Edfu - Egipto

Edfu

La primera parada fue Edfu, del barco al bus... que te lleva al templo es como una odisea. primero sale la policía, que no se si os había dicho pero desde que hubo una bomba hace años que hay dos policías acompañando a los circuitos tanto en bus como en barco, así q los policías con las metralletas, luego sales y tienes a cientos de vendedores esperándote como aves de rapiña y si tu fuera la presa.... y tienes que escapar de ellos y subir al bus rápidamente pq como te pillen a la vuelta la has liado, pq te cogen entre tres y te llevan a su tienda, y ahí date por perdido. Bueno, pues como decía por fin llegas al templo, el templo de edfu es uno de los templos más completos que quedan, esta mas bien destruido por los franceses que por otros casos, y es que el templo paso a ser fortaleza de los francés cuando estuvieron ahí y, pues los soldaditos se dedicaron a disparar contra las figuras, para mejorar la puntería e hicieron huecos en la pared, para hacer ventanitas, así q se cargaron parte de las figuras... ya veréis. Bueno, el templo, una vez pasado el patio, tiene una puerta inmensa y desde esa puerta se ve como las salas van empequeñeciéndose y haciendo más oscuras, lo que hacían era poner el "altar" al fondo, en una sala pequeña y las salas llevaban a esa. Realmente está muy completo y está lleno de salas, muy oscuras pero llenas de historias grabadas en las paredes y techos, de todos los rincones. nuestro guía, que como he dicho me gustaba mucho como nos dio el viaje, explico la historia que estaba representada en varias paredes del templo, es la historia de dos dieses que se enamoraron entre sí, pero uno de los dioses tenía un hermano que lo odiaba, así que en un juego corto en 13 pedazos al dios, la diosa lloro tanto que las aguas del Nilo subieron y estuvo buscando los trozos de su amado, si los reunía volvería a ser, pero el 13 le costó encontrarlo muuuucho tiempo, cuando por fin lo encontró pudieron tener un hijo, que se encargo de vigilar a su tío... wen q seguro se sabe la historia espero que os la explique mejor, yo me quede con lo básico, pero el caso es nuestro guía lo que hizo fue reunirnos en una de las salas q no tenían visitantes y cogernos a cada uno para representar un personaje de la historia (los compinches, los dioses, etc.) así cualquiera olvida la historia... aquí hay una imagen del hijo apresando al tío malvado que esta convertido en animal. Como veréis hay una barca y un altar, la barca es una reconstrucción. Wen os explicara, que seguro sabe. Después fuimos a ver una sala lateral del templo, era una sala dedicada a la diosa del cielo, y se podía ver a la diosa pintada en el techo, yo hice una foto de parte del techo, se ve la mano y el cuerpo, el pie no alcanza...

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Templo Reina Hathshepstu y Valle de los Reyes

Templo Reina Hathshepstu y Valle de los Reyes

Después de los colosos marchamos a ver el templo de la reina hatheptsu. El camino era todo tierra, y en una montaña estaba el templo, por ahí seguían excavando sacando tumbas o resto (de menor importancia a las tumbas reales pero no pro ellos menos significativas). Lo bueno de ir con guía es q si es bueno, como el que me toco te enteras de un montón de cosas sin aburrirte. El templo desde lejos ya parece que no sea antiguo de lo bien que parece y uno piensa como seria eso en la época egipcia. (Es algo que no se puede evitar). Templo me gusto muchísimo, me sorprendió que conservara las pinturas y los jeroglíficos, creía que con todo lo que había "saqueado " los ingleses y francés no quedaría mucho y lo que quedara estaría en el museo del Cairo, pero lo cierto es que se conservaba bastante. Lo único que no quedaba en pie fue destruido por los propios egipcios (los sacerdotes que al morir la reina la consideraron hereje, con eso de que una mujer no debería haber reinado... según el guía era pq la reina prefirió los tratados de paz y la reconstrucción del imperio a las guerras que hicieron otros reyes y q les reportaban ingresos económicos a los sacerdotes). Bueno, como veis en las fotos todo conserva el color y la forma que nos va contando diferentes historias. En el templo de la reina quedan pocas esculturas y no hay gigantismos como en otros reyes, la arquitectura de la reina siempre era más fina, era muy fácil cuando íbamos viendo más templos ver que pertenecía a la época de la reina. La otra parte que no queda en pie es la parte que fue reutilizada como iglesia cristiana y ya sabéis que los elementos no cristianos se ocultaban o destruían por paganismo. Por cierto, aquí vi a unos turistas que hacían la excursión montados en ¿burros? ya sé que ahi hay muchos animalejos de estos pero... pobrcitos animales (de lso turistas no creo que uno deba sentir pena...) Lo que me he enrollado esta vez... bueno, se nota que me gusto. Es increíble como parece que viajes en el tiempo. ¿No os parece? todavía no hemos acabado de ver mi primer día en egipto.yo, siendo sincera, sabia muyyyyy poquito de Egipto. Y esta vez ni quise estudiar nada antes del viaje. Tal vez por eso me encanto tanto, porque no me esperaba tanto. Del valle de los reyes no puedo mostraros mucho porque en Egipto dentro de museos y tumbas no están permitidas las fotos. Bueno, según el guía si dabas alguna propia al guía este te dejaría hacer fotos, pq cobran una miseria (siempre están pidiendo euros). Vamos, que si el guía se dejaba sobornar podías hacer fotos, pero yo paso. Si no se puede será pq se estropearan las pinturas. La verdad es que con el calor que hacia ahí dentro podría ser cierto. Como no había estudiado ni visto nada de Egipto todo me sorprendía, como que el valle de los reyes son todas montañas de piedra, no arena, y las montañas forman como pirámides. Con la entrada puedes ver solo tres. Con lo que tienes tu primer dilema ¿que tumbas ver? si pagar un extra puedes ver la tumba de tutankamon pero nadie la recomienda. Una compañera de trabajo fue a Egipto el año anterior y me comento que las tumbas y las pirámides (q tb son tumbas) eran muy feas por dentro pq no tenían nada, q todo estaba en los museos así que... aun me gustaron mucho mas pq no tenía ni idea. Si es cierto que no tienes nada material pero las 3 tumbas que vi estaban llenas de pinturas, la pared y el techo, más el ataúd del rey ahí enterrado. Y yo no creo que las pedazo pinturas que hay allí s e puedan considerar nada. Ante la desesperación de elegir en el poco tiempo que nos daba el guía después de darnos una completísima información sobre estas tumbas pues elegí un poco al azar. primero visite la tumba q tenía 300 escaleras... a subir y a bajar continuamente, pq las 300 escaleras solo contaban las de entrada pero una vez dentro de la tumba aun había mas. Me encanto la primera tumba, el entrar ahí era como vivir lo que debían sentir los exploradores y arqueólogos. Un intenso calor, pegajoso que apenas te deja respirar y subiendo y bajando pequeñas escaleras (agachada pq sino no hay forma) y en cada sala todos los techos y paredes repletas de pinturas, cada una con unos dioses, contando diferente historias. Aquí eran pinturas algo más estilo prehistórico pero aun así merecía la pena. La segunda tumba que vi fue esta (hice la foto al panel para recordarlo) esta me gusto mas en cuanto a pinturas. Lo cierto es que tuve la suerte de ir mejorando de tumba a tumba en lo que son imágenes en las paredes. En esta tumba no hacia ese calor asfixiante, ese agobio que era tan especial, pq si entras en la tumba como si cualquier cosa le quitas la gracia. Como decía antes las paredes son preciosas, para que os hagáis una idea porque no creo que pueda describirlas os he escaneado una postal. Ah, ahí te acosan en cada monumento y rincón. Cientos de vendedores se lanzan sobre ti como aves de rapiña ofreciéndote estatuillas, postales y demás objetos por unos cuantos euros. y digo euros pq en el sur lo usan mucho, ya os lo comento pero es cierto, llevar euros y además mucho suelto... mucho suelto, pq al parecer todo cuesta un euro. 3 paquetes de 10 postales cada uno me costaron 1 euro sin regatear... eso si, llego un dia en que acabe con mis euros sueltos y si les das mas d ela cuenta en vez de darte cambio te intentan engañar metiendote mas cosas en la bolsa... y con las prisas con las q se va y lo pesados q son hay que ponerse muy duro y llamar a la polciia turistica q esta por todas partes rodeandote para que te den el puñetero cambio (que si no quiero mas cosas es pq no quiero...). Lo cierto es que si no acosaran tanto yo hubiera mirado más cosas y hubiera comprado mas pero ODIO q me acosen y agobien. Así q tenia q pasar rápidamente sin mirar nada y evitar q me agarraran pq SON UNOS SOBONES. Pero así son ellos, solo queda aguantar la respiración y soportarlo, todo sea por las maravillas q se pueden ver (hay gente q disfruta comprando, yo la verdad prefiero ver y mirar q compro antes de comprar, y eso de ver antes de comprar es algo muy difícil por Egipto). Y en todos estos sitios te llevan en trenecito hasta el lugar para pasar menos calor, estilo tren de la playa pero algo menos turístico pero con mas guiris. Hacía poco el guía nos dijo que habían encontrado otra tumba así que todavía les queda mucho por descubrir.

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Colosos de Mennon

Colosos de Mennon
Y la primera parada después de disfrutar del paisaje mañanero son los colosos de mennon. Dos figuras enormes, que todavía se conservan en pie pese al tiempo, las guerras y los terremotos. Las estatuas eran antecesores a un templo que ya no existe. Se dice que el templo que guardaban los colosos estaba dedicado a un dios que se asociaba con el gallo y dicen q al amanecer las estatuas hacen un ruido como el canto de los gallos... en realidad el sonido no es algo mágico... el primer día después de mi llegada me toco ver luxor, la antigua tebas, fue un palizón pero compensó.

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Esna- Egipto

Esna

Ya acabó mi primer día de excursiones. El segundo día llegamos a la esclusa de Esna, como veis hacíamos fila para cruzar al esclusa, estaba en obras, están haciendo otro pase para que no se acumule tanta fila. Si bien es cierto que se pierde el día hay... que como veis, no hay nada lo bueno es que si pasas la esclusa a las seis de la mañana como nos paso a nosotros, en vez de hacer la navegación de noche se hace de día y así se puede disfrutar del paisaje, que no me negareis que es precioso. Bueno, mientras estuvimos parados nos abordaban los comerciantes como piratas, se acercaban con barcas a las motonaves y empezaban a gritar y tirar ropas para que los turistas los cogieran y compraran... yo me eche a dormir la siesta oyendo "hola" y me desperté con la misma frase. Como veis, el paisaje en el Nilo consiste en todas montañas de arena y en la orilla justo al rio, un manto verde y palmeras. Y un enorme rio Nilo... como podéis ver por el camino aparte del paisaje (precioso ¿¿verdad??) tb vimos veleros (falucas) típicos egipcios..... .....pescadores (golpean el rio con un palo para atraer a los peces hacia el lado de la red) y pueblecitos que si os fijáis parecen de Belén. Con sus casitas de adobe, sus alfombras colgadas, la mujer en el rio lavando, los patos, las barcas, las palmeras, los burros... una escena típica de belén navideño...

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Luxor - Egipto

Luxor
Yo fui en avión hasta Luxor, donde me llevaron a la motonave. El día que llegue era festivo y según nos dijo el guía ahí lo celebran pasando el día en la calle. Estilo botellón pero sin alcohol parecía eso. El guía aconsejo no salir ese día mas que nada pq al ser fiesta nacional los servicios eran mínimos y si había algún problema nos seria mas difícil salir de la dificultad. Pero aproveche para hacer fotos desde la terraza del barco, el Nilo es impresionante, ya veréis. Mientras os pongo las fotos del primer día os voy contando cosas de interés. Lo primero de todo comentaros que a Egipto fui con un circuito todo organizado , y menos mal pq después de ver como estaba el panorama como para irme yo solita. Egipto es un país musulmán, no hay que esperar ver a las mujeres como en Túnez sino más bien cubiertas con velo o miles de túnicas. No es habitual ver a las mujeres, ni en los bares de la calle ni tampoco trabajando en cruceros u hoteles. El servicio de la motonave donde estaba eran todo hombres y el guía comente que eso era pq las mujeres tienen que cuidar a los hijos y sobre todo ahí se insiste mucho en cuanto se casan de empezar a tener hijos. Son my tocones. Vas tranquilamente andando y te agarran del brazo o te empican a sobar, así como quien no quiere la cosa. Ahí las cosas son bastantes baratas pero hay que regatear pq te suben el precio elevadísimo y si no estás interesado huye, no te pares ni a mirar pq como te agarren no te sueltan, a uno entre tres se lo llevaron a la tienda ay no lo soltaban. En esos casos lo mejor es decir que vas a la policía, ahí tiene policía turística, encargada de velar por los turistas, pq somos su tercera fuente de ingresos. Tanto en el crucero como en el bus para Abu simbel los grupos vana acompañados por dos policías con sus metralletas. Así lo hacen desde q en el 97 hubo una bomba. Ahora está todo muy controlado y tiene los inconvenientes del control policía exhaustivo pero la ventaja de q desde entonces no ha habido atentados. Son my pesada, bueno, eso en todos los países árabes, el problema q aquí te enganchan, y llegas a pasar miedo. Cuidado con el cambio. Es muy difícil que te den cambio, controlar siempre cuando pagáis que os dan el cambio, si no lo veis claro mejor no compréis nada pq suelen hacer no darte el cambio y meterte otras cosas en la bolsa para hacer el gasto. No hace falta que cambiéis mucho dinero, casi todo te piden euros, a mi no me quisieron vender una cosa pq no tenia euros (hay que llevar mucho suelto pq todo te piden 1 o 2 euros). En el Cairo si ya es necesario levar libra egipcia. Así que básicamente es llevar parte en euros sobre todo suelto, y parte en libras egipcias. Por ejemplo para pagar los gastos de la motonave en bebías pagar es mejor en libras pq 1 euros son 7.65 libras mientras q ahí te redondean a 7 libras, q a lo tonto aun es dinero. Las libras las podéis conseguir en España, en el aeropuerto de Madrid, además con el seguro tenéis la completa seguridad d q os las van a cambiar las q sobren al mismo precio. Si las compráis en Egipto si os sobran la devolución va a ser más difícil y con menos seguridad. Si no compras algo pq tienes prisa o no te interesa, o por el precio enseguida te llaman catalán. Más de una vez me gritaron "catalana" y simplemente estaba mirando, q no iba a comprar nada pq no quería, es q ni regatee... pero bueno, peor parados salen los catalanes q menuda fama les han puesto. Ah, los dulces, si os gusta la miel deben ser muy buenos por lo q dijo todo el mundo pero la comida... maliiiiisima. No saben cocinar. Yo como solo comía algunos días pan y agua pues bien pero más de uno se puso enfermo de la comida (y ni un solo día vi patatas fritas, no deben saber q es eso, ni en el hotel del Cairo q era d 5 estrellas). El primer día y sin descansar fui a ver el espectáculo de luz y sonido del templo de karnak en luxor. Decir q sus espectáculos de luz y sonido consiste en iluminar una columna y contarte la historia de Egipto. Así que hay que tener cuidado pq no ves el suelo q pisas y más de uno tropezó con alguna piedra. Pero el espectáculo tiene algo bueno, Y es que es fabuloso estar bajo el cielo azul, las estrellas brillando y alrededor cientos de columnas inmensas, y un techo de jeroglíficos.... es maravilloso. Imaginaos la situación. Es casi mágico. Al día siguiente madrugamos, a decir verdad el viaje a Egipto es un viaje de madrugar... 4.30, 2.30, 6, 5.30.... Pero vale la pena. En Luxor, antigua tebas por las mañanas ves los globos aerostáticos cruzar el Nilo y disfrutas de las riberas y campos bordeando el Nilo. Con las motonaves (los barcos-cruceros) surcando el rio. Lo cierto es que a este paso me voy a quedar sin anécdotas pq como era un circuito organizado era, llagar a un sitio, te cuentan la historia mientras ves el templo 8fotos no por favor q cuando termine la explicación tendréis tiempo, decía el guía) y luego acababa y decía, bueno 10 minutos y nos vemos en el bus... ni os cuento como iba lo de echar fotos, a saco, pq 10 minutos era lo q costaba volver a salir del templo y llegar al bus... era un guía muy bueno pero... había q estar siempre con el turbo puesto.. Vamos, ibas con el guía por detrás y de repente ¿donde está el guía? y lo veías 30 metros mas adelante... aun no sé como nadie se perdió pq nunca veíamos a nuestro guía... lo siguiente q vimos y qué vais a ver vosotras es el templo de Luxor. Aunque en las fotos no se perciba... es enorme. En templo quedan zonas de la reina hatsepthu, por las columnas finas se puede ver, zonas de Ramsés, por las columnas grandes y gordas, a lo bruto. También hay zonas que fueron utilizadas como capillas cristianas, y también zonas que fueron una mezquita (bueno, que aun lo es). Por cierto, las fotos se tienen q ver más pequeñas porque wen me ha enseñado a poderlas más pequeñas. Frente al templo hay un monolito, en realidad nos explico el guía que siempre en los templos debería haber dos, pero ya sabéis, muchas de las parejas de estos monolitos están en roma, parís...cualquiera q haya estado en esas ciudades los ha visto. Pero el caso es ese... los ponían en dos, y ahora quedan casi siempre uno, pq el otro los tiene otro país o pq se cayeron en algún terremoto, q de esos también hay. No sé si se percata en las fotos pero las imágenes de las estatuas son inmensas y muy bien conservadas. Lo de conservadas hay que recalcarlo pq como veréis en otra foto, la mayoría estaban cubiertas de tierra y arena y no se sabían q existan hasta que empezaron a excavar. Se ve muy bien por la puerta de entrada a la mezquita, que ahora esta unos metros más arriba del suelo. Pq entonces es suelo cubría toda esa parte del templo. Lo cierto es que cuesta imaginarlo. Y tb tiene merito, pq en Grecia Olimpia estaba todo bajo barro y tierra y lo cierto es que quedan cuatro piedras, q en comparación con lo q había debajo de todo la tierra aquí... los egipcios sabían cómo construir para que las cosas duraran... de eso no hay duda. (Aquí se ve lo de la puerta de la mezquita, para la idea de lo cubierto que estaría el templo) en el templo hay un patio inmenso rodeado de columnas, la foto no se ve el patio grande, solo todo el pasillo de columnas, y ahí se encontraron un escondite de esculturas. resulta que al ser una explanada pues los turistas tiraban papeles, colillas, etc. así q los guardias pues iban barriendo la suciedad, y al ser tierra pues se iba quitando suelo, hasta que empezó a salir unos bultitos en el suelo, que fíjate, hacia q los turistas tropezaron (ya no era una explana plana) y se cayeran, así que pensaron en quitar las piedras, y se dieron cuenta que había q excavar pq el tema era mas profundo, y fue así como descubrieron un agujero bajo la explana del templo con cientos de figuras. Creen que era un escondite para sus dioses que usaron los sacerdotes egipcios cuando la conquistas greco romana. como os había comentado el templo se uso de mezquita y de templo cristiano, cuando se uso de templo cristiano se taparon a dioses como el dios ming, pero como ya os había dicho que el templo estuvo casi completamente cubierto por la tierra hubo algunos murales q se salvaron de la destrucción, como el del dios ming (de cuyo nombre dice nuestro guía que viene la palabra minga), vosotras juzgareis al susodicho dios, no hace falta q diga d que es dios ¿no? y frente a este templo esta el paseo de los leones u esfinges.. Aquí ya estaba perdida...., tan bien conservado... lo que vi siguiente fue el templo de karnak y por supuesto a la entrada tiene esos carneros, de donde viene su nombre y al dios principal que reverenciaban. En este templo se conservaba la trampa de adobe que construyeron los egipcios para construir el templo, lo que según el guía es muy útil para los historiadores pues así aprenden como hace tantos miles de años se hicieron semejantes construcciones. Como veis las columnas están muy bien conservadas, como podéis ver es impresionante como están esculpidas llenas de historias. Ah, y también quedan algunos obeliscos en pie, y otro tumbado. El tumbado es el que se cayó en el último terremoto que hubo, y lo han dejado así, caído en el suelo. a una pareja q conocí en mi viaje y con la q mantengo contacto le han duplicado la tarjeta de crédito cuando estuvimos ahí, en Egipto. Nunca me he alegrado tanto como hoy de no haber pagado nada con tarjeta en Egipto y haber llevado mucho dinero efectivo. Con respecto al dinero, como os comente en la primera crónica s e puede pagar en euros y libras egipcias, según para que zonas y sitios mejor llevar euros, para otras zonas y sitios mejor llevar libras para que no "redondeen". Las libras egipcias, como so comenté comprarlas en el aeropuerto de Madrid y así vais con la seguridad de que si os sobran (solo en el caso como el mío q no seáis compradores compulsivos os sobraran) os las van a devolver sin problemas. No sé si en las fotos que os he puesto se ve, pero había un escarabajo en la zona que esta frente a la laguna (según decía el guía siempre tenía que haber una zona de agua en los templos) y comentan que da suerte dar no se qué vueltas alrededor del escarabajo... No me entere bien pq estaba apurada haciendo fotos antes de q se acabara el tiempo q nos daba el guía... después de ver el templo de la reino fuimos al valle de los reyes.

Visita: Abril 2007

Mis imagenes: pendientes

Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación