Ggantija - Malta

Ggantija

Los restos prehistóricos que se conservan en este lugar son dos templos. El más antiguo de ellos es de 3500 a.c. o así, recuerdo que era más antiguo que las piedras de Stonehenge y las pirámides de Egipto. Eran templos muy grandes de ahí el nombre de gigantilla, como es suena el nombre del lugar. Y es que se pensaba que fueron construidos por gigantes dado el tamaño del templo y de las piedras utilizadas. Pese a ello este templo conserva menos de su estructura y de sus detalles que el de la isla de malta, pero si es más antiguo y también dedicado a la fertilidad. Aun así se puede ver algo de las paredes, la puerta, y la "pila bautismal" dado que tiene esa forma.

Mis Imagenes de Ggantija: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

La ventana Azul - Malta

La Ventana Azul

Cerca de la ventana azul, el punto azul de la isla de gozo, se encuentra la isla champiñón. Como había comentado esta isla, con ese nombre por su aspecto de champiñón, está plagada de ajenjo, de donde se saca la absenta, por lo que ahora está prohibido coger la planta que antes se recogía con fines "medicinales". La ventana azul es un hueco en una roca con forma de ventana, normalmente por la zona donde hay escaleras y pasan los turistas se ve el mar y las montañas de fondo con el cielo, hay que subir un poco más arriba, hacia una esquina elevada para ver el porqué el sentido de ventana azul. Desde ese rincón el hueco en la roca permite ver el mar de azul oscuro y el cielo de azul claro. Es decir, todo el fondo atreves del hueco de la roca es azul, de ahí la ventana azul. Pero no eran muchos los turistas que subían, tal vez porque por ese lado había un enorme cartel avisando de que no se subiera más, con serias amenazas. En el lado contrario hay un campamento y unas casas, metiéndose por entre las casas se llegan a un embarcadero donde hay barcas que cruzan una grieta en la roca y te llevan hasta ver la ventana azul desde el mar. El paseo es muy recomendable. No tanto por ver la ventana, que solo te da otra cara de lo mismo, sino por la experiencia en sí. Ya el cruzar la grieta de la roca para salir al mar abierto, con ese espacio tan pequeño y oscuro, y luego el ir por el bar, al lado de las rocas y los acantilados, metiéndote en diferentes grutas, como lo hacen, para llevarte hasta ver la ventana y regresar, es una aventura. Hacía poco aire y aun así la barca se movía profusamente, uno se imagina como seria en esos tiempos en los que los barcos no tenían otra que sondear por barcas a la costa, o en las épocas de piratas y contrabandistas. Y se entiende porque se vive todo con más claridad.

Mis Imagenes de la Ventana Azul: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Victoria - Malta

Victoria (Rabat)

Para moverse por la isla se puede tomar el bus turístico o el bus de línea que te lleva a los lugares de principal interés. Lo cual es una buena idea si tenemos en cuenta que las carretas estaban en obras por la visita del Papa a la ciudad. La capital de la Isla de Gozo, se llamaba Rabat, y en el cumpleaños de la reina Victoria, como antes Malta era colonia británica, le cambiaron el nombre a victoria. Arriba, sobre un montículo esta la ciudadela, donde todavía quedan algunas casas y la catedral de santa maría de pie, aunque sin cúpula, después de un terremoto. Lo que si desde arriba de la ciudadela se ve toda la isla de gozo, sus pueblos e iglesias, y la montaña como un volcán que demuestra el porqué hubo ahí un terremoto que hizo que la ciudad se construyera en la zona baja de la ciudadela. Ahí está la basílica de San Jorge y todas las calles adyacentes que rodean la catedral muestran en sus paredes, en las placas de las casas una figura de San Jorge matando al dragón. Y luego está el mercado Itloc, que significa centro de reunión.

Mis Imagenes de Victoria: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Isla de Gozo y Comino - Malta

Isla de Gozo y Comino

Malta está compuesta de tres islas: malta, gozo y comino. De Malta a Gozo solo hay que coger el bus hasta la ciudad desde donde salen los ferrys, comprar el billete y esperar pacientemente, porque aunque el ferry es grande y pasan varios la fila es muy larga. Hay que tener en cuenta que son varias personas, y un ferry no es un barquito. El trayecto es relativamente corto, si lo comparamos con el tiempo de espera en la fila. De camino a Gozo se puede ver la isla de comino, que no está poblada solo tiene una torre de vigilancia, visible desde el ferry, y un hotel. Me dijeron que la laguna azul es impresionante pero para ir ahí solo hay un barco, y un horario. Así que si vas a pasar el día haciendo submarinismo o disfrutar del mar, perfecto. Si quieres hacer otras cosas te desorganiza completamente dado que dependes de un día enero para ver la isla. No porque sea grande sino porque solo hay un horario de ida y otro de vuelta. Hay excursiones que hacen un recorrido a la costa de malta que paran en la laguna azul pero igualmente pierdes un día.

Mis Imagenes de Isla de Gozo y Comino: pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Ghar Daham - Malta

Ghar Daham (Cueva oscura)

Aquí fui en domingo de resurrección, todas las bandera de los pueblos que vi ondeaban altas con el viento, al fin y al cabo Cristo ya no estaba muerto. Es curioso lo de los malteses y las banderas, tienen casi todas las casas astas para ellas y son banderas de tamaño grande, que se ven en la distancia en un día de viento. Pero no solo usan la bandera maltesa, otros la de san Jorge, por la orden de san Jorge, que ya que el 23 de abril estaba cercano era normal, también la del equipo de futbol que hubiera ganado, la del vaticano por la próxima visita del papa a la isla, etc. Desde la entrada a la cueva oscura se veía una de tantas poblaciones con sus banderas al viento. Resultaba una estampa impresionante. En la entrada a la cueva hay varios depósitos, torreones de vigilancia y murallas. Los bunkers eran de la época de la colonia inglesa, los torreones de cuando la orden de malta y estaban ahí aragoneses, sicilianos, etc. La cueva es pequeña porque aunque tiene una gran distancia no siguen excavando por un gusano que es ciego y muere fuera de su entorno, con las excavaciones entra la luz y no lo pueden salvar. Hay algunas estalactitas de colores peo lo principal de la gruta son toda la serie de fósiles y restos antiguos prehistóricos.

Mis Imagenes de Ghar Daham: Pendiente

Visita: Abril 2010

Informacion para viajar a Malta: aqui
....

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación