Mi primer viaje a Corea del Sur: [4] Jeju

Reportaje de Viajes en KTO

Texto y Fotografias por: M. Berbegal

Al día siguiente cogía el avión para ir de Busan a la isla de jeju (Jeju-do).
Casualmente (ya comenté que parecía que me perseguían) el avión iba una excursión escolar de chicas de instituto. Empezamos con los saludos en la sala de espera y resulto que una de las chicas sabia algo de español porque el novio de su hermana era español. Hiceron el turno de ponerse a mi lado y hacerse fotos conmigo con el móvil y me dieron unas pegatinas y caramelos de regalo. El viaje de avión solo dura una hora pero la pase hablando con ellas. Después al salir de aeropuerto cogi el bus limusina que me llevo (1 hora de trayecto) hasta el hotel que habia escogido en Seogiwpo. Lo cierto es que el hotel en la isla me costo mucho elegirlo porque no sabia si cogerlo en Jeju-si o en Seogwipo-si. Finalmente me pareció más cercano a todo lo que quería ver Seogwipo.

Por desgracia aunque hacia sol en Busan en Jeju-do, cuando llegue, el día estaba gris y lluvioso. Desde mi llegada no pude ver por toda la isla los dolharubang (abuelos de piedra), que son las figuras de roca volcánica que están por toda la isla, antiguos guardianes de la isla. Visite la cascada de Cheonjiyeon que aparece después de recorre un camino de bosque y que está al fondo de un acantilado. Mi hotel estaba arriba del todo y abajo estaba el camino hasta las cascadas, la vista es espectacular, como comprobaria más adelante en la isla todo son subidas y bajadas.

La cascada de Jeongbang era mucho más grande vista desde arriba, la pena es que la marea estaba muy baja y el agua de la cascada caia sobre las rocas para luego ir al mar por lo que el mar no llegaba hasta ella, lo bueno es que se podía bajar hasta ahí y caminar por las rocas hasta el mar. Jeongbang es la unica cascada en toda Asia que cae directamente al mar, de ahí que diga que es una pena por un lado que el mar estuviera tan alejado. Aunque siempre hay puntos positivos.

Al día siguiente, y aprovechando que hacia mejor tiempo (no llovia y hacia algo de sol) tome el bus hacia el complejo turístico

Jungmun. Afortunadamente el complejo tiene muchos planos cada pocos pasos y asi es facil localizarse y poder desplazarse hacia diferentes destinos.

Cerca del centro internacional de convenciones se encuentra mi primer destino del día, el Acantilado Jusangjeolli. Jusangjeolli son pilares de piedra apiladas una sobre otra a lo largo de la costa, hay pilares de roca con formas de cubos hexagonales de diversos tamaños y además de la curiosa forma que tienen todos estos acantilados también se puede disfrutar de una vista de la isla y de cómo las olas rompen contra las rocas, que parecen talladas.

Después, bajando por el otro lado de la montaña se llega hasta la cascada. La cascada cae sobre un pequeño lago que sigue su curso, siguiendo el camino más adelante se puede ver que la catarata tiene 3 partes. Al final hay una cueva con un pequeño lago donde comieza a formarse la corriente. Este esta rodeado tambien de las rocas hexagonales y su reflejo y colores es mucho más impresionante, en mi opinión, que la cascada en sí.

Enfrente de la cascada está la torre octogonal del jardín botánico. El jardín botánico de Yeomiji ha sido el jardín botánico que más me ha gustado de todos los que he visto, más que nada por como lo tienen estructurado todo. Cada sala y jardín está cuidada al detalle. Tambien se puede subir a la torre pero las vistas y lo limpio de los cristales no compensan. Dentro hay estos personajes hechos con macetas, todo es muy mono asi que se hace una visita encantadora.

Lo que si vi por todo el complejo turístico fueron muchas parejas. Era facil distinguirlas porque se visten igual. A mi me parecia muy hortera pero debe ser moda en corea porque creo que el 95% de las parejas que vi vestían igual, la misma camiseta rosa, o el mismo jersey, o el mismo conjunto completo. Ya lo habia visto en Gyeongju pero en Jeju fue demasiado.

De ahí pase al museo de los ositos de peluche. En realidad todo está muy cerca de si en el complejo hotelero asi que andando no cuesta nada ir de un lado a otro. Tenia muchas ganas de ver el museo de los ositos desde que vi el drama Goong donde sale el museo, además al final de los capítulos salian los personajes representados como ositos. Ahí estaban esos ositos entre Elvis, Marilyn Monroe, Napoleón, el principe Carlos y Lady Di, etc.

Después de ello cogi un taxi para ir al parque , la gente me dice que son muy caros, pero ademas de comodos no son para nada caros comparados con España asi que en vez de volverme loca buscando un bus desde el complejo que fuera hasta el parque Hallim, cogi un taxi.

Primero pasee por el camino de las palmeras.

Ahí tambien vi la cueva Hyeopjae y Ssangyong, cavernas de estalactitas y estalagmitas, donde tambien habia a veces esculturas tañadas en las rocas de la cueva. por el camino de una gruta a otra se podían ver pequeños dioses de protección. Luego está el jardín de bonsáis y el pueblo folclórico jae-am. Aquí se pueden ver casas tradicionales antiguas que eran de madera y paja, con los instrumentos de uso, como las vasijas los amasadores, etc. Las casitas rodeadas por la flor de calza lo hacian más especial.

El día siguiente en cambio fue un día completamente diferente climáticamente. No llovía, diluviaba, y además con aire, con lo

que mi paraguas no sirvió de mucho. Tuve que regresar 3 veces al hotel para cambiarme de ropa de lo mojada que me quedaba cada vez que salia (y eso que iba con abrigo que es medio impermeable y con paraguas). Solo del hotel a la oficina de turismo (que son diez minutos) me empape de arriba abajo. pero como era mi último dia en la isla no iba a pasármelo todo el dia en el hotel, asi que cogi un taxi y me fui a ver el pico. Pico Ilchulbong de la Mt. Seongsan, que era otro sitio que tenia pendiente por ver.

La vista, pese a la lluvia y el viento era fabulosa, se veian las playas, las casitas y las montañas de fondo. Pese a la tormenta estaba lo bastante despejado como para tener una buena vista desde arriba. No subí sola, había un grupillo de coreanos que también subieron. Uno de ellos habia estado en Barcelona, el camino hasta arriba, que no es mucho pero después del día anterior se hacia un poco pesado, fue más ameno porque íbamos hablando, pese al viento y la lluvia.

Lo que más me impresiono al llegar arriba es que se ve perfectamente el crater del volcán. Se puede observar todo la forma redondea, la profundidad (en las fotos no sale porque es muy ancho y no tenia más roca para echarme para atrás y que se viera la redondez del cráter para apreciarla como de verdad se aprecia en directo).

Y por supuesto las vistas desde arriba del todo con increíbles. Si hacia más viento alla arriba y acabe aun más mojada de lo que estaba, cosa que parecía increíble.

Viaje realizado en Abril 2008

Imagenes de Jeju-do en Abril 2008:

























































































Mi primer viaje a Corea del Sur: [1] Seúl

Reportaje de Viajes en KTO

Texto y Fotografias por: M. Berbegal

Mi primer viaje a Corea parecía destinado a ser un fracaso. en el año pasado empecé a prepararlo, normalmente viajo sola pero una compañera del trabajo se apunto al viaje, a Japón ya había ido con algún compañero de trabajo y nos lo pasamos bien así que empecé a preparar el viaje para el gusto de las dos. después la compañera cancelo el viaje, también en el foro de viajeros al que pertenezco se apunto otra chica al viaje, y nuevamente lo anulo , ya había preparado 2 planings cuando otra amiga se apunto, y de nuevo se echo hacia atrás , llego el 2008 y ya había hecho cuatro planing diferentes. En mi trabajo tenemos que pedir las vacaciones de todo el año en enero así que me pedí dos semanas seguidas cuando no hubiera problemas de fechas y decidí irme a Corea. y cuando ya estaba terminando de planificar mi primer viaje a Corea tuve la suerte de ganar el premio de uno de los eventos de tour2Korea por lo que agradezco mucho a la KTO el regalo (un billete de ida y vuelta España-Corea gratis).

Mi plan era ver algunos sitios el domingo, otros el lunes y otros el martes en función de cuando cerraran (algunos eran los lunes otros los martes) pero me tuve que reorganizar.

Mis dos noches en Seúl me aloje en una casa de huéspedes que localice por la guía de KTO, no era ninguna maravilla pero te podías comunicar en ingles y lo mejor es que estaba muy cerca de la zona de palacios y templos.

Nada más llegar salí a conocer la zona y me encontré que estaba a cinco minutos del palacio Changdeokgung pero como era lunes estaba cerrado. En mi guía ponía que las visitas eran en grupos con guía a unas horas determinadas pero en la entrada del palacio vi en un cartel (estaba también en ingles) que los jueves se podía entrar por libre. Como acaba de llegar no me orientaba muy bien así que decidí seguir la muralla que al final me llevaría a la puerta del santuario Jongmyo.

Llegue sin problemas a la entrada y pese al clarísimo cartel solo en coreano de la puerta conseguí comprar los tickets (me di cuenta que no hay muchos carteles en ingles, pero hay algunos, que es mejor que nada). Por ejemplo hay muchos carteles explicativos del monumento o el tesoro nacional que se visita lo que está muy bien para conocer la historia del lugar si no tienes guía o no lo has leído antes.
Lo que si vi es que aparte de mi (ya intuyo porque me miraban) solo había grupillos de japonesas y personas mayores coreanas, por lo que destacaba un poquito. El santuario es muy largo y tranquilo, subiendo una cuesta (como llegue a odiar tanta cuesta y escalera yo que vivo en un valle) hasta un puente que conecta con el palacio Changgyeonggung.

En el palacio era diferente, el estilo era diferentes, aunque también de madera y piedra, estaba más decorado, con muchos detalles y colores, también la estructura era menos alargada y más ascendente, tenía pozos al rededor y se notaba el cambio de santuario a palacio. Ahí tropecé con una pareja vestida supongo con el traje coreano que entraron a hacerse fotos en el palacio. También tropecé con una pareja de japonesas que iban a ir a España en junio y que se sorprendieron que hubiera viajado desde España a Corea sola sin saber nada de coreano (y esa fue la tónica general del viaje, todo el mundo con quien me encontraba se sorprendía de lo mismo, no sé por qué).

Mi segundo día en Corea fue un poquito mas intensivo, para aprovechar, dado que había perdido un día fue al palacio Unhyeongung, que estaba muy cerquita de donde me alojaba a las 9 en punto que es cuando abrían así que lo vi yo sola. El palacio era diferente a los otros, con las habitación, las cosas del hogar, la cocina, los pozos, los maniquís, pero también me gustó y además dan folleto en ingles. Después me dirigí a los alrededores del palacio Gyeongbokgung. El palacio esta cerrado los martes pero al menos veía el exterior. Lo curioso es que vi un plano de la zona dibujado en la acera que te indicaba donde estabas y donde había monumentos para ver. Algo muy útil y curioso.

En los alrededores del palacio la puerta Gwanghwamun estaba toda cubierta pero entré por la zona del museo nacional del palacio de Corea y vi el palacio por fuera, es muy grande con detalles muy bonitos porque tiene la montaña de fondo. Aunque según hacia donde mires en vez de la montaña se ven los edificios con su pantalla de televisión. Me encanta lo de las pantallas de televisión. Hasta en los aeropuertos hay televisiones para sentarte a esperar el vuelo viendo la televisión. Lo comenté en el trabajo nada más llegar a España y recuerdo que mis compañeros se echaron a reír imaginando lo poco que durarían en España las televisiones si se les ocurriera ponerlas en el aeropuerto.

Me sorprendió también la seguridad que había. Fui a dar la vuelta a toda la muralla del palacio y así ver el alrededor, que con los árboles en flor estaba muy bonito (sin contar lo bien que se conservan las murallas, que aquí no se libran de algún golpe de autobús, o alguna pintada o cualquier cosa que pueda pasar) y ya de paso ver por fuera la casa del gobierno y ni a mitad de camino, mas o menos por el museo nacional folclórico de Corea me pararon y me preguntaron que a donde iba, como me preguntaron en ingles yo respondí (ya había comentado lo mucho que hablan ingles en corea ¿no?) pero todo el camino hasta volver a llegar a la puerta Gwanghwamun me encontré con un montón de parejas de policías o guardias o algo así. En mi ciudad ni cuando hay un aviso de bomba hay tanta vigilancia.

Después fui hacia el palacio Deoksugung, bajando por no sé que calle que me llevo hasta las murallas del palacio vi un cartel que anunciaba el teatro Nanta, en la pagina de KTO había leído sobre el espectáculo del teatro Nanta que tiene un espectáculo sobre cocina. a los coreanos les debe de gustar la comida, por lo que he visto en series y películas.
Justo cuando llegue a la entrada del palacio Deoksungung había una serie de guardias, supongo, por lo que vi, que debía ser el cambio de guardia o algo así porque al salir del palacio ya no estaban. Delante del palacio había una tiendecilla montada para que los turistas se vistieran e hicieran fotos con los guardias.

El palacio por dentro se diferencia de los otros en que tienen edificios diferentes entre si dentro del mismo recinto. es cierto que hay puertas y un edificio parecía al resto, por los detalles del interior y de la madera pintada pero los otros edificios lo hacían diferente. Por un lado estaba donde había una campana, también un edificio de estilo occidental con su fuente, luego otro edificio mixto entre lo occidental y lo que había visto hasta entonces del estilo tradicional coreano.

He visto, que lo que más esta gustando cuando enseño fotos de Corea es el colorido y la buena conservación de sus palacios. Es cierto que esta todo muy conservado pero es que Corea tiene muchos tesoros nacionales y deben de tenerle mucho mas respeto que en España. Otro caso curiosa, que ya les comenté a los coreanos que conocí que me paso también en Japón es en las pocas papeleras que tiene. Pese a ello los lugares están bastantes limpios, y eso que a veces era desesperante encontrar una papelera para tirar un papelito.

Que sobre lo conservado que está todo, fue a ver la puerta Namdaemun, tesoro numero uno de Corea . En realidad ya no había mucha puerta que ver dado que se incendió, pero si pude ver que estaba cubierta por paneles y llena de andamios para su restauración. Aquí no cubren tanto a ningún monumento que tengan que restaurar y mucho menos le ponen versos y flores, como vi que había en una pared de los paneles. Fue muy curiosa la diferencia de un país a otro.

El caso es que tenía pensado coger el metro para ir a la torre N de Seúl y al monte Namsan pero cuando estaba en la puerta, viendo todos los escritos y los andamios, alucinando del cariño que le tienen vi en el plano que tampoco estaba muy lejos así que fui andando, no sin antes pasar por el mercado Namdaemun. Eso era una mezcla de rastro y bazar. Afortunadamente dí con una puerta de salida (donde se leía bien claro mercado namdaemun) porque yo ya me veía perdida, y de ahí seguí hasta la montaña Namsan.

Tenía pensado coger el teleférico pero al final, después de pasar por una plaza con unas fuentes sin agua, aunque en la pagina de KTO había visto una foto con esas fuentes con agua, me quede dudando y finalmente, subí andando. Cuando lo he contado me han mirado como si no se lo creyeran.
Finalmente llegue a donde para el teleférico y después de pasar una especie de murallas llegué a la Torre N. Lo cierto es que después de verla en tantos dramas me decepciono un poquito. Además se había echado algo de neblina en la subida y aunque las vistas desde ahí son espectaculares porque se distinguen los palacios, parques, edificios, etc con la neblina no se vía muy bien. Además el sitio no me llego a convencer, esperaba otra cosa. Aunque ahí sí ví a más extranjeros.
De ahí fue andando hasta el templo Jogyesa. Toda la calle hasta llegar ahí estaba llena de tiendas de artículos budistas y de escritura (pinceles, papel, etc). El templo está algo metido pero se identifica claramente por los farolillos de colores que lo adornan y le dan un colorido diferente.

Viaje realizado en Abril 2008

Imagenes de Seul en Abril 2008:































Presentación

Curriculum Viajero - Presentación