Isla de Rab - Croacia

Rab, Isla de Rab

Después de cruzar la isla de Pag tomamos el barco en dirección a la isla de Rab. Desde lejos se ve la muralla del pueblo junto a la misma costa, sobre el agua cristalina, tranquila y verdosa del mar adriático (que siempre parecía un lago de la tranquilidad con la que se encontraba, sin apenas unas olas que golpeen las playas). A esta isla fue no se qué personaje de que familia real con su amante (no preste mucha atención a la guía) y pidió al ayuntamiento de la ciudad poder bañarse desnudo en sus playa, desde entonces esta ciudad tiene una histórica tradición de playas nudistas. Paseando por su casco histórica (nuevamente escalaras, todo está construido en altura, por si no lo había comentado en otras ciudades también) un hombre que estaba en su jardín nos oyó hablar español, y como había estado unos meses en Barcelona empezó a hablarnos algo en español, y nos regalo dos granadas de su árbol, y como éramos varias fue a la casa y regreso para cortarnos en varios trozos las granas y que pudiéramos comerlas. La gente no es excesivamente abierta pero cuando los tratas son muy amables y simpáticos. Todo el mundo te trata muy bien (me temo que si lo comparo con el ultimo país visitado los anteriores no salen muy favorecidos).

Mis imagenes de Rab: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Isla de Pag - Croacia

Isla de Pag

Al día siguiente partimos en bus hacia la siguiente isla donde tomaríamos de nuevo el barco. Unidas con un puente pudimos recorrer la isla de Pag. Esta isla recalca nuevamente la diversidad de paisaje de las islas croatas. Unos continuos montículos arenosos, de un tono blanquecino, un mar tranquilo y calmado como un espejo, una visión de un paisaje de otro mundo. Esa es la impresión que se tiene al ver estas islas, que no tienen nada especial excepto su aspecto, extraño y hermoso. Me remito a las imágenes para llegar a entender que paisaje sobrenatural es el que presenta esta isla.

Mis imagenes de Isla de Pag: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Zadar - Croacia

Zadar

Y llegamos a Zadar, entrar a la ciudad atreves de barco tiene una ventaja y es que puede verse la zona donde se encuentra el órgano marino, con las torres de las iglesias de fondo y toda la gente como hormiguitas sentadas junto al mar. Zadar tiene su casco histórico reconstruido aunque puedo decir que lo que más vale la pena no es su zona histórica sino la moderna. Si uno quiere llevarse un buen recuerdo tiene que ir a oír el órgano marino y a ver el monumento solar. Al ser sábado varios novios llenaban la zona del órgano marino, este es un órgano construido por debajo del suelo, los escalones que dan al mar tienen agujeros que al moverse las olas del mar reproducen el sonido que estas hacen sobre los tubos que hay bajo el suelo y que no se ven. Lo que si se escucha es el sonido que hace el mar al moverse contra los escalones, ver atardecer ahí sentado, escuchando el sonido es de lo mas relajante, luego llega la noche y el monumento solar sorprende y divierte a niños y mayores pues diversos tonos de luz y colores van iluminando el circulo, creando un maravilloso e impresionante juego de luz, con el ritmo de las olas y el sonido del órgano del mar. Y para no dejarnos nada, también estando en Zadar vimos una boda, al parecer ahí son bastante escandalosas pues estaban cantando y tocando en la calle siguiendo a los novios hasta con banderas, y luego, mas tarde un sinfín de bocinas tocando, hasta que vimos los lazos y la bandera y dedujimos que no era un atasco sino los de la boda que seguían haciendo ruido de celebración.

Visita: Septiembre 2009

Mis imagenes de Zadar: aqui

Información para viajar: Pendiente

Video: El Organo marino de Zadar - Croacia

Video: El organo marino de Zadar II - Croacia

Islas Kornati - Croacia

Islas Kornati

Croacia tiene cientos de islas, es el país de Europa con más islas y cada una es diferente. No es lo mismo ver la isla de Korkula o Lokrum que las islas Dugi, por ejemplo. Después de abandonar la isla dugi navegamos pro entre las islas Kornati (el nombre general que tienen las islas o islotes de esa zona) hasta llegar a Zadar. Nuevamente la vista de las islas es lo más atrayente del camino, durante el trayecto barcos y veleros pasan cerca nuestro navegando también entre islas, el cielo azul y despejado, el mar azul verdoso, limpio y transparente que deja ver las rocas de las orillas de las islas, y las islas kornati, que son mayoritariamente montículos deshabitados y desnudo de vegetación, dicen que el aire en esa zona es tan fuerte que ningún árbol puede crecer apropiadamente, si acaso se ve alguna oveja perdida entre antiguas construcciones de piedra, de la que solo quedan los cimientos.

Mis imagenes de las islas Kornati: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Isla de Dugi - Croacia

Isla Dugi

Después zarpamos hacia la islas Dugi, en el camino, pensando que todo el paisaje iba a ser igual me senté en cubierta y fue una suerte porque pudimos ver a tres delfines nadando a la par nuestra. Tres delfines saltan en el mar, en completa libertad. Todos nos emocionamos al ver sus piruetas en libertad, no es lo mismo verlos en cautividad que en el mar en su libre albedrio. Y el día estaba lleno de animales, unas gaviotas nos siguieron acompañando hasta llegar a la isla Dugi. Esta isla es conocida por su lago interior, donde la gente va a darse baños de barro. Resulta que el agua del lago es muy clara pero con barro, mucho porque resbala y luego se te quedan los pies pringosos de barro. Pero lo curioso al llegar fue que la isla, que es un parque natural está poblada por burros. Los burros que no son tontos perseguían a los turistas en pos de comida, tiraban las papeleras y como dejaras la ropa en una bolsa para ir a bañarte la bolsa desaparecía. A una compañera del viaje uno de los burros le mordió en la mano, y es que si están hambrientos son un peligro, y no tienen nada de miedo. Si uno no tiene interés en un baño en el lago y su barro puede caminar rodeando el lago por un camino de piedras hasta llegar a donde se junta el rio con el mar, no vi la unión de agua con agua pero si había un montón de rocas apiladas una sobre otras en la zona que separaba el mar del lago. No sé que significaban pero resultaba, como poco, curioso.

Visita: Septiembre 2009

Mis imagenes de la Isla de Dugi: aqui

Información para viajar: Pendiente

Video: Los burros de la Isla de Dugi - Croacia

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación