Mostrando entradas con la etiqueta -Fiordo de Erik El Rojo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Fiordo de Erik El Rojo. Mostrar todas las entradas

Barco por el fiordo de Erik El Rojo - Groenlandia

Fiordo de Erik El Rojo (en barco)
.
De Igaliku tomamos el camino de los reyes al puerto de Itilleq, caminamos por la playa de piedras rojas donde había algún que otro icebergs varado, y llegamos al puerto justo a vez que el barco lo que nos permitió ver desde la orilla de la playa la postal que creaba el barco rojo navegando por el agua azul entre las montañas y el hielo azul. En el barco también iban unos alemanes, la primera vez que nos encontrábamos con unos turistas como nosotros. Hacía bastante frio por lo que la mayoría de la gente se quedo dentro de la cabina y los pocos que queríamos hacer fotos salimos fuera de la cabina a pasar frio, siempre teniendo cuidado de no cruzarse por delante de la vista del capitán del barco. Debido al intenso viento del día anterior el mar estaba cubierto de hielo. El viento había arrancado una infinidad de hielos del Qooroq (glaciar) y los guías nos avisaron de que tal vez el capitán del barco no pudiera acercarse tanto a los icebergs como normalmente lo hacía dado que era bastante complicado y peligroso. Primero el barco fue deprisa hasta que se terminaron las aguas tranquilas y comenzó el mar de hielo que se había formado el día anterior. Entonces el barco empezó a ir más despacio, todo alrededor era un mar de trocitos de hielo e icebergs, pero aparte de ver todo cubierto de hielo y estar navegando a través de él, lo más curioso era escuchar el ruido que hacia el barco al chocar contra los hielos abriéndose paso a través del agua. Sonaba como cuando se rompía el hielo del glaciar pero un sonido más lento, no el trueno que oímos en el glaciar Eqaluritsist, sino como un crac-crac a cada paso del barco. Mientras navegábamos lentos por el hielo pudimos ver icebergs de mayor tamaño mucho más de cerca que las otras veces que fuimos en barco. Entré a por un bocadillo, dado que ya era la hora de la comida, y salí a seguir viendo el paisaje pero entonces terminamos de cruzar la parte más llena de hielo y el barco empezó a coger velocidad y todos nos tuvimos que agarrar para no perder el equilibrio. Hubo un momento que; entre agarrarme a algún sitio con una mana con a otra hacer fotografías mientras tenia el bocadillo todavía en una mano, se hizo un poco complicado estar en la cubierta, ¡solo tengo dos manos!. Intenté comer lo más rápido posible para así poder hacer las fotos dado que cada vez se veían icebergs de mayor tamaño, con formar poco pulidas debido a que se crearon el día de la tormenta y el agua y el viento todavía no había creado formas caprichosas en su aspecto. El viaje está pensado para ver los icebergs con el agua cristalina alrededor, el agua funcionaba como un espejo y engañaba a la vista con las formas de los icebergs, pero excepto un par, debido a la tormenta del día anterior, nos encontrábamos que casi todos los icebergs estaban rodeados de trozos de hielo. El siguiente paso era pasar lo más cerca posible de los icebergs que estaban junto al glaciar Qooroq, pero el hielo nos lo impedía y tuvimos que verlos de lejos: muro de icebergs formados frente al glaciar, como un escudo protector. y después el barco tomó más velocidad y nos acercó a la costa de Narsarsuaq.
.
Visita: Julio 2012
.
Mis imagenes: aqui
.
Información para viajar: El Sur de Groenlancia
.
Itinerario: Itinerario Groenlandia

Mirador del fiordo de Erik El Rojo y el Qooroq - Groenlandia

Mirador del fiordo de Erik El Rojo y El Qooroq
.
Al día siguiente de llegar a Igaliku comenzamos el último treking del viaje, aunque todavía nos quedaban un par de días en Groenlandia, pero los pronósticos del tiempo auguraban fuertes vientos, y como pudimos ver y oír por la tarde, los pronósticos eran acertados. Así que, como todos los días, nos levantamos pronto y salimos del albergue camino a la montaña. Fuimos caminando junto al río de agua cristalina, limpia de cualquier contaminación, y junto a playas de piedras llegamos a un lago alimentado de varias cascadas de agua que caen de lo alto de las montañas. El lago estaba tranquilo y suave, como una playa, pero mientras esperamos a que unas vacas (algo poco común en Groenlandia) bajaran de la montaña y se liberará el camino que debíamos tomar para ir al plató, se levantó el aire y formó olas en el lago como si fuera el mar. Nos llamó la atención con qué rapidez pasó de un agua tranquila a un mar de olas. Una vez bajaron todas las vacas comenzamos la subida hasta el plató donde está el mirador. El mirador no es un mirador, es un plató y disfrutamos de las vistas de los fiordos de Erik así como el fiordo Qooroq. El Glaciar Qooroq se podía ver a un lado, el color del agua dejaba ver hasta donde había llegado el glaciar y como había ido desapareciendo, formando ahora un cúmulo de colores en el agua (marrones, verdes, azules, blancos), y el hielo al fondo mostrando el inicio del glaciar. Al otro lado de la montaña encontrábamos el fiordo de Erik, las montañas al fondo grises, apenas visibles, que demostraban el mal tiempo que hacía en el otro lado del fiordo, (suerte que el día anterior habíamos cruzado la costa) y el agua de un claro color verdoso con pequeños icebergs flotando. Como el viento seguía soplando con fuerza nos resguardamos tras unas rocas, bajando del plató, y comimos con vistas al fiordo. Luego regresamos por el mismo camino, pero como era pronto y en el valle, resguardado por las montañas, no hacía tanto viento, aprovechamos para parar y pescar en las cristalinas aguas del rio. Miguel nos enseñó a poner los anzuelos y a lanzar la caña, y durante un rato nos entretuvimos pescando, algunos peces picaron pero se escaparon, y al final solo volvimos con una trucha de buen tamaño. Yo solo pesqué alguna que otra alga, pero fue divertido. Y de vez en cuanto, cuando enredábamos el hilo, íbamos como niños a una compañera (que sabía de pesca) a que nos desenredada la caña. Al final de la tarde marchamos hacia el albergue. Por la tarde el viento comenzó a subir de intensidad, tal y como marcaban las previsiones, la hierba que crecía alta se doblaba sobre el suelo y las sabanas blancas colgadas del tendedor del prado volaban cada vez más alto, hasta que al final alguien salió a recogerlas. Por la noche, mientras Miguel nos contaba la leyenda de día, el viento empezó a arreciar, se oía como golpeaba contra la casa y aullaba contra las ventanas. Aun así Miguel y Ricardo empezaron a planear otro treking para hacer al día siguiente y que no estaba en el itinerario, dado que ya lo habíamos hecho todo.
.
Visita: Julio 2012
.
Mis imagenes:aqui
.
Información para viajar: El Sur de Groenlancia

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación