Londres - Inglaterra

Londres

El vuelo salía de Zaragoza por la noche y llegaba al aeropuerto de Stansted el miércoles por la noche, normalmente prefiero el tren para llegar a la ciudad pero a las horas en que llegaba el vuelo no me queda mucha opción que autobús o taxi, el caso es que llegué eso de las 2 de la madrugada al hotel. Y como de costumbre lo peor fue la entrada al país, siempre, incluso cuando he ido con el Eurostar e incluso antes de los atentados entrar en Reino Unido, ha sido exasperante por el control que hay que pasar. La fila de control de pasaportes de miembros de la UE era tan grande como cuando entré el año pasado por esas fechas a Estados Unidos, y el trato peor, y eso que la entrada a China durante la época de la gripe A fue también poco agradable, que nos trataron como apestados, o en Rusia. Al final a lo que llegue al hotel eran las 2 de la madrugada por lo que se puede decir que en el mismo día tuve que despertarme pronto. Iba a coger un tour (en inglés) que salía de Victoria Coach Station, que no está al lado de mi hotel y el metro, por muy sencillo y rápido que sea a veces te puedes encontrar con algún problema (más concretamente todo el fin de semana que estuve ahí cerraron cinco líneas de metro por mantenimiento, todas de la zona 1 y 2). Desde Londres use la estación de autobuses de Victoria, que está relativamente cerca de la estación de tren y metro de Victoria (a unos 10 minutos andando). Así que las dos excursiones que cogí desde ahí no me plantaban problema, pero lo hicieron cuando cortaron las líneas del metro el fin de semana y un día tuve que volver andando desde Victoria Station hasta Nothing Hill. Mi hotel era muy bonito, nada moderno pero era una de esas casas blancas todas iguales que dan a una plaza con jardín tan típica inglesa, la pena es que no estaba nada cerca de Victoria Station (¿ya lo he dicho verdad?) pero lo escogí porque estaba a solo una parada de metro de la estación de tren de Paddington que utilizaría el resto de días para moverme por Inglaterra. El primer día, como iba diciendo, tenía la excursión contratada con Evan Evans Tours, y cuando volvimos a Londres, llegando sobre las seis y media de la tarde, aproveché para echar unas fotos a la ciudad desde el bus dado que pasamos junto al Big Ben que lucía resplandeciente después de la limpieza que se había hecho para la boda del príncipe, y luego de la zona de Victoria Station. Por supuesto no llovía, todavía, pese a las de veces que había visitado Londres no había visto la lluvia, pero no me puedo quejar dado que preveían lluvia todos los días que iba a estar por esas tierras. Y ya no volví a aprovechar Londres hasta el lunes, que era el día que ya regresaba a España. Había planeado no madrugar ese día (por el resto de días que si me tocó hacerlo) y visitar Hyde Park, dado que, pese a las veces que había estado en Londres, nunca me lo había visto entero. Por supuesto mi visita a Hyde Park implicaba recorrérmelo completamente, ver todos los monumentos, almorzar junto al Serpentine (no era tan caro como cabria esperar), pasear entre sus caminos, descubrir sus estatuas, lagos y fuentes, patos, cisnes, garzas (si, garzas, lo juro), etc. Lo cierto es que el Serpentine me decepcionó un poco, esperaba algo mas, luego la fuente monumento a Diana de Gales, más que pasable, pero estaba original lo de las tumbonas para tomar el sol (que ese día no brilló para nada, pero al menos no llovió, también ver el palacio (no recuerdo el nombre) desde donde sale la guardia para el cambio de guardia en Buckingham Palace. Y lo que más me costó encontrar, y que más ganas tenía de ver, era la estatua a Peter Pan, que resultó estar demasiado escondida y solitaria.

Visita: Junio 2011

Mis imagenes: aqui

Información para viajar: pendiente

Para entrar a EE.UU.

Únicamente para viajar a los Estados Unidos, se ha de tener en cuenta:

1. Tener el pasaporte electronico:

Los pasaportes que llevan la fotografía del titular escaneada, con una imagen "fantasma" en la hoja de datos, seguirán siendo admitidos por los Estados Unidos para entrar en este país, sin necesidad de visado. Estos pasaportes comenzaron a expedirse en todos los equipos a partir de enero de 2004, si bien, algunos equipos, lo venían concediendo desde julio de 2003.

Los pasaportes anteriores, es decir, los que llevaban la fotografía del titular pegada, no serán válidos, por sí solos, para viajar a los Estados Unidos debiendo, en su caso, proveerse el interesado del correspondiente visado.

2. Completar y recibir autorizacion de la ESTA.

Desde el 12 de enero de 2009, los españoles deben solicitar y recibir a través de ESTA (Electronic System for Travel Authorization) una autorización de viaje. Para ello, deben entrar en la página Web https://esta.cbp.dhs.gov/ y cumplimentar y enviar el formulario que allí encontrarán.

3. Pago de aduana de entrada

Además desde el 2011 es necesario hacer un pago para poder entrar al pais.

Cambados - España

Cambados

Y por la tarde nos marchamos hacia Combados, una población junto a la ría, que aprecia estar muy seca y que deslucia un poco el paseo maritimo, aunque el horreo y algunas casitas eran bonitas. Esta poblacion es básicamente vinícola donde no encontramos mucho por hacer, excepto entrar a uno de estos sitios donde vimos los barriles de vinos y eso, que tampoco llama mucho la atención. En la plaza donde hay un pazo (no recuerdo el nombre) y una iglesia con dos relojes de sol en la pared, había un tren turístico que te llevaba por la zona y que aunque no lo tomamos parecía interesante. Lo cierto es que despues de dar una vuelta al pueblo nos sentamos a tomar algo, el turista tambien merece su descanso.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Santiago de Compostela - España

Santiago de Compostela

Y por fin llegamos a Santiago. El día amenazaba con ser frio y lluvioso, realmente lluvia vimos poca y eso que todo el mundo dice que Santiago hay que verlo con lluvia, pero apenas nos chispeo, lo que sí hacía era un viento bastante frio, todo un contraste con el resto del viaje que fue más bien caluroso. Y aunque luego, cuando ya quedaba poco para irnos salió el sol no hacía todavía calor. Entrando por la calle donde está la Universidad (la facultad de letras) llegamos a la plaza del Obradoiro que estaba llena de peregrinos fácilmente identificables por sus conchas de Santiago y llena también las tiendas de campaña de los •indignados”. En la plaza pudimos ver por un lado la fachada del palacio de Fonseca, por otro el hostal real y sus detalladas figuras, la feria y el mirador de la ciudad al fondo, la figura de Santiago matamoros y, por supuesto, la catedral de Santiago, bastante más oscura de lo que esperaba dado que el año pasado fue año jacobeo y esperaba que la catedral se limpiara, que ya sé que la piedra se oscurece con rapidez pero… En todo caso por dentro el pórtico de la gloria estaba casi completamente cubierto por andamios y telas pues está en restauración, aun así uno puede afinar y ver algunas figuras. Hay muchísima gente y es muy fácil perderse todos los detalles de la catedral por lo que hay que ir con calma, ver el policromado que todavía conservan algunas columnas, el santo y las personas que pasan para abrazarlo (hay una larga fila para ello) el botafumeiro pequeñito, el sepulcro de Santiago, etc. Nosotros tuvimos suerte, al salir por otra puerta hacia la plaza de armas estaba un batallón de militares reunidos, iban a tener misa por haber hecho el camino de Santiago de Portugal por lo que después de la misa podríamos ver el botafumeiro en movimiento dado que ya solo se usa en casos especiales, pagando un módico precio de ¿eran 300 euros lo que nos dijeron?.El caso es que lo vimos en acción y es impresionante, es bastante más grande que el otro que estaba colgado cuando entramos a la catedral y se movía rápidamente de un lado al otro hasta el techo. Y pese a que no teníamos mucho tiempo en la ciudad también conseguimos callejear y tomar un par de tapas.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Betanzos - España

Betanzos

Después de comer en La Coruña continuamos hacia Betanzos, un pueblecito con las típicas galerías acristaladas, pero con callejuelas más altas y bajas, colinas que permiten ver de forma escalonada los balcones de las casas, y el monte al fondo dado que el pueblo se asienta en una colina al fondo de la ría de Betanzos, donde el agua de mar se une al de las rias. También tiene tres iglesias, pequeñas pero marcadas por el Camino de Santiago: Santa María do Azogue y San Francisco. Ésta última tiene en su interior un par de sepulcros medievales, el más resaltable el de Pérez de Andrade (recuerdo el nombre!!), sostenido por dos animales: el jabalí y el oso.

Visita: Mayo 2011

Mis imagenes: Pendientes

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación