Kom Ombo - Egipto

Kom Ombo

A kom ombo llegamos de noche, ya pensábamos que no íbamos a ver el templo pero... el templo se podía ver de noche y estaba muy bien iluminado. Explicaros que yo no sé hacer fotos de noche, aprendí a usar las fotos sin flas, y así es como salen... el problema que aunque el truco para hacer fotos de noches es quitar el flash hay que evitar que se mueva la cámara y mi pulso... pues ya veréis q no es muy bueno... pero al menos podéis ver el templo de Kom Ombo de noche, que aunque borroso, es una pasada. Además se conservan my bien todas las columnas y paredes, lo que es una pasada. Bueno, ya lo veréis en las fotos. La historia que cuentan... pues ya no me acuerdo lo que si comentaros que el templo esta a las orillas del Nilo, es bajar del barco y subir las escaleras para ir al templo. En las paredes de este templo se encontraron representaciones de instrumentos quirúrgicos de la época e imágenes de como las mujeres egipcias daban a luz. en el templo se hacían predicciones, era en esa zona donde se medía la altura de las aguas del Nilo (hay una foto de algo como un pozo, pues si se tiraba una piedra se veía que era el agua del Nilo, solo que algo estancada. bueno, pues eso lo usaban para medir las crecidas, si la crecida era baja, pues era culpa de los súbditos que no pagaban suficientes tributos y tenían q pagar más, si era buenas eso es pq habían pagado buenos tributos, por lo que tenían que seguir así y mejorarlos... anda que eran tontos los sacerdotes. ahí había una sala que los arqueólogos encontraron llena hasta el techo de cocodrilos disecados, dado que esa sala estaba dedicada al dios... ese que era un cocodrilo (wen seguro q se sabe el nombre) bueno.. lo que hacían los guías era vender trocitos de cocodrilos disecados a los turistas por lo que cuando se enteraron los arqueólogos se llevaron los cocodrilos y solo dejaron estos dentro de una vitrina. esos para luna, que me pedía cocodrilos.

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Viaje por el Nilo - Egipto

Viaje por el Nilo

La historia que he contado en Edfu sobre los dos dioses es la de Isis, Osiris y Set. Isis y Osiris son dos de los dioses más importantes del panteón egipcio. Osiris es el dios del inframundo y tenía un hermano, Set, un poco cabroncete y celoso. Set lo mató y desmembró su cuerpo para esparcirlo por todo Egipto (si un cadáver no estaba entero y momificado, su alma no podía resucitar y estaba condenada a vagar eternamente sin descanso). Isis, la esposa de Osiris, acudió a su hermana Neftis (la mujer de Set) y juntas buscaron las partes del muerto por todo el país. Pero la última, que no era otra que el pene, se resistía. Y es que se lo había comido un pez (jodío pececillo). No recuerdo muy bien cómo hallaron el pez... así que cuando tuvieron el pene porrrrr fin y la momia de Osiris estuvo completa, Isis yació con él (no preguntéis cómo... cosas de dioses and blá) y de esa unión nació Horus que es el Sol. En realidad simbolizan el viaje del sol. Horus es la representación del sol al amanecer, que recorre el cielo durante el día y se hunde durante la noche en el reino de Osiris (el inframundo) para volver a resucitar por la mañana como Horus. No sé si me he explicado bien. Son todo metáforas y es que los dioses egipcios eran representaciones de hechos de la naturaleza, como los de todas las antiguas culturas. Sin embargo, los egipcios fueron más allá y montaron una religión y una forma de vida basada en la resurrección de los muertos (tomando como ejemplo la "resurrección" del sol) desconocida hasta ese momento... ¿No os suena de algo? Un padre, un hijo, una mujer... la resurrección del alma... Y lo de la barca no es otra cosa que el vehículo que utilizaba el alma del faraón para recorrer el firmamento en su viaje eterno. En todas las tumbas hay una. Pero sólo en las tumbas de los faraones, porque si él resucitaba, todos sus súbditos lo harían también.Siguiendo con el viaje después de Edfu montamos en la motonave para comer y... yo me eche la siesta, otros subieron a la cubierta a la piscina o tomar el sol. Aunque mi siesta no duro hasta el atardecer, así que aquí van foticos del Nilo camino a kom ombo, mientras atardecía, donde nos topamos, además, con una faluca. Aquí van las fotos, no hacen falta comentarios ¿no?

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Edfu - Egipto

Edfu

La primera parada fue Edfu, del barco al bus... que te lleva al templo es como una odisea. primero sale la policía, que no se si os había dicho pero desde que hubo una bomba hace años que hay dos policías acompañando a los circuitos tanto en bus como en barco, así q los policías con las metralletas, luego sales y tienes a cientos de vendedores esperándote como aves de rapiña y si tu fuera la presa.... y tienes que escapar de ellos y subir al bus rápidamente pq como te pillen a la vuelta la has liado, pq te cogen entre tres y te llevan a su tienda, y ahí date por perdido. Bueno, pues como decía por fin llegas al templo, el templo de edfu es uno de los templos más completos que quedan, esta mas bien destruido por los franceses que por otros casos, y es que el templo paso a ser fortaleza de los francés cuando estuvieron ahí y, pues los soldaditos se dedicaron a disparar contra las figuras, para mejorar la puntería e hicieron huecos en la pared, para hacer ventanitas, así q se cargaron parte de las figuras... ya veréis. Bueno, el templo, una vez pasado el patio, tiene una puerta inmensa y desde esa puerta se ve como las salas van empequeñeciéndose y haciendo más oscuras, lo que hacían era poner el "altar" al fondo, en una sala pequeña y las salas llevaban a esa. Realmente está muy completo y está lleno de salas, muy oscuras pero llenas de historias grabadas en las paredes y techos, de todos los rincones. nuestro guía, que como he dicho me gustaba mucho como nos dio el viaje, explico la historia que estaba representada en varias paredes del templo, es la historia de dos dieses que se enamoraron entre sí, pero uno de los dioses tenía un hermano que lo odiaba, así que en un juego corto en 13 pedazos al dios, la diosa lloro tanto que las aguas del Nilo subieron y estuvo buscando los trozos de su amado, si los reunía volvería a ser, pero el 13 le costó encontrarlo muuuucho tiempo, cuando por fin lo encontró pudieron tener un hijo, que se encargo de vigilar a su tío... wen q seguro se sabe la historia espero que os la explique mejor, yo me quede con lo básico, pero el caso es nuestro guía lo que hizo fue reunirnos en una de las salas q no tenían visitantes y cogernos a cada uno para representar un personaje de la historia (los compinches, los dioses, etc.) así cualquiera olvida la historia... aquí hay una imagen del hijo apresando al tío malvado que esta convertido en animal. Como veréis hay una barca y un altar, la barca es una reconstrucción. Wen os explicara, que seguro sabe. Después fuimos a ver una sala lateral del templo, era una sala dedicada a la diosa del cielo, y se podía ver a la diosa pintada en el techo, yo hice una foto de parte del techo, se ve la mano y el cuerpo, el pie no alcanza...

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Templo Reina Hathshepstu y Valle de los Reyes

Templo Reina Hathshepstu y Valle de los Reyes

Después de los colosos marchamos a ver el templo de la reina hatheptsu. El camino era todo tierra, y en una montaña estaba el templo, por ahí seguían excavando sacando tumbas o resto (de menor importancia a las tumbas reales pero no pro ellos menos significativas). Lo bueno de ir con guía es q si es bueno, como el que me toco te enteras de un montón de cosas sin aburrirte. El templo desde lejos ya parece que no sea antiguo de lo bien que parece y uno piensa como seria eso en la época egipcia. (Es algo que no se puede evitar). Templo me gusto muchísimo, me sorprendió que conservara las pinturas y los jeroglíficos, creía que con todo lo que había "saqueado " los ingleses y francés no quedaría mucho y lo que quedara estaría en el museo del Cairo, pero lo cierto es que se conservaba bastante. Lo único que no quedaba en pie fue destruido por los propios egipcios (los sacerdotes que al morir la reina la consideraron hereje, con eso de que una mujer no debería haber reinado... según el guía era pq la reina prefirió los tratados de paz y la reconstrucción del imperio a las guerras que hicieron otros reyes y q les reportaban ingresos económicos a los sacerdotes). Bueno, como veis en las fotos todo conserva el color y la forma que nos va contando diferentes historias. En el templo de la reina quedan pocas esculturas y no hay gigantismos como en otros reyes, la arquitectura de la reina siempre era más fina, era muy fácil cuando íbamos viendo más templos ver que pertenecía a la época de la reina. La otra parte que no queda en pie es la parte que fue reutilizada como iglesia cristiana y ya sabéis que los elementos no cristianos se ocultaban o destruían por paganismo. Por cierto, aquí vi a unos turistas que hacían la excursión montados en ¿burros? ya sé que ahi hay muchos animalejos de estos pero... pobrcitos animales (de lso turistas no creo que uno deba sentir pena...) Lo que me he enrollado esta vez... bueno, se nota que me gusto. Es increíble como parece que viajes en el tiempo. ¿No os parece? todavía no hemos acabado de ver mi primer día en egipto.yo, siendo sincera, sabia muyyyyy poquito de Egipto. Y esta vez ni quise estudiar nada antes del viaje. Tal vez por eso me encanto tanto, porque no me esperaba tanto. Del valle de los reyes no puedo mostraros mucho porque en Egipto dentro de museos y tumbas no están permitidas las fotos. Bueno, según el guía si dabas alguna propia al guía este te dejaría hacer fotos, pq cobran una miseria (siempre están pidiendo euros). Vamos, que si el guía se dejaba sobornar podías hacer fotos, pero yo paso. Si no se puede será pq se estropearan las pinturas. La verdad es que con el calor que hacia ahí dentro podría ser cierto. Como no había estudiado ni visto nada de Egipto todo me sorprendía, como que el valle de los reyes son todas montañas de piedra, no arena, y las montañas forman como pirámides. Con la entrada puedes ver solo tres. Con lo que tienes tu primer dilema ¿que tumbas ver? si pagar un extra puedes ver la tumba de tutankamon pero nadie la recomienda. Una compañera de trabajo fue a Egipto el año anterior y me comento que las tumbas y las pirámides (q tb son tumbas) eran muy feas por dentro pq no tenían nada, q todo estaba en los museos así que... aun me gustaron mucho mas pq no tenía ni idea. Si es cierto que no tienes nada material pero las 3 tumbas que vi estaban llenas de pinturas, la pared y el techo, más el ataúd del rey ahí enterrado. Y yo no creo que las pedazo pinturas que hay allí s e puedan considerar nada. Ante la desesperación de elegir en el poco tiempo que nos daba el guía después de darnos una completísima información sobre estas tumbas pues elegí un poco al azar. primero visite la tumba q tenía 300 escaleras... a subir y a bajar continuamente, pq las 300 escaleras solo contaban las de entrada pero una vez dentro de la tumba aun había mas. Me encanto la primera tumba, el entrar ahí era como vivir lo que debían sentir los exploradores y arqueólogos. Un intenso calor, pegajoso que apenas te deja respirar y subiendo y bajando pequeñas escaleras (agachada pq sino no hay forma) y en cada sala todos los techos y paredes repletas de pinturas, cada una con unos dioses, contando diferente historias. Aquí eran pinturas algo más estilo prehistórico pero aun así merecía la pena. La segunda tumba que vi fue esta (hice la foto al panel para recordarlo) esta me gusto mas en cuanto a pinturas. Lo cierto es que tuve la suerte de ir mejorando de tumba a tumba en lo que son imágenes en las paredes. En esta tumba no hacia ese calor asfixiante, ese agobio que era tan especial, pq si entras en la tumba como si cualquier cosa le quitas la gracia. Como decía antes las paredes son preciosas, para que os hagáis una idea porque no creo que pueda describirlas os he escaneado una postal. Ah, ahí te acosan en cada monumento y rincón. Cientos de vendedores se lanzan sobre ti como aves de rapiña ofreciéndote estatuillas, postales y demás objetos por unos cuantos euros. y digo euros pq en el sur lo usan mucho, ya os lo comento pero es cierto, llevar euros y además mucho suelto... mucho suelto, pq al parecer todo cuesta un euro. 3 paquetes de 10 postales cada uno me costaron 1 euro sin regatear... eso si, llego un dia en que acabe con mis euros sueltos y si les das mas d ela cuenta en vez de darte cambio te intentan engañar metiendote mas cosas en la bolsa... y con las prisas con las q se va y lo pesados q son hay que ponerse muy duro y llamar a la polciia turistica q esta por todas partes rodeandote para que te den el puñetero cambio (que si no quiero mas cosas es pq no quiero...). Lo cierto es que si no acosaran tanto yo hubiera mirado más cosas y hubiera comprado mas pero ODIO q me acosen y agobien. Así q tenia q pasar rápidamente sin mirar nada y evitar q me agarraran pq SON UNOS SOBONES. Pero así son ellos, solo queda aguantar la respiración y soportarlo, todo sea por las maravillas q se pueden ver (hay gente q disfruta comprando, yo la verdad prefiero ver y mirar q compro antes de comprar, y eso de ver antes de comprar es algo muy difícil por Egipto). Y en todos estos sitios te llevan en trenecito hasta el lugar para pasar menos calor, estilo tren de la playa pero algo menos turístico pero con mas guiris. Hacía poco el guía nos dijo que habían encontrado otra tumba así que todavía les queda mucho por descubrir.

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Colosos de Mennon

Colosos de Mennon
Y la primera parada después de disfrutar del paisaje mañanero son los colosos de mennon. Dos figuras enormes, que todavía se conservan en pie pese al tiempo, las guerras y los terremotos. Las estatuas eran antecesores a un templo que ya no existe. Se dice que el templo que guardaban los colosos estaba dedicado a un dios que se asociaba con el gallo y dicen q al amanecer las estatuas hacen un ruido como el canto de los gallos... en realidad el sonido no es algo mágico... el primer día después de mi llegada me toco ver luxor, la antigua tebas, fue un palizón pero compensó.

Visita: Abril 2007
.
Mis imagenes: pendientes
.
Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación