Mi primer viaje a Corea del Sur: [3] Busan

Reportaje de Viajes en KTO

Texto y Fotografias por: M. Berbegal

Al día siguiente cogí el tren para ir a Busan. Mi hotel estaba justo al lado de la estación de tren y una parada de metro, lo que fue asombroso que en cuanto llegue los taxistas casi se echaron sobre mi, porque para ir al hotel tenia que pasar por la parada de taxis. No sé como estaban tan desesperados por conseguir clientes cuando son realmente baratos. El de la recepción del hotel había estado en España pero no me apetecía hablar en ingles así que no le di conversación. Busan está en el mar y tiene conexión área y marítima a todos los sitios. Mi primer sitio de visita era la playa Haeundae, donde se rodó parte de A Love to kill, y una de las más bonitas.

La playa de Haeundae es una maravilla, lo que no entiendo es a los coreanos, viernes, día soleado, una playa de arena fina y limpísima y apenas había cuatro o cinco en la playa. Paseando por el paseo había más gente pero en la playa no; tienen unos carteles bien grandes indicando que está prohibido fumar en la playa, con eso se ahorran que haya colillas por la arena. Lo cierto es que en España las playas no están tan limpias.

Por el paseo de la playa son todo hoteles, algo normal, y lo curioso es que solo en una esquinita había restaurantes donde tomas algo o comer. En España tenemos más chiringuitos y bares donde tomar algo. Las vistas eran muy buenas porque hacia muy buen día y se veían las islas cercanas a Busan y al fondo está el hotel Westin Chosun, dicen que es bastante famosos (y tiene un Irish pub, algo que todavía no había visto).

En la playa de Haeundae también vi, en la esquina donde hay rocas, a los mariscadores buscando mejillones, supongo.

Del hotel Chosun fui andando por la costa para ver las vistas de la playa y llegar a lo que llaman la isla de Dongbaek, desde ahí se tienen mejores vistas tanto de la playa como después, desde el faro, de la islas, y girando hacia el complejo de la isla también se puede ver el puente (no recuerdo el nombre pero lo he visto en los dramas siempre que sale Busan) en la isla, junto al complejo se encuentra la casa de la APEC

Despues de visitar la isla me fui a tomar el metro para ir a la otra playa, la de Gwangalli. Aquí tuve cierto incidente, cuando salía del metro, camino a la playa me preguntaron para hacer una encuesta en ingles, dijo que no sabia pero me dieron pena y lo intente, bueno pues cuando terminé, que apenas eran unos minutos y era una encuesta sobre religión me querían llevar a su iglesia y bautizarme. Lo que me costo quitármelas de encima, ni aun diciendo que no entendía. Ufff. Por suerte conseguí quitármelas de encima y llegar a la playa de Gwangalli.

La playa de Gwangalli es donde se celebra un festival de mascaras justo el dia después de mi partida de Busan y es la playa que tiene enfrente el puente. Esta playa es más pequeña en extensión y toda la calle tiene tiendas de 24 horas y bares, algo más normal. Y al final de la playa, donde comienza el puente hay un parque de atracciones. Hay varios parques de atracciones en todo Corea

Siguiente día decidí tomarme el día de relax en Busan. Aproveche y dado que era por la mañana fui al mercado de Jalgachi. Lo primero al salir del metro es el olor a pescado, que me recordó mis veranos y visitas a las lonjas de pescado del mediterráneo. Un paseo por las calles del marcado me mostraron marisco (pescaditos, gambas, pulpo, mejillones, etc) y pescado. Allí mismo freían pescado fresco y lo vendían para comer.

Después me fui a la playa de Haeundae a tomar algo en los pocos restaurantes y a pasar el dia en la playa. Siendo sábado en España con ese sol la playa estaría llena de gente pero no era así el caso. El paseo si estaba lleno de gente pero en la playa no había casi nadie.

Pero luego llegaron un grupo de extranjeros (no se si americanos o australianos) que se sentaron en la playa a tomar el sol (como yo y no como los coreanos) y a jugar, y montar en motos acuáticas, hasta se trajeron su propia red de voleibol, que montaron y después jugaron sus partidos. Los coreanos también les hacían fotos a estos extranjeros. Debemos ser todo una atracción turística. Aunque reconozco que yo hacia muchas fotos a los coreanos y coreanas. Como aquella coreana del primer día que lleva el traje típico. Muy mona ella.

Viaje realizado en Abril 2008

Imagenes de Busan en abril de 2008:






























Mi primer viaje a Corea del Sur: [2] Gyeongju

Reportaje de Viajes en KTO

Texto y Fotografias por: M. Berbegal

Mi siguiente día no seguí viendo Seul sino que me marche a Gyeongju, porque era lo que tenia planeado en el inicio de mi viaje. tenia que coger un autobús hasta la ciudad, se tardaba 4 horas de viaje así que madrugue, a esas horas pasé por el edificio de la Hyundai y a las 5.30 de la mañana ya había gente trabajando en las oficinas!!!! Cogí un taxi pero fue un desastre, porque el hombre no sabia leer los caracteres nuestros asi que aunque el nombre de la estación de autobuses interurbanos tenían escrita la calle en coreano el taxista no sabia a donde iba, pero un chico que iba a trabajar (creo que a una tintorería) se paró y en ingles me pregunto a donde iba, le enseñe el papelito y le explico al taxista y se fue. como veis una muestra más de la amabilidad coreana.

Al llegar a la estación de autobuses no tuve ningún problema porque hay cartelitos en todos los sitios y sacar los tickets no tuvo ninguna complicación, ni coger el bus. en Gyeongju me aloje también en una casa de huéspedes, me la recomendaron en la KTO porque hablaban ingles, además está bastante bien situada para llegar a todos los lugares del centro de la ciudad, el problema de la casa de huéspedes es que el baño esta aparte y me sentía como en campamentos cuando me levantaba por la mañana. En ambos sitios tenia acceso a Internet gratis. (algo poco habitual en España...)

Aunque los dos primeros días en Seúl hizo fresco como para llevar el abrigo al llegar a Gyeongju ya hacia un tiempo primaveral. primero visite el parque de túmulos, y en mi entrada topé con un enorme grupo de estudiantes en excursión escolar. los montículos son en realidad tumbas de antiguos reyes. Están rodeados de paseos con árboles en flor, y en la hierba se sentaron los escolares a comer. Las tumbas por dentro son del estilo de las de Grecia, aunque con diferencias tienen una estructura parecida.

Al salir de las tumbas aparte de un montón de carros con algodón de azúcar y otras comidas hay un amplio parque por donde pasear y disfrutar de los campos y árboles en flor. De ahí llegas al observatorio Cheomseongdae, se encuentra muy bien conservado y es un antiguo observatorio con una ventana, que suponen sería la entrada.

Al salir de este fui a la parada de autobús enfrente del museo para coger el autobús que me llevaría al templo Bulgkusa. Ese en teoría iba ser mi ultima visita del día.

Afortunadamente llevaba la guía porque la parada del autobús tenia todas las rutas de los autobuses en coreano, así que sin mi guía de la KTO no hubiera sabido llegar al templo en bus, y a pie es demasiada distancia. En la parada del bus conocí a una chica coreana que también estaba viajando sola por Gyeongju e hicimos el resto del camino juntas.

Bueno, gracias a mi guía llegamos al templo y empezamos a recorrerlo. Es un lugar en la montaña lleno de arboles en flor y coloridas formas, aquí una cabeza de dragón, aquí un pez, una tortuga de base del tambor, unos guardianes gigantes en la puerta. El templo en sí es diferente a los templos y palacios de Seúl, y más del estilo que vi en Japón. Por cierto, las escaleras eran bastante empinadas y peligrosas. Aunque la vista desde ahí, con los árboles en flor eran maravillosas.

Sue (así se llamaba la chica coreana, que además tiene mi misma edad) es budista así que ella entraba en cada casita del templo para rezar. Dentro no se podía hacer fotos, por eso todas las fotos son del exterior. Al salir en frente del templo hay una parada de autobús que te lleva a lo alto de la montaña donde se encuentra la gruta , dentro de la cual hay una escultura de Buda. Con mi guía ponía cuanto de tardaba, pero justo cuando íbamos a ir nos dijeron que el bus acababa de pasar y que tardaba 45 minutos en volver a pasar.

El paisaje era precioso de ver, mientras subíamos hice un par de fotos, pero la subida fue agotadora. Además, como pensábamos que la gruta cerraba en una hora no hacia más que mirar el reloj. Varios autobuses escolares nos adelantaron camino a la gruta, y nosotras dos las únicas que estaban subiendo a pie la montaña. Comparado con eso la subida al monte Namsan de Seúl no era nada.

Lo cierto es que me lo pasé muy bien, el problema es que con tanta gente habia una cola larguísima para ver la gruta, además estaba tapada por unos cristales y entre el poco tiempo para disfrutarlo y que estaba alejado (no se podían hacer fotos tampoco) pues no disfrute mucho de la visita a la gruta. Es como ver la Madonna en la basílica de San Pedro en Roma. En cambio la vista desde arriba de la montaña era fabulosa. Se vía toda la ciudad.

El siguiente día en Gyeongju fue algo más tranquilo. como había visitado ya la gruta Seokguram que estaba planeada para este día, ni madrugue ni me tome prisa, sino que lo hice todo con mucha calma.

Siguiendo las indicaciones de la web de KTO (afortunadamente me lo había preparado todo) cogí el autobús camino para ver la tumba submarina del rey Munmu.

La tumba son unas piedras en el mar (en realidad la tumba esta en el centro de las piedras y todavía no saben si las cenizas fueron esparcidas o están enterrados bajo la piedra central de mármol que hay). aproveché que hacia buen tiempo para relajarme sentada en la playa al sol. Después, unos 5-10 minutos andando por la carretera, están las pagodas del Templo Gameunsa, una de ellas estaba cubierta en restauración, así que no hice fotos, y de ahí regrese. Claro, como no hay paradas de bus, donde me baje había una marquesina, pero para regresar, en la acera de enfrente, no había nada, además era la entrada al parking así que podía ser cualquier esquina ¿donde iba a parar el bus? Yo supuse que mas o menos enfrente y ahí me situé, luego vino una pareja de coreanos y esperaron también ahí así que supuse haber acertado. Y al parecer así fue.

Ya en el centro de la ciudad retome el camino hacia el parque de los túmulos, el observatorio y después hacia el parque donde estaba la casa de hielo, como hacia tan buen día todo el mundo estaba paseando por los caminos de los cerezos en flor. Había varios grupos de coreanos haciéndose fotos con los árboles en flor.

Me di un paseo por el parque y descansé, hubiera preferido esperar hasta el anochecer para ver el estanque Anapji de noche pero estaba tan cansada que acabe regresando antes de la noche a la casa de huéspedes.

Viaje realizado en Abril 2008

Imagenes de Gyeongju en Abril 2008:
































Presentación

Curriculum Viajero - Presentación