Después de Luarca nos dirigimos hacia Cadavedo, en cuanto entramos vamos viendo varios hórreos y panearas (como ya comenté en otra entrada soy incapaz de diferenciarlos), según el guía tiene más de 90 tipo de hórreos y paneras tradicionales, algunos se ven como nos dijo un guía, con la parte de abajo construida y convertida en vivienda, ya que durante un tiempo el gobierno autonómico financio el construirlos pero ahora están protegidos para mantenerse con su estado original hecho para conservar los alimentos de la humedad y los animales. En Galicia vi algunos, pero no tantos ni tan grandes como en Asturias. Caminamos pro el pueblo hasta estar un camino que solo tiene a los lados campos verdes, con caballos y vacas sueltos. Y entonces llegamos al Campo de la Garita, una gran explanada donde nos encontramos con tres edificios (dos hórreos o panera y una ermita), un amplio césped verde y unos miradores con vistas espectaculares. Primero nos acercamos al gran hórreo (o panera) que se encuentra a la derecha mirando de frente a la ermita, es grande y bien conservado, construido de madera y con cuatro patas hechas de piedra. Junto a este hórreo (o panera) tenemos una vista de un acantilado con una playa de arena recogida. Las vistas son espectaculares, el agua del mar tiene distintos de colores azules y verdes, contrastando con el verde del césped que cubre lo alto de los acantilados, y abajo la amarilla arena de la playa. La playa es la de Cadavedo llamada La Ribeirona y está protegida por los acantilados, por lo que dicen que tiene bandera azul para el baño. Caminando disfrutando de las vistas por el borde del campo de La Garita llegamos a acercarnos a la ermita de La Regalina. El guía nos comenta que en este campo es donde la gente se juntaba y celebrará y que hasta ahí llevaron la iglesia para acercar la religión al pueblo. La fiesta de la Regalina se remonta al año 1931, fecha en la que fue construida. Los festejos se inician por la mañana desde el barrio de rapa con un sinfín de carrozas decoradas con flores y otros atributos. Cuando las carrozas llegan al campo de la Regalina se inician los bailes tradicionales asturianos conocidos como Danzas Primas y tras una misa solemne comienza una procesión con la virgen de Riégala. Desde aquí seguimos disfrutando de las vistas del mar, los acantilados y la playa. De este lado tenemos otro hórreo o panera, que estuvo a punto de desaparecer y fue reconstruido piedra a piedra. Y desde aquí llegamos al mirador de La Regalina, con un banco para disfrutar de las vistas. Aquí las vistas del mar y los acantilados son espectaculares, la playa en forma de media luna es de piedra, pero el paisaje sigue siendo hermoso, creo recordar haber leído que el lugar bajo nuestros pies era la playa de Campiechos. Después de disfrutar de las magnificas vistas regresamos pro el mismo camino, par de la senda al cabo de Bustos según el cartel de acceso al campo de La Garita. Si vas por tu cuenta es un lugar muy recomendable para recorrer y visitar.. Si vas con tour espero incluyas este lugar, porque es una autentica sorpresa para la vista.
Destinos errantes: Berbe en movimiento (viajes, escapadas, visitas, recreaciones, etc.)
Mostrando entradas con la etiqueta -Cadavedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Cadavedo. Mostrar todas las entradas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)