Lisboa - Portugal

 Lisboa

Lisboa es otra de esas ciudades situada sobre siete colinas. esta ciudad en cambio tiene todas sus casas amontonadas en la lasderas de las colinas, vistas des abajo da bastante impresion vivir ahi. lo que seguro hareis en Lisboa es subir y bajar colinas. podeis hacerlo a pie (con mucha energia y ganas) o coger los tranvias que te llevan y te traen desde todos los puntos turisticos. en lo alto de una colina esta el castillo. yo a esta subi andando con tranquilidad, porque de camino me iba parando en lso miradores o la iglesia, para ver los paisajes y monumentos. como os comentaba se pueden ver las iglesias y monumentos camino al castillo, asi como los barcos del puerto. Y ya desde el castillo se puede ver toda la ciudad. se puede ver el puente que cruza el tajo, ese que es igual al de san frncisco. y es que lo construyo el mismo arquitecto (que no debia tener muchas ideas) pero queda bonito ...al otro lado del puente esta el cristo. que recuerda al de brasil. tambien desde el castillo se pueden observar las casitas y las plazas de la ciudad, con sus monumentos. como por ejemplo: Lla plaza que esta frente al puerto, la plaza principal que ahora no recuerdo su nombre, creo que era dle mercado. la plaza del mercado. se distingue bien porque estan los andamios del arbol de navidad ( y eso que todavia no llegabamos a noviembre...) y, las casitas, con las plazas, y las iglesias. no sé si se distingue, igual como todavia no lo habeis visto en mis foto sde cerca no lo sabreis, pero cuando acabe con Lisboa seguro que lo veis. esta al fondo las ruinas de un convento, que se conservan de recuerrdo del terremoto que asolo lisboa, todo lisboa, excepto el convento que se quedo asi de recuerdo fue reconstruido pro el marques de pompal (lo nombran mucho los portugueses...) y luego en la otra foto se ven dos plazas pincipales d ela ciudad... auqneu pasa lo msimo que con el convento, cuando las veais de cerca entonces las distinguireis sin problemas. y el resto dela ciudad... ah... que no creas que con ver Lisboa desde una de sus colinas ya se ha acabado... que tiene siete, si no recordais. El castilllo en si (el castillo de san jorge, por cierto) no tiene mucho mas que las murallas y unos engordados pavos reales. pero si os interesa os podeis entretener subiendo y bajando murallas. si no estais cansadas de subir las colinitas andando, claro... Lo d elos pavos reales, estaban sueltos por el castillo, no llegue a ver sus plumas ni me acerque mucho porque no sé si podeis ver en la foto, estaban enormes. los deben de cebar muy bien. En mi caso, como cuando subi esa colina era mi primer dia, acababa de llegar a Lisboa, pues no tenia mucho dominio dle lugar, para ir al castillo fui subiendo, sin mucha orientacion. el castilllo se ve desde abajo asi que es facil saber hacia donde dirigirte y despues , pues sigues a los que veas que son turistas como tu. Viajo solo asi que tengo comprobado que vaya a donde vaya siempre es bueno seguir a otros turistas, porque te acaban llevando a donde quieres ir, en kyoto cuando nos perdimos fue la mejor solucion: seguir a lso niños d ela gorra marilla (que iban de excursion). el problema es si no hay nadie a quien seguir.. entonces tienes la probabilidad de perderte si no tienes control del lugar , cosa que me paso en bruselas pero.. eso es otra historia. bueno, pues yo si subi y baje por las murallas, muy bien conservadas. y luego fui bajando hacia el centro. a decir verdad fui sgiuiendo a diferentes personas y orientandome de ir siempre hacia abajo. estaba ya oscureciendo por di con la cale de las prostitutas pero justo torciendo a la derecha te topas de frente con una d elas plazas principales. asi que de ahi, respire y ya no tuve perdida. A l dia siguiente ya cogi un plano. por si acaso... ah, el siguiente edificicio es una de las estaciones de tren. para ir a los diferentes sitos que os he comentado de Portugal, podeis coger el trren o el autobus. pero cada tren sale de una estacion distinta. lisboa tienes varias estaciaciones de tren. para que se puede hacer un recorrido turistico de estacion en estacion, algo como paris o bruselas que puedes ir de punta a punta d ela ciudad solo pro cambiar de tren... como vereis os he puesto la foto de noche y la foto de dia que hice al dia siguiente. como son plazas de la zona principal. la estacion de tren que os digo esta muy centrica, pues pasareis varias veces por ahi. lo de a continuacion es uno delos elevadores de la ciudad. como tiene tantas colinas, arrib ay abajo, se construyeron elevadores para ir de una zona a otra. este elevador tambien ofrece vistas d ela ciudad si subes hasta arriba en una minuscula escalera de caracol de hierror, que cuando hay aire... (lo digo por experiencia) y se unia con el antiguo convento, el que ha quedado en ruinas en recuerdo del terremoto. pero.. ya os enseñare las fotos cuando os cuente mas, por ahroa, lo veis de noche y de dia desde abajo. Yo particularmente pase porque me gustaba descansar junto al rio, que parece y huele como el mar...como veis habia siempre unos cuantos pescadores..pues vamos a cruzar el puente, este que es copia dle de san francisco y cruza el rio Tajo. se puede ir en atobus o en tren. como veis desde ahi se puede ver el monumento a los descubridores, el monaterio-catedral (no recuerdo como se llama) y la torre de belen. y al otro lado, el cristo desde mas cerca. como decia, las vistas de las orillas de Lisboa y la desembocadura del Tajo es lo mejor de pasar el puente. ahora, por supuesto, nos acercamos a esta zona donde esta la torre, la catedral, al lado un mueseo de coches y carrozas antiguas y tiendas de buenos dulces (para las golosas). la torre es alg o tipico, y esta muy bien conservada, Una foto tipica, de postal.aunque ahi, en esa zona dela ciudad es donde casi todos son discotecas. ahi al lado esta el munomento a los descubridores, bastante grande. y lo cierto, es que segun los portugueses al parecer casi todo lo descubrieron ellos. (eso dicen ellos...) y la catedral, pues como veis por dentro y pro fuera con muchos detalles, columnas como palmeras, nudos, etccada rincon era como leer algo nuevo, pues en cada cosas ponian figuras que tenian diferentes significados. cada rincon tiene su historia pero ya no recuerdo bien, si volviera seguro que recordaria. Pero vale la pena verla por dentro. Por supuesto, esta el olor a mar que da la desembocadura, el puente... Locierto que aqui estuve d epaso para ver estos sitios en concreto. asi que no puedo contaros mucho,porque pase bastante de todo, supongo que fue porque al estar tan alejado, es una zona muy "vacia" de gente. solo grupos de turistas de golpe cada cinco minutos y poco mas. aunque la noche, como decia, es otra cosa. a mi me parecio una ciudad muy bonita. si, es cierto que tiene muchas colinas (7) y que etsas subiendo y bajando pero eso teien la ventaja de las vistas. Por ejemplo, un dia puedes empezar por el puerto e ir subiendo viendo cafes y casitas hasta uno de los miradores de la ciudad (por supuesto en una de las colinas) y luego bajarlo en tranvia. o hacerlo al contrario. que en principio es mas comodo, pero yo siempre voy a la contraria... A mi gustaba el puerto porque, aunque noe smuy turistico, segun el dia, apetecia sentarse a ver a los pescadore sy disfrutar del olor a mar que trae la desembocadura del rio. no todo van a ser prisas de ir de un sitio a otro. podemos disfrutar del paisaje y el aroma del rio. si vamos subiendo hay varias iglesias , toda slas encontre en obras, pero tambien sus casita sy cafes. como este cafe donde puedes sentarte a disfrutar como fernando pesoa (comov eis hay una estatua sentado frente al cafe donde solia estar) y en este caso. disfrutar de los dulces y un cafe calentito, que entra bien en el cuerpo si la temperatura refresca. como se puede ver las casitas tiene sus tipicos azulejos. que igual en el otras partes de españa estais a costumrbadas a velro, pero yo no. y disfrutaba de ello. y por supuesto, desde el mirador de la ciudad, hay un parquecillo y se puede disfrutar de las vistas de la ciudad. y podeis tomar el tranvia para subir o bajar. como veis, la cuesta es pronunciada por lo que recomiendo que si subiis por ahi, mejor en el tranvia. el porque hay tantas tejas, no lo se, puede ser que comohay tantas colinas y vistas desde lo alto, para no afear la ciudad cuando se vea desde cualquier rincon. ya que hablamos de altura vamos a subir hasta uno de los elevadores antiguos de la ciudad. es esta torre negra que hay en las fotos y es simplemente un ascensor. despues, es cierto, si quieres subir mas alto, donde hay un pequeñisimo cafe (el negocio es el negocio) puedes subir en unas escaleras de caracol al aire libre. el elevador esta unido al monaterio. aquel edifico que os comentaba se dejo tal y cual quedo despues de un famoso terremoto que asolo con toda la ciudad de Lisboa. El marques de Pompal reconstruyo toda la ciudad pero el monasterio se dejo tal cual. en la priemra foto lo podeis ver desde el suelo y el resto. la vista desde el elevador. la union era para acortar camino, en vez de hacer las cuestas, subes enasensor y vas andando hasta el lugar de la ciudad que está elevado. aunque cuando subi el paso estaba cortado. lo cierto es que entre colinas, tranvias y terremotos, cualquiera pensaria en el parecido de Lisboa con San Francisco... donde hay mas edificios de esos que no son todo tejas es mas hacia afuera, hacia donde esta la estatus del mrques de pompal y el parque donde estan lso gallos sueltos cantando al punto de la mañana.. lo siento pero no recuerdo el nombre del parque. pero tiene arriba dle todo (esta en una colina of course) hay una bandera enorme. pedazo de bandera de portugal... bueno, esta claro que ellos son mas nacionalista que nosotros... de Lisboa apenas queda ver un poquito las plazas del centro y lo que se llama el barrio de alfama. es el barrio tradicional, alli estan las casitas con sus adoquines, el palacio do picos , sus cuestas, sus callejuelas. el problema es que cuando fui estaba casi todo con andamios, y segun me dijeron van a estar de obras hasta el dia del juicio final...vamos,que ver el barrio ensu esplendor le va a tomar unos añitos. Y ya no sé que mas contaros de Lisboa. excepto que aparte de los terremotos, las colinas y los tranvias tambien tiene en comun con san francisco su puente (supongo que debio ser por eso que fue tan poco original el arquitecto y diseño dos iguales).

Visita: Octubre 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Obidos - Portugal

Obidos

Pues sigamos.otra poblacion de camino por el sur, solo que esta ya cercana al mar, es Obidos. desde lo lejos, cuando vas por la carretera ves en un monticulo un monton de casitas todas juntas rodeadas por una muralla, ese es Obidos. alrededor esta solo el campo, y una iglesia grande y solitaria, que resalta precisamente por estar en el extramuro. entrando pro las murallas (ya he dicho que es un monte asi que tendras todo callecitas en cuestas dentro del pueblo). lo primero que te encuentras es el arco de entrada con los tipicos murales de baldosa de ceramica pintada, que combinada forman esos cuadros. despues puedes elegir:`pasear por la muralla, bajar o subir por las callecitas, casas blancas con franjas de colores, muchas iglesias, y plantas que adornan las extrechas callejas de piedra. Y arriba del todo se encuentran las ruinas del antiguo castillo (ahroa parador) y toda su extensa explanada...el pueblo era encantador, como si se hubiera quedado conservado en el pasado. como os comentaba hay muchas iglesias dentro del pueblo, y es que al parecer hay siete en todo el pueblo amurallado, mas la que esta fuera de sus muros. (si, ya se que he dicho 7, como las colinas de tantos sitios que os he contado, y no es que me repita, es que al parecer el 7 se repite pro si solo...) Pasear por entre las almenas de la muralla es tan recomensable como pro las callejuelas del pueblo, y es que las murallas se conservan perfectamente (aunque hay que tener cuidado donde pisas no te vayas a caer, que no hay nada que te proteja...) un pueblo que no podeis dejar de visitar si vais por Portugal...

Visita: Octubre 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Fatima - Portugal

Fatima

Poco puedo decir de Fatima excepto que tiene un gran espacio en la montañ, una gran plaza que llena de peregirnos tiene que dar una gran impresion. pero cuando yo lo vi solo era un espacio bastante vacio, con la montaña para vislumbrar... no muy alejado en su parecido con los templos de Japon o Corea en las montañas. Será que la montaña siempre siempre tiene algo mistico.

Visita: Octubre 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Nazare - Portugal

 Nazare

Fui a este pueblecito pesquero sin saber muy bien que tenia para ver. ahi conoci a una chica alemana que estaba en portugal aprendiendo portugues apra vistar a unos amigos brasileños. Asi que me vi el pueblecito con ella, que sabia que podia verse por Nazare. la playa en esta epoca estaba vacia pero me encantó tenia un aspecto de pelicula, con sus gaviotas, suarena lisa, sus acantilados. Estoy acostumbrada a la playa de la costa valencia y me gusto disfrutar de la playa asi. Desde abajo se veia la otra parte delpueblo. Y es que el pueblo de Nazare esta dividido en dos. la parte baja y la alta. que se conectan entre si por un funicular. en esta foto se ve como se conectan. Tambien se puede subir andando por la parte interna de la montaña, que es lo que hicimos. Se podia subir hasta el faro y hasta la iglesia. la mujer de la pequeña tienda donde comimos nos dijo que la iglesia era muy bonita asi que fuimos hasta la plaza donde estaba la Iglesia. no pude hacer fotos pero aunque desde fuera no lo mostrara, por dentro era preciosa, llena de dorados y azulejos con diferentes escenas. desde la plaza habia un mirador donde se podia ver la otra parte del pueblo a los pies y el mar y la montaña a lo lejos. tambien nos acercamos sobre lso acantilados y nos acosaron las gaviotas. Lo cierto es que no vimso casi gente, vimso mas gaviotas que gente pero por lo grande que era el pueblo en epoca veraniega debia de estar lleno de gente.

Visita: Octubre 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Evora - Portugal

Evora

Marche a Evora desde Lisboa por una cancion. esta algo mas alejado (hay que coger dos trenes) pero "Tango to Evora" me pico la curiosidad y me fui a ver que tenia este lugar. (aparte de las tipicas subidad y bajas, que parece que son habitulaes en todos los rincones que visite de Portugal ¿es que tenian que construir todas las ciudades en monticulos?). Pues lo primero de todo: tiene corcho. no solo lo digo por los arcornoques que ocupan todo el campo de camino a Evora, sino por todas ls tiendas del lugar. hay una calle toda llena de tiendas a ambos lados y venden de todo echo con corcho: bolsos, libretas, postales, ceniceros, etc. yo que si cojo algo con corcho me lo acabo cargando me ogi de recuerdo unapostal, pero me resulto muy curiosos como aprovechaban el corcho hasta para vender bolsos. Otra cosa que tiene Evora es que es un pueblo medieval: conserva sus murallas y sus palacios. Esos que te hacen pensar que te has trasportada al pasado, de lo bien conservados que se muestran. Parece que en cualquier momento saldra por esa ventana una dama esperando a su trovador... Tambien estan sus palacios y fuentes que recuerdan el pasado mozarabe de la ciudad.¿quien no se imagina a esas mujeres de diferente raza pero mismo rango cogiendo agua de la fuente?. y sus catedrales e iglesias. con las tipicas baldosas de adorno en la pared. (como estaba oscuro igual no sé ve muy bien). aunque tambien fue una ciudad romana, y conserva su acueducto y su templo, bastante bien conservado para todas las civilizaciones que pasaron por ahi. hasta fue un matadero, que pensarian los dioses romanos de eso? Y, no hay que olvidarse de la universidad. todavia en uso, los alumnos nos permitieron entrar a ver la sala de profesore sy una de las aulas. Yo no sé si me concentraria mucho en ese entorno, seme iria la imaginacion... y lo mas cuiroso, la capilla de los huesos. La capilla de los huesos tiene paredes y pilares cubiertos con los huesos de más de quinientos monjes. La ecolocación de cráneos y tibias constituyen el pilar de las bóvedas. hay tambien un esqueleto colgado con, todavia algo de ropa rota, dicen que es el esqueleto de un hombre malo que maltrato a su espos ay a su hijo y que despues de muerto y enterrado salio a la superficie. dice laleyenda que su hijo lo maldijopara que sus huesos nunca se convirtieran en tierra y nunca encontrara el descanso eterno. tambien hay una inscripción sobre la puerta: ("Nosotros, huesos que aquí estamos, por los vuestros esperamos". (te anima un monton entrar a la capilla eh) - no tengo fotos dentro de la capilla,que habia que pagar para hacer fotos...las que veis son de la parte de fuera de la capilla, en la entrada- da la casualidad que Evora es patrimonio de la humanidad.aunque no se por que, porque no investigue sobre ello. lo que si os puedo decir es que Evora tiene sus cuestas, sus rincoens y sus encantos. desde un palacio mozarabe, a su universidad, a sus palacios y murallas medievales, a sus iglesias, su templo romano y hasta su tetrica capilla de huesos.

Visita: Octubre 2005

Mis imagenes: Pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación