Mostrando entradas con la etiqueta *España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *España. Mostrar todas las entradas

Tours: Visita teatralizada al Cementerio de Zaragoza

Uno de los tours recomendable es la visita teatralizada al cementerio de Zaragoza, suele haber dos turnos durante el mes de noviembre, comenzando la primera visita el 31 de octubre. aunque la mayoría de los personajes "famosos" enterrados en el cementerio no los conocía la vista en sí es un autentico lujo, por la detalles e historia que conoces además de por verle lugar de una forma diferente al habitual. además, si os cuenta la historia de don Juan Teonorio como cuando nosotras fuimos con eso te quedas con una manta y el farol el resto de la noche en el cementerio.
Tour: Visita teatralizada al Cementerio de Zaragoza
Fechas:  31 de octubre y  1 de noviembre a las 20:30 y 20:45 . Lunes 2 de noviembre a las 19:00  y sábado 7 de noviembre a las 20’30 

Agencia: Gozarte - http://gozarte.net/
Precio: 15 € (13 € estudiantes menores de 26 años y jubilados; 10 € parados. 

 
Cementario de Torrero - visita teatralizada

Guia del Camino

Lo mejor para hacer el Camino de Santiago es tener una guía.
O si se desea se puede conseguir la información por internet, una página perfecto como guía del Camino de Santiago es: 
http://caminodesantiago.lavozdegalicia.com/

En cada etapa hay un vinculo a la información correspondiente a esa etapa:



Etapa 3: Palas de Rei – Melide (lo usual es Palas de Rei - Arzua pero como en inverno hay menos horas de luz por no ir de noche lo dividimos en dos)

Etapa 4: Melide – Arzua


Luego de Santiago a Finisterre fuimos en autobús dado que no nos quedaba más que un día pero se puede hacer el camino:

Etapa extra: Santiago de Compostela - Finisterre


Traslado de mochilas

Una compañera quería hacer el camino, pero imposible con la mochila, por muy pequeña que fuera, afortunadamente hoy en día hay negocio en todo y hay transporte de mochilas por todo el camino de Santiago. 

Aquí indico algunas empresas que ofrecen sus servicios. Nosotras cogimos por la compañera Jacotrans y la experiencia fue buena.

Jacotrans Leon - Sherpa on the way: transporte de mochilas.
http://sherpaontheway.com/index.htm

Xacotrans:
http://www.xacotrans.com/

Jacotrans:
http://www.jacotrans.com/

Camino facil:
http://www.caminofacil.net/

Mochilas David:
http://www.mochilasdavid.es/

Algunas de estas no operan en invierno, por suerte en Sherpa on the way no pusieron problemas con las fechas.



Etapas Camino de Santiago - Alojamientos

Etapa 1 - 3/11. Sarria - Portomarin
Sarria:Llegamos en tren a Sarria a las 06.56 horas.
Portomarin: Albergue Ultreia. Calle Diputación 9. 
Teléfonos:
982 545 067
676 607 292
http://www.ultreiaportomarin.com/

Etapa 2 - 4/11: Portomarin - Palas de Rei
Palas de Rei: Albergue San Marcos. Travesía de la Iglesia, s/n (en el Camino de Santiago).
Teléfonos:
982 380 711

Etapa 3 - 5/11: Palas de Rei – Melide
Melide: Albergue Melide. Avenida de Lugo 92.
Teléfonos:
627-901-552
981- 507-491 

Etapa 4 – 6/11: Melide – Arzua
Arzua: Albergue Santiago Apostol
(Este fue cambiado a última hora tras no recibir respuesta del albergue Ultreia).
http://www.alberguesantiagoapostol.com/index.html

Etapa 5 – 7/11: Arzua – Pedrouzo
Pedrouzo (Parroquia de Arca - Concello de O Pino):Albergue Porta de Santiago. Avenida de Lugo 11. 
Teléfonos:
981 51 11 03
607 83 53 54

Etapa 6 – 8/11: Pedrouzo – Santiago de Compostela
Santiago de Compostela: Albergue The Last Stamp. Rua do Preguntoio 10.
Teléfonos:
981 563525 



205 Aniversarios de la Capitulación de Zaragoza con la Asociación Cultural Los Sitios

205 Aniversarios de la Capitulación de Zaragoza
Entrega de Claveles y armas en la Aljafería

Domingo 2 de marzo 2014.
11:30 Inicio de la música para comenzar a convocar a recreacionistas y público.
11:35 Llegada de los grupos militares de época.
11:45 Bienvenida de Gonzalo Aguado a los asistentes.
11:50 Lectura del texto de Casamayor exponiendo la situación de Zaragoza el 20 de febrero y el Acta de la Capitulación (grabación 1 y 2 del CD grabado por J.A. Alaya).
12:00 Replican las campanas de la parroquia del Portillo y comienza la marcha hacía la Aljafería. Encabeza la marcha los Voluntarios de Aragón seguidos del resto de la comitiva, autoridades, personal de época y público asistente.
12:15 Reparto de claveles a las personas vestidas de época y al resto de los asistentes. lectura del fragmento de Lejuene (grabación 3 del CD) y ofrenda de claveles. Presentación de armas durante la ofrenda.
12:20 responso y salva de honor.
12:25 . Despedida del acto  y cierra el acto.

Salon del Comic de Zaragoza

XII SALÓN DEL CÓMIC DE ZARAGOZA

El XII Salón del Cómic de Zaragoza se celebrará los días 13, 14 y 15 de diciembre en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza. Como en años anteriores, el Centro Joaquín Roncal y el Centro Cívico Universidad servirán de espacios para acoger exposiciones y propuestas que completen las actividades del Salón dedicadas al cómic. aunque el Salón del comic comienza el ueves 12/12 A las 20 h en el Cívico Universidad, con los premios del cómic aragonés.

Precio entrada: 1 euros (valida para los 3 días).

Folleto/ programación:







Lugares que visitar en Zaragoza

Lugares que visitar en Zaragoza:

REAL MAESTRANZA DE CABALLERIA

Antiguo palacio de Miguel Don Lope
Sábados y domingos de 11.00 a 14.00 h

Frecuencia de las visitas:11.00,11.30,12.00,12.30,13.00,13.30 h
El palacio se cerrará al público cuando el horario de visitas coincida con actos propios de la Real Maestranza de Caballería
Agosto cerrado.

Precio:  2 euros
Mayores de 65 y desempleados: Gratis


PUENTE DE PIEDRA

Es el puente más antiguo que se conserva sobre el río Ebro. De estilo gótico, siglo XV, ha sido restaurado en numerosas ocasiones debido a las crecidas del Ebro; de las últimas remodelaciones, destacan los cuatro leones de bronce, aunque durante la guerra de la Independencia contra los franceses ya existían dos leones adornando el puente.

EL CABALLITO

Figura emblemática para los zaragozanos pues rememora el caballito de cartón que el fotógrafo Ángel Cordero Gracia utilizaba entre 1925 y 1978 para realizar fotos a los niños que así se lo pedían a sus padres.

LA LONJA

Abierto al público solo durante las exposiciones.

Horario usual: De martes a sábados de 10.00 a 13.30 h y de 17.00 a 20.30 h
Domingos y festivos de 10.00 a 13.30 h
Lunes cerrado

Precio: Entrada gratuita

El edificio fue construido por el Concejo, destinado a servir como Lonja de mercaderes. Es el primer edificio plenamente renacentista de la ciudad. En el exterior destacan las reproducciones de las cabezas de diversos personajes que adornan la fachada.

MUSEO DEL FORO ROMANO

Horario:
Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h
Domingos 10 a 14.30h
Lunes cerrado

Precio: 3 euros
Tarifas reducidas para grupos y estudiantes: 2 euros.
Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, niños menores de 8 años y otros.

Entrada conjunta a los espacios de la Ruta de Caesaraugusta: Foro, Termas Públicas, Puerto Fluvial y Teatro: 7 euros

El Foro es el centro neurálgico de la vida en una ciudad romana: es el principal lugar de reunión donde se desarrolla la vida político-administrativa, económica y religiosa.

LA SEO - CATEDRAL DE SAN SALVADOR

Horario de Verano (a partir del 15 de junio):
Lunes a Domingo: de 10 a 21h(20.30 última entrada)
L-D: 18h se interrumpe la entrada para la misa de 19.00
El viernes de 10-18h
Sábados: 12h se interrumpe la entrada para la misa de 13h
Domingos: 11.30h se interrumpe la entrada para la misa de 12.30

Horario de Invierno:
Lunes a viernes: de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 18.00 h
Sábados: de 10.00 a 12.00 y de 16.00 a 18.00 h
Domingos de 10.00 a 11.30 y de 16.00 a 18.00 h
Lunes cerrado para visitas

15 de Noviembre: cerrado el museo de tapices

Precio: 4 euros
Hasta 18 años y mayores de 65 años: 3 euros

La entrada incluye el acceso a la catedral y al Museo de los tapices adjunto.

La primera catedral cristiana de Zaragoza, construida bajo la advocación de San Salvador, se levanta sobre el mismo espacio que antes había ocupado el templo romano del foro, la iglesia visigoda y la mezquita mayor musulmana.
Declarada patrimonio de la Humanidad.

MUSEO DEL PUERTO FLUVIAL ROMANO

Horario:
Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h
Domingos 10 a 14.30h
Lunes cerrado
Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.

Precio: 3 euros
Tarifas reducidas para grupos y estudiantes: 2 euros
Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, niños menores de 8 años y otros.

Entrada conjunta a los espacios arqueológicos municipales de la Ruta de Caesaraugusta: Foro, Termas Públicas, Puerto Fluvial y Teatro de Caesaraugusta:7 euros

En época romana, el río Ebro era navegable desde Dertosa (Tortosa), donde existía un puerto mixto marítimo y fluvial, hasta Vareia (la actual Logroño), y a lo largo de sus orillas se desarrollaba un intenso comercio que favoreció la aparición de puertos fluviales en varias ciudades.

ARCO DE DEAN

Constituye uno de los rincones más emblemáticos de nuestra ciudad. Su origen se sitúa en el s. XIII, cuando se planteó llevar a cabo una construcción que comunicase la catedral con la nueva casa del deán, cabeza del cabildo después del prelado. El arco actual, muy restaurado, responde a la reforma realizada en el s. XIV, siendo lo más sobresaliente de esta obra el mirador, con ventanales de tracería gótico mudéjar

MURALLA MEDIEVAL

Se puede encontrar resto de Muralla medieval tanto alrededor de un antiguo convento junto al Puente del Pilar (llamado de Hierro por los Zaragozanos) y el Coso bajo. Otra parte de la muralla medieval visible se encuentra en la calle anexa al Coso en las Tenerías.

LA MAGDALENA

Iglesia mudéjar del siglo XIV, aparece ya mencionada como iglesia románica en el 1126. Reformado su interior en los siglos XVII y XVIII en estilo barroco, ha mantenido original la estructura y la torre cuadrada, realizada en ladrillo, con grandes analogías con las torres mudéjares de Teruel.

MUSEO TERMAS ROMANAS

Horario:
Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h
Domingos 10 a 14.30h
Lunes cerrado
Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.

Precio: 3 euros
Tarifas reducidas para grupos y estudiantes: 2 euros
Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, niños menores de 8 años y otros.

Entrada conjunta a los espacios arqueológicos municipales de la Ruta de Caesaraugusta: Foro, Termas Públicas, Puerto Fluvial y Teatro de Caesaraugusta:7 euros

En 1982-1983, durante los trabajos de regularización del trazado de la C/San Juan y San Pedro, se localizaron los restos de una gran piscina perteneciente a unas termas romanas de carácter público. El conjunto se amplió en 1990 con el descubrimiento de unas letrinas de una fase anterior.

MUSEO TEATRO ROMANO

Horario:
Martes a sábado de 10 a 14h y 17 a 21h
Domingos 10 a 14.30h
Lunes cerrado
Media hora antes del cierre se interrumpe la entrada.

Precio: 4 euros
Tarifas reducidas para grupos y estudiantes: 3 euros
Gratuito: Mayores de 65 años, desempleados, niños menores de 8 años y otros.

Entrada conjunta a los espacios arqueológicos municipales de la Ruta de Caesaraugusta: Foro, Termas Públicas, Puerto Fluvial y Teatro de Caesaraugusta:7 euros

gratuito: primer domingo de cada mes y los días 29 enero San Valero, 18 mayo Día Internacional del Museo, 12 octubre Día del Pilar

El teatro romano de Zaragoza, apareció en el año 1972,de forma ocasional y durante el derribo y vaciado parcial de un amplio solar en la Calle de la Verónica. Fue comenzado a edificarse en le época de Tiberio.

PLAZA DE SAN MIGUEL

En esta plaza aparte de la iglesia de San Miguel donde podemos ver pintada donde estaba una delas puertas de la ciudad. Más concretamente la puerta del Duque.

PLAZA DE LOS SITIOS: MONUMENTO A LOS SITIOS Y MUSEO PROVINCIAL

Museo Provincial.

Horario: Martes a domingo: 9-13 h., excepto miércoles 16-18 h. Lunes y festivos no dominicales cerrado.

Precio:Entrada Gratuita

El edificio fue proyectado con motivo de la Exposición Hispano - Francesa como Pabellón de las Artes. Destaca la sala dedicada monográficamente a Goya.

IGLESIA BASILICA DE SANTA ENGRACIA Y CRIPTA

Horario: 10.00 a 13.00 h y de 18.00 a 20.00 h
Precio: entrada gratuita

El monasterio jerónimo de Santa Engracia fue construido en los siglos XV-XVI sobre la antigua necrópolis cristiano-romana, donde fueron encontrados los dos sarcófagos de mármol que hoy se guardan en su cripta: el de la Receptio Animae y el de la Trilogía Petrina, fechados en el siglo IV.

La cripta se puede observar desde visita al claustro, que está adaptada, a la que se accede por la C/Castellano.

PATIO DE LA INFANTA

Horario de invierno:
De lunes a viernes de 9.00 h a 13.30 h y de 18.00 h a 21.00 h
Sábados de 11.00 h a 14.00 h y de 18.00 h a 21.00 h
Domingos y festivos de 11.00 h a 14.00 h
Horario de verano en julio y agosto:
De lunes a viernes de 9.00 h a 13.30 h

Precio: Entrada gratuita.

Visita incluida en el Paseo Renacentista de la Oficina de Turismo de Zaragoza.

Este patio, construido a mediados del siglo XVI, formaba parte de un palacio de Zaragoza, fue derribado en 1903. Solo se salvan el patio y la portada, que fueron adquiridos por un anticuario francés y trasladados a París, donde permanecieron durante más de cincuenta años. En 1957, una caja de Ahorros los recupera para la ciudad y en 1980 lo instala en el interior de su edificio central.

PUERTA DEL CARMEN

Construida por el arquitecto Agustín Sanz en 1795, es una de las puertas de entrada que tenía la ciudad en el siglo XVIII y que sufrió los efectos de los Sitios. Su estructura, a modo de arco triunfal romano, responde a modelo neoclásicos madrileños. Es la única puerta de la ciudad que queda en pie.

PALACIO DE SASTAGO

Abierto al público durante las exposiciones.

Horario:
Martes a sábados de 11.00 a 13.30 y de 18.00 a 20.30 h
Domingo y festivos de 11.00 a 13.30 h
Lunes cerrado

Precio: Entrada Gratuita

El patio interior es uno de los más elegantes y armoniosos de los conservados en nuestra ciudad.

MERCADO CENTRAL

Construido en estilo modernista hecho de hierro resaltan los detalles del mismo.

MURALLAS ROMANAS

Resto de las antiguas murallas romanas, entre el Mercado central y el Torreón de la Zuda. Cercano a la Iglesia de San Juan de los Panetes y el Pilar.

TORREON DE LA ZUDA

Horario:
De lunes a sábado de 10.00 a 14.00 h y de 16.30 a 20.00 h
Domingo de 10.00 a 14.00 h

Entrada gratuita.

En la actualidad es Oficina Municipal de Turismo y se puede visitar una exposición en la 5ª planta.

EL PILAR

Horario de Invierno:
•De 6.45 a 20.30 h en días laborables y domingos de 6.45 a 21.30
•Día 12 de octubre de 3.45 a 21.30h
Horario de Verano:
•De 6.45 a 21.30 h

Precio: Entrada gratuita

El acceso a la cripta del Pilar solo está abierto dos días al año: el 1 de Noviembre y el 2 de Noviembre.
La entrada a la cripta como a la basílica es gratuita.

Visita al Museo Pilarista: (Cerrado por reformas)
•De lunes a viernes de 9.00 a 13.30 h y de 16.00 a 17.30 h
•Sábados de 9.00 a 13.30 h
•Domingos, cerrado

Precio: 2 euros

Vista panorámica desde la torre:
•Invierno de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 17.30 h.
•Verano de 9.30 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 h
Precio: 3 euros

La vista de la torre se modernizo en 2011 con un nuevo ascensor panorámico y acristalado que sustituyo al antiguo.
El ascensor realiza dos paradas principales, una a 65 metros de altura, a partir de la cual se podrá subir aún unos metros más por una escalera helicoidal, hasta el mirador; y otra tan solo unos metros por debajo, donde se ha habilitado otro mirador, especial para discapacitados

PALACIO DE LA ALJAFERIA

Horario
Todos los días de abril a octubre: de 10.00 a 14.00 h y de 16.30 a 20.00 h.
Visitas guiadas: a las 10.30, 11.30, 12.30, 16.30, 17.30 y 18.30 h

De noviembre a marzo: de 10.00 a 13.30 h y 16.00 a 18.00h.
Visitas guiadas: 10.30, 11.30 y 12.30, tardes 16.30, 17.30
*Domingos tarde cerrado
*Excepto jueves todo el día y viernes por la mañana en que se realizan únicamente las visitas de grupo previamente concertadas
*El acceso al Palacio finaliza media hora antes del cierre

Horario de Semana Santa: De 10 a 14h 16,30 a 20h.

Precio: 5 euros
Jubilados y estudiantes: 1 euro
Grupos(min.20 personas): 4 euros
Gratis los Domingos, y menores de 12 años acompañados y centros docentes.

Parte de sus dependencias son en la actualidad sede de las Cortes de Aragón.
Cabe destacar la Torre del Trovador, fechada en el siglo IX, en la que Verdi sitúa la acción de su famosa opera, Il Trovatore.

CASA SOLANS

Este elegante edificio fue construido entre 1918-1921 por el arquitecto Miguel Ángel Navarro como villa social del industrial don Juan Solans junto a su fábrica harinera. Desde el punto de vista estilístico el edificio se encuadra en el eclecticismo, con detalles decorativos modernistas e historicistas. Destacan por su vistosidad los paneles de azulejos polícromos de la fachada occidental.
Se sitúa en la margen izquierda del Ebro, en la Avenida Cataluña, en la misma distancia entre el puente del Pilar y el Puente de Piedra.
Vista Exterior.

Entrada al interior:
Para poder visitarla por dentro es necesario contratar el visita turística “Modernismo al Margen” de la Oficina de Turismo de Zaragoza (5 euros todo el tour) y facilitar con antelación los dnis de quien vaya a visitarla dado que desde 2006 es Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Acción El Agua, fuente de Vida (2005-2015).
En el interior están prohibidas las fotografías y cualquier bolso (que ha de ser dejado en la entrada).

ANTIGUAS FABRICAS

Antigua fabrica de La Azucarera.

Se encuentra entre la Estación del Norte y la Casa Solans.

En 1900 funcionan en Aragón cuatro azucareras que ya serán ocho en la campaña siguiente. Los atractivos beneficios qUE se obtienen hacen afluir los capitales necesarios para crear la Azucarera Nueva y la del Rabal -en Zaragoza- y la Ibérica –en Casetas-, que son las que funcionan en 1900. La del Rabal al ampliar su producción tuvo que crear una nueva chimenea.
A día de hoy se conservan las dos chimeneas y el edificio que  alberga ahora la biblioteca Cubit y la sede de Zaragoza Dinamica.

Biblioteca Cubit. En La Azucarera.
El edificio que  alberga ahora la biblioteca Cubit y la sede de Zaragoza Dinamica de empleo. La rehabilitación del edificio ha creado una mezcla entre los restos del edificio del siglo XX y la actualidad del siglo XXI. Alrededor del cubo del arquitecto alemán se pueden encontrar vigas en forma de I latina y antiguos enchufes de porcelana, además de vigas de hierro y de madera de la antigua fábrica que se han conservado como huella del pasado. Creando una mezcla de inicios del siglo XX y siglo XXI.

Entrada gratuita.

Horario: De lunes a Viernes de 9 a 21 horas.

La Antigua Fábrica de Galletas Patria.

Situada entre la Casa Solans y la Azucarera.

Fue diseñada en 1909 por Félix Navarro, arquitecto zaragozanos de la época, que trabajó sus proyectos industriales con el mismo cuidado y dedicación que dedicaba a sus obras mayores, como el Mercado Central.

ZONA EXPO Y PARQUE DEL AGUA:

NORIA SIRIA
La construyeron de madera artesanos de Hama para la Expo, pero ya está malmetida. Está en el Parque Luis Buñuel (o Parque metropolitano del Agua), detrás del edificio de Endesa. Suele estar parada pero cuando la ponen en movimiento se escucha el crujido de la madera.No existen planos, ni tablas, ni datos, ni manuales de construcción. Todo es tradición oral que pasa de generación en generación y su construcción fue de forma manual por lo que no hay otra noria igual a esta.

TORRE DEL AGUA
El edificio de la Torre del Agua, de 76 metros de altura

PABELLON PUENTE
El Pabellón Puente fue uno de los Pabellones expositivos de Expo Zaragoza 2008 junto a la Torre del Agua y el Acuario Fluvial.
Diseño de la prestigiosa arquitecta Zaha Hadid, el pabellón cuenta con dos plantas y está concebido en forma de gladiolo, con un extremo estrecho que apoya en la ribera derecha del río y un extremo que se bifurca en tres ramales o tallos y que apoya en la ribera izquierda

PALACIO DE CONGRESOS
El edificio dibuja en el Recinto Expo 2008 un perfil quebrado y variable -ascendente y descendente- dialogando con los diferentes espacios que alberga en su interior y manifestando expresivamente la presencia de la luz natural y el encuentro del edificio con el terreno.

PABELLON DE ARAGON
El pabellón tiene la forma de las cestas de mimbre típicas aragonesas conseguida por paneles entrelazados de vidrio y micro-hormigón con fibra de vidrio blanco, por lo que el edificio goza de una gran cantidad de luz natural en el interior.

PABELLON DE ESPAÑA
El pabellón reproduce un bosque de pilares que envuelve diáfanos volúmenes de vidrio, concebido bajo criterios de ahorro energético, con una gran cubierta que proporciona sombra al edificio.

ACUARIO FLUVIAL
Horario: Abierto todos los días del año.
Abril y Mayo:
De lunes a Jueves de 11.00 a 18.15h (la taquilla cierra a las 18.15)
Viernes, Sábado, Domingo y festivos de 10.00 a 19.15h (la taquilla cierra a las 19.15)
Del 21 de Junio al 31 de Agosto:
Todos los días de 10.00 a 21.00h
Resto del año:
De lunes a jueves de 11.00 a 18.15 h
Viernes, sábado y domingo de 10.00 a 19.15 h

Precio: 14 euros
Niños de 5 - 12 años: 7 euros
Mayores de 65 y carné joven: 10 euros

El Acuario Fluvial de Zaragoza es el mayor de Europa y el tercero del mundo. Está enclavado en el corazón de lo que ha sido la Expo 2008. El objetivo del acuario es educar, investigar y divulgar a través de un recorrido natural por cinco grandes ríos del planeta:Nilo, Mekong, Amazonas, Darling Murray y Ebro.




Como llegar a Zaragoza

Como llegar:

En Tren:

Zaragoza está conectada por Tren a través del AVE (Tren de Alta velocidad Española) con las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Córdoba...
Con el tren Alvia Zaragoza conecta con otra ciudades como Bilbao.
También hay trenes regionales que conectan con otras poblaciones.

Se puede hacer la compra de billetes online a través de la web de Renfe: www.renfe.com/
Excepto para trenes regionales que es necesario realizar la compra en taquillas de Renfe.

Todos los tipos de trenes que tienen parada en Zaragoza efectúan su parada en la Estación de Delicias.
Y algunos trenes tienen paradas en las estaciones de Cercanías de El Portillo.
La Estación Intermodal Zaragoza Delicias alberga un hotel y un centro de negocios.
Desde la estación la conexión con la ciudad es a través de taxi o autobús urbano (C1,0c2, 51,34).
Precio del autobús urbano:1,35 euros
El billete se puede adquirir dentro del bus.

En autobús:

Zaragoza conecta con otras poblaciones de España a través de autobús.
La llegada y salida de los autobuses es en la Estación Intermodal Zaragoza Delicias, en la parte inferior a las salidas y llegadas de tren.
Algunas de las taquillas de compra-venta de billetes se pueden encontrar en la misma estación.

Compañías de autobús:
Autobuses Cinco Villas / Colibri Tours / Autocares Lez - Taquilla 1
Automoviles Zaragoza - Taquilla 2
Autocares Therpasa / Autobuses Magallon - Taquillas 3 y 4
Linebus / Alsa Internacional- Taquilla 5
Autobuses Jimenez - Taquillas 6, 7 y 8
Vivasa / Eurolines- Taqueilla 9
Conda - Taquilla 10
Agreda Automovil - Taquillas 11, 12, 13, 14, 15 y 16
Autotransportes Saiz-Tour- Local 1 frente Dársena 13
Tabita Tour Filadelfia- Local 3 frente Dársena 8
Autocares Samar Buil - Local 4 frente Dársena 7

Desde la estación la conexión con la ciudad es a través de taxi o autobús urbano (C1,0c2, 51,34).
Precio del autobús urbano:1,35 euros
El billete se puede adquirir dentro del bus

[b]En avión[/b]:

Actualmente hay vuelos a Zaragoza desde Madrid, Palma de Mallorca, Tenerife, Málaga, Sevilla, Lanzarote, París, Londres, Frankfurt, Bérgamo-Milán, Bolonia, Alicante, y Bruselas.
El precio y horarios de los vuelos varían según las compañías aéreas.
Actualmente operan las siguientes compañías:
Aena
Air Europa
Iberia
Air Nostrum
Ryanair
Wizz Air

El aeropuerto de Zaragoza se encuentra a unos 9 km de la ciudad. La conexión a la ciudad es a través de taxi o del autobús del Aeropuerto.
El autobús del Aeropuerto pasa cada 30 minutos excepto los domingos que pasa cada hora.
Tiene paradas a lo largo del polígono PLAZA y su parada final es en el centro de la ciudad,en Paseo Maria Agustin 7, entre la puerta del Carmen y el Museo Pablo Serrano.
Precio de billete del autobús del aeropuerto: 1,85 euros.
Horario: De 6.15 a 23.15 horas.



Anden 0 - Estación de Chamberi, Madrid

ANDÉN 0. ESTACIÓN DE CHAMBERÍ MADRID

La antigua estación de Chamberí y la Nave de Motores de Pacífico son Andén 0, un proyecto del Metro de Madrid para dar a conocer mejor el suburbano.

La estación de Chamberí, cerrada desde 1966, fue diseñada por Antonio Palacios y después de décadas de abandono ahora se pueden volver a contemplar los acabados brillantes, coloristas y luminosos. Se han restaurado integralmente los muros, bóvedas y carteles publicitarios, así como el mobiliario y los andenes originales.

El público puede recorrer la estación, desde las taquillas hasta el andén y descubrir una estación de 1919 con todos sus elementos originales -paneles publicitarios de cerámica y el mobiliario de época- que se acompañará de documentación audiovisual sobre la historia del Metro.

Horario: Todos los viernes de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas, y todos los sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas, incluyendo los festivos coincidentes con este calendario de apertura

Dirección: Plaza Chamberí , s/n • Código Postal: 28010 • Distrito: Chamberí • Barrio: Almagro

contacto:
Teléfonos: (+34) 91 392 06 93 - (+) 660 85 81 11 (visitas guiadas)
Email: andencero@crezca.org (visitas guiadas)

 Metro: Iglesia (L1) , Bilbao (L1, L4) , Alonso Martínez (L4, L5, L10)
Autobús: 3 , 40 , 147

Es una visita que nos gustó mucho, tanto que la hicimos guiada y luego lo recorrimos por libre. Es pequeñito el espacio pero muy interesante cada uno de los detalles conservados.

Detalle del letrero de la estación de Chamberí

Museo del Ferrocaril Madrid

Localización
 Museo del Ferrocarril de Madrid Pº. de las Delicias, 61 28045 Madrid
 
Cómo llegar
Cercanías: líneas C1 y C10, estación de Delicias
Autobuses: 8, 19, 45, 47, 59, 85 y 86
Metro: línea 3, estación de Delicias

Horarios
De martes a domingo, de 10.00 a 15.00 h
Cerrado: todos los lunes (incluidos festivos), del 12 al 30 de agosto (ambos inclusive), y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Nota: Con motivo de la celebración del ‘Mercado de Motores’ el segundo fin de semana de cada mes los horarios y acceso al Museo sufrirán variaciones.

Precios:
Tarifas General: 6,00 €
Reducida: 4,00 € •
Mayores de 65 años • Pensionistas • Estudiantes • Titulares del carné joven • Niños de 4 a 12 años • Familiares en posesión de carné ferroviario vigente • Asociaciones de Amigos del Ferrocarril Gratuita: • Niños menores de 4 años acompañados de adultos • Personas con discapacidad (previa acreditación) • Miembros del ICOM y de la AEM • Poseedores de la tarjeta Madrid Card • Empleados de empresas ferroviarias pertenecientes al Patronato de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (previa acreditación) • Ciudadanos en situación legal de desempleo (previa acreditación)

Día del Visitante (todos los domingos): 2,50 €

Grupos concertados (a partir de 16 personas)*: 3,10 €/persona
 * La tarifa de grupo no está sujeta a ningún tipo de reducción o exención adicional

Descuentos: • Familias: Grupos familiares integrados por al menos un adulto y tres descendientes (o dos, si uno de ellos tiene alguna discapacidad), todos incluidos en el mismo título de familia numerosa: Adultos: 4,00€ / Descendientes: 1,00€ • Poseedores de pases y billetes: - Combinado Renfe Cercanías + Museo - InterRail y EuRail (50% sobre la tarifa general) • Círculo de lectores / Club CEA, RACE Y AAEUROPE (20% sobre la tarifa general)

mas información: http://www.museodelferrocarril.org/informacion/principal.asp

Gozarte

Gozarte es una empresa que ofrece la aventura de gozar descubriendo el patrimonio con grandes y pequeños a través del teatro y las representaciones.
La iniciativa ha trabajado para el Ministerio de Educación (Red iberoamericana de colegios españoles), Gobierno de Aragón (Agricultura, Turismo, Cultura y Patrimonio, Educación, Medio Ambiente, Centro Aragonés de Diseño Industrial), Gobierno de La Rioja (Sociedad de Desarrollo Turístico de La Rioja), Ayuntamiento de Zaragoza (Turismo, Zaragoza Convention Bureau, Cultura, Educación, Centro de Formación), Diputación Provincial de Zaragoza (Turismo, Educación), Parque Cultural del Bajo Martín, Comarcas (Maestrazgo, Gúdar-Javalambre, Sobrarbe, Ribagorza, Calatayud, Aranda), Caja de Ahorros de la Inmaculada, Ibercaja, Caixa de Catalunya, Caja Madrid, así como una larga lista de empresas (El Corte Inglés, Balay, Accenture, Siemens, Adico, Heraldo de Aragón...) y colegios de todo Aragón, Navarra, Soria, La Rioja y Burgos.
Tienen varias actividades (como por ejemplo cenas teatralizadas y pedidos a la carta) pero yo solo conozco  personalmente las visitas teatralizadas.
Más información en su página web:

Modernismo Margen Izquierda-Arrabal - Zaragoza

Modernismo al Margen


El Arrabal zaragozano ha tenido siempre una personalidad propia, mantenida y conservada a lo largo de los tiempos. En este momento resurge como espacio para emprendedores que buscan dinamizar el barrio con nuevas propuestas originales y diferentes, al Margen. En esta ruta en la margen izquierda, vamos a conocer los testimonios de su pasado industrial, que se vio impulsado por la llegada del ferrocarril en 1861.  

Calendario 2013

  • Viernes a las 18h. 
  • Julio y agosto se suspenden las visitas.

Tarifa

  • Tarifa general: 5,50 euros
    • C. Joven/ Estudiante (mostrando el carné de estudiante o universitario),  Familia Numerosa (Carné familiar): 4 euros
    • Discapacitados ( es necesario presentar la - Tarjeta  acreditativa del grado de discapacidad oCertificado del grado de minusvalía) : 2.50 euros
    • Grupos docentes: 2,50 euros*
    • Gratuito* para mayores de 65 (DNI), menores de 8 años y desempleados (solo se aplica en las Oficinas de Turismo). La condición de desempleado deberá acreditarse mediante la presentación del oportuno documento acreditativo actualizado)
  • Reserva y venta de tickets antes de las 13:00 h del mismo día de la visita : online o en las Oficinas de Turismo de Zaragoza.
  • Visita incluida en la Zaragoza Card

Lugar de salida

Casa Solans,  Avda Cataluña, 60

Itinerario

Casa Solans. Este elegante edificio fue construido entre 1918-1921 por el arquitecto Miguel Ángel Navarro como villa residencial del industrial don Juan Solans junto a su fábrica harinera. Después de muchos años de abandono, la casa fue minuciosamente restaurada y recuperada para la ciudad por el Ayuntamiento de Zaragoza. Tras su rehabilitación, que terminó en septiembre de 2006, este valioso edificio alberga la Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Acción El Agua, fuente de Vida (2005-2015). Desde el punto de vista estilístico el edificio se encuadra en el eclecticismo, con detalles decorativos modernistas e historicistas. Destacan por su vistosidad los paneles de azulejos polícromos de la fachada occidental. Estos paneles hicieron que se le conociera popularmente en el barrio como la Casa de los Azulejos.

La Antigua Fábrica de Galletas Patria fue diseñada en 1909 por Félix Navarro, uno de los mejores arquitectos zaragozanos de la época, que trabajó sus proyectos industriales con el mismo cuidado y dedicación que dedicaba a sus obras mayores, como el Mercado Central.

Casa del Director de la Azucarera Es una vivienda unifamiliar de dos plantas que estaba rodeada de un jardín y formaba parte del complejo de la Azucarera de Aragón. En estos momentos se encuentra en plena restauración.

Azucarera del Rabal.
Es un interesante espacio arquitectónico en el que se unen el pasado industrial y el presente emprendedor. El edificio es sede de Zaragoza Activa y de la biblioteca para jóvenes Cubit.

Fachada de Maquinista y Fundiciones del Ebro La empresa fue fundada en 1917 por Alberto Bressel y llegó a ser una factoría muy importante, capaz de montar azucareras completas.

Estación del Norte. Fue la primera estación zaragozana y el motor que impulsó el crecimiento y desarrollo -primero industrial y luego residencial- de toda la margen izquierda del Ebro.


Museo del Fuego y los Bomberos



Museo del Fuego y los Bomberos de Zaragoza
 
Localización: Calle Ramón y Cajal, 32 - Zaragoza
 
Horario:
1 de mayo a 31 de octubre. martes a sábado 10 a 19 h.
1 de noviembre a 30 de abril. martes a sábado 10 a 16.30 h.
Todo el año. domingos y festivos 10 a 13.30 h.
Lunes, cerrado.
Cerrado: días 1 de enero y 25 de diciembre.
 
Precio:
Individual:3 euros
Tarifa Reducida 2 euros
Carné joven.
Carné de estudiante.
Carné de familia numerosa o título de familia monoparental.
Grupos de al menos 15 miembros (previa solicitud de visita con 15 días de antelación).
Billete bus turístico expedido en el año en curso.
Estudiantes de Primaria, E.S.O., Bachiller, y F.P., que no realicen la visita en grupo.
Zaragoza Card.
 
GRATUITO: primer domingo de cada mes y los días 29 enero San Valero, 18 mayo Día Internacional del Museo, 12 octubre Día del Pilar

Constitución de Cadiz de 1812 (en Zaragoza)

RUTA ZARAGOZA CONSTITUCIONAL  1813
 Viernes 19 de julio - 20:00h

 El lugar de partida será en Echegaray Caballero, en la plaza que está detrás de la Lonja,al lado del Puente de Piedra.

 1. Presentación en el Puente de Piedra. De la ocupación a la liberación.(Punto quedada, detrás de la lonja junto al caballito)

 2. El Pilar- La Seo- el Ayuntamiento: la jura constitucional del 25 de julio de 1813 y las primeras elecciones municipales (agosto 1813). La legislación municipal y la importancia de los espacios locales en el primer liberalismo.

 3. Plaza de España: la promulgación constitucional del 20 de julio de 1813, la ceremonia cívica. Plaza de San Francisco, plaza de la Constitución, escenario de revoluciones y contrarrevoluciones: 18013, 1814, 1820, 1835 y 1836.
RECREACIÓN DE LA LECTURA Y JURAMENTO DE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ EN ZARAGOZA (20 Julio 1813 - 2013)

Sábado 20 de julio

11,30-12 horas: concentración de participantes en Plaza del Pilar
 
12 horas: Salida de la comitiva, compuesta por:
Piquete de Húsares a caballo abriendo camino.
Grupo de músicos tradicionales
Maceros y heraldo portando el libro de la Constitución
Lacayo portando el retrato de Fernando VII
Autoridades civiles, militares y religiosas de la plaza.
Piquete de soldados de escolta.
Sigue el pueblo zaragozano encabezado por sus clases adineradas y nobleza y detras el pueblo llano.

Todos vestidos con sus mejores galas pues es un gran día de fiesta. Tropa sin mochilas y civiles sin armas porque la Guerra ya ha terminado.

Recorrido: Pza. Pilar, c/Alfonso, Coso, Plaza España, escaleras de la Diputación.
Desarrollo: una vez situados en la escalinata de la DPZ, y tras una arenga introductoria por parte de las autoridades, el heraldo leerá los principales puntos del nuevo código en el que el pueblo español de la época tenía puestas todas sus esperanzas.


 A continuación y ante el retrato del Rey las autoridades juraran acatarlo, y las tropas dispararán salvas de honor, tras lo cual romperán filas, fundiéndose en un abrazo con el pueblo, entre músicas alegres, aclamaciones del público y vivas a ¡¡ La Pepa!!".



Bicentenario de La Liberacion de Zaragoza

Programación del Bicentenario de La liberación de Zaragoza
Del viernes 5 al martes 9 de julio. Exposición permanente en Aragonia.

 Viernes 5 de julio
19:00h. Inauguración del pontón sobre el río Ebro.
20:30h. Pontón y escenario Macanaz. Exhibición del Dance del Rabal.
23:00h. Anfiteatro Náutico. Monólogos por la Beneficencia.

Sábado 6 de julio
09:30h. Salida Castillo de la Aljafería hasta el Pontón. Ruta fotográfica de la Liberación de Zaragoza.
11:00h. Homenaje a los Defensores de Zaragoza. Lanzamiento de claveles al río Ebro.
De 11:00h a 13:00h. Pontón abierto al público.
12:00h. Desde la Arboleda de Macanaz hasta el pontón. Ruta turística de la Liberación de Zaragoza.
De 18:00h a 21:00h. Pontón abierto al público.
19:30h. Arboleda de Macanaz. Cucañas y juegos populares.
21:30h. Desde Macanaz hasta la calle Sobrarbe nº 10. Acto recreacionista de la Liberación de Zaragoza.
23:00h. Espectáculo pirotécnico recreando la voladura del Puente de Piedra y el final de la ocupación francesa de Zaragoza en su 200 aniversario.
23:00h. Anfiteatro Náutico. Templanza Aragonesa. Jotas

Domingo 7 de julio
10:00h. Juslibol, junto al río Ebro. K 9-T. Prueba atletismo.
De 11:00h a 13:00h. Pontón abierto al público.
12:00h. Visitas guiadas al Centro de Interpretación de San Lázaro.
De 18:00h a 21:00h. Pontón abierto al público.
19:00h. Salón actos Club Náutico. Recital poético. “Romancero de Los Sitios de Zaragoza”.
20:00h. Pontón. Concierto banda de música. Asociación Musical de Borja

Lunes 8 de julio
De 11:00 a 13:00h y de 18:00h a 21:00h. Pontón abierto al público.
18:00h. Simulacro de salvamento y rescate acuático a cargo de los Bomberos de Zaragoza, si las condiciones del río lo permiten.
19:00h. Salón actos Club Náutico. Conferencia. “La Liberación de Zaragoza en la literatura europea” a cargo de Guillermo Fatás.
20:30h. C/ Sixto Celorrio junto Puente de Piedra. Inauguración del peirón conmemorativo de la voladura del Puente de Piedra y la caída del primitivo templo de Altabás. Rondalla Royo del Rabal.

Martes 9 de julio
De 11:00h a 13:00h. Pontón abierto al público.
12:00h. Toque de campanas de Altabás anunciando el aniversario de la Liberación de Zaragoza.
18:00h. Visita guiada al Centro de Interpretación de San Lázaro.
De 18:00h a 21:00h. Pontón abierto al público.
20:00h. Parque Macanaz, junto al fosal de Los Sitios. Solemne misa de campaña.
22:30h. Balcón de San Lázaro. Conmemoración de la voladura del puente de Piedra a cargo de la Cofradía de Tambores de la Eucaristía, Artilleros de Aragón y la Coordinadora de Entidades Ciudadanas.

Fotografia del Ponton de un familiar: M.J.G.I.(no usar sin su permiso:destinoserrantes@gmail.com).


NOTA: Ante la atracción masiva se han ampliado los horarios.

Transporte de Cuenca a la Ciudad Encantada

Si uno no tienen coche estas son las opciones para ir a la ciudad Encantada desde Cuenca.

En Invierno:

- Bus de la Oficina de Turismo:.
Hay que confirmar en la Oficina de Turismo.
No es fijo y solo sale si hay plazas mínimas para completarlo.
Precio: 20 euros.
Incluye transporte de Cuenca a la Ciudad Encantada, guía en la ciudad Encantada,  parada en el nacimiento del rio Cuervo, regreso a Cuenca.

- En taxi:
Ir a la Ciudad Encantada. Espera mientras se recorre.
Parada en el Mirador del Diablo y regreso a Cuenca.
Precio: 55 euros total.

En verano:

- Bus de la Oficina de Turismo
Hay que confirmar en la Oficina de Turismo.
Precio: 20 euros.
Incluye transporte de Cuenca a la Ciudad Encantada, guía en la ciudad Encantada,  parada en el nacimiento del rio Cuervo, regreso a Cuenca.


Enlaces de interes Cordoba

Enlaces de interés Cordoba- España:

Pagina web de Turismo de Cordoba: información sobre horarios, cierres, eventos especiales, tours, autobuses, etc.

http://www.turismodecordoba.org/index2.cfm?codigo=0540

Pagina web del Alcazar de los Reyes Catolicos: Información para su visita y espectáculo nocturno.

http://www.alcazardelosreyescristianos.cordoba.es/?id=3

Pagina web sobre los Patios Cordobeses: toda la información de utilidad si se desea visitarlos.

http://www.patiosdecordoba.es/index.php?option=com_content&task=view&id=79&Itemid=41

Pagina web de la catedral de Córdoba: Toda la información para su visita.

http://www.catedraldecordoba.es/informacion.asp

Pagina web de Turismo de Córdoba sobre el Bus Diario a Medina Azahara:

http://www.turismodecordoba.org/bus-diario-a-medina-azahara.cfm

Bicentenario de la Liberación de Zaragoza (1813-2013)

 Bicentenario de la Liberación de Zaragoza (1813-2013)

Para conmemorar el segundo aniversario de la expulsión de las tropas de ocupación francesas de la ciudad y que tendrán lugar entre los días 1 y 5 de marzo próximos. Cinco días de actos y celebraciones que supondrán el broche final al ciclo de conmemoraciones iniciado en 2008 con el aniversario de Los Sitios de Zaragoza (1808-2008) (info Heraldo de Aragón).

ACTOS
Sábado 2 de marzo:
  • 10h: Apertura del campamento Museo en la Arboleda de Macanaz
  • 11.30 h: Comienzo del desfile por Puente Piedra, Plaza de la Seo
  • 11.45 h: Arenga del General Palafox desde el balcón del palacio Arzobispal uniéndose posteriormente al desfile
  • 12 h: Continuación del desfile por Plaza San Bruno, C/ Palafox, C/ San Vicente de Paúl, Coso y Plaza España
  • 12.15 h: Homenaje a los caídos en el monumento de la Plaza España
  • 12.30 h: Continuación del desfile por Coso y C/ Alfonso I
  • 12.45 h: Presentación de grupos y revista de las autoridades en Plaza del Pilar
  • 16h: Apertura del campamento museo
  • 18h: Salida de los grupos hacia el campo de batalla
  • 19h: Inicio de la recreación de la batalla en el Coso, Plaza España, C/ Don Jaime, C/ Méndez Núñez, C/ Alfonso I y Plaza del Pilar
  • 20.30 h: final recreación en Puente de Piedra
Domingo 3 de marzo:
  • 10h: Apertura campamento museo
  • 11.30 h: Desfile de los grupos hacia Campo de batalla (trayecto por determinar)
  • 12h: Inicio combates en Castillo de la Aljafería
  • 13h: Capitulación del castillo y fin de la recreación.

Mercado Napoleónico (1- 5 de Marzo)

De 11 a 24h. En la Arboleda de Macanaz. Paradas de Artesania Tradicional y Artesanía Agroalimentaria-Tabernas de los Sitios de Zaragoza
Si paseas por elmercado podrás encontrarte con héroes y heroínas de los Sitios de Zaragoza como el General Palafox, Madre Rafols, la Condesa de Bureta, el Tío Jorge, Espoz y Mina...
Y, por supuesto, un programa de atracciones para todos los públicos.
Otros:
  • Paseos en Burro para los más pequeños
  • Cuadromatón. hazte la foto junto a la batería de Agustina de aRagón en la defensa de Zaragoza
  • Cabezudos
  • Ronda de los Libertadores
  • Campamento Militar. Izado de la bandera, actividades de reclutamiento, instrucción y entrega de despachos a jóvenes reclutas.
  • Escaramuzas. Entre el ejército francés y los Defensores de Zaragoza.

Lugares que visitar en Cordoba

Información sobre lugares de interes que visitar en Cordoba:

Alcazar de los Reyes Cristianos:

De Martes a Viernes Excepto Festivos de 08:30 a 10:30 Gratis
Lunes,Sábados a partir de las 16:30h.y domingos y festivos a partir de 14:30h.: 6.80 €

Horario actulizado en la Oficina de Turismo: http://tanet2.astivia.org/centros/84/gdocumental/l2_a3_c1/horarios_cordoba_navidad2012.pdf web del Alcazar: http://www.alcazardelosreyescristianos.cordoba.es/?id=3

Patios Cordobeses:

Las visitas son en la época de Mayo en la que se celebra el concurso de patios floridos pero el resto del año se puede, a traves de la asociación de patios cordobeses, contratar una visita por los patios ganadores otros años del concurso de patios.

http://www.turismodecordoba.org/index2.cfm?codigo=0540

Mezquita de Cordoba:

La entrada de 8:30 a 9:30 es gratuita para visitantes individuales y en silencio, por respeto.
A partir de las 9.30 hay que pagar.
Mayores: 8 euros. Niños de 10 a 14 años: 4 euros. Menores de 10 años: Gratuita.
Cuando hay misa la zona de la catedral se cierra con un cordón.

http://www.catedraldecordoba.es/informacion.asp

Medina Azahara:

A unos 7 Kilometros de la ciudad de Cordoba. Entrada al complejo arqueolojico: ciudadanos de la Union Europea gratis, ciudadanos de otros paises: 1.50 euros.

Para llegar hay un autobus-lanzadera (en el caso de que no se tenga coche propio).

HORARIOS DEL BUS DIARIO A MEDINA AZAHARA:
Salidas desde Córdoba - Martes a viernes: -9:30 h. con regreso a las 13:00 h. -10:15 h. con regreso a las 13:45 h.
Salidas de Córdoba - Sábados: -9:30 h. con regreso a las 13:00 h. -10:15 h. con regreso a las13:45 h. -15:00 h. con regreso a las 18:30 h.
 Salidas de Córdoba - Domingos y festivos: -9:30 h. con regreso a las 13:00 h. -10:15 h. con regreso a las13:45 h.
Lunes: Cerrado

Precio del bus:
Adulto: 2.10€
Niño (5-12 años) y Pensionista 1.50€
Niños - 5 años: gratis.

Actualmente la sala de Abdheram II está cerrada por restauración.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación