Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Sur*. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corea del Sur*. Mostrar todas las entradas

Diario 2008 COREA DEL SUR: Seul dia 13

Mi ultimo día en Corea....aunque había trasnochado estaba decidida aprovechar cuanto pudiera, dado que por el vuelo había perdido un día entero.Visite la Campana Boshingak y la Torre Jogno que estaban al lado de mi hotel.


Luego fui al Mercado Dongdaemun, donde se encuentran las mejores ganas, sobre todo en ropa. Los coreanos me habían insistido bastante así que, aunque no me va lo de comprar ropa, si fui a echar un vistazo a uno de los sitios mas recomendados para comprar ropa de calidad a buen precio.


Y ya de camino al aeropuerto para volver a España. Así acabo mi viaje a Corea del sur, en abril del 2008, hace un año ya, y es uno delos viajes, junto a Japón, que más me han entusiasmado porque ya antes de iniciar el viaje tenia esa ilusión, disfrute de la preparación del viaje, del viaje en si, de las cosas que vi, gente que conocí, y también disfrute y disfruto todavía, recordando cada momento pasado en Corea del Sur.



Diario 2008 COREA DEL SUR: Seul dia 12

Al dia siguiente, me lo tome con calma porque había quedado con unos amigos del amigo coreano que estaba estudiando español en Zaragoza y era amigo de mis amigas. Me pidió que los llamara porque estudian español y asi podían practicar. Primero visite por mi cuenta la calle de Insadong, donde están todas las tiendas de artículos “turisticos”, para quien le guste comprar souvenir el mejor lugar.Ahí vi hacer dulces en el momento. Un chico muy simpatico me mostro como se hacia mientras lo explicaba en ingles. Se apunto las palabras en español en un cuaderno para asi saber explicarlo tambien en español. Era miel en hilos donde dentro metía semillas de sesamo y demás. Tambien me dio a probar uno (que siendo tan especial con la comida, no me gusto). ¿habia dicho ya que son muy simpaticos los coreanos, no?


Luego marchamos al poblado hanok de namsangol. Habia un montón de grupo de niños visitándolo asi que lo vi inundado de gentecilla. Lo más llamativo fueron las representaciones de la comida en una sala por las esquías de un funeral (según crei entender) y los juegos tradicionales que habia en el centro y que se podian jugar (un poco difícil los de los palos que son al estilo del juego de la rana).



Luego fui a visitar el edificio 63, era algo que tenia pendiente y encargado tambien por un par de amigas por el drama My Girl. Antes de llegar me desvié para ver el Parque del Río Hangang y los árboles en flor. Desde la parada del metro ya lo anunciaban, con sus paneles con paisaje de arboles en flor donde la gente se hacia fotos, esto era normal porque dentro del edificio 63 tambien habia paneles donde se hacian fotos, os muestro una de un coreano con el panel de "saltando desde el edif. 63". Sobre los arboles en flor, habia tantiiiisima gente yendo hacia ahí que hacia ahí fui. Es curiosos que tanta gente vaya solo para ver y hacerse fotos con los arboles en flor. Es como si fuera un espectáculo. Reconozco que era de un bonito colorido, tal vez en las fotos no se aprecie por el tamaño.

  

La vista desde lo alto del Edificio 63 no fue muy completa porque habia algo de niebla pero aún así era una nueva vista de la ciudad de Seúl. donde se puede apreciar los edificios de vivienda moderna, tan iguales unos de otros. El ascensor es panoramico y baja y sube a bastante velocidad


Luego fui a la universidad y conoci a varios coreanos, unos habían estado en México, otro en Chile, otros en Perú y dos en España, una de las chicas iba a volver en junio porque va a trabajar en el pabellón de Corea en la Expo de Zaragoza, así que quedamos en vernos de nuevo para cuando se venga para mi ciudad. La Universidad es enorme, pero es que lo tiene todo junto (todas las carreras), tenían varios autobuses internos para moverse por ahí. En uno de los pasillos tenian un mural con “te quiero” en varios idiomas, pero estaba en catalan y habian obviado el gallego y el euskera.


Fue muy curiosos porque cuando hubo un momento en que cada uno dijimos una palabra diferente para asignar a una sola cosa. Ahí los coreanos se me quejaron que el español es muy difícil porque hay palabras y expresiones diferentes para decir lo mismo dependiendo de la region. Me llevaron a cenar a un sitio donde suelen ir los universitarios, los rojo era el habitual kimchi que no probé pero el resto al menos no tenia picante si tu no lo ponías, asi pude comer algo. Salimos por varios sitios y pude comprobar eso que dicen que los coreanos comen a todas horas. Daba igual la hora de la madrugara que fuera que te ponian de comer lo que pidieras del menu.

Diario 2008 COREA DEL SUR: Seul dia 11

Sin haber visto más lugares de Jeju-do al día siguiente regrese a Seúl, como no tenia paraguas (se rompio en mi ultimo dia) busque haber si había alguno en las tiendas del aeropuerto de Jeju y me encontré con que había una pescadería en el aeropuerto. Nunca había visto una ahí antes. 

Para variar el aeropuerto estaba lleno de estudiantes, debían ser fechas típicas de excursión. Al responder que era de España (ya hay que dar por supuesto que me preguntaron, etc, etc, lo mismo que todos durante el viaje) hicieron los gestos de un toro con un torero.

Por cierto, ahora que os comento mi viaje de regreso, a la ida, en el avión de la excursión escolar también acabe hablando con los profesores, una profesora me pregunto que diferencias veía entre Japón (donde ya habia estado) y Corea. Las gentes, que aquí son más amables y en Japón son mas educadas, el trafico (que es más estilo Grecia en Corea) y la comida....en fin, que cada pais es diferente.


Al llegar mi equipaje salio el ultimo, luego pille un atasco, en el hotel no habian preparado mi habitación. Al final las dos de la tarde. Al ir del aeropuerto al hotel cogi un taxi y dio la casualidad de que en corea los taxistas deben ser un poco como en España, que les gusta hablar. Este abia algo de ingles, porque me pregunto de donde era y luego me dijo que el sacerdote de su parroquia (él era católico y su hija era monja según me dijo) era de Madrid. También me dijo cual era su nombre católico (eso de los nombres cristianos no lo he entendido ¿tienen dos nombres los coreanos católicos?). 


Pero hacia buen día por lo que pude aprovechar ese medio día en Seúl. Primero fue al palacio Changdeokgung y el jardín Huwon, al ser jueves habia entrada libre para los individuales. Lo cierto es que el Palacio Changdeokgung no esta mal pero es un poco lioso de visitar. Mas luego los jardines Huwon estan un poco dejados y los lago secos, asi que no fue mi palacio preferido

  

Ahí conocí a una mujer coreana muy simpática que estaba visitando el palacio junto a su hijo, insistieron en acompañarme hasta el palacio Gyeongbokgungaunque les dije que sabia el camino, hasta la mujer insistió en que me tomara el telefono y les llamara por si tenia algun problema, (tengo mi agenda de viaje llena de telefonos y emails coreanos). 



Mi llegada al palacio coincidió con el cambio de guardia, así que disfrute doblemente del lugar, que es uno de los más visitados. El coreano me comentó que pese a vivir en Seúl jamas hasta entonces habia visto el cambio de guardia. 

  

En el palacio Gyeongbokgung me pararon tres chicas coreanas para que les respondiera una encuesta sobre mi visita al palacio. Y luego una mujer cuya afición era la fotografía y dado el dia soleado que hacia habia salido a hacer fotos también hablo conmigo. Todos muy simpáticos. 


Reitero que el palacio es muy extenso y ya se me hacia agotadora la visita, pero realmente muy completa y como se puede ver hermosa. Dentro del palacio hay muchas salas, estanques y un museo.

Ah. Sobre el cambio de guardia, aqui esta el hroario que suele seguir: 10:00-11:00: Acto de apertura de la puerta principal, acto de cambio de guardia 11:30-12:10: Ceremonia de paso del Rey 12:00-13:00: Acto de recorrido dentro del palacio 13:00-14:00: Acto de cambio de guardia, ceremonia de recorrido fuera del palacio 13:30-14:00: Ceremonia de paso del Rey 15:00-16:00: Acto de cambio de guardia, acto de cierre de la puerta principal

 

Por la tarde marcha hacia el hotel. Y cumpli mi palabra llamando a los amigos de un amigo coreano de mis amigas. Al día siguiente lo pase en su compañía y este día lo acabe visitando Seúl de noche, todo iluminado. No tengo muchas fotos pero me recordo a Tokio por la noche, tanta luz y movimiento, y tambien a Kyoto por la noche, con toda la gente paseando a lo largo del rio.


Diario 2008 COREA DEL SUR: Isla de Jeju dia 10

El día siguiente en cambio fue un día completamente diferente climáticamente. No llovía, diluviaba, y además con aire, con lo un paraguas no sirve de mucho, asi que aviso, para Jeju mejor un buen chubasquero. Pero como era mi último dia en la isla no iba a pasármelo todo el dia en el hotel, asi que cogi un taxi (fue algo espontaneo, diluviaba tanto que nada más salir del hotel vi un taxi y lo cogi) y me fui a ver el Pico Ilchulbong del Mt. Seongsan, que era otro sitio que tenia pendiente por ver.


Ahí no solo llovia sino que hacia aun más viento. De la entrada de los tickets a las primeras escaleras se doblaron todas las varillas de mi paraguas, así que lo tire a la basura, al fin y al cabo no era nada util. La vista, pese a la lluvia y el viento, era fabulosa. Nada más llegar se veia el monte (más bien volcan) y como lo rodeaba el mar. A su alrededor se veian las playas, las casitas y las montañas de fondo. 

El camino hacia arriba esta empedrado (por cierto, no sé si comente que todas las aceras d ela isla son de piedra vovlanica) y para subir hay todo escaleras. empinadas pero seguros. Pese a la tormenta estaba lo bastante despejado como para tener una buena vista desde arriba. No subí sola, había un grupillo de coreanos que también subieron. Uno de ellos habia estado en Barcelona, el camino hasta arriba, que no es mucho pero después del día anterior se hacia un poco pesado, fue más ameno porque íbamos hablando, pese al viento y la lluvia. 


Lo que más me impresiono al llegar arriba es que se ve perfectamente el crater del volcán. Se puede observar todo la forma redondea, la profundidad (en las fotos no sale porque es muy ancho y no tenia más roca para echarme para atrás y que se viera la redondez del cráter para apreciarla como de verdad se aprecia en directo). 

Y por supuesto las vistas desde arriba son increíbles. Aunque hacia mucho más viento y ya avisaban en un cartel que era peligroso acercase mucho al borde del crater. Pero merecia la pena. Sé que subo las fotos a un formato muy pequeño pero aun asi espero que se aprece la vista. La actividad más famosa en el Pico Ilchulbong del Mt. Seongsan es contemplar el amanecer desde el cráter pero no hacia día para ello. aunque es posible imaginarselo.


Al bajar intente acercarme a las barandillas que dan a la playa junto a la roca de la montaña pero el viento era mucho más fuerte cuanto más te acercabas al mar y era casi imposible. Hasta hacer fotos era dificilísimo porque de frente llegaba el aire con un monton de agua que te impedía ver. Aun asi bajar hasta ahi te daba otra perspectiva. desde el pico era la vista hacia abajo, impresionantes hasta donde alcanzaba el horizonte, y desde la playa la vista era hacia arriba entre la roca y el mar.


Al final, tuve que comer ahí, donde solo había restaurante coreanos (en realidad excepto en el Complejo de Jungmun en el resto dela isla solo encontre sitios para comer coreanos. La comida coreano tiende a picar pero lo peor de todo era el Kimchi, que es el plato tipico coreano pero que para mi pica tanto que durante todo el día solo tenia el sabor a picante en la boca, daba igual que más tomara. el resto, aunque con picante, aun se podia hacer un esfuerzo y ocultar el picante con otros sabores.



Al regresar volvi en bus y no en taxi. Tome el autobús directo hacia Seogwipo en la entrada de Seongsang Ilchulbong (pregunte a la mujer del restaurante por la parada dle bus, puede que ella no supiera ingles pero bus es internacional), y me baje en seogwipo, el trayecto es aprox. 1 hora. Desde Jeju-si tambien dura lo mismo más o menos porque este volcan esta en el otro lado dela isla y lo mismo da ir desde una ciudad que desde otra. 


Es bastante molesto cierto tema de los taxis que solo me pasó en jeju-do. Y es que aunque vas andando tranquilamente siempre que pasaba un taxi pitaba el claxon para ver si lo querían coger. Al principio bueno, se dejaba pasar, pero luego era muy cansado.....

Diario 2008 COREA DEL SUR: Isla de Jeju dia 9

Al día siguiente, según internet (tenia acceso gratis desde mi habitación y además iba rapidísimo, pero rapidiiiiisimo) el día sería soleado así decidí ir al monte Hallasan que se la suele llamar también Mt. Yeongjusan, que significa: suficientemente alto para tocar la galaxia (www.hallasan.go.kr). Para llegar ahi hay que coge rel autobús interurbano que parte cada 15 mins, tarda unos 40 mins. desde Seogwipo.



Cuando llegue no hubo forma de entenderme con el de los tickets (que por cierto no había que pagar nada por subir). Habia leido que habia varios caminos pero yo solo vi uno, y como no habia forma de entenderse, pregunte si iba hacia arriba del todo y me dijeron que si, asi que yo comencé a subir.


El camino no tiene ninguna vista hasta que se llega arriba del todo, lo cual es un poquito triste, subir durante tantas horas viendo siempre arboles y plantas. Lo bueno que al comenzar a subir había niebla y de esa forma pude ver a varios ciervos ya que en cuanto empezó a brillar el sol ya dejaron de verse.


Hubo un ciervo que me acompaño casi todo el camino hacia arriba, iba paralelo a mi y como yo iba sola pues tampoco se asustaba. Reconozco que como no tenia calzado apropiado para la montaña (ni botas de montaña ni zapatillas deportivas) iba a veces, por precaución, mirando al suelo. Una de las veces casi me doy de lleno con un grupo de ciervos al lado de mi camino. Salieron corriendo pero creo que el susto que me pegue yo al verlo de repente fue mayor que el susto que se llevaron ellos. 


Todo parecía ir más o menos bien hasta que empezó a aparecer la nieve y el hielo. Ya sé que estábamos a abril pero no pensé en nieve ni hielo (no estoy acostumbrada a la montaña). Resulto algo difícil seguir subiendo por el camino con la nieve y el hielo sin pisar apenas (solo habían pasado 3 personas delante mío) y con mi calzado inapropiado. Conseguí subir hasta el lugar donde se descansa y venden agua y comida sin caerme ni una vez. Para subir al pico fue mas difícil. No pro la subida sino porque cuanto más subia, más veia la cuesta con nieve y hielo fresco. Y el problema no era subirlo, era bajarlo sin matarme.


Un coreano me adelanto y para animarme me dijo que solo quedaban 45 minutos, claro, eso él que iba bien preparado. Al final me quede a 0.3km de la cima pero decidí dar marcha atrás porque cuanto más subia peor veía la bajada. Pero desde arriba, con la buena visibilidad se podía ver el lago dentro de la montaña y la vista es preciosa. Lo que si recomiendo es que hay que subir con buen tiempo, con mal tiempo la visibilidad es nula y no se puede disfrutar del paisaje


Preferi volver a casa de una pieza que regresar con la pierna rota sino algo peor. Aunque subiendo habia postes con el telefono de emergencia en ingles y coreano. Cuanto más bajaba más gente me encontraba, sorbe todo mujeres coreanas que me decian muchas cosas que no entendía mientras señalaban mis pies. Supongo que me echaban la bronca de cómo se me habia ocurrido subir con ese calzado pero no tenia otro calzado y al menos debia intentarlo. Finalmente llegue de nuevo abajo. Hacia un dia maravilloso, soleado y sin nubes y por un lado me apena no haber subido esos últimos metros pero todo el resto de la subida valia la pena.


Una vez abajo tuve el tipico problema de que no tenia parada de autobús. Para ir habia marquesina para la vuelta no. Espere y cuando una mujer se puso en la marquesina de ida fui a preguntarle por la parada, me dijo que enfrente (hasta ahí llegaba) y una vez cruce fui caminando y ella me decia si era alli o no, un paso a la izquierda, no, ya me he pasado, otro para la derecha hasta que por fin acerté con el sitio correcto (es para verlo visualmente, ahora me rio pero en su momento eso de las paradas no me hacia mucha gracia).


Lo bueno es que la gente en Corea es fabulosa. Ya lo dije al principio y lo reitero, es delo mejor que tiene Corea. La mujer hasta me aviso de cuando venia el autobús, que por cierto los autobuses de la isla, o al menos todos los que yo cogí, tenían visillos en las ventanas. Es muy curioso dado que nunca lo habia visto.


Diario 2008 COREA DEL SUR: Isla de Jeju dia 8

Transporte por la Isla de Jeju

Jeju- do es una isla volcánica, donde el turismo es básicamente nacional. Yo no vi a extranjeros de forma habitual mientras permanecí en la Isla. Aun así dentro del país es un lugar típico de vacaciones, lunas de miel, rodajes de películas y series...Tiene un encanto diferente al del resto de Corea, por lo que vale la pena.

Pero al ser una isla hay que moverse en coche, y a falta de coche hay que usar el transporte publico, que ahí solo es el bus, que recorre de punta a punta la isla. También hay que andar bastante porque solo así se puede ver cada rincón del paisaje, que va variando.

Si no conseguís localizar una parada de bus (algo raro porque hay una en cada emplazamiento turístico de la isla) siempre esta la opción de coger un taxi, que según los coreanos es muy caro pero personalmente es muy barato y si se compara con España resulta baratisimo. Hasta los taxis de lujo son más baratos que los normales en España.

Pero ante todo buscad el bus, que además de barato os lleva a donde queráis.

El primer día, como veréis, me moví andando por los alrededores de Seogwipo y pude ver diferentes cascadas y zonas de interés. Hay carteles y no es difícil moverse por la isla a pie.

Al día siguiente, y aprovechando que hacia mejor tiempo (no llovía y hacia algo de sol) tome el bus hacia el complejo turístico Jungmun. Afortunadamente el complejo tiene muchos planos cada pocos pasos y así es fácil localizarse y poder desplazarse hacia diferentes destinos.


Cerca del centro internacional de convenciones se encuentra mi primer destino del día, el Acantilado Jusangjeolli. Jusangjeolli son pilares de piedra apiladas una sobre otra a lo largo de la costa, hay pilares de roca con formas de cubos hexagonales de diversos tamaños y además de la curiosa forma que tienen todos estos acantilados también se puede disfrutar de una vista de la isla y de cómo las olas rompen contra las rocas, que parecen talladas con esa forma expresa. si el día lo permite se puede ver uno de los volcanes de la isla de fondo, y un hotel, claro. fue aquí donde me encontré con los únicos turistas no coreanos en la isla que eran un grupo de Japoneses.

Para llegar al acantilado de Jusangjeolli desde la terminal de autobuses de Seogwipo coger el autobús hasta Jungmun (viaje de aprox. 20 mins.) y caminar unos 15 mins. Tambien se puede tomar el autobus del aeropuerto hasta el complejo Jungmun y caminar hasta el acantilado unos 15-20 mins.


De ahí caminando llegue hasta el Centro de convenciones de Jeju junto al cual había un amplio campo de calza, la gente se hacia fotos entre las flores y es que el paisaje era muy hermoso y uno de los tipicamente favoritos de los coreanos. Ya sé que las imágenes que voy subiendo están en tamaño pequeño (así se hace más fácil la subida) aun así espero que se pueda distinguir toda la belleza del paisaje de la isla de Jeju.


Después de caminar alrededor de la costa fui hacia el complejo turístico disfrutando dela vista de la costa, un pequeño puerto. Para llegar al Complejo Turistico Jungmun desde Seogwipo hay que tomar el bus limusina N°600 (el autobús que sale camino del aeropuerto, laparada os la pueden señalizar en la Oficina de Turismo de Seogwipo) que sale cada 15 mins.


Dentro del complejo hay varios lugares de interés para visitar.

Cerca del camino hacia los Acantilados podemos pasear junto a la montaña y ver abajo del todo el paso del río, a gran altura se alza sobre ellos el puente en arco denominado seoningyo con figuras de siete doncellas, la razón es porque el pozo sobre el que se encuentra (de donde sale el río) es , según la leyenda, donde las siete ninfas doncellas del emperador celestial bajan del cielo por la noche para bañarse.


Esta leyenda está relacionada con la cascada cheonjeyeon, que es el llamado pequeño lago del emperador. Cruzando primero el puente en arco, que más que por la altura a la que se encuentra lo que da impresión es lo empinado de su construcción, se llega hasta la cascada. El puente cuesta subirlo, aunque mucho más bajarlo debido a su cuesta empinada.


Después, bajando por el otro lado de la montaña se llega hasta la cascada. La cascada cae sobre un pequeño lago que sigue su curso, siguiendo el camino más adelante se puede ver que la catarata tiene 3 partes. Al final hay una cueva con un pequeño lago donde comienza a formarse la corriente. Este esta rodeado también de las rocas hexagonales y su reflejo y colores es mucho más impresionante, en mi opinión, que la cascada en sí. sobre todo después de haber visto ya otras tres cascadas el día anterior. En todo caso, todas son recomendables.

  

Enfrente de la cascada está la torre octogonal del jardín botánico. El jardín botánico de Yeomiji ha sido el jardín botánico que más me ha gustado de todos los que he visto, más que nada por como lo tienen estructurado y cuidado todo. Cada sala y jardín está cuidada al detalle. Tambien se puede subir a la torre pero las vistas y lo limpio de los cristales no compensan. Dentro hay estos personajes hechos con macetas, todo es muy mono así que se hace una visita encantadora.


En teoría en este jardín botánico estaba un árbol que quería ver, es el árbol del libro “El Principito”, el arbol sale en varias series, como es el drama Goong (Princess Hours). Pero no lo encontré y eso que pasee bastante por el jardín. También es cierto que igual lo vi y no lo reconocí, como una es alérgica los jardines no son apropiados.


Lo que si vi por todo el complejo turístico fueron muchas parejas. Era fácil distinguirlas porque se visten igual. Debe ser moda en corea porque creo que el 95% de las parejas que vi vestían igual, la misma camiseta rosa, o el mismo jersey, o el mismo conjunto completo. Ya lo había visto en Gyeongju pero en Jeju fue demasiado. En una delas fotos podéis ver a una de estas parejas, la menos hortera, eso si. Luego he leído que es un típico destinos turístico y que muchas parejas van ahí, así no me extraña que encontrara parejas). El jardín botánico en realidad parece pequeñito aunque no lo sea porque está divido en salas y jardines de diferentes tipos y procedencia (jardín japones, coreano, francés, etc).

De ahí pase al museo de los ositos de peluche. En realidad todo está muy cerca de si en el complejo hotelero así que andando no cuesta nada ir de un lado a otro. Tenia muchas ganas de ver el museo de los ositos desde que vi el drama Goong donde sale el museo, además al final de los capítulos salían los personajes representados como ositos. Ahí estaban esos ositos entre Elvis, Marilyn Monroe, Napoleón, el principe Carlos y Lady Di, etc.


El museo es más caro que, por ejemplo, otras visitas turísticas que hice pero es cierto que en general los sitios turísticos no eran muy caros si los comparamos con España. El museo esta dividido en la parte del edificio y la parte exterior, el edificio tiene varias plantas donde se van encontrando a los ositos representados de diferentes formas. Como cuadros o personajes famosos, en escenas habitual como bodas y fiestas, vestidos con trajes tipicos,hechos de diferentes tamaños y colores, abajo del todo está la tienda y afuera hay unos cuantos ositos tamaño natural.


Luego estaban los típicos ositos de peluche pero también estaban las figuras con mecanismo de movimiento. Por ejemplo una boda le daban al botón y todos los personajes del pueblo y de la boda se iban moviendo. O un desfile de modas parisinos los ositos iban desplazándose por la pasarela.


Luego me marche hacia otro lado de la isla, hacia el parque Hallim. En la parada de buses de Jungmun hay que coger bus de la línea Seohoeseon, y bajar en el parque Hallim, noes difícil localizar la parada de bajada (duración de 60min.).

En el parque Hallim encontré de nuevo a grupos de estudiantes (o hay muchos o es mi sino encontrarlos) y tambien un grupo de soldados. El parque se divide en varios rincones turísticos para ver y al menos te dan un plano a al entrada para no perderte con tanto rincón.

Primero pasee por el Camino de las palmeras, que te introduce al paisaje que pronto se mostrara.


Ahí también vi Cuevas Ssangyong y Hyeopjae , cavernas de estalactitas y estalagmitas, donde también había a veces esculturas tañadas en las rocas de la cueva. Son cuevas de lavas formadas por la erosión volcánica de hace miles de años. La cueva Ssangyong (“Dos dragones” en coreano) tiene la forma de dos dragones saliendo de la cueva. Por le camino de una gruta a otra se podían ver pequeños dioses de protección.


Luego está el jardín de bonsáis o Centro de las plantas enanas en macetas y piedras de Jeju con varios bonsais, plantas y piedras de diferentes formas.

Y el pueblo folclórico jae-am. Aquí se pueden ver casas tradicionales antiguas que eran de madera y paja, con los instrumentos de uso, como las vasijas los amasadores, etc. Las casitas rodeadas por la flor de calza lo hacían más especial.


Después se puede llegar al jardín de cerezos, todos el flor y gran cantidad de ellos. También había postes de madera con caras dibujadas, supongo que son dioses protectores como las figuras de los abuelitos en roca volcánica.

No sin antes pasar por el Jardín de las aves , con pavos reales (había de color completamente blanco), loros y avestruces de muy mal carácter (me recordó mucho a las islas canarias y no solo por las rocas volcánicas ni el colorido de las rocas en las playas)


De ahí podemos pasar al hall de exhibición de rocas y al Jardín del estanque , donde se ven las figuras en roca volcánica de las buceadoras

Y por ultimo el Jardín Botánico Tropical , fue lo que menos me gustó, no porque no fuera bonito sino porque el jardín botánico anterior le quito color a este, aunque en el interior del hueco de una roca en el jardín había una virgen. En Corea del Sur tome dos taxi, uno el conductor era budista, por la pulsera que llevaba, el otro era católico, porque aparte de las vírgenes que llevaba en el taxi así me lo dijo en ingles (en corea también a los taxistas les gusta hablar).


Justo cerca del parque hallin se encuentra La playa Hyeopjae. Aunque en teoria hacia sol cuando sali de la isla, en tre lado de la isla se habia nublado (al regresar a Seowgipo volvi a ver el sol).

Pero aun con el día nublado la playa de Hyeopjae es preciosa. La fina arena blanca se funde con las olas sin diferenciar el comienzo del mar.

El paisaje entre la vista de fondo, el color de la arena, del mar y de las rocas volcánicas crea un paisaje espectacular. Su blanca arena posee un montón de polvo de conchas marinas desintegradas mezcladas, y apenas más allá de la playa se encuentra la Isla Biyangdo. el mar de color agua marina y la placa playa junto con la poca profundidad del mismo hace que a veces no se distinguiera donde acababa la playa y empezada el mar. Como decía, no hacia sol pero nada le quitaba el encanto a esta playa.


Entre el parque y la playa está la parada de autobús (aquí si había parada a ambos lados) para volver a seowgipo. Desde la terminal de autobuses interurbanos de Seogwipo, hay un autobús con destino al parque Hallim (primer autobús 5:50, último autobús 20:00 hs. / autobuses cada 29 mins, / viaje de 45-50 mins.) La terminal de autobuses estaba cercana al Estadio de futbol de la isla.


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación