Gozarte

Gozarte es una empresa que ofrece la aventura de gozar descubriendo el patrimonio con grandes y pequeños a través del teatro y las representaciones.
La iniciativa ha trabajado para el Ministerio de Educación (Red iberoamericana de colegios españoles), Gobierno de Aragón (Agricultura, Turismo, Cultura y Patrimonio, Educación, Medio Ambiente, Centro Aragonés de Diseño Industrial), Gobierno de La Rioja (Sociedad de Desarrollo Turístico de La Rioja), Ayuntamiento de Zaragoza (Turismo, Zaragoza Convention Bureau, Cultura, Educación, Centro de Formación), Diputación Provincial de Zaragoza (Turismo, Educación), Parque Cultural del Bajo Martín, Comarcas (Maestrazgo, Gúdar-Javalambre, Sobrarbe, Ribagorza, Calatayud, Aranda), Caja de Ahorros de la Inmaculada, Ibercaja, Caixa de Catalunya, Caja Madrid, así como una larga lista de empresas (El Corte Inglés, Balay, Accenture, Siemens, Adico, Heraldo de Aragón...) y colegios de todo Aragón, Navarra, Soria, La Rioja y Burgos.
Tienen varias actividades (como por ejemplo cenas teatralizadas y pedidos a la carta) pero yo solo conozco  personalmente las visitas teatralizadas.
Más información en su página web:

Modernismo Margen Izquierda-Arrabal - Zaragoza

Modernismo al Margen


El Arrabal zaragozano ha tenido siempre una personalidad propia, mantenida y conservada a lo largo de los tiempos. En este momento resurge como espacio para emprendedores que buscan dinamizar el barrio con nuevas propuestas originales y diferentes, al Margen. En esta ruta en la margen izquierda, vamos a conocer los testimonios de su pasado industrial, que se vio impulsado por la llegada del ferrocarril en 1861.  

Calendario 2013

  • Viernes a las 18h. 
  • Julio y agosto se suspenden las visitas.

Tarifa

  • Tarifa general: 5,50 euros
    • C. Joven/ Estudiante (mostrando el carné de estudiante o universitario),  Familia Numerosa (Carné familiar): 4 euros
    • Discapacitados ( es necesario presentar la - Tarjeta  acreditativa del grado de discapacidad oCertificado del grado de minusvalía) : 2.50 euros
    • Grupos docentes: 2,50 euros*
    • Gratuito* para mayores de 65 (DNI), menores de 8 años y desempleados (solo se aplica en las Oficinas de Turismo). La condición de desempleado deberá acreditarse mediante la presentación del oportuno documento acreditativo actualizado)
  • Reserva y venta de tickets antes de las 13:00 h del mismo día de la visita : online o en las Oficinas de Turismo de Zaragoza.
  • Visita incluida en la Zaragoza Card

Lugar de salida

Casa Solans,  Avda Cataluña, 60

Itinerario

Casa Solans. Este elegante edificio fue construido entre 1918-1921 por el arquitecto Miguel Ángel Navarro como villa residencial del industrial don Juan Solans junto a su fábrica harinera. Después de muchos años de abandono, la casa fue minuciosamente restaurada y recuperada para la ciudad por el Ayuntamiento de Zaragoza. Tras su rehabilitación, que terminó en septiembre de 2006, este valioso edificio alberga la Oficina de Naciones Unidas de Apoyo al Decenio Internacional para la Acción El Agua, fuente de Vida (2005-2015). Desde el punto de vista estilístico el edificio se encuadra en el eclecticismo, con detalles decorativos modernistas e historicistas. Destacan por su vistosidad los paneles de azulejos polícromos de la fachada occidental. Estos paneles hicieron que se le conociera popularmente en el barrio como la Casa de los Azulejos.

La Antigua Fábrica de Galletas Patria fue diseñada en 1909 por Félix Navarro, uno de los mejores arquitectos zaragozanos de la época, que trabajó sus proyectos industriales con el mismo cuidado y dedicación que dedicaba a sus obras mayores, como el Mercado Central.

Casa del Director de la Azucarera Es una vivienda unifamiliar de dos plantas que estaba rodeada de un jardín y formaba parte del complejo de la Azucarera de Aragón. En estos momentos se encuentra en plena restauración.

Azucarera del Rabal.
Es un interesante espacio arquitectónico en el que se unen el pasado industrial y el presente emprendedor. El edificio es sede de Zaragoza Activa y de la biblioteca para jóvenes Cubit.

Fachada de Maquinista y Fundiciones del Ebro La empresa fue fundada en 1917 por Alberto Bressel y llegó a ser una factoría muy importante, capaz de montar azucareras completas.

Estación del Norte. Fue la primera estación zaragozana y el motor que impulsó el crecimiento y desarrollo -primero industrial y luego residencial- de toda la margen izquierda del Ebro.


Museo del Fuego y los Bomberos



Museo del Fuego y los Bomberos de Zaragoza
 
Localización: Calle Ramón y Cajal, 32 - Zaragoza
 
Horario:
1 de mayo a 31 de octubre. martes a sábado 10 a 19 h.
1 de noviembre a 30 de abril. martes a sábado 10 a 16.30 h.
Todo el año. domingos y festivos 10 a 13.30 h.
Lunes, cerrado.
Cerrado: días 1 de enero y 25 de diciembre.
 
Precio:
Individual:3 euros
Tarifa Reducida 2 euros
Carné joven.
Carné de estudiante.
Carné de familia numerosa o título de familia monoparental.
Grupos de al menos 15 miembros (previa solicitud de visita con 15 días de antelación).
Billete bus turístico expedido en el año en curso.
Estudiantes de Primaria, E.S.O., Bachiller, y F.P., que no realicen la visita en grupo.
Zaragoza Card.
 
GRATUITO: primer domingo de cada mes y los días 29 enero San Valero, 18 mayo Día Internacional del Museo, 12 octubre Día del Pilar

2º Encuentro Viajero en Zaragoza

Debido a circunstancias ajenas a mí no puede acercarme al primer encuentro de los viajeros en Zaragoza. Pero sí fui a este segundo encuentro donde, como los que me conocen saben que hasta que cojo confianza me cuesta soltarme no participé tanto como hubiera podido o me hubiera gustado pero disfrute con la fluida conversación sobre el cómo, por qué y con quién viajamos. El encuentro pudo haberse alargado mucho más y se comentaron un montón de cosas interesantes.

No es que yo tenga muchos viajes por mi cuenta y muchos tengo tours contratados con guía, aun así, también había gente que viajaba solos, acompañados con amigos de viajes que no los amigos de siempre, en pareja, con auto caravana, con su propio vehículo, con transportes públicos, hay mil formas de viajar y todas son interesantes y aconsejables, todo depende de lo que a uno le guste y aquí nadie impone su viaje como mejor por hacerlo a su manera, solo dices el por qué viajas de esa forma, hay gente que estará de acuerdo, otros que no, y otros que nunca habrían pensado esa posiblidad.

Nos olo estuvieron los blogeros viajeros que fundaron estos encuentros, también una pareja que vino desde Barcelona, lo que ya es mayor mérito. Y la pareja de "Que me quiten lo viajao" que dejó todo y se marchó un año a viajar por el mundo (me hubiera gustado haber podido ver la proyección  sobre su expedición al Anapurta en Nepal pero no pudo ser). Y mucha más gente viajera muy interesante (aunque no pude hablar con todos).

En definitiva, son altamente recomendables estos encuentros porque te alimentas de información sobre viajes y todo lo relacionado con los viajes e interactúas y descubres con otros viajeros opiniones y vivencias útiles para todos. Cuando estuve en la Laponia finlandesa el grupo de españoles que nos juntamos éramos todos viajeros y las noches en espera de la aurora boreal contábamos sobre nuestros viajes: unos corea del sur, otros Zimbawe, otros Groenlandia, otros Nambia, Islandia, etc. y se puede aprender mucho (a uno le gustan más los paisajes, otros los animales, o la cultura, etc.)

Y por último los unos a los otros nos damos información y comentarios que nos ayuden.


Y al igual que siempre digo a la gente que conozco en mis viajes (y aprovecho esta entrada para decirlo de nuevo): aunque no esté en el blog  (porque no la haya subido todavía) si puedo dar la información de un país o lugar donde haya estado, solo hay que enviar un mail a destinoserrantes@gmail.com y yo os contestaré con todo lo que sepa.

India - Parque Nacional de Ranthambore

Para el que se esté pensando ir a India este verano del 2013:
Por primera vez el gobierno Indio ha accedido a abrir el Parque Nacional de Ranthambore durante los meses de agosto y septiembre para la observación del Tigre de Bengala.


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación