Mostrando entradas con la etiqueta -Xitou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta -Xitou. Mostrar todas las entradas

Diario 2018 TAIWAN : Día 9- Área Natural de Xitou

En Taichung nos alojamos porque cogí un tour a la provincia de Nantou donde se encuentra el que hubiera sido nuestra siguiente parada de viaje: el Zhushan Sky Ladder, este puente colgante con escaleras tiene una longitud de 136 metros y 208 escalones, con una altura de alrededor de 20 metros. Este puente se construyó sobre dos precipicios que cruzan un río, con el objetivo de facilitar el acceso de los turistas al Cañón Taiji. Además de cruzar el puente hay una caminata de unas tres horas por el cañón, el bosque de bambú y la selva que rodea la zona. Desgraciadamente dos días antes nos contactaron del tour para decirnos que el puente estaba cerrado por mantenimiento y que si queríamos podíamos usar ese tiempo en el Área natural de Xitou. 

  
  

No teníamos mucha opción así que al día siguiente el guía nos recogió en el hotel y nos llevó a la provincia de Nantou. Esta provincia es la única de todo Taiwan que no tiene frontera con el mar. El guía nos explicó que los taiwaneses suelen escapar a Nantou para librarse de calor de la isla y refrescarse paseando por su naturaleza. Y es cierto que cuando llegamos notamos la diferencia de temperatura; estuvimos a unos diecinueve grados o menos, y el calor húmedo y asfixiante de la isla no existía, sino que hubo momentos en que tuvimos fresco en manga corta. Para Nantou tenía claro que iba a tomar un tour porque el transporte público no es fácil por aquí, y cuanto más cansadas más despistadas. El guía nos llevó directamente al área natural de Xitou donde no pudimos verla toda dado que solo teníamos tres horas, pero caminamos bastante para ver diferentes paisajes. 

  

  

El guía nos recomendó ir al lago artificial y su famoso puente pero como nos dijo que había otras opciones con el plano en la mano y siguiendo los carteles del lugar decidimos visitar los árboles gigantes y el canopy walk (por cosas que suceden en los viajes tampoco pude llegar a hacer ningún canopy walk antes). Para ponernos en antecedentes, la zona de Xitou alberga abundantes recursos naturales, lo que lo convierte en un bosque de investigación de la Universidad de Tokio durante la era colonial japonesa. En 1970 el bosque fue declarado reserva natural y se llamó oficialmente Área de Educación de la Naturaleza Xitou. El lago artificial y puente famoso que nos indicaba el guía fue construido durante la era colonial japonesa, siguiendo ese estilo. Durante el camino por el bosque encontraremos varios carteles indicando el tipo de plantas que hay y la procedencia japonesa de alguna de ellas. Primero decidimos cruzar un puente colgante con puertas de piedra, este puente daba a las montañas cubiertas de vegetación frondosa, pero de estilo diferente a las de Taroko, y al llegar al otro lado nos adentramos en un bosque de altísimos árboles, tan altos y frondosos que apenas dejaban pasar el sol, por lo que si el área ya era frescas el no tener el sol sobre nosotras, aún la hacía más fresca. 

  
  

Para andar por aquí nos guiamos de los carteles de madera, y hay dos tipos de caminos, de piedra estrechos por entre los árboles y la vegetación, y por una amplia carretera asfaltada. Aunque a veces iremos por estos caminos, normalmente caminaremos por la carretera por los avisos de peligro con las avispas y serpientes venenosas. Por aquí hay mucha gente paseando con sus paraguas-bastón. Esa es una modalidad que vimos aquí en Taiwan y es que como ya he comentado aquí andan mucho y como también llueve los paraguas tienen la punta especial para apoyarlos como si fueran bastones para caminar, así hacen el servicio de bastón y si se pone a llover lo hacen de paraguas. 

  

  

Subimos cuestas (por fin cuestas y no escaleras) por el camino, hasta llegar al canopy walk. Lo vimos antes de llegar a su entrada porque junto a los troncos de los árboles hay plataformas de metal elevadas, si miras hacia arriba ves las ramas de los árboles y el camino que pasa junto a ellos. Subiendo algunas escaleras pro el monte, o bien cuestas por la carretera, se accede a la entrada del canopy walk que tiene un contador en su puerta para que podamos vigilar el número de personas que hay y no pasar más del límite a la vez, cuando llegamos nosotras solo había tres personas. El paseo es circular y aunque está en la parte superior no llegas a ver sobre las copas de los arboles pues estos son altísimos. Es interesante ve cómo se ven de cercar las ramas y cómo se ve el suelo desde la altura. Son unos 22 metros de altura y permite observar de cerca las copas de los árboles. 

  
  

De aquí seguimos nuestro camino hacia los arboles gigantes. Hay que seguir los carteles hasta llegar a un claro sin árboles excepto un árbol gigante tumbado: un ciprés Formosano de 2.800 años. Desafortunadamente, este árbol gigante histórico había estado sufriendo enfermedades bacterianas y se derrumbó después de fuertes lluvias en las montañas. Este lugar ya te indica que estas cerca del resto. Aquí empezamos a ver ardillas sueltas a las que, como el resto que vimos por Taiwán, les encanta posar para las fotografías. 

  
  

Al llegar a la zona de los árboles gigantes nos encontramos mucha más gente que vegetación. El lugar es un merendero y estaba completamente lleno de personas comiendo y descansando al fresco. El área de educación de la naturaleza de Xitou se encuentra en un valle rodeado de montañas en tres lados, donde el clima es constantemente fresco durante todo el año y lo pudimos comprobar de igual manera que comprobamos que estaba lleno de gente paseando y pasando el día, eso sí, todos de rasgos orientales, aquí no vimos a ni un solo occidental, en la zona del merendero de los árboles gigantes nosotras tres éramos tan observadas como la naturaleza que nos rodeaba. Pero nosotras también los observábamos a ellos, tan diferentes a la hora de merendar en el parque de nosotras. Aquí hay un árbol gigante caído con todas las raíces al aire que tiene construida una escalera y mirador a su alrededor para poder verlo desde todos los lados. De aquí regresamos a la salida del parque porque se agotaba nuestro tiempo, en el camino vimos algún ginkgo biloba.

  
  

Diario 2018 TAIWAN: Dia 9- Villa de los Monstruos de Xitou

A la salida del área natural se encuentra un resort con la villa de los monstruos de Xitou. La villa es un pueblo de estilo japonés, y era un ejemplo para mostrar a mis amigas la diferencia entre las puertas y los templos japoneses y los chinos. En la villa un torii, una puerta tradicional japonesa que se encuentra más a menudo dentro de un santuario sintoísta, se encuentra en la entrada de la aldea, marcando simbólicamente la transición de lo profano a lo sagrado. 

  
   

Y estatuas de monstruos japoneses están por todo este pequeño pueblo, en un rincón del pueblo hay un manga con la historia (inventada) del pueblo de los monstruos para el que quiera le eche un ojo y aprenda sobre los diversos monstruos japoneses. Además del resort todo son tiendas, restaurantes y lugares para hacer espectáculos, esperaba otra cosa y me encontré algo parecido a un parque temático. 

 

  

Comimos teroyaki y paseamos un poco por la villa para ver cada peculiar tienda y su monstruo particular. Además el pueblo está adornado con linternas de estilo japonés que cuelgan de los aleros de las casas de madera. Los restaurantes y tiendas de recuerdos llevan el nombre de diferentes tipos de monstruos japoneses y todo souvenir es super mega caro. Es un lugar curioso para cambiar de naturaleza a cultura japonesa, comer, y así enseñárselo a mis amigas que nunca antes habían estado en Asia y podían ver otro tipo de estilo. Además el lugar tiene una historia bonita tras de sí. 




  

La historia de cómo surgió este pequeño pueblo está basada en la relación de Taiwán con Japón. Durante el tiempo en que Taiwan estuvo bajo el dominio japonés, Kubota y Katsuichi Matsubayashi eran amigos íntimos y trabajaron juntos en Xitou. Kubota era japonés y Matsubayashi era taiwanés. Incluso después de que Japón perdió la Segunda Guerra Mundial y Kubota tuvo que volver a Japón, su amistad se mantuvo fuerte. Kubota dirigió una panadería a la que llamó Matsubuyashi Kubota y trató de mejorar su vida después de la Segunda Guerra Mundial en Japón. Sin embargo, años más tarde, la panadería fue destruida por un incendio y su esposa murió. Más tarde, cuando Matsubayashi se enteró de la historia por correo, envió algo de dinero a Kubota. Matsubayashi recibió otro correo de Kubota, diciéndole que tenía una escultura de madera y que quería regalarla a Matsubayashi. Al final, no pudieron encontrarse por última vez. Antes de morir Matsubayashi pidió a sus descendientes que cumplieran su último deseo y sus descendientes, más adelante, tuvieron la oportunidad de hacerlo realidad. Ahora la escultura de madera se coloca en Ming Shan Resort detrás de la villa de los Monstruos. Para conmemorar su amistad, Ming Shan Resort construyó este pueblo y le puso el nombre de Matsubayashi y una panadería con el nombre de Kubot. 

  
  

Diario 2018 TAIWAN: Día 9- Campos de té y Bosques de Bambú

De Xitou nos acercamos a visitar el Daan Sea of Bambu, junto a la entrada del bosque también se puede visitar las granjas de té. Hay una bebida muy popular en Taiwán que es té puro. En chino lo llaman "Chun-chi cha". Chun significa puro y chi significa comer y Cha significa té. En esta zona hay varias granjas de té, algunas se pueden visitar con tours, nosotras solo vimos los campos de té que hay frente a la entrada del bosque de bambú dado que yo ya había estado en granjas de té pero no en bosques de bambú, solo vi pequeños jardines, nada comparado con el bosque que se encuentra en esta zona. Aun así en esta parada, antes del bambú tuvimos una vista de los campos de té y de su recolección, el guía nos explicó que lo hacen maquinas por ser más precisas que cuando se hace el corte a mano. 

  
  

Dejamos atrás los campos de té y nos adentramos en el Daan Sea of Bamboo que se encuentra en el municipio de Zhushan, Nantou. En chino Zhushan significa montaña de bambú. Una vez te adentras en el bosque hay un camino de losas de piedra para pasear por el bosque mientras a tu alrededor te rodean los troncos de un sinfín de árboles de bambú. El camino pasa tan cerca que puedes ver a todos los insectos que caminan por los troncos de bambú y llegado a cierto lugar te encuentras con un gran cartel con un pájaro y una explicación, el guía nos comenta que si prestamos silencio podemos oír e incluso ver a los famosos pájaros azules de Taiwán que nosotras solo conseguimos ver de pasada. Aquí no vimos ninguno más allá del de la fotografía. 

   
  

El guía no nos acompañó todo el camino sino que nos dijo que siguiéramos recto hasta un riachuelo y que luego siguiéramos siempre el camino del agua. Así que seguimos el camino hasta llegar a una bajada de la montaña, bajamos las escaleras que se adentran en la montaña y apenas veíamos a dónde íbamos porque los bambúes cubren toda la zona de montaña. Aquí vimos algunas personas pero prácticamente todo el camino por el bosque fuimos solas. Seguimos el curso del agua y encontramos preciosos rincones en este paisaje de montaña diferente a los otros que habíamos visto por Taiwán. Sin duda hay toda una variedad de naturaleza y caminos para pasear por ella en Taiwán. 

  
   

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación