Menfis - Egipto

Menfis

Después de comer junto a las pirámides salimos hacia Menfis y sakara. Menfis es una zona a unos kilómetros del Cairo donde se encontraron una serie de restos arqueológicos, bastante bien conservados, y se han aglutinado ahí. También se puede ver el gran conocimiento que tenían del cuerpo humano por como se ve en sus estatuas cada musculo y cada vena. Como la estatua gigante de Ramsés, que fue encontrada tumbada en el río que la parte que estaba caída en el agua se encuentra erosionada pero el resto, como se puede ver está intacto y da una buena imagen de como serian las estatuas es todo su esplendor. Aquí empezamos a ver a los japoneses, hasta ahora no habíamos visto ningún grupo de japoneses (no deben hacer los cruceros pro el Nilo o madrugar tanto, una de dos) pero por la zona de el Cairo y las pirámides ya empezaron a mostrarse (aunque los españoles seguíamos ganándoles por goleada en cuanto a turismo en Egipto). A parte de esas estatuas ahí no hay mucho mas pero en el trayecto se puede ver como es Egipto (esas barcas, esos carros de caballos....). Después fuimos hacia sakara.

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Giza - Egipto

Giza

Lo primero que hice en el Cairo fue ir a giza a ver las pirámides (a las 6.30 salimos y hacia más fresco que en el sur). Mi viaje al Cairo fue una odisea. En principio cogía el avión en Asuán a El Cairo, salían 5 vuelos y de mi grupo yo era la única de uno de esos vuelos, por suerte de los otros grupos había otra apareja y cuando los guías nos dijeron que el vuelo salía con retraso al menos tuve con quien pasar el reto y era un buen rato porque de salir a las 6 salimos a la 9 y media de la noche, ya cenados. Luego llegamos al aeropuerto y no dieron los billetes como si fueran cartas, después intentamos buscar quien tenia nuestro billete, yo al final fui ari cohen pq no encontré quien tenía el mío, el consuelo es que a todo el mundo le hicieron eso, al parecer había sido tal caos el retraso que solo les interesaba darnos el billete y dejarnos ahí y lo mismo daba q no fuera el tuyo. Después tuve que esperar muchísimo en el aeropuerto, vamos, como todos los que estábamos ahí. Luego van y en las pantallas anuncian nuestro vuelo (eran las 12 y media de la noche) y todos a hacer fila y resulta q nos dicen que no. pero en la pantalla dice que es nuestro vuelo pero los de la puerta dicen q es otro vuelo, en fin, la q se monto... después de 10 minutos y un jaleo tremendo (tened en cuenta q todos tanto de ese vuelo como de otros éramos el 90% españoles). Por fin dice uno q se han equivocado y que esperemos, corrigen el fallo en pantalla pero luego por otro lado hay una mujer q dice q vayamos a la otra puerta, selo decimos al hombre y parece q por fin se ponen de acuerdo de llevarnos a la otra punta del aeropuerto par q no demos mal, con la excusa d q por ahí va a salir nuestro vuelo. hacemos todos fila y el hombre dice q la compañía aérea (q es la culpable del retraso) nos compensa con una pequeña comida (mientras haces fila para pasar el control de la puerta para entrar en el avión te dan la caja, lo q parece de chiste y al principio no nos creíamos es q vemos q los q estaban al principio de la fila abren las cajas y sacan algo para pasarlas por el scanner. resulta q el zumo q lleva dentro la caja al ser liquido no s e puede pasar, por lo q llegas a la puerta, te dan la caja, la tienes q abrir sacar el zumo y (o te lo bebes en 3 minutos o lo dejas) y pasar la caja por el scanner... vamos, de chiste. pero al fin llegamos a El Cairo, y a mi habitación de hotel llego a la 4.30 de la mañana (recordad q a las 6.30 salía para giza) las pirámides, no sé si es porque estaba hecha polvo o qué pero tampoco son para tanto, me gustaron mas los templos y las tumbas del sur. hay tres pirámides por la zona de giza y se puede entrar a dos de ellas, se van turnando por temporadas, para que no se estropeen. de las pirámides (no se pueden escalar) s e puede decir que son inmensas, impresionantes por su tamaño, que te puedes hartas de darle vueltas y verlas de todos los rincones, pero aparte de eso tal vez el guía q teníamos tenía razón con lo q la romboidal y la rosada q no están ahí son más bonitas, más que nada por sus diferencias. luego también no se puede dejar d entrar en las pirámides aunque hace muchísimo calor. es un pasaje estrecho, que baja, luego sube y por fin te lleva a una cámara grande completamente vacía. la sensación de ahogo ahí dentro es bastante grande, por el calor supongo, pero es una experiencia q nos e puede dejar pasar pq te hace pensar lo q debían sentir esos ladrones de tumbas. después se puede ver al esfinge, una foto que no capte es la de las esfinge y tras ella las tres pirámides, es que no sé hacer fotos panorámicas con mi cámara y habría q ponerse muy lejos para captar la imagen. es bastante impresionante también pero... el fallo es los cientos y cientos de personas que se acumulan más los otros cientos de vendedores, mas la policía turística, que son esos tipos que van subidos en camello. después comimos en un restaurante frente a las pirámides, además del pasaje que se tiene al comer fue en el único sitio donde comí genial, un marisco y un pescado mas bueno.. (Soy muy rara con las comidas y me estaba muriendo de hambre) luego en planeta finito - Egipto salieron comiendo en el mismo sitio que yo. Y después de comer seguimos camino hacia Menfis. ah, me he dejado la parada en una tienda de papiros, donde a una pareja al volver a España descubrieron que les habían duplicado la tarjeta, pero bueno, eso no solo les paso a ellos, a los dos días salió que una serie de tarjetas que habían sido duplicadas en Egipto¡Qué bueno que me lleve bastante dinero suelto y no tuve necesidad de usar la tarjeta).

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Pueblo Nubio - Egipto

Pueblo Nubio

Acabando lo que es el camino por el Nilo, que es la parte que más me gusto, sin duda la más bonita, no pensaba yo pero las pirámides se pueden dejar aparte pero no esta parte. El paseo por el pueblo nubio es muy tranquilo, lo hicimos en viernes, después del paseo en faluca. Al pueblo se podía ir en barco o en camello. Casi todo el mundo eligió el camello/dromedario (es q nunca los diferencio, no hay forma d q lo recuerde) porque ya q estas ahí. Yo después d haber montado en Túnez una horita por el desierto el paseíto me pareció muy corto pero compenso por el paisaje, que es precioso, además por ahí el Nilo está muy limpio, de un color azul verdoso, y las rocas d sus cataratas, las arena.... hice un montón de fotos pq como no tenía problemas de altura (la ventaja de haber montado ya en esos bichos). El guía nos comentó que los nubios son el pueblo egipcio más noble, como ejemplo nos puso nombre de personas conocidas y un ejemplo no planeado. Un turista había perdido el móvil en el paseo de camellos el día anterior y los nubios le habían dado el móvil a guía para ver si conseguía contactar con el dueño y devolvérselo. Según el guía no son nada amigos de lo ajeno. El paseíto en camello como decía lo q mejor tenia era el paisaje, ya veréis en las fotos. Pero era un poco arriesgado en cuanto a que te daban la cuerda y te dejaban solo montado en camello junto a la orilla de la duna (q como el camello se desviara te caes al agua). Los guías iban detrás con un palo para atizar al animal para q no se desviara pero aun así si es la primera vez igual impresiona algo, nu se. Todos los críos al ser fiesta, están rondado cada lugar, y te piden constantemente, pero te piden dinero, si no les das euros no quieren nada q les des, ni caramelos ni nada. Y junto con las mujeres te quieran vender muñecas y demás trastos. Es entendible, es su forma de hacer negocio (y a base de solo propinas se sacan un sueldo y en algunos sitios hasta más del sueldo q se paga ahí). Al llegar al pueblo a cada grupo lo llevan a una casa. Las casas están todas muy coloridas. Y todas tienen la mayor parte de la casa abierta y con techo de paja. El motivo cuando entras en la casa es evidente. Se está muy muy fresquito, mejor que en los edificios. En la casa pues te dan cachimbas para fumar si quieres, té para beber si quieres, pan y otras comidas de ahí. Y luego por 1 euro (en este caso si cobran, el resto era gratis) te hacen un tatuaje con hena negra que tú elijas y donde les indiques. Además, en la casa donde estuve tenían un cocodrilo enjaulado, uno pequeñito, dos años tenía, y no hacía más que revolcarse en el agua. Luego lo sacaron pero nadie lo quería coger, así q lo durmieron, no sé cómo, pero cuando lo volvieron a traer ya no abría sus fauces tanto, y ahí si que ya nos atrevimos a cogerlo. También nos comentó el guía que ellos no consideraban a los nubios guapos pq para los egipcios los más guapos son lo de piel más pálida. En cambio cuando van los turistas todos les dicen q los nubios son muy guapos con su piel morena. Ya sabéis, cuestiones de gusto, pasa en todos los lados. Después nos llevaron a la escuela, que estaba cerrada por ser fiesta pero paseamos por ella. Desde arriba había una buena vista de las casad del pueblo y del paisaje del Nilo, que como os decía era de lo mejor. La escuela, nos comentó el guía, se había terminado de construir con el dinero que sacaba el pueblo de las excursiones que hacíamos los turistas ahí. Si es q estos egipcios tienen para dar y tomar de historia, son una pasada) pero q las ofrendas iban y subían con la crecida del Nilo, ahí Wen yo creo al guía, más que nada porque me conozco a la generación humana y los egipcios estaban muy adelantados para q los altos no se aprovecharan d su posición.... q en todos los pueblo acaban cociendo habas de corrupción...sip). Con lo de abu simbel ya sabía yo que me olvidaba de algo, en gratitud por el ayuda para trasladar los templos que recibieron de algunos países Egipto les regalo unos templos (como debe ser q le sobran y eso de moverlos ya le tenían cogido el tranquillo) y de ahí q Madrid tenga ese templo Egipto en no sé q parque. (He dicho q lo mío no es la memoria??) ahhhh, y como sabia yo q lo de la terracita os iba a molar, si me encantó a mí, aunque la foto de la inglesa en la terracita la he empequeñecido dos veces...bueno... por cierto ¿que os estoy enseñando? os preguntareis. Pues es el Nilo por Asuán. Como os comente dimos un recorrido en faluca por el Nilo. El problema de este recorrido es q si lo haces de mañana no suele hacer mucho viento y tienes q ser remontado por una motora, más tarde en la mañana ya empieza a soplar el viento y lo de ir en la faluca ya es otra cosa, pero montar en un velerito egipcio remontados, como le quita su gracia. Los paisajes son las islas que hay por ahí, hay una que es donde están las tumbas de los exploradores, creo, mi memoria va en descenso en función del tiempo transcurrido, yo siempre alucino con los guías, yo no recordaría ni la mitad de las cosas. Luego esta un jadón botánico q fue de un antiguo ingles casado en segundas nupcias con una francesa más joven q él y modelo? q le construyo un mausoleo??? Mas o menos era así, y el final del viajecito esta el pueblo nubio. El fallo del paseo son los críos...como fui en viernes, (que ahí es fiesta por ser país musulmán) pues los críos tienen fiesta y aprovechan para acosar a los turistas, van en esos troncos q veis en la foto, se agarran a los veleros de los turistas y empiezan a cantar pues... en el caso de españoles (saben diferenciar a los guiris con un ojo) pues el porropompero, la macarena, el asereje, y hasta q no le das algo de dinero no se van, y luego vuelve otro a la carga,.... yo estaba entre tirarle algo solo para que se callara o pegarle golpes en la cabeza para q: o se callara o se soltara de la barca. ¡ERA INSOPORTABLE! El guía nos comentó que a una zona del Nilo de ahí la llamaban las cataratas del Nilo porque formaba una serie de remolinos, lo cierto es que más rápida si que bajaba el agua, bastante más y que tenia algunos remolinos, pero de ahí a q por eso lo llamaran cataratas... bueno. Y tb dijo que ahí se bañaban en el Nilo pq era la zona donde más cristalina estaba el agua, yo personalmente no me atreví ni a meter la mano y tampoco la veía tan cristalina, más limpia que el Ebro si... Pero de ahí a cristalina...

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Aswan - Egipto

Aswan

De aswan no solo vi la presa, también de pasada vi el pueblo, el puerto, el templo de philiae y el cementareis. Como podéis ver en las fotos. Al día siguiente aprovechamos para hacer el paseo en faluca y visitar el pueblo nubio, ver la isla elefantina y el famoso hotel Old cataract, pero eso ya os contare más adelante. De la fiesta egipcia no pongo fotos pero os regalo la foto de uno de los animales con toalla que nos hacían todos los días en la habitación del barco. Creo que ya os había dicho que vi la isla elefantina, en Asuán. Esta isla lleva este nombre al parecer por muchos motivos, o al menos cada uno decía que se llamaba así pro diferentes razones, uno pro las ventas de marfil de elefantes, otros porque las piedras de la isla se asemejaban a elefantes, etc. la isla conserva sus murallas y resto pero no los visitamos a pie, solo los vimos desde la faluca. El paisaje por esa zona está siempre lleno de veleros. Frente a la isla se encuentra el hotel Old Cataract, es famoso porque fue ahí donde Agatha Christie escribió muerte en el Nilo y donde posteriormente se rodo la película del libro. Fui al hotel cuando mi vuelo de Asuán al Cairo se retraso ocho horas (algo había q hacer...) y si no está alojado en el hotel tienes que pagar entrada, eso sí, la entrada incluye una consumición. Los cafés del hotel son del más típico de la época de los libros de Agatha Christie y también están sus terrazas donde se puede ver el anochecer sobre la isla elefantina mientras ves el ir y venir de los veleros. ¿A qué os imagináis a Agatha C. sentada en la terraza tomando un té mientras escribe?

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui y aqui

Abu Simbel - Egipto

Abu simbel

Bueno... pues después de todo el palizón tuvimos fiesta de disfraces, lo de la fiesta de disfraces es relativo, era más bien fiesta egipcia dado que te ponían cena egipcia y todos vestían chilabas, pero vamos... lo leí en internet y no me creí q a mi me lo hicieran pero sip, me toco, pero hay que destacar que lo peor es q al día siguiente te levantan a las 4.30 de la mañana para ir a Abu simbel en bus... en la famoso caravana q ya os he hablado. Así que si uno se mantiene despierto puede ver el amanecer en el desierto. Los templos de Abu simbel, patrimonio de la humanidad, no están ni como se encontraron ni en el lugar original. Debido a la construcción de la presa de aswan los templos iban a quedar inundados por el agua por lo que plantearon diferentes propuestas para proteger los monumentos, la que gano propuso crear una montaña artificial (en la foto de arriba se ve la entrada de esa montaña) y colocar los templos ahí. cabe destacar que estos templos estaban construidos sobre la piedra de la montaña, lo que significa que no habían transportado la roca hasta ahí y que no tenían ningún corte, así que al trasladar los templos tuvieron que córtalo en trocitos y transportarlos y después pegarlos, como un puzzle pero sin la piezas cortadas. Lo cierto es que hicieron muy buen trabajo pq apenas se ven las huellas de los cortes y uniones de la piedra, hay que fijarse bastante y no en todas las piedras se puede percibir el corte. Una de las figuras del templo consta caída, apareció así cuando descubrieron el templo, no saben cómo cayó, creen q en un terremoto, pero hay otras teorías, el caso es que decidieron que en vez de dejarla de pie iban a dejarlo todo conoce había encontrado y la dejaron caída tal y como la encontraron. Por dentro no permiten hacer fotos, aunque la gente las hace... yo no hice, me compre unas fotos de dentro, es increíble lo bien que se conservan las pinturas y grabados de estos templos, tal vez porque estaban más lejos de las otras zonas de Egipto. Lo que sí es cierto es que es agobiante el calor que se pasa ahí dentro, por un lado por el calor en sí que hace y por otro, porque hay muchiiiisima gente, aun llegando de los primeros (el 7 autobús que de unos 50 no es muy tarde) se formaron unas filas tremendas (y eso que los templos son grandes). Afortunadamente (por lo del madrugón y los kilómetros entre pecho y espalda) ese día lo único que quedaba pendiente pro ver era la presa de Aswan, que con dos minutos vale y sobre, aunque ahí dijo el guía q es la única zona del Nilo donde aun se ven cocodrilos

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui y  aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación