Mostrando entradas con la etiqueta -Sapa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Sapa. Mostrar todas las entradas

Diario 2023 VIETNAM - Dia 08 y 09 - Sapa

Tras una noche en la que más allá de muchas luces de restaurantes y tiendas y luces en los lagos (todo muy como en China, les encanta la iluminación) nos levantamos listas para más de Sapa pero nuevamente el día amaneció nublado pero luego, a medida que fue avanzando el día salió el sol.


Salimos de Sapa para hacer un trekking de Sui Ho hasta Ma Tra donde poder los campos de arroz en forma de escalera en las laderas de las montañas. Aunque algo nuboso se podía ver el paisaje y como el día anterior resultaba precioso el verde de los campos y las montañas. Pasamos por el pueblo de las arañas, el guía nos avisó que en ese pueblo había muchas arañas venenosas, que tuviéramos mucho cuidado de no acercarnos mucho. También entramos a una de las escuelas, los niños estaban en clase, pero pudimos ver desde el patio la escuela y el guía nos dio una clase de vietnamita, ellos utilizan siete acentos distintos, por eso no nos enseñan mucho porque solo por la pronunciación una palabra puede significar siete cosas distintas.


Tras el paseo volvimos a Sapa para ver el mercado local donde venden de todo un poco y aprovechando que hacia sol mientras algunos compraban otros aprendimos a jugar el bádminton con pie. Al parecer en Vietnam juegan bastante al bádminton, pero también al bádminton con pie si no tienes raqueta. El futbol dijo el guía que les gusta pero que son malísimos. Después nos fuimos a comer para luego pro la tarde coger un bus de Sapa a Hanoi. Este día tocaban muchas horas por carretera, pero es lo que toca cuando solo hay dos opciones: ir tren nocturno o ir por carretera.

Diario 2023 VIETNAM - Dia 08 - Sapa

Llegamos a Lao Cai a eso de las 5 de la mañana, ultima parada del tren en la frontera con China. Ahí esperamos a estar todo el grupo para seguir al guía hasta el minibús que nos llevaría a Sapa. Estaba el día nublado, pero teniendo en cuenta que apenas había empezado el día teníamos esperanzas de que mejorara, aunque en Hanoi unos holandeses con los que coincidimos habían estado en Sapa y nos enseñaron sus fotos donde solo se veía niebla, ni se vislumbraban las montañas. Pero cuando el bus comenzó a recorrer la sinuosa carretera hasta Sapa vimos que las nubes nos dejaban ver bastante de las montañas y las terrazas de arroz. Una vez llegamos a Sapa dejamos las maletas en la recepción del hotel y nos fuimos a desayunar antes de comenzar un treking por la zona.

 
 
 
 
 

El guía nos llevó primero a un mirador nada más salir Sapa donde ver las montañas y las terrazas de arroz, las nubes estaban subiendo y dejaban ver mejor las montañas. Aunque noviembre no es temporada de cosecha las terrazas de arroz seguían teniendo su encanto encaramadas en las laderas de las montañas. Seguimos desde el mirador para hacer un treking hasta la aldea de la etnia de los Dzays - Ta Van. Desde el mirador hasta la aldea, durante todo el camino nos fueron siguiendo una serie de mujeres, algunas con los niños cargados a sus espaldas, intentando vendernos cualquier cosa mientras intentaban entablar conversación en ingles con nosotros para camelarnos. Hasta que una pareja compró estuvieron siguiéndonos todo el camino, incluso alunas de las que no vendieron siguieron detrás nuestros, ya que hasta no vender no se podían ir a casa. A mi me recordó a Peru y Chiapas en Mexico. Hay que reconocer que las mujeres no eran pesadas, así que si ignorabas su compañía podía disfrutar de las vistas durante el treking. La verdad es que el paisaje de la montaña y sus terrazas era espectacular. A medida que avanzaba el día se levantaban más las nubes y finalmente salió el sol que brillaba lo suficiente para darle color a las montañas.

 
 
 
 
 
 

El treking nos llevó a pasar, no solo entre las montañas, sino también junto a un río y cruzar un puente y seguir caminando entre las terrazas de arroz inundadas de agua. Debimos llevar un ritmo muy rápido porque llegamos enseguida a la aldea donde íbamos a comer así que el guía entretuvo al grupo tocando la guitarra y cantando, yo prefería disfrutar del paisaje. El lugar estaba cerca de una escuela y vimos a los niños pasar, una de las cosas que nos contó el guía es que en Vietnam para ir a la escuela hay que pagar, hay alguna subvencionada, pero de forma general si quieres estudiar hay que pagar por eso los niños de campesinos solo van algunos años al colegio, ya que sus padres no pueden permitirse pagarlo, de ahí que es fácil ver a todavía niños trabajando. El guía nos contó que sus padres campesinos tuvieron que vender la televisión, la moto, y lo que se te pueda ocurrir, además de dormir todos en el suelo, para poder pagarle los estudios.

 
 
 
 
 

También nos contó que la mayoría de las etnias del país residen en Sapa y que se diferencian por los pañuelos de su cabeza y que hablan su propio idioma, y como hay tantas etnias al final se comunican entre todos en inglés para entenderse, o al menos el guía hablaba con ellos en inglés. También nos contó que si un hombre quiere cortejar a una mujer de otra etnia primero debe aprender el idioma de la etnia de la mujer. En el camino pasamos pro varios pueblos y ríos de forma que pudimos ver como teñían ropa, arreglaban un poste eléctrico con un nido de abejas dentro, y demás actividades de los pueblos de montaña. La comida la hicimos al aire libre ya que había salido completamente el sol y las vistas eran espectaculares. la verdad es que el recorrido es muy bonito, a quien le gusten las montañas lo disfrutara. y afortunadamente nos salió el sol por lo que todo el grupo acepto la propuesta del guía de hacernos una excursión pagada al Fansipan.

 
 
 
 
 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación