Cascais - Portugal

 Cascais

Pues de vuelta de Cabo da roca fuimos por la orilla, pasamos por Cascais, Estoril y la boca del infierno. Aunque pude verlo desde el bus para hacer foto no me dio tiempo, es que al no ser bus turistico como que no va despacio, vamos..... pero la boca del infierno tampoco es tanto como lo que esperaba. es un hueco en de rocas, creado por la forza del agua supongo. que cuando hay marejada pues el agua paasa por encima de la roca y cae al hoyo toda el agua y entonces parece una boca que traga agua. Yo es que las playas del norte, como que apenas las vi d pequeña y ya nos las he vuelto a ver, pero estas costas eran del sur de portugal. De Cascais, solo vi por fuera la fortaleza y la playa. aunque tenia un aspecto d postal. en Cascais hacia parada pero tecnica con lo que apenas vi nada y en estoril ni parada, solamente pasamos, por lo que solo vi la playa y el casino asi, rapidamente. tengo foto de la playa, que es como que borrosa pero en un bus, normal, sobre todo si no es un tour turistico, que alli se entenderia ir mas lento. Lo mas famoso de estoril es el casino, pero no hay foto.

Visita: Octubre 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Cabo da roca - Portugal

Cabo da Roca

Pues en Lisboa hay muchas guias turiticas y buses para visitar los alrededores. Un sito que no es que este tan cerca es cabo da Roca. cogi el bu que te lleva hasta ahi. es la zona mas alta de portugal segun lei por algun sitio. el mar como veis estaba bastante embrabecido pero era fabuloso asomarse desde esa altura y ver el guaa golpear, aparte de que se oia el ruido de la mar y se nota el agua salda en la cara. tiene su piedra monumento, aunque no la fotografie, si me hice foto al borde del acantilado. un poquito mas al borde y me caigo... al poco de llegar el bus llego un autobus de estudiantes, esos que salen en medio de la foto que saque el faro. me fue imposible sacar la altura de los acantilados. camine por ahi libremente, hay caminitos y no hay ningun guarda que te lo prohiba, ademas, tampoco hay vallas como en los kilts rocks de la isla de skye. ¿veis en la foto, ese era el munmento? ¿veis algun muro? porque yo no lo vi menos mal que una a veces es cuidadosa. en fin, una vista maravillosa para disfrutar .

Visita: Octubre 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Batalha - Portugal

Batalha

otro rinconcito que visite fue Batahala. Batalha tiene su monasterio, si no recuerdo mal el mas alto de portugal. este monasterio se construyo por el rey debido a una promesa por la cual si ganaba una importante guerra (ya sabeis que con los nombre sy los datos yo ni me entero ni me quedo) crearia un monasterio en honor a la batalla ganadora. el problema, y lo que mas me gusto del monasterio, es que el rey se quedo sin dinero y el monasterio no se termino. en la foto creo que pueden verse dos torres sin terminar. si uno entra al monaterio puede ver su claustro, y la sala con la tumba al soldado desconocido custodiada por militares. pero lo mejor es cuando sales y entras en las torres sin acabar. lo que esta terminado es una pasada, la puerta tan grande y bien labrada y da acceso a la torre sin techo y sin terminar. no sé pero a mi primero me dio la impresion de enorme, porque al estar al aire libre la puerta de entrada ya impone muchiiisimo. y despues entras y te encuentras con toda la estructura, lso detalles y cortado todo de golpe. es una sensacion que te da que no la tienes en cualquier otro monasterio. a mi me parecio muy original y casi impresionaba mas ver como estaba sin terminar. ahi estaba la tumba de leonor de aragon y su esposo.

Visita: Octubre 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Alcobaça - Portugal

Alcobaça

estaba alojada en Lisboa pero hice viajecitos a otros rincones, hay bus, hay tren asi que no es muy dificil hacer el vaije. uno de los sitios que visite fue Alcobaça. aqui aparte dle pueblo lo principal es su monaterio. ahi se encuentran los sepulcros de Don Pedro y Doña Inés de Castro. ¿conoceis su historia? a mi me la recordaron en mi viaje por esas tierras y con detalle. hasta vi en la tele del hotel que habian hecho una serie de epoca de la historia. es la historia del principa Pedro I de Portugal, el reino pertenecía a su padre, el rey Alfonso IV, y se hallaba envuelto en las luchas por el poder con los reyes de Castilla y Aragón. Cuando Pedro alcanzó edad suficiente para contraer matrimonio, se convino en desposarlo con la infanta de Castilla, doña Constanza, y obtener así alguna ventaja de esta alianza de sangre. Pero Pedro se enamoro de una dama de compañía de la propia infanta, llamada Inés de Castro, de la que decian era hermosiiiisima. murió doña Constanza, y don Pedro quiso casarse con doña Inés, que ya le había dado cuatro hijos. pero su padre Alfonso tenía planes, y pensó en casar a su hijo con otra princesa. don Pedro lo desobedeció, y secretamente se casó con doña Inés. Aunque el secreto no lo fue tanto. Irritado don Alfonso no vaciló en decretar la muerte de la esposa de su hijo, y encargó a tres cortesanos que se trasladasen a Coimbra, donde estaba doña Inés, y la asesinasen. Don Pedro se alzó en armas contra su padre, sin tregua ni cuartel. El reino se dividió entre los partidarios de uno y del otro. Don Pedro sucedió a su padre al morir este, lo primero que hizo fue buscar a los asesinos de su esposa. Sus pesquisas le indicaron que los criminales habían huido a Castilla atrapo a dos de los hombresy aún estando vivos les hizo sacar los corazones, a uno por el pecho, y al otro por las espaldas, y después mandó quemarlos. No contento con esto, hizo desenterrar a doña Inés, trasladó el cadáver a Lisboa y lo sentó en un trono junto al suyo; luego ordenó que todos los cortesanos desfilasen ante ella y de rodillas besasen su mano, como reina. Y en le monasterio de Alcobaça hizo labrar don Pedro dos tumbas: una para él y otra para doña Inés. Las tumbas están encaradas una frente a la otra

Visita: Octubre 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Kawaguchi-ko - Japon

Kawaguchi-ko

El pueblo era Kawaguchi-ko, llamada así porque esta donde el lago kawaguchi (ya comentaba que son muy originales). Nada más bajar de la estación se puede ver el famoso monte fuji, razón por la que fuimos a Kawaguchi-ko. No podíamos irnos de Japón sin ver el Fuji. Como veréis en la foto, está el fuji al fondo de la estación y las maquinas de bebidas, de las que ya os comente Visitamos el pueblo, que no tenía mucho que ver, excepto el lago. Que era tan grande que no hubo forma de rodearlo entero. Aunque no es el más grande de los cinco. El pueblo parecía animado pero a eso de las nueve de la noche cuando fuimos a cenar ya no había nada abierto, ni un solo restaurante ni bar, no había ni luz en las calles. Solo encontramos el 7 eleven abierto. Donde compramos patatas y otras cosillas y además sake. Aprovechamos para probarlo en la habitación. El sake huele fatal pero no sabe malo, aunque tampoco bien. Lo que no sabemos es como se pueden emborrachar con eso. Aunque venden botellas más grandes que las que nosotros compramos, así que supongo que será así como se ponen cubas. El hotel era tradicional japonés, este más que el primero dado que en la entrada ya tuvimos que descalzarnos, y nos ofrecieron sus zapatillas, esas marrones a las que ya nos acostumbramos. La habitación de estilo jalone tenia vistas al Fuji. Y los baños eran comunes. Aunque a la hora de ducharnos no hubo problemas porque cuando nos levantamos solo estábamos nosotros en pie, así probamos el baño termal. Dicen las guías que no te puedes ir de Japón sin probar un baño termal y casi que tienen razonen cuanto al lago era casi como la playa a los pies de la montaña. Y otra foto típica, la del Fuji con el lago, costó bastante por las nubes que había pero al final la espera junto al lago mereció la pena. Siguiendo con el hotel, tenía un ordenador con acceso gratuito a internet, aunque yo no me aclaraba con el teclado. Y hablaban algo de español. Algo que siempre encuentras en los hoteles japoneses, ya sean tradicionales como este u occidentales es la yukata. La yukata es la "bata" que se ponen los japoneses para estar por la habitación. En todos los hoteles estaban sobre la cama para que los usaras. Yo con la yukata del primer día y a mis pies esta mi cama (el futan sobre el que dormí) lo que es seguro es que no hay problemas de golpearse con ningún mueble en las habitaciones japonesas. Como os decía la habitación tenia vistas al Fuji. Y aquí antes de irnos de kagawuchi-ko conseguimos ver el Fuji entero, sin nubes, algo no muy usual. Y el pico del Fuji

Visita: Mayo 2006

Mis imagenes: Album Facebook Japón
Diario 2006 JAPON: Kawaguchi~ko. A los pies del Fuji

Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación