Mostrando entradas con la etiqueta -Castro Urdiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Castro Urdiales. Mostrar todas las entradas

Castro Urdiales - España

Castro Urdiales

He estado en varias ocasiones en Castro Urdiales, así que cuando en el tiempo dieron tan malos pronósticos, no me preocupé, pues ya había visto la población. Aun así, como al final hizo muy buen día, después de que mi amiga me recogiera fuimos a comer y luego dimos un paseo por Castro, que había cambiado algo desde la última vez que estuve. Fuimos al centro de la ciudad, esta parte había cambiado desde la última vez dado que ahora era toda peatonal. Había mucha gente en la calle paseando por el paseo marítimo o tomando algo, disfrutando de las vistas que el cielo despejado brindaba. Nos acercamos al puerto donde pude ver de cerca el puente que lleva al faro-torre que las otras veces, debido al mal tiempo, estaba cerrado al paso. Como la ermita solo la abren en las fiestas de la misma, y por tanto no puedo ver por dentro el suelo de cristal que me comentan que tiene, subo las escaleras de piedra del puente. Efectivamente, tal y como me dice mi amiga, la mejor vista se obtiene desde lo alto del puente. Desde el punto más alto del puente, si el día es despejado, se pueden ver las montañas de toda la costa, los acantilados, y hasta el final de la ría. El mar parecía estar tranquilo y el cielo claro. El castillo faro fue restaurado desde la última vez que estuve y solo lo abren cuando hay exposiciones. Como no había ninguna no estaba abierto, por lo que no pude entrar. Del castillo faro lo más interesante es la vista, porque ya se sabe que los torreones en acantilados tienen la mejor vista para avistar piratas. En este caso, vistas de la costa. Y porque el interior lo prepararon para hacer un restaurante y luego la cosa quedó en nada, y ahora está vacío. La iglesia también ha sido restaurada porque la piedra original se va deshaciendo, pero cada restaurador ha usado un método y una piedra diferente, así que se ven las diferencias entre las varias épocas de restauración. De lo alto de la iglesia volvemos al centro, a la zona del ayuntamiento. Aún hay más lugares para ver por Castro, pero como ya había estado nos fuimos a otra población de Cantabria.

Visita: Septiembre 2017

Mis imágenes: España I

Información para viajar: Pendiente

Castro Urdiales - España

Castro Urdiales

Ya había estado en Castro Urdiales visitando a una amiga, pero nunca está mal regresar a ciertos lugares y descubrir si el tiempo lo ha cambiado. Esta vez era otoño y los pronósticos del tiempo eran algo malos. El castillo y la catedral están siendo rehabilitados por lo que está todo lleno de andamios, lo que quitaun poco el encanto de esa zona. La parte del puerto, la ermita y el puente romano estaba cortada y no se podía pasar  debido al viento y la fuerza del agua, por lo que las olas sobrepasaban los muros de contención y podían arrastrar a las personas que se acercarán con gran facilidad. De igual manera, debido al tiempo, la playa artificial y las naturales estaban vacías excepto por en algunas playas en las que estaban los surfistas. aún así es todo una experiencia ver el romper de las olas contra las rocas, como el mar se convierte y cambia su forma y color, como va poco a poco tomando formas contra las rocas y las playas. Y, por supuesto, tambien se puede disfrutar viendo a los surfistas cogiendo esas olas en el mar cantábrico.
Visita: Octubre 2012

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: Pendiente

Castro Urdiales - España

Castro Urdiales

Una amiga que conocí en mi viaje a Túnez, aunque vasca vive y trabajo en Cantabria, más concretamente en Castro Úrdiales, así que un fin de semana me acerque a verla. Fue en autobús hasta Bilbao donde me recogió en coche para ir hasta su ciudad. De noche y en otoño, cuando fui, estaba casi vacía pero el mar, que hacía tiempo que no veía y su sonido hacía la noche única. Al día siguiente mi amiga, pese a ser fin de semana, tenía que trabajar así que desayune con ella y después me fui a ver la ciudad por mi cuenta. Es pequeña y difícil perderse y como descubrí, caminar por su costa es lo mejor que se puede hacer. Por un lado tenemos el puerto, donde se puede llegar a la esquina del faro, y dar un patada a la pared (no sé porque pero todos lo hacían) y volver sobre tus pasos para subir hasta la catedral, hermosa sobre un prado verde en lo alto junto al mar. Las montañas que rodean la ciudad dan un colorido verde y marrón y el mar y el cielo colorido azul, y todo parece una postal. También se puede bajar y caminar hasta la playa artificial, o hasta la playa real junto al paseo, algo más resguardada. Recomiendo también ir hasta el registro donde se encuentra la belleza del norte de España, los acantilados verdes sobre el mar cantábrico.

Viaje: 2008

Diario 2008: España -Escapadas por España Castro Urdiales

Hay dos formas del llegar en bus desde Zaragoza. Una coge el bus que va desde Zaragoza a CastroUrdiales, que al parecer da algo de vuelta porque para en Vitoria, luego en Bilbao para luego ir a Castro. O coger el bus de Zaragoza a Bilbao y en Bilbao coger el que hace la ruta dle cantabrico y para en CastroUrdiales. En este ultimo caso hay que tener cuidado de no coger el bus que para en todos los pueblos porque en vez de avanzar se llegará más tarde que con el que va directo desde Zaragoza pasando por Vitoria. Es cuestión de mirar los horario y paradas.

www.alsa.es/rutas/sant... ragoza.htm

www.castro-urdiales.ne... ?codResi=2

CastroUrdiales es una población pequeña y es difícil perderse y como descubrí, caminar por su costa es lo mejor que se puede hacer. Por un lado tenemos el puerto, donde se puede llegar a la esquina del faro, y dar un patada a la pared (no sé porque pero todos lo hacían) y volver sobre tus pasos para subir hasta la catedral, hermosa sobre un prado verde en lo alto junto al mar.



Las montañas que rodean la ciudad dan un colorido verde y marrón y el mar y el cielo colorido azul, y todo parece una postal. También se puede bajar y caminar hasta la playa artificial, o hasta la playa real junto al paseo, algo más resguardada. Recomiendo también ir hasta el registro donde se encuentra la belleza del norte de España, los acantilados verdes sobre el mar cantábrico.


El mes de noviembre volví pro segunda vez y me encontré con la catedral y la zona del castillo en obras, y la zona del malecón cerrada por las altas olas, así que otro dato importante para visitar la ciudad es vigilar el tiempo y las obras.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación