por el calor que abrasa la ciudad. Por la noche hace unos cuarenta grados, y el aire no es fresco, así que pasear por la diagonal principal (la trip) de la ciudad es como pasear por el día en cualquier otra ciudad, las calles llenas de gentes y de coches, Precisamente de todos los espectáculos que hay en Las Vegas, que son gratuitos que se hacen para atraer a las gene a su hotel y que así jueguen, son mejor por las noche. Las fuentes del bellagio, con sus movimiento y sus luces por la noche, la fuente del cesare palace da igual cuando se vea, está muy bien por dentó, pero nada comparado con el Venecia, que es una Venecia misma dentro del hotel, con sus canales y sus góndolas. Un gran atractivo. Todos los hoteles, hasta la torre más alta de Las Vegas también es un hotel casino, todos son casinos, uno entre y se encuentra en un laberinto de pasillo que impiden que uno consiga salir con facilidad y así que no gaste su dinero en otro hotel, sobre todo hay mucha maquinita, de hasta 1 centavo. En mi hotel, que era un circo, el circus circus, con su carpa y hasta un parque de atracciones por el interior, anquen había muchos hoteles con montañas rusas alrededor. El caso es que es muy complicado salir y además tiene desde todo dentro del hotel, para que gastes, como decía en mi hotel las maquinitas estaban a eso de las 2 de la mañana llena de japoneses jugando. El Bellagio tiene una sala con diferente decoración, pero lo cierto es que no me encantó por dentro tanto como otros. Es muy recomendable subir a la torre más alta de las vegas, desde ahí hay un parque de atracciones bastante peligroso porque las atracciones salen fuera de la torre, y solo van sujetos con un cinturón, y la vista desde ahí es perfecta. Se ve todo las vegas. Recomendable ir al anochecer para disfrutar de las luces, hay tantas luces que es difícil sentir que es por la noche y tarde. Luego está el downtown donde se empezó la ciudad de las vegas, más alejada del centro y donde está el famosos vaquero de las películas, ahora ya no mueve el brazo porque han puesto un techo con un espectáculo de luz y sonido para atraer a la gente al lugar.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aquí

Videos: El Downtown de Las Vegas - EEUU

Videos: Fuentes del Bellagio, Las Vegas - EEUU

Zion - EEUU

Zion

De aquí salimos, sin dejar el estado de Utah, camino a Zion. Tuvimos suerte porque con el plan Obama de arreglar las carreteras del país, la carretera que atraviesa el parque está cerrada de lunes a sábado, y nosotros íbamos en domingo. Eso sí, encontramos una larga fila de coches, una extensa caravana y una mala carretera. Desde el autobús podíamos ver con claridad las marcas en las rocas y las montañas, dado que la tierra es tan fina que el agua le produce esas marcas tan originales. También cruzamos los túneles que atraviesan las montañas de Zion, y en los laterales las ventanas que se hicieron para ver el paisaje, que las construyeron los presos. El ranger, que es quien manda por esos sitios, nos dijo que no podíamos detenernos, pero cuando vimos a otro autobús parado para hacerlas fotos de rigor nosotros bajamos deprisa, antes de que volviera el ranger y nos multara. Vimos el río, pero no las cascadas que hay, y que por el color del lunar me recordarían a sitios de España. El lugar es curioso pero no me pareció el paraíso que mencionan cuando se habla de este parque.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: aqui

Informacion para viajar: aqui

Bryce Canyon - EEUU

Bryce Canyon

Al día siguiente partimos hacia el Parque Nacional de Bryce Canyon en el estado de Utah. Este parque no es solo un cañón, es un gran parque de pinos grandes, que llenan la vista de color verde, y de repente de entre los pinos parece el cañón, con sus rocas de colores rosa, blanco, amarillo y rojo. Desde arriba se pueden ver las formaciones rocosas de este cañón, mucho más impresionantes que el Cañón del Colorado, y que al verlo a todos nos gustaron más. Y es que se las formas de chimenea y curiosas figuras rojizas, creadas por la lluvia y la nieve, dejan un aspecto muy llamativo, resaltando de entre el verde del parque y las montañas. Además en este cañón es fácil bajar por el camino de tierra y meterse entre las rocas, comprobar lo gigantes que son, y como los pinos crecen entre ellas.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: aqui

Informacion para viajar: aqui

Kanab - EE.UU.

Kanab

Llegamos al final del día a la ciudad de Kanab, lo primero que vimos fue una K blanca en la montaña rojiza, y es que al parecer es habitual marcar las montañas con la inicial del pueblo. Un paseo por el pueblo deja ver que es un lugar pequeño pero muy típico americano, con tiendas con tallas de madera, con adornos de indios y un museo gratis del pequeño Hollywood. Y es que las primeras películas del oeste se rodaron ahí y todavía conservan los decorados de las películas y lo han convertido en un museo. Estaba sola en el museo lo cual es muy extraño dado que la entrada era gratis. Había alguna foto con imágenes de escenas de películas que se habían rodado con ese decorado, y además horcas, casas, siluetas en la ventana, carros, mecedoras, sillas de montar, etc. Por la calle del pueblo había varios carteles con fotografías de actores que habían estado rodando ahí películas del oeste. Es un lugar pequeño pero interesante.

Visita: Junio 2010

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación