Krk - Croacia

Krk

El camino hasta Krk fue largo por lo que como teníamos bebida gratis cogimos unas naranjadas, coca-colas, y unas grapas y las mezclamos, nos sentamos en el suelo de la cubierta y... botellón a la española. También iba con nosotros un grupo de franceses y nos miraban con risa. Bueno, después de esos buenos momentos llegamos la Krk, pequeña población de cuestas empinadas y empedradas, como todas, con su puerto, sus playas, y sus dos pozos antiguos para repartir el agua y evitar contagios.

Mis imagenes de Krk: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Baska, isla de Krk - Croacia

Baska

De camino de la isla de Rab a la isla de Krk pudimos ver otra vez la diversidad de paisaje en islas que tiene Croacia, un faro solitario en medio de una desolada isla, y un pueblo lleno en una isla verdosa. Aquí empezó a hacer aire y vimos por primera vez olas en el Adriático, y así también cerca a Baska se podían ver surferos, aprovechando el viento. Baska tiene una playa (de piedras, dado que ahí es raro encontrar una playa de arena (muy larga, pero el pueblo aparte de pro la playa es conocido por el lugar donde se conserva el gragolitico escrito, que es el idioma croata antiguo, al estilo del cirílico. ahora se habla pero no se escribe como antiguamente, de ahí supongo que los croatas puedan pronunciar cinco consonantes seguidas en un nombre sin que les parezca extraño. Luego también tiene las callejuelas como de pueblo mediterráneo y había una casa tradicional croata pero estaba cerrada a las horas que llegamos.

Mis imagenes de Baska: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Isla de Rab - Croacia

Rab, Isla de Rab

Después de cruzar la isla de Pag tomamos el barco en dirección a la isla de Rab. Desde lejos se ve la muralla del pueblo junto a la misma costa, sobre el agua cristalina, tranquila y verdosa del mar adriático (que siempre parecía un lago de la tranquilidad con la que se encontraba, sin apenas unas olas que golpeen las playas). A esta isla fue no se qué personaje de que familia real con su amante (no preste mucha atención a la guía) y pidió al ayuntamiento de la ciudad poder bañarse desnudo en sus playa, desde entonces esta ciudad tiene una histórica tradición de playas nudistas. Paseando por su casco histórica (nuevamente escalaras, todo está construido en altura, por si no lo había comentado en otras ciudades también) un hombre que estaba en su jardín nos oyó hablar español, y como había estado unos meses en Barcelona empezó a hablarnos algo en español, y nos regalo dos granadas de su árbol, y como éramos varias fue a la casa y regreso para cortarnos en varios trozos las granas y que pudiéramos comerlas. La gente no es excesivamente abierta pero cuando los tratas son muy amables y simpáticos. Todo el mundo te trata muy bien (me temo que si lo comparo con el ultimo país visitado los anteriores no salen muy favorecidos).

Mis imagenes de Rab: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Isla de Pag - Croacia

Isla de Pag

Al día siguiente partimos en bus hacia la siguiente isla donde tomaríamos de nuevo el barco. Unidas con un puente pudimos recorrer la isla de Pag. Esta isla recalca nuevamente la diversidad de paisaje de las islas croatas. Unos continuos montículos arenosos, de un tono blanquecino, un mar tranquilo y calmado como un espejo, una visión de un paisaje de otro mundo. Esa es la impresión que se tiene al ver estas islas, que no tienen nada especial excepto su aspecto, extraño y hermoso. Me remito a las imágenes para llegar a entender que paisaje sobrenatural es el que presenta esta isla.

Mis imagenes de Isla de Pag: aqui

Visita: Septiembre 2009

Información para viajar: Pendiente

Zadar - Croacia

Zadar

Y llegamos a Zadar, entrar a la ciudad atreves de barco tiene una ventaja y es que puede verse la zona donde se encuentra el órgano marino, con las torres de las iglesias de fondo y toda la gente como hormiguitas sentadas junto al mar. Zadar tiene su casco histórico reconstruido aunque puedo decir que lo que más vale la pena no es su zona histórica sino la moderna. Si uno quiere llevarse un buen recuerdo tiene que ir a oír el órgano marino y a ver el monumento solar. Al ser sábado varios novios llenaban la zona del órgano marino, este es un órgano construido por debajo del suelo, los escalones que dan al mar tienen agujeros que al moverse las olas del mar reproducen el sonido que estas hacen sobre los tubos que hay bajo el suelo y que no se ven. Lo que si se escucha es el sonido que hace el mar al moverse contra los escalones, ver atardecer ahí sentado, escuchando el sonido es de lo mas relajante, luego llega la noche y el monumento solar sorprende y divierte a niños y mayores pues diversos tonos de luz y colores van iluminando el circulo, creando un maravilloso e impresionante juego de luz, con el ritmo de las olas y el sonido del órgano del mar. Y para no dejarnos nada, también estando en Zadar vimos una boda, al parecer ahí son bastante escandalosas pues estaban cantando y tocando en la calle siguiendo a los novios hasta con banderas, y luego, mas tarde un sinfín de bocinas tocando, hasta que vimos los lazos y la bandera y dedujimos que no era un atasco sino los de la boda que seguían haciendo ruido de celebración.

Visita: Septiembre 2009

Mis imagenes de Zadar: aqui

Información para viajar: Pendiente

Video: El Organo marino de Zadar - Croacia

Video: El organo marino de Zadar II - Croacia

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación