Mostrando entradas con la etiqueta -Tren de vapor-. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Tren de vapor-. Mostrar todas las entradas

En tren de vapor por España

En Azpeitia se encuentra el museo del ferrocarril, un lugar muy recomendable para visitar. Con la entrada te dan un ticket duro de los “de antes” y que hay que guardar para montar en el tren a vapor que hace un paseo de cinco kilómetros, y que es todo un viaje al pasado. 



Subimos a los vagones y fuimos pasando por diversos vagones hasta encontrar unos asientos de madera libres, y esperamos ansioso el comienzo del viaje. No están numerados así que te puedes sentar donde encuentres hueco.


El silbato del tren pita y comienza el recorrido, vemos pasar por la ventana los árboles y las montañas verdes, el precioso paisaje del país vasco, y abrimos las ventanas para sentir el aire correr y ver como entramos en un túnel. 


Sin apenas darnos cuenta llegamos a la estación donde el tren para y el revisor nos informa que van a proceder a cambiar la locomotora, colocándose esta en la parte frontal. La mayor parte de los pasajeros bajamos para presenciar este evento y ver cómo cabalga sobre los raíles de hierro la locomotora solitaria, sin vagones y echando humo mientras suena el silbato.


El revisor pasa para marcar los billetes del tren y atravesamos un túnel. Atravesar un túnel fuera de los vagones en un tren de vapor te ahoga con el humo del vapor que inunda el túnel, hay que experimentarlo para poder llegar a pensar en algo tan lógico como esto. 

Una interesante actividad para entretener en un viaje en el tiempo a pequeños y mayores.


Paseo en tren de vapor - Holanda

 Una de las actividades a realizar en Holanda es hacer un viaje en el tiempo, que es posible montando en un tren a vapor que te lleva por distintas estaciones. Siendo su estación de inicio Hoorn, y su estación final Medemblink (unos 21 km).


Personalmente es una actividad que me encantó por lo poco usual que es y por el encanto que lleva el paisaje y la gente que participa. En primer lugar comienzas a entrar en el pasado cuando llegas a Hoorn y tienes que comprar los billetes de tren, que se hacen en el museo del tren a vapor que tiene varios tipos de trenes, y una taquilla antigua donde comprar los billetes. También están los revisores vestidos de época  que una vez subes al tren pasan a chequear tu billete. 


El trayecto del tren pasa por lugares muy interesantes, pequeños rincones bonitos y por grandes campos de amapolas. Cuando fui en otoño las amapolas no estaban en flor pero el gran campo de flores y los molinos típicos holandeses creaban un hermoso paisaje, que en primavera será aún más espectacular.


Las paradas eran en pequeñas estaciones que conservaban el aspecto antiguo, con la gente vestida de época como trabajadores y viajeros, de forma que en esas pequeñas paradas quienes desentonaban eran los turistas como yo y no ellos. En el camino un coche de época con su conductor y pasajeros ataviados de época siguen al tren pro carretera y uno puede salir a la parte trasera del vagón y disfrutar del paisaje además de saludarlos, al igual que ellos.



Hay varias pequeñas paradas hasta que el tren llega a su destino final junto al puerto donde espera un barco de vapor. La actividad tiene dos puntos de interés: por un lado el punto histórico del viaje en el tiempo y por otro lado el paisaje, que es bonito en otoño y en primavera será espectacular.


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación