Próximo viaje: Zaragoza-Madrid-Canada

Y después de tantos meses llega el último viaje del año.

- Descubre tu ciudad: Zaragoza
Vienen unas amigas desde Extremadura y vamos a hacer turismo por Zaragoza ciudad durante 3 días.

- Madrid: vamos a pasar un día por Madrid, a ver que descubrimos.

- Canadá: comienza el viaje transoceánico.
Día 1:Madrid- Londres-Toronto
Día 2: Tonto - Niagara - Toronto
Día 3: Toronto- Mil Islas - Ottawa
Día 4: Ottawa - Quebec
Día 5: Quebec (posible costa de Beaupré)
Día 6: Quebec - Montreal
Día 7: Montreal- Londres-Madrid
Día 8: Madrid - Zaragoza


Jusqua a bientôt!




El Blog en el Facebook

¡¡¡¡¡El Blog ya tiene página de Facebook!!!!!

todavía falta mucho para que esté perfecta pero ya podéis seguir las entradas del blog, próximas y actuales , fotografías y demás cosillas que vayan surgiendo a través del Facebook.

Nos vemos por las redes sociales...

https://www.facebook.com/DestinosErrantesBlog





Anden 0 - Estación de Chamberi, Madrid

ANDÉN 0. ESTACIÓN DE CHAMBERÍ MADRID

La antigua estación de Chamberí y la Nave de Motores de Pacífico son Andén 0, un proyecto del Metro de Madrid para dar a conocer mejor el suburbano.

La estación de Chamberí, cerrada desde 1966, fue diseñada por Antonio Palacios y después de décadas de abandono ahora se pueden volver a contemplar los acabados brillantes, coloristas y luminosos. Se han restaurado integralmente los muros, bóvedas y carteles publicitarios, así como el mobiliario y los andenes originales.

El público puede recorrer la estación, desde las taquillas hasta el andén y descubrir una estación de 1919 con todos sus elementos originales -paneles publicitarios de cerámica y el mobiliario de época- que se acompañará de documentación audiovisual sobre la historia del Metro.

Horario: Todos los viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y todos los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas, incluyendo los festivos coincidentes con este calendario de apertura

Dirección: Plaza Chamberí , s/n • Código Postal: 28010 • Distrito: Chamberí • Barrio: Almagro

contacto:
Teléfonos: (+34) 91 392 06 93 - (+) 660 85 81 11 (visitas guiadas)
Email: andencero@crezca.org (visitas guiadas)

 Metro: Iglesia (L1) , Bilbao (L1, L4) , Alonso Martínez (L4, L5, L10)
Autobús: 3 , 40 , 147

Es una visita que nos gustó mucho, tanto que la hicimos guiada y luego lo recorrimos por libre. Es pequeñito el espacio pero muy interesante cada uno de los detalles conservados.

Detalle del letrero de la estación de Chamberí

El dragon de Cracovia


Visitar Cracovia en Polonia es como visitar una ciudad encantada.  Y como ocurre en estos casos según quien la cuente, se oirán varias versiones. Resulta que el dragón atemorizaba a toda la ciudad, y en una ocasión se intentó comer a una princesa (otros dicen que el dragon exigían ganado y mujeres para comer y que cuando solo quedaba la hija del rey este pensó en hacer algo), así que un campesino (algunos dicen que un zapatero) le dio de comer una oveja llena de pólvora, y tras la comida, al dragón le dio sed (normal...) y bebió agua del río Vistula, que está justo enfrente, y la pólvora explotó, matando al dragón, que echó fuego por la boca. De ahí viene la leyenda de que los dragones echan fuego por la boca...

La cruz de Sobrarbe


Y sin salir de España, y ni de Aragón, podemos encontrar muchas historias y leyendas.
A las afueras del pueblo medieval de Aínsa se eleva un templete en recuerdo de la batalla que ganaron los cristianos a los musulmanes, una batalla en la que la leyenda dice que se les apareció una cruz en llamas sobre una carrasca, lo cual fue todo un revulsivo para las mermadas fuerzas de los sobrarbenses.
En la actualidad se sigue celebrando en Aínsa la fiesta de La Morisma en la que se rememora el triunfo de los ejércitos cristianos sobre los musulmanes a la puertas de la villa en el año 724
Según la leyenda, antes de la batalla, el número de musulmanes era muy superior al de los cristianos, sin embargo éstos vencieron gracias al ánimo que les dió su jefe Garci Jiménez, pero sobre todo porque en plena lucha se les apareció sobre una carrasca una gran cruz roja resplandenciente, lo cual fue tomado como un buen presagio y como una confirmación de que Dios luchaba de su lado contra el infiel.
Testimonio de la enorme trascendencia de este hecho legendario es que hoy en día la carrasca y la cruz roja se mantienen en el escudo de la comarca del Sobrarbe y en el de la propia Comunidad Autónoma de Aragón

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación