Transporte a las Islas de Ons

Hay dos fempresas que hacen transporte de pasajeros hasta las Islas de Ons:

- Nabiera Nabia
http://www.piratasdenabia.com/

- Mar de Ons:
http://www.mardeons.es/opencms/opencms/web/Presentacion/presentacion.html

Enb cada web se puede encontrar los horarios, rpecios y forma de comprar el billete a estas increibles islas.

Monte Pilatus

Recorrido de un día por el Monte Pilatus:

Informacion:
http://www.myswitzerland.com/es/pilatus-el-ferrocarril-de-cremallera-mas-empinado-del-mundo.html

La pagina principal (en ingles, aleman y frances), para encontrar mapas, actividades, precios y transportes: http://www.pilatus.ch/en/

Para visitar el Monte Pilatos se puede ir:

En barco de Lucerna hasta Alpnachstad
De Alpnachstad a Mt. Pilatus en el tren de cremallera (tren de montaña, más inclinado del Mundo)

O se puede ir en tren normal de Lucerna a Kriens
De Kriens a Fräkmüntegg en funicular.
De Fräkmüntegg a Mt. Pilatus en telesferico.

O se pueder ir de una forma y volver de otra.

Información de horarios de salida de cada transporte aqui:
http://www.pilatus.ch/en/railway-cableways/timetable/

Mapa del recorrido
Este es uno de los recorridos que más nos gustó de Suiza. No solo es muy completo en cuanto tipos de transportes sino que la belleza del paisaje es espectacular. 

No solo vale la pena el recorrido en barco por el lago, para disfrutar de la vista del monte desde el agua, sino también la subida en tren cremallera (tan interesante el tren y su funcionamiento como el paisaje del monte a medida que se va subiendo), la visita de las grutas y recorridos por el pico del Monte, donde la vista es impresionante y uno llega a entender la razón de tanta leyenda a su alrededor, como la baja en teleférico y telecabina donde la vista del otro lado del monte también es interesante. Un recorrido imprescindible si se está en Lucerna.

Detalle del tren cremallera al Monte Pilatus

Tren en Suiza

Par viajar por Suiza uno de los mejores transporte es el tren y sus adyacentes por el swiss travel system.

Aqui podeis encontrar informacion sobre rutas de tren (panoramicos, de montaña, regionales, de ciudd, etc.) y sobre los tipos de pases de compra: http://swisstravelsystem.es/es/index.pl

En Suiza, el transporte público ("Swiss Travel System") está unificado, pudiendo tomar trenes, autobuses o barcos usando un mismo billete, siempre y cuando los medios de transporte pertenezcan a la red pública del "Swiss Travel System".

Existen varios de tipos de billetes o pases, creados para satisfacer a los viajeros, acorde a sus necesidades.

Debido a que el servicio de transportes incluiye no solo el tren, que tiene tantos tipos y es tan usado para ir a la montaña o la ciudad, como el autobus y los barcos por los lagos hay tambien diferentes tipos de pses y descuentos para viajar por Suiza en tren y adjuntos.

En el siguiente enlace princpial es donde poder ver los precios y enlaces d elso recorridos de tren:
http://www.sbb.ch/en/index.htm (enlace oficial en inglés).

Tipos de billetes y precios por persona

Punto a punto

Descripción: el billete estándar, de solo ida o de ida y vuelta (no conlleva descuentos).

Recomendado para: trayectos muy cortos o de solo ida.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) obtienen un descuento del 50%, siempre que vayan acompañados por un padre.

Swiss Transfer Ticket

Descripción: el billete preferido por los viajeros, solo se vende fuera de Suiza. Incluye un viaje de ida y vuelta desde cualquier aeropuerto suizo o ciudad fronteriza hasta cualquier destino en Suiza. Los puntos de entrada y salida no deben ser necesariamente los mismos, pero si deben ser completados al final del mismo día; es decir, cada viaje ha de ser lo más directo posible. La vuelta es abierta, pudiéndose usar durante los 30 días posteriores al viaje de ida.

Recomendado para: debido a su económico precio, y a que solo se puede obtener fuera de Suiza, recomendamos la compra del Swiss Transfer Ticket para trayectos medios/largos en el país. Para trayectos muy cortos, o solo de ida, resulta mas económico un billete punto a punto.

Ejemplos de trayectos donde el Swiss Transfer Ticket resulta más económico que un billete normal (punto a punto) de ida y vuelta:
•Ginebra - Zermatt (ida y vuelta)
•Ginebra - Zurich (ida y vuelta)
•Ginebra - Interlaken (ida y vuelta)
•Ginebra - Basilea (ida y vuelta)
•Zurich - St. Moritz (ida y vuelta)

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card". En caso de viajar sin padres o sin acompañar, pagan el 50% de la tarifa normal de adultos.

Swiss Card

Descripción: la Swiss Card es un Swiss Transfer Ticket que incluye una tarjeta de descuento, con la que se obtiene un descuento del 50% en todos los viajes efectuados en tren, barco, autobús postal, trenes de montaña y teleféricos, desde el primer uso del Transfer Ticket hasta su último uso. Válida durante un mes desde el primer día de uso.

Recomendado para: viajeros que tengan planeado trasladarse a una zona concreta de Suiza desde un aeropuerto, realizar trayectos sueltos por la región y regresar de nuevo al aeropuerto.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Nota: La Swiss Card no se vende en todas las oficinas de Suiza, sino solamente en algunas concretas de aeropuertos y fronteras.
Los trayectos en funicular y teleférico no están cubiertos por este billete, pero disfrutan de un descuento del 50%, salvo en el Jungfrau que es sólo del 25%.

Swiss Pass

Descripción: este pase sirve para explorar el pais entero. Usando la red del SWISS TRAVEL SYSTEM, que incluye trenes regulares, trenes escénicos, panorámicos, barcos, autobuses, y todos los medios de transporte en 37 ciudades pertenecientes a la red del SWISS TRAVEL SYSTEM.. Válido para uso ilimitado por 4, 8, 15, 22 días o un mes (siempre en días consecutivos).

Novedad: 50% de descuento en la mayoría de los trenes de montaña y teleféricos (no pertenecientes a la red del Swiss Travel System) y admisión gratuita a la mayoría de museos en Suiza.

Recomendado para: viajeros que vaya a explorar Suiza intensivamente, viajando todos los días, entre y por ciudades Suizas. Muy indicado además para realizar rutas escénicas y panorámicas, en tren, autobús o barco. O itinerarios de larga distancia y varios días de duración.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Swiss Saver Pass

Descripción: el Swiss Saver Pass es un Swiss Pass con descuento, aplicable cuando dos personas o mas viajan juntas.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Swiss Youth Pass

Descripción: este pase permite a los jóvenes de hasta 25 (cumplidos) beneficiarse de un descuento del 25% sobre el precio del Swiss Pass.

Swiss Flexi Pass

Descripción: mismas ventajas y características que el Swiss Pass pero ideado para personas que planean viajar en días concretos, a elegir una vez en Suiza, durante los 30 días posteriores a su primer día de uso. Válido para 3, 4, 5, 6 u 8 días.

Recomendado para: viajeros que vayan a explorar Suiza intensivamente, visitando ciudades suizas y moviéndose entre ellas, pero viajando en días consecutivos o no consecutivos.

Nota: en el momento de la compra, solamente se ha de establecer el número de días que se va a usar (3, 4, 5, 6 u 8 días), así como indicar el primer día previsto de uso. El resto de días de uso, se podrán decidir en destino, el mismo día en que se vaya a usar, para mayor comodidad..

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Swiss Saver Flexi Pass

Descripción: este pase ofrece las mismas ventajas que el Swiss Flexi Pass pero además conlleva un descuento del 15% si dos o mas personas viajan juntas.

Descuentos: niños de hasta 15 años (cumplidos) viajan gratis, siempre que vayan acompañados por un padre y porten la "family card".

Swiss Half Fare Card

Descripción: Swiss Half Fare Card, ideal para automovilistas, y todos aquellos que planeen viajes cortos usando funiculares, trenes de montaña y otros transportes públicos. Solo pagará la mitad del precio normal de los trenes, autobuses, barcos y muchas góndolas y trenes de montaña durante el mes de validez de la tarjeta. Sus hijos viajarán con usted gratis. Además, recibirá un descuento en el transporte urbano en determinadas ciudades. La Swiss Half Fare Card es válida para casi todos los trenes, incluyendo trenes especiales como el Glacier Express, Berlina Expres, Heidi Express y Mont Blanc Express. Lo mismo se aplica para los servicios de autobús: la tarjeta es válida para todos los autobuses, pero en alguna rutas será necesario abonar un suplemente ( Alpine Ticket) o realizar una reserva de asiento.

Descuentos:
- Válida para un mes.
- Consulta el plano para comprobar la validez de la tarjeta.
- Se aplica un descuento de un 50% en los viajes en tren ( 1a o 2a clase), autobus o barco.
- Se aplica un 50% de descuento en la mayoría de las góndolas(Rotair), funiculares y trenes de montaña. Un 20% de descuento en el tren con máquina de vapor de Furka.
-Se aplica un 50% de descuento en los transportes públicos urbanos de varias ciudades, incluyendo Basilea, Berna,Ginebra, Lucerna, Winterthur y Zürich.
- También está disponible en diferentes líneas de los paises vecinos: Basilea - EuroAirport(Francia), Martigny - Chamonix Mont Blanc (Francia), Brig - Domodossola ( Italia) - Locarno a través de la vía Centovalli, Lugano - Chiavenna ( Italia) - St. Moritz, Lugano - Tirano ( Italia), Zernez - Malles (Italia), Buchs/Sargans - Liechstenstein - Feldkirch ( Austria).
- En cualquier momento podrá adquirir una tarjeta adicional que le permitirá viajes ilimitado durante un día.
- Descuentos en determinadas cadenas hoteleras como Best Western, Swiss Backpackers y Minotel.
- Con la tarjeta STS “Family Card” los hijos, hijastros e hijos adoptivos viajan gratis desde los 6 hasta los 15 años si viajan acompañados por al menos uno de los padres. La tarjeta “Family Card” se puedo solicitar gratuitamente con su pedido.
- Se aplica un descuento del 50% a los niños desde 6 hasta los 15 años que no viajen acompañados por sus padres. No es necesaria la tarjeta “Family Card”.
- Los niños hasta los 5 años, incluidos, viajan gratis si van acompañados por un adulto, a menos que deseen realizar una reserva de asiento en trenes especiales como el Glacier Express. Hasta un máximo de 4 niños por adulto.

No incluido en la Swiss Half Fare Card: Reserva de asientos y suplementos.

Family Card (tarjeta familiar gratuita)

Descripción: La tarjeta familiar es gratuita y permite a los niños de 0 a 15 años (cumplidos) viajar gratis siempre que estén acompañados de uno de sus padres (hasta un máximo de 4 niños gratis por padre), que haya adquirido previamente un SWISS PASS o SAVER, FLEXI PASS o SAVER, TRANSFER TICKET O SWISS CARD.

En caso de ir solos, o viajar con billetes punto a punto, obtienen un descuento del 50% sobre la tarifa oficial de cualquier billete de la red SWISS TRAVEL SYSTEM

..

Camino a Aguas Calientes (MachuPichu Pueblo) - Peru

Camino a Aguas Caliente

En algún lugar había leído yo que el camino de Cuzco a MachuPichu en tren se hace impresionante. Nosotras dormimos en un villa del valle sagrado cerca de Ollantaymbo y partimos en tren de Ollanta a Machupichu pueblo o Aguas calientes, según la persona a la que le preguntes. Lo cierto es que el nombre del pueblo es bastante confuso, algunos lo llaman Aguas Calientes (por las aguas termales que posee) y otros lo llaman Machupichu pueblo, porque la ciudadela de Machupichu está en la montaña, y no es precisamente el pueblo. Pero volviendo a nuestro recorrido, dormir entre las montañas del valle sagrado en una villa es bonito, el problema es que nos tocó una con muy mal mantenimiento, el gua se cortaba y no había nadie en recepción que se molestara e hacernos caso. Hasta en el camino inca, encontramos gente en Machupichu que lo hicieron, tenían baños en algunos de los refugios, nosotras ni siquiera pudimos usar el baño esa noche. Pero quitando la peor parte del viaje, o por lo menos el inconveniente que más me molestó, no tuvimos que madrugar demasiado para tomar el tren de PeruRail dado que lo tomábamos en Ollanta en vez de en Cuzco, el vagón estaba lleno de extranjeros que no eran españoles pero aun así en MachuPichu fue donde más españoles encontramos en todo el viaje por Perú. Desde un lado del tren se podía ver la rampa por la que se transportaban las piedras para la construcción de la fortaleza de Ollantaytambo, y luego entramos en un recorrido de montañas y el río a nuestro lado. Las horas que dura el trayecto son bastante aburridas, lo más interesante de ver como el agua del río bajaba con fuerza y formaba rápidos contra las rocas. En fin, que al final el camino a Machupichu pueblo (Aguas calientes) me decepcionó un poco. En cuanto al pueblo, muchas cuestas y unos baños de aguas calientes después de subir y subir varias cuestas. Bastante alejado de la población pero llenísimo de gente de todo tipo. Me gustaría poder resaltar algo más pero no lo veo posible.

Visita: Noviembre 2011

Mis imagenes: Camino a Aguas Calientes

Informacion para viajar: aqui

Ollantaytambo - Peru

Ollantaytambo

Ollantaytambo es un escenario natural ubicado en el Valle Sagrado de los Incas, el pueblo consta de antiguas y estrechas calles que tienen un trazo parecido al de algunas de las calles de Cuzco, son calles con enormes muros de piedra ensamblada y canales de agua recorriendolas. En el lado por donde se esconde el sol se levanta la imponente Fortaleza de Ollantaytambo (incluida en el boleto turístico de Cuzco) y frente a ella, el rostro del Dios "Viracocha" tallado en la montaña. Cuando nosotros visitamos el lugar el sol se estaba poniendo y hace difícil la visibilidad del lugar. Solo decir que la fortaleza es inmensa, llena de escalones, pero hay diferentes niveles por lo que se puede ir subiendo poco a poco y descansar en algunos de esos niveles mientras se va mirando hacia abajo. Desde la parte de arriba de la fortaleza son visibles las casas del pueblo, con sus estrechas y canalizadas calles, y algunas grupos de casas incas que eran donde se encuentran las fuentes (por donde pasaríamos al salir de la fortaleza) pero que en su tiempo eran la entrada al lugar, dado que los incas se purificaban con agua antes de entrar a un lugar sagrado, y por el pulido de las piedras este lo era. También podemos ver enfrente nuestro tres montañas, una de ellas con edificaciones incas visibles desde lo alto de la fortaleza, y es llamada la cantera, donde se extraían y tallaban las gigantescas piedra que luego transportaban a través de una cuesta que se ve en la zona posterior de la fortaleza. Esta montaña tiene un complejo de graneros incas, protegidos por puntos militares estratégicamente ubicados. Las otras dos montañas son puntos de referencia. La cantera, la montaña de en medio, y la montaña de la derecha dando la espalda a la puesta del sol forman el punto astronómico por donde el sol sale durante el solsticio de invierno, mientras que la otra montaña forma con la cantera el punto donde sale el sol durante el solsticio de verano. Es decir, que la fortaleza es claramente un lugar de observación astronómica (conocimientos que debemos al excelente guía que tuvimos en el valle sagrado). El pueblo inca presenta características de que fue habitado por una clase privilegiada, debido a sus construcciones, tanto en la parte alta del pueblo (sobre la montaña) y en el llano o valle, esto hace una diferencia frente a los demás conjuntos arquitectónicos de origen inca. El conjunto tiene viviendas de sólidas paredes de roca tallada y perfectamente pulidas, con puertas de formas trapezoidales y divididas por calles de líneas rectas por donde corre el agua en perfectos canales. Una de las zonas de puertas y ventanas pulidas de la fortaleza muestra unos salientes, que todavía no se conoce con seguridad para que servían, aunque nuestro guía cree que eran también puntos de sombra y luz astronómicos dado que es una zona sagrada (por lo trabajado de la roca). Ya arriba de la fortaleza se encuentra una asiento con las forma de escalera de cuatro que era símbolo de lugar sagrado y que además, según la brújula del guía, orientaba hasta el este, donde se da la salida del sol. Un puesto sin duda astronómico. Hacia el fondo de lo alto de la fortaleza podemos ver un gran muro pulido y formado por varias piedras ensambladas entre sí. Son seis bloques gigantescos que al parecer pertenecieron al Templo del Sol. Estas piezas enormes y perfectamente encajadas son admirables por su solidez, volumen y ensamblamiento. En ese muro se perciben tres cruces incas talladas en la tercera piedra (vistas de derecha a izquierda). Al lado de aquí esta la rampa por donde se traían las piedras de la cantera, en este lugar se muestra el origen, extracción, tallado, transporte y ensamblamiento de las piedras, para la posterior construcción de los sitios arqueológicos incas.

Visita: Noviembre 2011

Mis imagenes: aqui (quedan Pendientes)

Informacion para viajar: aqui

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación