Pese a ser una conocida batalla y ser un lugar de turismo, el transporte para moverse entre los puntos de interés puede ser complicado si uno no va preparado.
Para ver los siguientes puntos de interés:
- Cuartel General y Museo de Wellington
- Monte del Leon, memorial museo y granja de Hougoumont.
- Cuartel General y Museo de Napoleón.
...................................................................
Se pueden coger los siguientes transportes:
Desde Bruselas se puede coger el tren a Waterloo
Aqui en waterloo tenemos el cuarte general y museo de Wellington.
Del cuarte general de Wellington sale el autobus W con parada en Esso Petrol Station, para llegar al monte del León y el museo memorial.
Desde el cuartel general de Wellington sale el autobus 365b con para en el Monumento Gordon, para llegar al monte del león y el museo memorial.
Andando desde ambas paradas el museo está cerca, aunque lo está un poco más desde la Esso Petrol Station que desde el Monumento Gordon.
Del museo memorial o monte del León hay que ir andando hasta la granja de Hougoumont.
Del museo memorial o monte del León sale el autobus 365 que para en Genappe-Musee du Caillou, para llegar al cuartel general y museo de Napoleón.
El bus w no sirve para llegar hasta aqui.
....................
Desde Bruselas se puede coger el tren a Braine-l'Alleud.
Aqui en Braine-l'Alleud se puede coger el bus W con parada en route de Nivelles para llegar al monte del León y el museo memorial.
O se puede andar 3 kilometros hasta el Monte dle León (nosotras lo hicimos el viernes noche tras la recreación de la batalla).
Del museo memorial o monte del León hay que ir andando hasta la granja de Hougoumont.
Del museo memorial o monte del León sale el autobus 365 que para en Genappe-Musee du Caillou, para llegar al cuartel general y museo de Napoleón.
El bus W no sirve para llegar hasta aqui.
Desde el cuaterl general y museo de Napoleón sale el autobus 365 hasta el museo de Wellington en Waterloo.
El bus W no sirve para llegar hasta ahí a menos que se ande algunos kilometros (3 o 4) hasta la parada más cercana.
Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Mostrando entradas con la etiqueta *Belgica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta *Belgica. Mostrar todas las entradas
Atlantik Wall Museo
El Muro del Atlántico fue una linea defensiva, construida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Este muro defensivo discurría a lo largo de toda la costa desde el norte de Noruega hasta la frontera entre España y Francia. El objetivo era defender toda la costa de posibles invasiones.
Información práctica:
Precio: 6,50 euros
horario: 10 - 17 horas
Si se compra la entrada en la estación del tranvía junto con el billete del tranvía ida y vuelta sale más barato (aproximadamente sale el viaje en tranvía gratis y solo se paga los museos - el atlantic wall y el pueblo Año 1465, que abre de 14 a 17 horas).
Como llegar:
Llegando a Ostende en tren nos dirigimos hacia la izquierda donde está la estación del tranvía.
Ahí cogemos el tranvía que llevan a Raversijde Domein (en este tranvía es como un bus urbano, hay que pulsar cuando te quieras parar. No hace todas las paradas por lo que si no pulsas para bajar te puedes pasar de la parada sin darte cuenta).
Tras bajar del tranvía hay que ir hacia la derecha (mirando en dirección contraria a la playa) hasta encontrarse con unas escaleras que suben unas dunas. tras bajar la escalera hay que girar a la derecha y seguir andando hasta llegar a la puerta del museo, no hay ningún cartel en inglés que te oriente sobre donde está el museo.
A quién no le guste la historia o el tema militar seguramente se le hará pesado, nosotras en cambio nos pasamos casi cuatro horas recorriendo lo.
A quién no le guste la historia o el tema militar seguramente se le hará pesado, nosotras en cambio nos pasamos casi cuatro horas recorriendo lo.
![]() |
Detalle de una de las baterías antiaéreas del museo. |
Trincheras I Guerra Mundial en Belgica
TRINCHERAS DE LA I GUERRA MUNDIAL - BÉLGICA
-LUGAR HISTÓRICO DE LA I GUERRA MUNDIAL
- Se encuentra cerca de Ypres, Bélgica.
En los alrededores de Ypres se cavaron varias trincheras en zigzag en primera línea de fuego, después surgían una serie de túneles hacia diversos rincones. Se construían alambradas de espino, fosos subterráneos y puestos de guardia para proteger a los hombres del fuego de la artillería.
La mayoría de las trincheras fueron roturadas o tapadas tras la guerra pero los arqueólogos empezaron a desenterrarla y algunas pueden ser visitadas. Las más visitadas son las que se encuentran en un museo privado, dado que las tierras fueron devueltas a sus antiguos propietarios, y que tras la visita de varios turistas se han ido desgastando: Santuary Wood Museum.
Finalmente no fuimos a ver estas trincheras. Por lo que había mirado es mejor o bien contratar un tour donde esta parte normalmente no se hace o bien se va en coche propio. El problema es que es un museo privado pro lo que no hay buses, tranvías o trenes que lleguen.
Finalmente no fuimos a ver estas trincheras. Por lo que había mirado es mejor o bien contratar un tour donde esta parte normalmente no se hace o bien se va en coche propio. El problema es que es un museo privado pro lo que no hay buses, tranvías o trenes que lleguen.
En todo caso como estuvimos en las trincheras del Atlantic Wall, si bien es otra guerra también tiene sus trincheras y sus amapolas, como dice el poema:
“En los campos de Flandes las amapolas estallan
entre las cruces, fila en fila,
Que marcan nuestro lugar, y en el cielo
Las alondras, todavía cantando con valentía, vuelan
Sin que nadie entre los cañones.
Somos los Muertos. Pocos días antes
Vivimos, sentimos el amanecer,
vimos crepúsculos rojizos,
Amamos, y fuimos amados, y ahora yacemos
En los campos de Flandes.
Tome nuestra lucha con el enemigo:
Para que falle manos te lanzamos
La antorcha; ser tuyo para mantener en alto.
Si traicionas la fe con nosotros quien murió
Nunca descansaremos, aunque las amapolas crezcan
En los campos de Flandes.”
![]() |
Detalle de amapolas entre alambradas en Bélgica |
Waterloo, la batalla
WATERLOO - BELGICA
- LUGAR HISTORICO
- LUGAR HISTORICO
- Se encuentra cerca del pueblo de Waterloo, Bélgica.
La batalla de Waterloo se libró el 18 de junio de 1815 en el Monte Sain Jean, cerca del pueblo de Braine-l'Alleud. Fue el último combate de Napoleón Bonaparte tras el cual fue desterrado a la Isla e Santa Elena donde murió.
En la batalla se enfrentaron las fuerzas aliadas de Gran Bretaña, Prusa, Holanda etc comandados por Wellington contra el ejercito francés comandado por Napoleón. En el lugar de la batalla se elevó una colina artificial por el rey de Holanda para conmemorar que su hijo fue herido en combate, ese es el único elemento que se ha modificado de este historico campo de batalla. En la colina del león (la colina artificial) hay un mirador, una escultura de un león y un diorama de la batalla.
En Waterloo y sus alrededores (hay un autobús para acercarse a los diversos rincones históricos) se puede visitar la granja de la Haie Sante, así como la granja de Hougoumont, y el cuartel general británico y museo de Wellington. Así como el cuartel general de Napoleón.
Lo más curioso es que cuando digo que voy a ir a Waterloo la gente piensa que se encuentra en Inglaterra y no en Belgica. Otra cosa curiosa es que la batalla de Waterloo se desarrollo más cerca del pueblo de Braine-l'Alleud que de Waterloo, pero es en Waterloo donde el Wellington instaló su cuartel general, y como las fuerzas aliadas son las que ganaron, ya se sabe, el ganador escribe la historia.
La batalla de Waterloo se libró el 18 de junio de 1815 en el Monte Sain Jean, cerca del pueblo de Braine-l'Alleud. Fue el último combate de Napoleón Bonaparte tras el cual fue desterrado a la Isla e Santa Elena donde murió.
En la batalla se enfrentaron las fuerzas aliadas de Gran Bretaña, Prusa, Holanda etc comandados por Wellington contra el ejercito francés comandado por Napoleón. En el lugar de la batalla se elevó una colina artificial por el rey de Holanda para conmemorar que su hijo fue herido en combate, ese es el único elemento que se ha modificado de este historico campo de batalla. En la colina del león (la colina artificial) hay un mirador, una escultura de un león y un diorama de la batalla.
En Waterloo y sus alrededores (hay un autobús para acercarse a los diversos rincones históricos) se puede visitar la granja de la Haie Sante, así como la granja de Hougoumont, y el cuartel general británico y museo de Wellington. Así como el cuartel general de Napoleón.
Lo más curioso es que cuando digo que voy a ir a Waterloo la gente piensa que se encuentra en Inglaterra y no en Belgica. Otra cosa curiosa es que la batalla de Waterloo se desarrollo más cerca del pueblo de Braine-l'Alleud que de Waterloo, pero es en Waterloo donde el Wellington instaló su cuartel general, y como las fuerzas aliadas son las que ganaron, ya se sabe, el ganador escribe la historia.
![]() |
Detalle de la Recreación de la batalla de Waterloo |
Transporte en Belgica
Para moverse por Belgica el tren es util para quien no tiene coche, las distancias no son muy grande y hay estaciones en todas la ciudades interesantes, hasta la playa incluso.
Para moverse por Belgica el TGV:
Ver horarios, paradas y precios en: TGV
Hay trenes a todos los lugares interesante: Ostende, Brujas, Bruselas, Gantes, Amberes.
Para moverse por Belgica el TGV:
Ver horarios, paradas y precios en: TGV
Hay trenes a todos los lugares interesante: Ostende, Brujas, Bruselas, Gantes, Amberes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)