Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como 'REINO UNIDO

Diario 2006: Reino Unido - Loch Lomond - dia 4

Creo recordar que por estas zonas pasamos cerca del loch morar donde ademas pasamos por una iglesia donde se rodó "local heroe". hay una leyenda sobre el lago morar, y es que ahí vive un monstruo que es un caballo que vive dentro del agua. dicen que solo se le ve de vez en cuando para cuando sale del lago para pasear por las tierras. se cuenta que había una familia muy pobre con tres hijas, la menos de las hermanas estaba muy preocupada por la situación dela familia así que pensó que si atrapaba al monstruo del lago este cumpliría sus desea y el estado de su familia mejoraría. fue a preguntar a una bruja el secreto para capturar a ese extraño caballo del lago. la bruja se apiado de la niña y le dijo el secreto para capturar al monstruo. tenia que hilar una cuerda con el cabello de 13 vírgenes y colocarlo sobre el cuello del caballo. y después de eso, no volver a mostrar al caballo, nunca, nunca, la cuerda. así que maree utilizo su cabello, el de sus hermanas y busco a otras

Diario 2006: Reino Unido - Glencoe - dia 4

Después fuimos por Glencoe y Loch lomond. aunque no os lo podría  asegurar 100%.en escocia al parecer se grabaron bastantes imágenes de películas. a cada rincón me comentaban qué pelicula habían grabado ahí: Braveheart, Los inmortales, Rob roy, local heroe, Harry Potter. pero no en estas fotos, cada una en un lugar. Me contaron la historia sobre braveheart, le quita todo el romanticismo a la película, pero así es la historia. en cambio tiene parte de leyenda. como cuando el rey había jurado ir a la guerra santa con sus caballeros (que en aquel entonces España y sus reinos árabes eran tierras santas) y murió. por esos sus caballeros para que este cumpliera su palabra llevaron su corazón a combatir a lo que hoy es España y en el momento dela batalla dicen que el jefe lanzo el cofre con el corazón hacia delante y gritando "te seguiré siempre corazón bravo (braveheart)" se lanzaron a la batalla. y cuentan que pese a que el cobre se perdió  en tierras santas no se sabe como llego

Diario 2006: Reino Unido - Eilean Donan - dia 4

Bueno, por las mañanas siempre tenias nubes asi que el paisaje no fue tan bonito como el de las postales pero no por eso dejamos de apreciar el castillo mas conocido de Escocia, el de la peli culade los Inmortales. el castillo de Eilean donan. como veis el agua del lago tampoco estaba perfecta para acompañar el reflejo del castillo pero no dejaba de tener su encanto. con su reflejo en el lago, su banderita escocesa y su escoces tocando la gaita. por dentro el castillo realmente no es mucho pero por fuera esta muy bien conservado. a decir verdad tiene un elemento que es claramente nuevo pero que no se nota nada. y es el puente. dado que en su época los castillos escoceses no tenían puente (que fácil seria atacarlos si los tuvieran)desde esta zona es donde salen casi todas las postales, aunque con mas colorido. como estaba nublado se distinguen los colores de verdes y marrones pero no con todo su esplendor.  

Diario 2006: Reino Unido - Lago Ness - dia 3

Según me dijeron el lago Ness es el mas grande de escocia. y tan profundo que no hay algas marinas porque no llega la luz a su fondo.sobre el monstruo tienes un sitio con fotos, la mas reciente del año pasado. unos dicen que puede ser una especie que se crea extinguida, dado que no seria la primera vez que esto ocurre. yo del monstruo no se nada pero el lago me gusto mucho. es muy grande, y tranquilo y oscuro, no se ve nada.lo cruce en el barco turístico que hay, uno del barco era pelirrojo por cierto, e hicimos doble paseo porque se les cayó un mangito al lago y cuando llegábamos a la orilla dieron la vuelta para recuperar el mangito. uno hizo el chiste delos escoceses (para las que no lo conozcáis una idea: el tío gilito ese que guarda toda su fortuna y es un agarrado, es escoces).en el lago había patos, paseando cerquita del castillo, supongo que a ver si pillaban algo de comida, ya sabéis como somos los turistas que siempre vamos dando comida a todo bicho que vemos.Y por supuesto

Diario 2006: Reino Unido - Castillo de Urquarth - dia 3

El castillo de urquarth esta al lado del lago ness, que por cierto es un lago enorme, no me imaginaba yo los lagos de escocia tan tremendamente grandes. bueno, lo que veis son las ruinas de un castillo, dentro de la tienda de la entrada hay una salita donde te ponen una película en español en mi caso donde te cuentan la historia del castillo. por cierto la foto es ya del lago Ness donde esta el castillo de urquarht. al parecer los propios habitantes del castillo se lo cargaron para que los enemigos no se apropiaran del castillo. al parecer era muy habitual que asaltaran el castillo y ya estaban cansado. así que para no dárselo lo destruyeron ellos mismos. la bandera que muestran los edificios y castillos es la bandera de escocia, que anda por todos los lados. la inglesa no la veréis mucho pero la escocesa abunda. igual que en Francia y en EE.UU., con lo poco que aquí se ven las banderas. ¿sera que nos avergonzamos....? en el castillo me compre una piruleta y un nessie aunque apenas ha

Diario 2006: Reino Unido - Loch Maree - dia 3

Pues a ver, de hadas solo me contaron una historia. Aunque por cierto lago de cuyo nombre no me acuerdo porque vi un montón de lagos (loch maree, loch lomond, etc) como sabréis siempre hay clanes enfrentados. Pues esto eran dos clanes que siempre estaban enfrentados entre si, resulto que el rey pidió que los clanes aceptaran su reinado y fueran a firmar un pacto. el rey les daba una fecha y esperaba que todos lo apoyaran y firmaran antes de esa fecha si no querían tenerlo de enemigo. pues resuelta que el jefe de uno de estos clanes (de verdad ya no recuerdo los nombres, perdonad) se equivoco y en vez de ir a firmar a fort william se fue a inverness, donde no era. cuando llego se entero que no era ahí y dio la vuelta, pero a lo que llego a fort william el plazo ya había pasado. todos los clanes habían firmado menos el suyo. quiso el jefe firmar después, pero el jefe del otro clan le comento al rey que ese clan no había firmado porque estaba en su contra. el rey, que no sabia nada de lo

.Diario 2006: Reino Unido - Costa de las Highlands - dia 3

Pasamos por la costa por entre montañas donde se veían pequeñas islas. estas islas tienen cada una su historia, esta la isla en donde solo viven dos familia, con cinco y cuatro hijos cada una. los niños tiene que coger un barco para ir de la isla al muelle, de ahí un autobús para poder ir al colegio. el gobierno quiso obligar a los padres a que internaran a sus hijos en un colegio para que no tuvieran que hacer ese duro trayecto todos los días. pero las familias no querían, y apelaron y ganaron el juicio indicando que la vida en la isla era parte de la educación de sus hijos. también hay otra isla con dos familias pero estas son dos familias que no se pueden ni ver, es decir enemigos aferrimos. otra isla que se expropio a su dueño para hacer experimentos militares y aun hoy están limpiándola de contaminación por antrax. ahora vamos por la costa caminito del castillo de urquarht. como veréis la costa (era el viajecito montaña arriba, montaña a bajo) me gusto mucho. esas costas, esas ca

.Diario 2006: Reino Unido - Fall of Meseach - dia 3

Bueno, aquí voy camino the fall of meseachs. aquí podréis ver sin problemas el agua dorada de los ríos debido a la turba, pero os aseguro que el color amarillo negro no es por contaminación, porque no vi ni una sola fabrica, y el agua que bebíamos tampoco sabia a nada raro ni nos pusimos malos. y aquí uno de esos paisajes que me dejaron embobada, a mi me encantaron los paisajes con la luz del sol. para mi era como si estuviera dentro de una película o una postal. colecciono postales y normalmente no es normal ver el paisaje de la postal. bueno, Meseach significa feo, o fealdad según me contaron. aunque precisamente las cataratas tienen de todo menos fealdad. para llegar y ver las cascadas sin problemas tienes que bajar un camino de montaña y cruzar una pasarela que parece fija pero se mueve cuando andas sobre ella.. y solo pueden pasar 6 personas de vez, lo pone en un cartel amarillo bien grande. para el mirador también ocurría lo mismo, aun así el paisaje lo merecía.  

.Diario 2006: Reino Unido - Wester Ross - dia 3

Vamos con wester ross y luego en la siguiente crónica no se exactamente a donde fui, creo que pro el lago maree hasta el lago ness, pero no os puedo decir exactamente la zona. de lo que si podréis disfrutar , aunque no como yo cuando estuve allí es del paisaje de las montañas verdes, con el lago al fondo... cubierto por la niebla.....es una pasada de paisaje, en muchas de las fotos que os muestre os aseguro que me sentía como si estuviera en una película de esas de época,  imaginaos rodeados por estas montañas verdes, con la niebla acercándose a lo lejos, con los ríos bajando por las montañas. esas lineas blancas son ríos. había algunos ríos que no eran dorados (aunque no muchos).    

Diario 2006: Reino Unido -Inverwere Garden - dia 3

Ahora continuo con Inverwere garden. el nombre no esta equivocado (para uno que recuerdo) porque son unos jardines-bosque en la costa bañados pro la corriente del golfo creo. lo recomendable es seguir el plano que viene en la entrada. nosotros como veíamos que nos iba a llevar horas verlo pasamos del plano y aunque hay carteles señalando el camino te puedes perder.mas que nada lo digo por experiencia, tres veces pasamos por el mismo sitio buscando la salida. es que era para perderse. veías el cartel de way out, lo seguías y de repente te encontrabas en una encrucijada, dos camino y dos cartelitos, y ninguno de ellos indicaba salida. pues así no es de extrañar que diéramos tantas vueltas hasta que conseguimos salir de ahí. Esos si, es enorme y preciosos, era estar en la zona que esta tiene una gran variedad de plantas y flores, cuando fui no era primavera pero aun así tenia su encanto.pero es grande el jardín, para perderse entre sus caminos, yo me imaginaba a los dueños que habían con

Diario 2006: Reino Unido - Gairloch - dia 3

Si las cosillas que comentaba eran anecdoticas, no veas lo que fue ver el hotel donde me iba a alojar, yo encantada, subiendo y bajando escaleras, oyendo como crujían, y como molaba el paisaje, los del bar, me lo pase genial con los abueletes del pueblo, la noche del karaoke (donde ya había jóvenes) y del motero ni os cuento. y lo del castillo, chicas, si no me quejo, sino que me quede alucinada porque yo cuando he leído los libros pues me imaginaba los castillos mas grandes, no se, como los que he visto en Irlanda y España, y una torre así. igual que con el paisaje, que es precioso, pero también pensaba que seria mas como Irlanda y luego no.  Lo primero el prado con sus vaquitas (de las normales, que las suyas ya veréis que son especiales) luego cruzando un puentecillo. un pueblo y la niebla. aunque me hizo muy buen tiempo teniendo en cuanta ningún día llovió si nos hizo niebla. pero aun así, le daba un toque tan bonito al paisaje.... lo habitual en esos paisajes, el reflejo de la na

Diario 2006: Reino Unido - Grand town on Spey - dia 2

Pues acabe mi segundo día en un pueblecito llamado grand town on spey (que de grande no tenia nada....)  un hotel en medio del campo de las highlands. con escalera de madera que crujían al pasar, la habitación mas pequeña imposible - y eso que si ves las ventanas desde fuera parece que la habitación vaya a ser mas grande- y sin cobertura, que cada vez que tenia que hablar por teléfono tenia que salir del hotel. es mas, por la noche fuimos a pasear por el pueblo, en un cuarto de hora el pueblo ya estaba recorrido, vimos una oficina de correos, una iglesia , un chino y turco abierto a las 11 de la noche, un supermercado 24 horas, un bar y hoteles y de repente, oh, se acabo el pueblo. aparte de no haber ni dios por la calle excepto los cuatro pringados españoles, al final nos metimos en el único bar del pueblo (no había mucho donde elegir la verdad) la entrada la bar fue espectacular, como eramos los extraños ahí eramos toda una atracción. un motero nos dio conversación, sobre como cuida

Diario 2006: Reino Unido - Cawdor - dia 2

Pues sigo con mi segundo día por Escocia, como os comentaba anteriormente también aproveche para ir a cawdor y ver el castillo, nunca había visto yo un castillo tan pequeñito, mira que era pequeño. y fíjate que según decían estaba ampliado que principalmente el castillo era solo la torre principal. y claro, yo me preguntaba ¿y donde se metía la gente? porque de verdad que cuco era, pero pequeño, pequeño, pequeño. esta es la torre central, el antiguo castillo, donde la antigua puerta ahora es una ventana.... lo que son las cosas, pero aun así, era pequeño, pequeño. en la entrada, para que no pegue ni con cola, hay un cañón de la armada invencible española (que ya me diréis que pinta ahí) y en las habitaciones pues lo mismo, llenas de objetos y tapices y cuadros y adornos que te hacen mas pequeña la habitación, y cada uno de una época, estilo y origen. es como un museo pero a lo hortera...de dentro no tengo fotos porque no dejaban hacer, pero se ven cosas curiosas como la habitación ros

Diario 2006: Reino Unido - Culloden - dia 2

Camino a Cawdor pasamos por Culloden. el sitio es mas importante por la batalla en si, que por el lugar, que es solo un campo inmenso, con un pequeño monumento de piedras por los muertos y dos banderas que marcan el lugar donde se encontraba cada ejercito.la historia de esta batalla la podéis leer en cualquier lugar y ya sabéis que yo os cuento curiosidades, leyendas y cosillas así, y que la historia esta muy bien saberla pero para eso tenéis las guías. así que no os quejéis si de vez en cuando os comento cosas sin especificar nombres o fechas, eso no es lo mio.  

Diario 2006: Reino Unido - Inverness - dia 2

De dalwhinnie fui hasta Inverness. Inverness casi me decepciona,  se salvó por el río, es muy mono junto al río, pero no tiene nada para ver excepto muchas tiendas.me refiero a que no conservar monumentos antiguos, supongo que por las batallas y guerras acontecidas en la ciudad. lo que si podéis encontrar en Inverness es un restaurante "español" llamado la tortilla asesina donde nadie habla español y no hay ni un solo español en él, y es que es de unos escoceses, pero eso cuando lo ves por fuera no lo puedes saber....ahí lo único que puedes hacer es un gran paseo por las tiendas dela ciudad y tomar algún café que otro, y un paseo por las orillas del río, para disfrutar de las vistas.  

Diario 2006: Reino Unido - Dalwhine - dia 2

De Edimburgo fui camino de Dalwhinne. El día no parecía acompañar y fue el único día en que me moje un poquito porque nos chispeo bastante pero no llego a llover y después mejoro. el resto de días fueron muy buenos. Dalwhinnie significa cruce de camino o zona de encuentro, o algo así. era una zona donde se encontraban los pastores y la gente de la montaña y del sur que bajaban o subían para hacer acuerdos comerciales (como me he aprendido la lección, eh).allí lo único que vi fue una destilería. hay varios tipos de whisky escoces. se necesitan solo tres componentes bases para hacer whisky, la razón por la que son tan diferentes entre si, dicen, que es por el agua. el agua de escocia hace que su whisky sea especial. a una el whisky no le va mucho, pero si tan famoso es el escoces sera por algo. lo que se dice el agua si que es diferente. rió que veías por ahí, río que bajaba de color dorado. si, el agua para beber que te ponían en los restaurantes era de un color amarillo.dice que es po

Diario 2006: Reino Unido - Edimburgo - dia 1

Vamos a aclarar que solo estuve un día en Edimburgo y que por tanto dejé muchas, pero que muchas, cosas en el tintero.A mi todo el mundo me decía que Edimburgo era como una ciudad de cuento.... a mi me pareció que mas que una ciudad de cuento era una ciudad de cuentos. que no es lo mismo.Vamos a empezar por el alcohol, digo, por los pubs tipicos. Por Edimburgo en cualquier rincón encuentras pubs muy cucos.por entre la calle de la rosa y el cardo hay uno muy original típico de ahí, el del dr. jekyl y mr. hyde. es tan original que vimos a un hombre buscar por media hora los baños (y es que están escondidos tras una pared de libros).Lo de que el pub del Dr. Jekyl y Mr. Hyde es típico de ahí va porque el escritor de esta historia, Robert Louis Stevenson, vivió en Edimburgo.      Y dicen (ya os comentaba que esta ciudad es una ciudad de cuentos) que Dr. Jekyl y Mr. Hyde e inspiró en un personaje real de su época. Y es que cuentan que había un magistrado o político (no recuerdo bi