Palacio Don Lope, Real Maestranza de Caballería de Zaragoza - España

Palacio Don Lope - Real Maestranza de Caballería de Zaragoza

Pues ya que seguimos sin poder salir de las limitaciones de Zaragoza, ahora han ampliado a la provincia, he decidido apuntarme a la visita guiada por el palacio Don Lope que es sede de la Real Maestranza de Caballería de Zaragoza, visita que siempre he dejado pendiente y que debido a las limitaciones de la pandemia el grupo de visita era pequeño. Desgraciadamente no están permitidas las fotografías ni los vídeos dentro del lugar, así que no puedo mostraros todo lo que hay para ver, la visita que ha durado casi una hora ha sido muy interesante. El palacio o casa de Don Lope es un antiguo palacio renacentista aragonés de cuando la ciudad era "la Harta", Don Lope era un abogado judío converso según nos ha dicho la guía y se nota que gastó dinero en la época para construir la casa palacio. Por fuera, como la mayoría de palacios de entonces en Aragón puede no darnos una idea de como es por dentro, ya que excepto por los aleros la fachada no tiene ninguna ornamentación. La primera parte de la visita se hace en el patio, ahí podemos ver la entrada, un pasillo donde han conservado los agujeros redondos donde había unos maderos formando un altillo llamado "El pitañar", donde uno no puede ponerse de pie, lo curioso es que el lugar era para cumplir con la fama de la ciudad que de jactaba de que todos tenían un techo bajo el que dormir, esa buhardilla en al entrada era para dejar dormir a la gente, lo único que se encerraba el lugar por protección, porque al fin y al cabo los dueños no sabían quien estaban metiendo en su casa a dormir. Pasado el pasillo de entrada tenemos el patio o Luna donde no se ven apenas decoraciones, nada que ver con lo que vas viendo a medida que vas subiendo a los pisos superiores, pero donde guardan una berlina antigua. En todo caso desde el patio se puede ver la mirilla, que me ha recordado cuando visite una casa antigua china en Malaca (Malasia) donde también tenían una mirilla. La mirilla se encuentra en el suelo de una de las plantas de arriba y permite ver, como en las mirillas actuales, quien ha entrado al patio sin que sepan que estás mirando. La visita continua subiendo las escaleras donde ya nos encontramos con decoraciones en los balcones de la escalera y sobre todo el techo, de madera de pino silvestre con una decoración detallada de figuras y piñas, muy basado en lo que encontramos en los tecos de La Alfarería. Seguimos visitando salas donde hay retratos de los hermanos de la Real Maestranza de Caballería, nos indica la guía que hay cinco en España: Ronda, Sevilla, Granada, Valencia, Zaragoza y nos explica algo al respecto, y es lo que más dudas genera en los visitantes. Las salas también conservan el artesanado del techo y aquí se puede ver algo del suelo, que está mayoritariamente cubierto por esteras (como hacían en al época en verano) y alfombras (como hacían en la época en invierno). Seguimos por la galería pero ya nos comenta la guía que hay estancias privadas que no nos dejan ver. La visita termina visitando las caballerías, aunque según la guía pronto esperan que se incorpore a la visita el patio interior de la casa. La visita guiada, al menos con la guía que me ha tocado es muy amena (hay visitas cada media hora aunque tardé más tiempo en la visita dado que la casa es bastante grande como para no coincidir) , me ha gustado mucho toda la información. Y ya que no dejan hacer fotografías os dejo el enlace de la Real Maestranza de Zaragoza donde ver fotografías de todas las salas, incluso las privadas que no dejan ver en la visita: https://rmcz.es/la-casa-palacio-donlope/visita-el-palacio/el-patio-interior/

Visita: Marzo 2021

Mis imágenes: no hay, puedes visitar la web de la RMZ para ver el lugar - https://rmcz.es/la-casa-palacio-donlope/visita-el-palacio/


Paseo en Raquetas de nieve en Biescas - España

Una vez probada la experiencia no pude evitar engancharme a los paseos en raquetas de nieve de forma que me apunté con Os Andarines d'Aragon. Alquilamos las raquetas y bastones y salimos en ruta improvisada por los montes de Biescas dado que la visita original fue cancelada por climatología. Lo más interesante es que el recorrido no era para inexpertos pero no lo sabíamos, menos mal que al menos había usado una vez las raquetas.


Tuvimos una subida interesante hasta la pista forestal. Seguimos por la pista forestal y fuimos subiendo y bajando por diferentes lugares, entre las rocas y las ramas de los árboles. Me gustó mucho y tuvimos un paisaje precioso. Subimos hasta que pudimos, donde había cientos de témpanos enormes de hielo cayendo de la roca, y mientras caminábamos sobre la nieve podíamos disfrutar de los picos nevados que aparecían entre los árboles, de los árboles cubiertos de nieve que bordeaban los caminos, como si fueran postales navideñas, y de los riachuelos y cascadas. Otro recorrido muy interesante de hacer.

 

Paseo en Raquetas de nieve por el Valle del Aneu - España

La primera vez que anduve en raquetas de nieve fue en esta excursión que contraté para hacer por el Valle de Aneu y el Portalet, todos éramos novatos en eso de las raquetas pero a todos nos gustaba andar. Como todos éramos novatos nos enseñaron los tipos de raquetas de nieve que hay y cómo funcionaban. Nosotros utilizamos las raquetas de estilo canadiense y lo cierto es que no lo vi complicado, pero muy útil para andar por la nieve.


El paseo fue espectacular y muy recomendado, el poder ir en raquetas de nieve nos permitió caminar por el valle y subir la montaña sin tanto esfuerzo y dificultad como sin ellas, y el paisaje nevado del valle es precioso. Aunque es cierto que cuando estábamos cerca de la cima empezó a nevar y comenzamos la bajada antes de perder más visibilidad. Una actividad muy, pero que muy, recomendable.


Paseo en dromedario junto al Nilo - Egipto

Una de las actividades que se ofrecía en Egipto, al igual que en otros países del norte de África, era ir a un pueblo nubio en dromedario, de los tres que he montado este era el más sucio, pero claro, si querías ir al pueblo nubio no te daban otra opción que montar o montar.



El paseo se realiza a través de la árida tierra junto al Nilo y tiene unas vistas de las ruinas junto al Nilo y sus aguas y de las casas del pueblo nubio cuando estás llegando al mismo. Hubiera disfrutado mucho más del paseo si no hubiera estado preocupada por los bichos del dromedario más que por las vistas.

Paseo en caballo por las dunas de Matalascañas - España

Una de las actividades que se ofrecían en Matalascañas era un paseo a caballo pro las dunas. Era mi primera vez a caballo y lo que mejor recuerdo es lo difícil que se me hizo montar. Una vez subida a los lomos del caballo seguir las instrucciones del manejo de las riendas era fácil.

Si tengo que recomendar algo es sin duda este paseo, es realmente algo que disfruté mucho, sobre todo cuando el caballo se pone al galope y notas el viento en la cara mientras atraviesas las dunas con el océano a un lado. Además tuve la suerte de que mi caballo estaba un poco loco y mordía a la gente, pero como yo lo montaba a mí no me mordió.


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación