Bunratty - Irlanda

Bunratty

Gris y verde. Piedra y hierba. Bunratty castel and folk park es la definición de Irlanda. EL pueblo es un centro turístico, donde conservan todo en perfecto estado. El castillo conserva su puente, su estructura intacta y además se adorna tanto por fuera, con tiendas de campaña como por dentro con esculturas de madera, largas mesas en el salón principal, tapices, y subiendo por pequeñas escaleras de caracol puedes ver cientos de salas vestidas, que es lo mejor del castillo. Y es que, como decía, es el primer sitio fuera de España al que viaje y en España los castillos tienden a estar vacios, mientras que este estaba muy adornado y repleto. El exterior puede atraer a quien no le van los castillos, con un campamento con sus carromatos y sus burros, las casitas de piedra y tejado de paja, la escuela, con sus pupitres de madera y sus pequeñas pizarras individuales...

Visita: Agosto 1999

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

Limerick - Irlanda

Limerick

Irlanda fue el primer país al que viaje fuera de España, y no fue hasta tener ya pasada la mayoría de edad, y es que en mi casa siempre ha existido el lema de que a menos que te puedas pagar tú el viaje, nosotros no te llevamos. Y por entonces no había tantas compañías de bajo coste ni estaba tan extendido el uso de "tu mismo vía internet". Me aloje en casa de una amiga irlandesa que era de Limerick. Aunque como sus tíos eran de Dublín también pase una semana alojada en su casa de Dublín, pero si comparo ambas ciudades me quedo con Limerick, aunque muchos no apoyaran mi decisión para mi Dublín es demasiado grande y demasiado llena de españoles. Pero vamos con Limerick. Hay impresiones que se quedan grabadas en la memoria y con las que recuerdas siempre un lugar. De Limerick jamás olvidare que siempre llovía, incluso cuando salía el sol era seguro que a lo largo del día acabaría lloviendo. También quedo en mi memoria el que no oí nada de español y sobre todo se quedo en mi retina los colores: gris y verde. Casi siempre asocio Irlanda con esos dos colores y se debe a que son los colores predominantes en Limerick, sus casas (que no había edificios de pisos) muchas de piedra, sus murallas, su castillo, sus iglesias, su puente, todo de piedra gris. Piedra gris en el castillo, en las iglesias, por dentro y por fuera. El rio Shannon olía amar, las gaviota merodeaban por entre la hierba verde que crecía en las orillas y la corriente del agua pasaba con fuerza dejando una estela también gris, reflejo del cielo. Y sus montes verdes, sus campos verdes a los largo de la carretera...Aun así me gusto bastante más que, por ejemplo, Dublín. Y cuando leí el libro "las cenizas de Ángela" recordé cada lugar, tan idéntico a como se describía en el libro. Tal vez me gusto por su rio, y su historia, y sus colores, y porque tal vez las grandes ciudades a veces se pierden en la modernidad sin tener don para conjuntarla.

Visita: Agosto 1999

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

Napoles - Italia

Napoles

Tenia la oportunidad de quedarme y visitar Napoles o tomar un ferry ir a la isla, visitarla y volver. Como ver solo una isla de ricos y tiendas no me llamaba la atencion por muy hermosa que fuera la isla (si no la puedo ver bien que mas me da) me quede en Napoles. Si Pompeya es lo que mas me emociono Napoles es la ciudad que menos me gusto. Tiene cosas pro ver, como sus castillos de origen de la Corona de Aragon y su museo arqueologico, al parecer bastante importante, pero lo cierto es que en los castillos no se podia entrar y solo verlos por fuera no cuesta nada, y camino del museo pudimos ver lo sucia y caotica que es la ciudad. Los edificios tienen los cables tirados de cualquier forma por las fachadas de los edificios, basura desperdigada a montones en la misma acera, paredes que se caen a trozos. Un autentico horror de ciudad. Y para sorpresa el museo no se quedaba atras, ciertamente tiene muchas obras romanas muy bien conservadas (normal siendo todas provenientes de Pompeya) y hasta tiene una sala privada de mosaicos romanos pornograficos, pero las pidras, esculturas y demás estan desperdigas por el museo de cualquier forma, como si hubiera demasiadas obras y muy poco espacio y tampoco fueran importantes. nadie las vigilaba y se podia hacer lo que quisieras.En fin, una cosa por otra....

Visita: Septiembre 2005

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

Pompeya - Italia

Pompeya

Parece que me repito con cada rincón de Italia pero no es asi, es solo que espere mucho tiempo par verla y luego no me defraudo demasiado. Creo que si tuviera que quedarme con algun lugar de Italia sería con Pompeya, las ruinas de esta antigua poblacion romana me encantaron. Me gustaron más que roma, tal vez porque era como ver un pedazo viva. hizo un día fabuloso, de muchisimo calor y antes de que el sol comenzara a quemar visitamos las ruinas de Pompeya. La primera cosa que llama la atencion es la cantidad de perros que vagundean por ahi y es que hay muchos perros. Eso se debe a que ahi no hay perrera y los perros pueden andar libremente, y como los turistas suelen dejar mucha comida por ahi es normal ver a lso perros vagundear por las ruinas. Si hay suerte y sois de los primeros en visitar las ruinas podeis sentir el silencio de la ciudad muerta. aunque sus rincones permanecen lo más conservados, la casa romana, con su patio central y sus columnas, con el vesubio de fondo es como haberse trasladado al pasado, subir y caminar por las calles empedradas, ver sus indicaciones como carreteras, las casas con sus patios cerrado sy sus mosaicos conservados, sus colores fuerte sy vivos, sus jardines y esculturas, su prostibulo y las imagenes que lo adornadn (un lupanar). ¿Recordais la serie "Roma"? Pues es como estar en el rodaje de la serie. el mejor momento, conseguir subir arriba del teatro romano y ver la ciudad de Pompeya a tus pies y el Vesubio enfrente, impresionante sobre el cielo azul.

Visita: Septiembre 2005

Mis imagenes: Pendiente

Informacion para viajar: pendiente

El Vaticano - Estado del Vaticano

El vaticano

El vaticano es pequeño pero realmente grande.Hay que hacer una fila largisima y tener mucha paciencia y no dejarse alterar porque hay bastantes riñas y discusiones para poder entrar. Lo de hacer fila pacificamente no es algo que de verdad ocurra en Roma y es más seguro quedarse atras que acabar mal parado. Al menos la espera y el cuidado vale la pena cuando uno consigue entrar al Museo del Vaticano, salas y salas llenas de obras de arte, está tan a revosar que hasta se amontonan entre sí y resultan cargantes. aunque la gente que las visitia llenan más la estancia y hay que tener ojos en todos los rincones de la cabeza para no perderse detalle de nada. hasta los pasillos donde se venden los souvenir tienen los techos decorados y uno puede andar mirando al techo sin problema dado que hay tanta gente que es imposible caerse. no todo son esculturas, tambien hay tapices y pinturas. tanta riqueza almacenada en tan poco espacio.Tambise puede ver por dentro parte del Vaticano, sus guardias, sus escalinatas, lamparas...y la capilla sixtina. Impresionante, tanto como la cantidad de turistas que llenan la pequeña sala para mirar por todos los lados las altas paredes y techos que adornan la capilla y que, aunque esta prohibido hacer fotos, todo el mundo se dedica a fotografiar sin pena alguna. Tambien la Basilica de San Pablo impresiona, más por la cantidad de fila que hay que volver a hacer para entrar y descubrir que aunque en teoria es muy grande a los ojos de cualquiera el tamaño gigante de las esculturas no se nota y no resulta más grande que cualquier iglesia.Y los cientos de flases te giaran dentro de la bsilica a donde se encuentra la piedad de Miguel Angel, bien protegida pro un cristal, que ya sabemos las cosas que luego pasan....os gusta el arte El Vaticano es un lugar que ver, si no os va nada el arte podeis ignorar el entrar porque todo es arte...Y voy a dejar la entrada como Italia aunque en realidad El vaticano es un pais aparte.

Visita: Septiembre 2005

Mis imagenes: Pendiente

Información para viajar: Pendiente

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación