Mostrando entradas con la etiqueta Rusia*. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rusia*. Mostrar todas las entradas

Diario 2007: Rusia - Palacio y Jardines de Pushkin - dia 7

En cuanto al palacio de Catalina, también lo llaman de Pushkin porque fue en esa población donde se encuentra el palacio que vivió el poeta Pushkin. El palacio tiene menos salas restauradas que el de Peterhoff, hace poco sufrió un incendio y ello tuvo sus consecuencias. En la visita puedes ver a los restauradores. Y en cada sala hay fotos de antes de la guerra, después de la guerra y luego lo comparas con ahora. Así ves que es restaurado a como era originalmente y que es autentico a lo original. aunque a veces es muy difícil si no ves las fotos (por ejemplo las chimeneas de azulejos azules, diferenciar la de azulejos auténticos de los falsos es como que misión imposible para una persona no experta. la primera foto es un trocito del salón de ámbar. 

 
 

En todo el palacio se pueden hacer fotos (incluidas con la entrada) menos en el salón de ámbar. pero dentro del salón con lo que desde la puerta si puedes hacerlo. El verdadero salón de ámbar está desaparecido, desapareció después de la guerra mundial y no lo han encontrado. cansados de buscarlo el gobierno ruso quiso regalarle a la ciudad en su aniversario una réplica de este salón (había fotos) así que se gastaron bastante dinero para ello. al fin y al cabo ahora el ámbar es más costoso de encontrar que antiguamente, que era muy común en Rusia. 

 
 

Por cierto, en el palacio de Catalina se muestran ropas, cuadros y objetos de varios zares, incluidos estos retratos de los últimos zares: los Romanov. en el palacio la bandera que ondea es la bandera de los Romanov. este es el salón de baile. os puedo decir que es enorme.Por desgracia es imposible apreciar lo grande que es este salón. la pintura que adorna el techo es un mural también enorme que está pintado como uno solo desde principio del salón al final, y la pintura estuvo desaparecida durante un tiempo. la encontraron en el palacio del hijo de Catalina (madre e hijo se llevaban muy mal) al parecer el hijo se lo robo a la madre cuando esta murió. lo cierto es que viéndolo pensaba en estos libros de época que hablan sobre las fiestas y bailes. me los imaginaba perfectamente en esa sala tan enorme. 

 
 
 

El exterior es muy grande pero no tiene fuentes ni jardincillos adornando la extensión como el de Peterhoff. tiene un lago, y una islilla. en el lago dicen que se hacían representaciones de las batallas marítimas que sufría Rusia para que la zarina viera como iban las cosas. y un estanque donde pescar, dicen que el zar pescaba con toda tranquilidad, aunque le estuviera esperando cualquier mandatario. también se puede ver por fuera el salón de música para hacer conciertos, la casita del amante - uno de tantos que dicen que tuvo Catalina.

 
 

Diario 2007: Rusia - Palacio y Jardines de Peterhoff - dia 7

Cerca de San Petersburgo se encuentran los palacios de los zares, bah, una cosilla simple que llamaban palacio de verano, por ejemplo, y que no era gran cosa. Todo con ironía. Ya que estaba fui a ver el palacio de peterhoff y el de catalina. El palacio de peterhoff entendemos que es el palacio de Pedro el grande. Tal y como os comente en una croniquilla anterior Pedro había estado en Francia, por Alemania, Ámsterdam. El caso es que le gustaron los palacios de ahí. Al parecer mucho el de Versalles y decidió hacerse un palacio igual pero, mas grande. Sobre lo de hacer las cosas más grandes. Cualquiera que vea Rusia, verá que ahí nada es pequeño, todo lo hacen grande. La estatua más pequeñita que encontramos yo le llegaba al hombro, y no soy lo que se dice bajita. 

 
 
 

 

Ahí las cosas son grandes: las estatus, las plazas, los palacios. La guía de san Petersburgo (cuando llegamos ahí ya teníamos asumido lo de "todo grande" de los rusos) nos dijo que los rusos sufrían de "gigantismo". Nos lo creemos... en las primeras fotos podéis ver los jardines del palacio de peterhoff. La fuente de la entrada se parece sospechosamente a Versalles pero por supuesto más grande. Así simbolizaban que los zares rusos eran más grandes. En el palacio hay que dejar los abrigos en el guardarropa y aunque en teoría hay que pagar por hacer fotos no te piden el papelito nunca, solo te llaman la atención si haces fotos con flash. También tienes que ponerte patucos para no estropear el suelo del palacio. Y como hay tantos grupos vas paseando de estancia en estancia con tranquilidad para que no nos agolpemos. 

 
 
 
 
 

El palacio de Pedro está mucho más completo que el de Catalina. Tiene un montón de estancias visitables. Solo os voy a poner unas pocas fotos para que os hagáis una idea pero es un continuo ir de sala tras sala adornada y cuidada. De todas las salas puedo recordar que esta dorada es el salón de los espejos, copia del salón de Versalles (ya os había dicho...) y la sala donde está el trono el retrato que hay al fondo es de una mujer, no de un hombre pese a la ropa. Es el retrato de Catalina, que le gustaba vestir de hombre y militar más, pues uno de sus amantes era militar y obtuvo el trono gracias al apoyo del ejército. Y la sala que estaba llena del suelo al techo de retratos de mujeres. Un caprichito que tuvo la zarina. Por cierto, Pedro el grande media unos dos metros y le gustaba la carpintería, hacer cosas con sus manos. 

 
 
 
 


No recuerdo si os conté la historia de catalina "la cenicienta" como la llaman los rusos. Fue la esposa de Pedro el grande pero antes de llegar a eso. Dicen que era una campesina, que fue botín de guerra, se convirtió en la amante del generalísimo. Y cuando Pedro en una fiesta de su amigo el generalísimo (dicen que era su mejor amigo) pues que le gusto y para convencerla de que fuera con él se deshizo de su esposa y se caso con ella. De ahí que la llamen la cenicienta. Los jardines en si tiene poco atractivo. Me gustaron más los de Versalles. Las fuentes, si puedo decir que son originales. Hay unas que si te quedas parado te mojan y si pasas corriendo no echan agua. Al final de los jardines, lo que podéis ver a lo lejos desde una de las ventanas del palacio es el golfo. Es lo mejor de los jardines, el paisaje del mar abierto. Para llegar a peterhoff se puede tomar el tren, el bus o el ferry. Sin duda lo más interesante es le ferry.
 
 
 
 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación