Haitus

Hola
Va a haber un pequeño haitus en las entradas.
Me voy a china, cuando regrese volveran las entradas.
Mientras, disfrutad de la informacion que ya teneis.

Zaragoza - Expo 2008 - España

Zaragoza, Expo 2008

Visitar la zona Expo de Zaragoza durante la Expo era como visitar una ciudad nueva y diferente. La telecabina, el parque del agua, la zona de los pabellones de la Expo, la torre del Agua, el Anfiteatro, los puentes....Para ver la Expo tenía solo el pase de 3 días, y eso no era suficiente para todo lo que tenía de si la Expo. Afortunadamente no soy de conciertos ni espectáculos por lo que me dedique al aspecto general de la expo. Desde primera hora, una media hora antes de que abriera la Expo y hasta las 10-11 de la noche es el tiempo que pase durante esos 3 días en la Expo. Fue de esta forma que vi todos los pabellones, me gustaron algunas, otros resultaban interesantes con respecto al agua, otros bonitos, otros solo eran mercadillos, otros atraían la cultura del país otros defraudan tés pero bueno, había de todo y todo lo vimos. El acuario y la torre del agua no dejaron de verse. También vi los espectáculos habituales como El despertar de la serpiente, el iceberg y el hombre vertiente. Y coincidimos con las celebraciones de algunos países. Empecé en Junio pero a medida que avanzo el tiempo cada vez era más la gente que iba a la Expo. Por lo que fue buena idea empezar lo antes posible. El pabellón que más cómodo estuve y me gusto fue el de Aragón, esa sala amplia oscura llena de imagen y reflejos de ríos y donde descansar, para que mentir... La mayor cola: el pabellón de alemana, que no el de Japón por pura suerte, supongo. Música de la Expo: la del Iceberg... no solo por el espectáculo en si sino que todos los meses de camino del trabajo a casa oía la música desde el puente de Piedra, así que todos los días escuchándola deja un recuerdo perpetuo, al final gracias al ronpeolas hasta conseguí guardármela para escucharla de vez en cuando. Lugar que más impresiono: creo que podría decir que son dos. Uno la torre del agua, sobre todo por la escultura de la gota y como iba cambiando de perspectiva a mientras se subía a pie la torre. No esperaba que me gustara "La gota" pero me encantó, en cuanto a la torre como otras de Japón, nada nuevo bajo el sol. Y también el pabellón-puente, porque resultaba por dentro como otro mundo diferente al que es Zaragoza, formas y colores demasiados modernos, un aspecto más de Asia moderna que de esta Zaragoza que no cambia mucho.

Visita: Junio - Septiembre 2008

Mi primer viaje a Corea del Sur: [5] Seúl

Reportaje de Viajes en KTO

Texto y Fotografias por: M. Berbegal

Al día siguiente regrese a Seúl, como no tenia paraguas busque haber si había alguno en las tiendas del aeropuerto y me encontré con que había una pescadería en el aeropuerto. Nunca habia visto una ahí antes.

Pero hacia buen día por lo que pude aprovechar ese medio día en Seúl. Primero fue al palacio Changdeokgung y el jardín Huwon, al ser jueves habia entrada libre para los individuales.

Lo cierto es que el Palacio Changdeokgung no esta mal pero es un poco lioso de visitar. Mas luego los jardines Huwon estan un poco dejados y los lago secos, asi que no fue mi palacio preferido.

Ahí conocí a una mujer coreana muy simpática que estaba visitando el palacio junto a su hijo, insistieron en acompañarme hasta el palacio Gyeongbokgung aunque les dije que sabia el camino, hasta la mujer insistió en que me tomara el telefono y les llamara por si tenia algun problema, como iba sola (no sé que mania les daba a todos por preocuparse porque iba sola, tengo mi agenda de viaje llena de telefonos y emails coreanos). Mi llegada al palacio coincidió con el cambio de guardia, así que disfrute doblemente del lugar, que es muy grande.

En el palacio Gyeongbokgung me pararon tres chicas coreanas para que les respondiera una encuesta sobre mi visita al palacio. Y luego una mujer cuya afición era la fotografía y dado el dia soleado que hacia habia salido a hacer fotos también hablo conmigo. Todos muy simpaticos. Reitero que el palacio es muy extenso y ya se me hacia agotadora la visita, pero realmente muy completo

Después fui al poblado hanok de namsangol. Habia un montón de grupo de niños visitándolo asi que lo vi inundado de gentecilla. Lo más llamativo fueron las representaciones de la comida en una sala por las esquías de un funeral (según crei entender) y los juegos tradicionales que habia en el centro y que se podian jugar (un poco difícil los de los palos que son al estilo del juego de la rana).

Al dia siguiente, me lo tome con calma porque había quedado con unos amigos de un conocido coreano que esta estudiando en Zaragoza. Me pidió que los llamara porque estudian español y asi podían practicar. Asi que en vez de visitar todos los sitios planeados solo vi un par pero asi hable todo el dia español.

Primero visite por mi cuenta la calle de insadong, donde están todas las tiendas de artículos “turisticos”, ahí vi hacer dulces en el momento. Un chico muy simpatico me mostro como se hacia mientras lo explicaba en ingles. Se apunto las palabras en español en un cuaderno para asi saber explicarlo tambien en español. Era miel en hilos donde dentro metía semillas de sesamo y demás. Tambien me dio a probar uno, ¿habia dicho ya que son muy simpaticos los coreanos, no?

Luego fui a visitar el edificio 63, era algo que tenia pendiente y encargado tambien por un par de amigas por el drama My Girl. Antes de llegar me desvié para ver el parque al lado del rio y los árboles en flor. Los anunciaban tanto y habia tantiiiisima gente yendo hacia ahí que... “donde va la gente va Vicente” así que ahí fui. Es curiosos que tanta gente vaya solo para ver y hacerse fotos con los arboles en flor. Tambien muy curiosas las familias y parejas sentadas en alfombras en el parque. Aquí no tenemos ni paseo al lado del rio.

Luego fui a la universidad y conoci a varios coreanos, unos habían estado en México, otro en Chile, otros en Perú y dos en España, una de las chicas iba a volver en junio porque va a trabajar en el pabellón de Corea en la Expo de Zaragoza, así que quedamos en vernos de nuevo para cuando se venga para mi ciudad.

Y así pase el resto del día con los coreanos, hablando español y aprendiendo cosas que de otra forma no hubiera llegado a saber

Viaje realizado en Abril 2008

Imagenes de en Abril 2008:






















































la pescaderia dwl aeropuerto de jeju

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación