Mostrando entradas con la etiqueta -Subidas-. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Subidas-. Mostrar todas las entradas

Subir al volcan del Monte Hallasan en Jeju - Corea del Sur

Hay varios volcanes en la isla de Jeju debido a que es de origen volcánico. Una de las actividades más recurrentes es subir al famoso monte Hallasan que se suele llamar también Mt. Yeongjusan, que significa: suficientemente alto para tocar la galaxia. Es la montaña más alta de Corea del Sur con 1.950 metros y fue originada por el volcán del mismo nombre, que entró en erupción por última vez hace unos 1.000 años. La propia isla de Jeju fue originada por el volcán, y la montaña es visible desde cualquier punto de la isla.


Este lugar sale en el dorama "Mi adorable Kim Sam Sun", cuando un día de lluvia la protagonista sube a la cima de la montaña.

Para llegar ahí hay que coger el autobús interurbano que sale cada 15 minutos, tarda unos 40 minutos desde Seogwipo. Antes de subir hay un cartel que te avisa de los kilometros y las horas. Hay una hora límite para subir, las 12:30 para hacer el último tramo, y las 14:00 para iniciar el descenso. Estas horas no son fijas y cambian según la época del año.



El camino comienza con un recorrido empedrado y fácil que andar. Alrededor solo hay árboles y plantas. Aunque también es posible ver ciervos durante esta subida. a medida que se va avanzando en la subida el camino se vuelve menos trabajado y es más un camino de montaña, con piedras más o menos grandes. A cierta altura se llega a una zona libre de árboles donde hay un refugio donde  descansar, y donde venden agua y comida. 


Desde el refugio ya queda menos para subir al pico, pero la subida se vuelve más empinada, menos preparada y según la época del año puedes encontrarte (como en mi caso) con nieve y hielo que cubre todo el camino. Aunque desde el refugio, en condiciones normales, pueden ser solo cuarenta y cinco minutos.


Desde arriba, con la buena visibilidad se podía ver el lago dentro de la montaña y la vista es preciosa. Lo que si recomiendo es que hay que subir con buen tiempo, con mal tiempo la visibilidad es nula y no se puede disfrutar del paisaje.



La bajada oficial se realiza por el otro lado de la montaña, es decir que subes al pico por un lado y bajas por otro, a menos que surja un percance y no llegues a subir arriba del todo. 

Para ir y volver hay un autobús que te deja y recoge en el mismo lugar de subida y bajada del pico.



Información web oficial: www.hallasan.go.kr

Subir al volcan Monte Seongsan de Jeju - Corea del Sur

Una de las actividades para hacer por la Isla de Jeju es subir al el Pico Ilchulbong del Mt. Seongsan, otro de los volcanes de las isla.


Para acceder en el recinto y subir al volcán hay que pagar entrada.
Desde la entrada de los tickets hay un espacio de hierba y flores con un camino de baldosas de piedra volcánica que te acercan al volcán, que no tiene forma de montaña sino de volcán de las películas, con un corte en lo alto, es decir, sin colina o pico arriba. 



Gran parte del volcán está rodeado por el mar, por lo que algunas de sus paredes resultan como un acantilado, y un poco más lejos, en un lateral, hay escaleras para bajar a la orilla de un pequeño rincón de piedras que da al mar y que está cubierto por la roca de la isla.

Una vez se llega a la base del volcán hay unas escaleras empedrada pero empinadas para subir hasta el pico (el cráter). 



Lo más interesante de esta actividad son las vistas que se obtienen desde lo alto del pico del volcán, por un lado están las casitas de la población cercana, el mar y las playas. pero lo más impresionante es la vista del cráter del volcán. Se puede observar toda la forma redondea y su profundidad, así como el verdor rodea el fondo de la roca oscura del volcán, y alrededor el mar. 



La actividad más famosa en el Pico Ilchulbong del Mt. Seongsan es contemplar el amanecer desde el cráter pero yo no pude hacerlo (y no hacía día para ello) Aunque es posible imaginárselo. Desde el pico la vista hacia abajo era impresionante, viendo hasta donde alcanzaba el horizonte.


En la entrada de Seongsang Ilchulbong se puede coger el bus hasta Seogwipo, el trayecto es aproximadamente una hora. Desde Jeju-si también dura lo mismo más o menos porque este volcán esta en el otro lado de la isla y lo mismo da ir desde una ciudad que desde otra. 





Subir al Preikestolen - Noruega

Una de las actividades para realizar cuando uno se encuentra en Stavanger es acercarse hasta la población donde comienza la subida al Preikestolen (de Stavanger es coger un ferry y luego un autobús). Al parecer da igual la época del año pues la subida al Preikestolen está llena de turistas decididos a llegar a esta impresionante roca plana como una plancha que llaman “El Pulpito” por semejarse a uno. La subida no es difícil sino intensa, es decir, no es hacer el esfuerzo de subir al Waynapichu y ya, sino que es una subida larga cambiando de tipo de camino.

Por lo que uno empieza con escaleras de piedra, luego se encuentra con zonas “planas” con una serie de grandes agujeros en rocas grandes, luego vuelve la subida pero en camino de piedra y tierra con arboles alrededor, luego una subida de piedras grandes (buscar el sitio por donde conseguir poner el pie para subir entre tanta gente) y otra explanada con preciosas vistas pues hay rocas planas y sin árboles alrededor (ya se ve el fiordo y el mar), luego de nuevo subida, otra vez rocas, a elegir cuál es el camino mejor entre roca gran y mega grande, tras la subida una bajada (lo peor para mi opinión porque hay que tener ojo donde colocas los pies), y luego pasar un camino de madera que atraviesa una laguna rodeada de piedra montañosa, y luego de nuevo otra subida de rocas grandes, y luego otra vez una bajada, y luego subida y llanos con lagos donde la gente se para a comer o descansar disfrutando del paisaje y las lagunas. Y sigue un camino recto hasta llegar a una pequeña subida con un camino estrecho y protegido con unas cadenas para los turistas incautos. Y básicamente el camino es así, subir, bajar, andar. Es decir, nada que ver con el Waynapichu que es todo subida montaña y luego bajada.


Si a uno le gusta andar y disfrutar del paisaje cambiante de la naturaleza, esta subida es recomendable, y sino también es recomendable solo por las vistas del final. Y es que cuando llegas al Preikestolen lo fascinante no es la piedra sino las impresionantes vistas y la caída vertical que se tiene desde la roca. El fiordo se ve inmenso, y uno se siente pequeño cuando ve a lo lejos los barcos cruzar el fiordo o las cascadas de los valles. La impresión que da el lugar visto desde de arriba es algo parecido a lo que sería sobrevolarlo desde el aire. Con esas increíbles vistas del fiordo uno se siente muy pequeño en comparación, y no es lo mismo que verlas desde el barco.



Subida al templo de Cobá - México

Una de las cosas que nos gusta a hacer a los turistas (y a los que no se llaman a si mismos turistas) es subir a los sitios, en este caso a los templos mayas. Ya en Chichen Itza cuando fui estaba prohibida la subida, algo normal y lógico teniendo en cuenta las auténticas barbaridades que hace la gente, a la que subir esas piedras altas y desgastadas les parece un juego de niños. Pero hay otras ruinas mayas en las que todavía hay libertad para subir, como por ejemplo el templo de Cobá.


Tras atravesar la selva que rodea los diversos monumentos mayas se llega a una explanada donde te encuentras con el templo de Cobá, una montaña de piedra por las que ves subir a la gente, mucha como si se arrastrara por el suelo. Las escaleras del templo están divididas por una cuerda que separa el lado para la subida del lado para la bajada, para así evitar accidentes. Es conveniente, sobre todo a la bajada dada la separación entre piedra y piedra, que se eviten las piedras más usadas, y por tanto más erosionadas, porque esa piedra pulida por el uso resbala y puede provocar más de un accidente. La subida no cuesta demasiado pero vale la pena la vista que se obtiene desde lo alto.


Sin duda alguna es una actividad recomendable solo por la impresionante vista que se puede obtener. Cuando uno llega arriba del todo y encuentra un hueco entre tanto turista y mira hacia el frente se encuentra con un inmenso mar de árboles que lo cubren todo. Y es que cuando parecía que la selva había desaparecido, desde lo alto del templo de Cobá uno puede ver la inmensidad que todavía queda, ese mar verde, y sobre el verdor oscuro solo se vislumbra el sol reluciente. 



Curiosamente todo parece estar a la misma altura, los árboles parecen alineados por lo que a veces ver la punta de otros templos es algo complicado (y si se tiene el sol de frente aún más). Es una vista para quedarse sentado y darse cuenta de lo pequeño que es uno dentro de toda la naturaleza que nos rodea.


Subir al Waynapichu - Peru

Sin duda alguna subir a algunos sitios se puede llegar a considerar una actividad, y más si además te hacen firmar un montón de documentos eximiendo de toda responsabilidad ante cualquier accidente o fallecimiento. Esto es lo que tuvimos que pasar cuando contratamos un tour por Cuzco y alrededores y decidimos subir al WaynaPichu.


Antes de hacer la subida me había leído varios blog al respecto y más o menos todos decían que era una hora de subida y otra de bajada, y que hay dos turnos. Nosotras cogimos el primer turno y nos lo tomamos con calma, no hacía falta correr porque teníamos tiempo, y con nuestra forma física hay que ir a su propio ritmo, despacio pero sin pausa, porque si vas muy deprisa al principio y no estás acostumbrado al final puede que no llegues. La subida principalmente estaba llena de piedras en forma de escaleras y mucha gente subiendo.



La subida se hace por un lado y la bajada por otro así que las vistas que se tienen son diferentes. Cuanto más te acercas a la cima es cuando más edificaciones aparecen (junto con sus pequeñas escaleritas) pero al final el llegar arriba tiene su recompensa, en una pequeña explanada donde descansar hay unas vistas increíbles de la ciudadela de MachuPichu y del camino inca. Sin duda es algo impresionante y el subir hasta arriba fue una de las mejores decisiones que hicimos. 


Pero aquí no había terminado la actividad, todavía quedaba subir a la cima, para llegar a ella hay que cruzar un túnel en la roca, oscuro y estrecho donde tuvimos que ir agachadas y con la mochila por delante porque no cabíamos, y finalmente encuentras luz y unas escaleras que te llevan a una cima llena de gente y un guarda controlando el pico.


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación