Mostrando entradas con la etiqueta -Biescas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Biescas. Mostrar todas las entradas

Biescas & Santa Elena - España

Biescas & Santa Elena

Biescas, ubicada a orillas del río Gállego y a ambos lados del cauce tenía un campamento cuando estuve, aunque nuestra parada en Biescas no era alojarnos en el camping sino pasar el día y hacer alguna excursión como fue el visitar la ermita de Santa Elena. Se encuentra entre los Valles de Tena y Tierra de Biescas. En este lugar hay varias leyendas, una cuenta como un cura logró garantizar la pertenencia de estos parajes a Biescas, aunque pertenecían al Valle de Tena, pues juró estar pisando suelo de Biescas, tras haberse puesto en los zapatos tierra de esta población, y manifestar que “el que lleva tierra de Biescas en sus zapatos a él pertenece Santa Elena”. Se dice que Santa Elena pasó por estas tierras huyendo de unos perseguidores. Se escondió en una cueva, la cual se encuentra dentro de la iglesia, y una araña tejió una tela para cubrir el escondrijo, logrando así despistar a los que la seguían. Junto a la ermita hay una fuente. Sus aguas, dicen, tienen propiedades medicinales, y son de carácter intermitente, lo cual era atribuido por las gentes al malestar de la santa por actuaciones terrenales que no le agradaban. El lugar tiene unas buenas vistas de la montaña.

Visita:  1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Biescas: Raquetas de nieve - España

Biescas

La salida programada con Os Andarines d'Aragon desde hacía meses para hacer raquetas por el Portalet fue cancelada, debido al mal tiempo el Portalet estaba cerradísimo. Llegamos a Biescas, donde el mes anterior me había alojado para hacer raquetas en el Portalet, y nos lo encontramos lleno de nieve. El mes anterior había estado sin nada de nieve, y ahora la nieve de las aceras nos llegaba hasta las rodillas. Alquilamos las raquetas y bastones y salimos en ruta improvisada por los montes de Biescas. Tuvimos una subida interesante hasta la pista forestal, para no variar mientras subía s eme salió la raqueta derecha. No sé cómo lo hago pero no importa cuánto tiempo esté dedicando a prepararme la raqueta del pie derecho, pero siempre se me sale, debido a esto retrasé al grupo porque no tenía hueco para apartarme con un solo pie y dejarlos pasar (el caso es que no s eme salió simplemente sino que se salió por un lado y se colocó de lado, lo que me dejó a la pata coja). Seguimos por la pista forestal y fuimos subiendo y bajando por diferentes lugares, entre las rocas y las ramas de los árboles. Subiendo cogimos el camino equivocado, los guías llevaban GPS pero como era improvisado pasó dos veces que cogimos un camino que tuvimos que desandar porque no era el correcto, pero pese a ello el recorrido fue muy bien. Me gustó mucho y tuvimos un paisaje precioso. Subimos hasta que pudimos, donde había cientos de témpanos enormes de hielo cayendo de la roca, y mientras caminábamos sobre la nieve podíamos disfrutar de los picos nevados que aparecían entre los árboles, de los árboles cubiertos de nieve que bordeaban los caminos, como si fueran postales navideñas, y de los riachuelos y cascadas. Además del variado y bonito paisaje disfrutamos de un buen tiempo, hacia el final de la mañana empezó a levantarse el aire, caer algunos copos de nieve y hacer mucho más frio, pero ya estábamos regresando. Por lo que terminamos y nos fuimos a comer al bar del camping.

Visita: Febrero 2013

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: Fin de semana Febrero: Raquetas de nieve


Biescas - España

Biescas
 
Como no conduzco para llegar tuvimos que tomar un autobús desde Zaragoza hasta Sabiñanigo, y ahí cambiar de autobús a Biescas. Gracias al inútil mapa de google maps nos costó encontrar el hotel porque este estaba en dirección contraria a donde ponía google. Una vez localizado ya se nos hizo de noche por lo que salimos a pasear por el pueblo y ver donde cenar, pero poco más. Al día siguiente habíamos quedado para hacer Raquetas de Nieve y al regreso, cuando pensábamos recorrer el pueblo, comenzó a llover y llover. Así que vimos Biescas bajo una incesante lluvia. Empezamos a un lado del río, buscando la parada de autobús junto al cuarte de la Guardia civil (que no lo encontramos por mucho que todo el mundo hablaba de la marquesina y del cuartel) al final cogimos el autobús en su otra parada, en la plaza del ayuntamiento. Pero a lo que iba, comenzamos por un lado del río, donde hay una iglesia y un museo, cruzando el río, al otro lado hay otra iglesia. Ambas iglesias están en lo más alto del pueblo, así que hay que subir escaleras para poder verlas. En la iglesia, al otro lado del río, hay un mirador, el mirador de San Salvador, con vista de los tejados de pizarra de las casas del pueblo y las montañas alrededor. A ese lado del río está la plaza del Ayuntamiento, con el Ayuntamiento y su plaza (el único sitio donde vimos papeleras). Lo mejor del pueblo es callejear, subir y bajar sus calles empedradas y ver las casas de piedra, de ventanas y balcones de madera,  y tejados de pizarra, rodeado de montañas.
Visita: Enero 2013

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: Pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación