La Rambla de Barrachina - España

La Rambla de Barrachina

Salimos en dirección Teruel, ya que unos 6 kilómetros de ahí se encuentra un lugar que me recordó mucho a los paisajes en Arizona y el Gran Cañón. Ya hacía un tiempo que había visto fotografías y siendo como estaba en Aragón parecía delito no acercarse, el problema es que como no conduzco dependo de otros, pero al final salió un tour por el lugar, ya que aunque no es muy grande hay una ruta circular de 11 kilómetros que se puede hacer andando o en bicicleta. Y aunque tenía otros planes las casualidades del destino hicieran que al final me escapara a visitar este lugar tan "americano". Tras conducir por un camino de tierra llegamos hasta una explanada con un árbol, una casa y un coche aparcado que se iba. Así que dejamos el coche ahí desde donde ya se veían las paredes rocosas de color anaranjado y forma cortante y seguimos el camino de tierra para acércanos más al cañón. No hay señalizaciones ni turismo por lo que estábamos solos y sin conocer el camino. Lo bueno del lugar es que una vez estas ahí es pequeño y por tanto tanto por un lado como por el otro estas rodeado de desfiladeros con esas formaciones rojizas que te hacen recordar a Monument Valley o el Gran Cañón. Mientras se pase entre los desfiladeros de tonos anaranjados rojizos y amarillos hay que tener cuidado con las gritas que se han formado por la erosión del agua y del viento y que son auténticos socavones que hay que vigilar para no caerse dentro mientras se mira arriba las paredes de piedra que nos rodean. pasear entre sus desfiladeros será una experiencia inolvidable. Mientras andamos acabamos entrando en uno de esos huecos que han formado como un camino casi natural que deja paredes areniscas de tono rojizo que me recuerdan tanto a Arizona y esos paseos por el interior del cañón con sus tonos anaranjados y rojizos. Por desgracia ese inviable camino no tenía salida y tuvimos que volver sobre nuestros pasos, un poco desilusionados de no poder seguir disfrutando de ese recorrido, buscamos el camino circular que era el pensado pero no hubo suerte. Andando por uno de los caminos nos encontramos con un cartel de propiedad privada, así que ese no va a ser el camino circular, volvemos sobre nuestros pasos y encontramos otro camino pero rodeado de arboles que nos da la impresión que no parece el camino para recorrido en bicicleta como apunta el recorrido circular, así que giramos y volvemos atrás y acabamos regresando a nuestro punto de partida. Hay otro camino hacia la izquierda, pero viendo que no atinábamos y que al final las ramblas de Barrachina estaban vistas decidimos tomar rumbo hacia otra zona cercana donde hacer otra ruta. Otro vez hay que encontrar el camino circular, por ahora nos llevamos un buen recorrido disfrutando del paisaje, que es muy pequeño en comparación con el Gran Cañón, pero que tiene rincones muy parecidos sin necesidad de irte tan lejos. Un lugar recomendable que visitar si estas cerca de Teruel.

Visita: Mayo 2023 

Mis imágenes: DestinosErrantesBlog 

Información para viajar: Aragon Xperience

Feria Modernista L'Arboç -España

X Feria modernista de L'Arboç

Uno de los motivos por los que vale la pena visitar L'Arboç durante su feria modernista no son los puestos de la calle con productos tradicionales, los espectáculos a la gente vestida de época, sino también porque se abren a las visitas lugares que de forma habituales solo podríamos ver por fuera, perdiéndonos los detalles del interior. La X Feria nos ofrece una visita guiada a través de los edificios modernistas de la población. Empezamos en el Hospital de San Antonio, que actualmente es una residencia de ancianos. El exterior es claramente llamativo ya que parece una iglesia con sus torres y pórticos, de estilo modernista. Una vez entramos con el guía nos encontramos con el claustro central de forma cuadrada formado por dos pisos con columnas y arcos de ladrillo y cerámica siguiendo la moda de la época y en el centro un pozo. Y en un lateral se tiene acceso a la capilla, de altas columnas y vidrieras y murales en las paredes, y cuya puerta da al patio exterior con un piso de columnas y arcos. El siguiente edificio que visitamos es Palacio Gener i Batet, por fuera también es llamativo, con sus torres, muro y altura se dejan ver por su gran tamaño. la visita nos permite entrar para ver su interior, que normalmente no es visible a los turistas ya que ahora es un colegio. El patio de recreo eran los jardines y dan a una escalera que sube al patio que da al frente del edificio, que ahora tiene una piscina a sus pies, como una gran mansión. En su interior quedan escaleras, suelos, una pequeño patio con una fuente muy Gaudi de la época pero el resto son clases, excepto el aula magna que es un salón con paredes y techo espectaculares. Vamos a descansar para comer y después de comer visita Cal Pons, que como casa privada suele estar cerrada a las visitas. Antes de ello pasamos por la calle Mayor con la rectoría, el ayuntamiento, la casa solariega del abad Escarré y las fachadas de estilo modernista con las casas porticadas de la plaza, asi como el Museo de encaje de bolillos acoge una completa colección de piezas hechas con encaje de bolillos, artesanía que en Arbós tiene una larga tradición. Cal Pons es una residencia privada, que raramente se puede visitar su interior pero que su fachada con torres de tipo castillo medieval llama la atención. Por eso también se conoce como La Torre del Bell – Esguard. La bautizaron con el nombre de la Torre Bell Esguard, cuyo nombre, se halla grabado en lo alto de su torre, en memoria de su propietario. Es una casa pequeña pero se halla rodeada por una valla de pequeñas almenas y un gran jardín con lago, pequeños edificios y paseos. La casa consta de sótano y piso noble, también tiene un pozo y en su interior está decorada con objetos antiguos, y las ventanas todas enmarcadas en madera. El elemento más destacado de todo el conjunto es la torre circular, haciendo de mirador, con una barandilla de piedra sostenida por ménsulas, conformado por un cono de escamas vidriadas rematada con una veleta y vistas a La Guiraldilla. La casa está unida por una pequeña galería a la que se accede mediante una escalera y que en su patio interior tiene un pozo. La galería tiene unas vistas espectaculares de La guiraldilla y la naturaleza. La propiedad tiene un gran parque natural que rodea el castillo, con su lago y cerca de este la caseta de música toda ella hecha piedra natural y guijarros. A la derecha nos encontramos con una torre circular que tiene una pequeña puerta y a la izquierda de la iglesia, una pequeña habitación de madera inclinada y con un pórtico de cuatro columnas. De la caseta de piedra se encuentran los setos altos con una pequeña salida al huerto por donde terminaremos la visita y saldremos para dirigirnos a La Giraldilla, que vale la pena verla todas las veces que se visite. La Guiraldilla es una replica de La Giralda de Sevilla y la entrada a su patio de los leones da cuenta de lo inspirado que está todo el lugar en el palacio sevillano. Un poco recargado para nuestros gusto y lleno de coloridas vidrieras y muebles de madera.

Visita: Abril 2023  

Mis imágenes: DestinosErrantesBlog

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación