Transporte en Barcelona

Para moverse por Barcelona hay varios métodos de transporte, que combinados son la red de transporte más completa.

Mapa del metro
Metro

Bus

Bus Nocturno

Tranvia

Bus turistico

El Bus turistico: Hay tres rutas.

Ruta azul: Güell
Desde Plaça Catalunya hasta el MACBA pasando por el Passeig de Gràcia, Sagrada Família, Gràcia, Park Güell, el Tibidabo, Pedralbes y el estadio del Futbol Club Barcelona

Ruta verde: litoral
Desde el Port Olímpic a Poblenou pasando por el Fórum y disfrutando de las mejores vistas de las playas de la ciudad.

Ruta roja: Gotico
Desde Plaça Catalunya hasta el Parc de la Ciudadella, pasando por el Passeig de Gràcia, la Diagonal, la Estación de Sants, Montjuïc y el Port Vell.

Inicio del servicio: entre las 9 y las 9:30 en la mayoría de paradas Últimas salidas: 19h en invierno - 20h en verano. Ver horarios en las paradas. Frecuencia: entre 5 y 25 minutos según temporada.

Precio Adulto 24 € 1 día 31 € 2 días Consecutivos
Precio Infantil 4-12 años 14 € 1 día 18 € 2 días Consecutivos
0-3 años: gratis. .

Transportes Philadelphia

Desde otro lugar del mundo la mejor forma de llegar es a través del avión:

Aeropuerto de Philadelphia

Cómo llegar desde NYC

Si queremos llegar desde Nueva York, podemos optar por tren o autobús, además del coche. La diferencia en precio puede ser considerable (mucho más caro el tren).

Los autobuses salen desde Port Authority y el billete cuesta unos 40 dólares. También podemos optar por los autobuses que salen de Chinatown, aún más baratos aunque no siempre recomendables.

En tren, desde Penn Station:

Amtrak: ferrocarriles de Nueva York
New Jersey Transit: compañía ferroviaria del vecino estado de New Jersey.

En coche, toma el Lincon Tunnel a NJ Turnpike (I-95), ruta 73 a Philadelphia. Se une con I-295 y después con la US-30 a través del puente Benjamín Flanklin y hacia la I-676, con salida a Philadelphia.

.

Lugares que visitar y tours por Philadelphia

El centro es bastante accesible, pudiendo caminar a muchos de los puntos de interés.

Además, hay que decir que cuenta con un sistema de transporte público amplio y eficiente. Lugares que no hay que perderse:

Barco de guerra - Philadelphia: Un antiguo acorazado que se conserva como un museo vivo de la historia estadounidense que s epuede visitar por completo al otro lado del río.

Phillies - Beisbol de Philadelphia : Ver un partido del deporte nacional, el beisol. Con el equipo de la ciudad los Phillies.

Templo masonico - Philadelphia: Templo de la logia masonica. Hacen tours todos los días que no tienen reuniones o sea domingo y lunes.

Independence National Historic Park: Alberga el Independence Hall, donde se firmó la declaración de independencia de EE.UU y el Liberty Bell Center, con la famosa Campana de la Libertad, sin duda uno de los atractivos turísticos por excelencia de la ciudad.

Library Hall: en esta biblioteca encontraremos una copia de la declaración de independencia de Thomas Jefferson así como la primera edición de ‘El origen de las especies’ de Darwin.

Old City: la parte más antigua de la ciudad representa bien aún en nuestros días la Philadelphia de los primeros tiempos. Toda la zona alrededor de la Society Hill merece la pena un paseo, así como descubrir Elfreth’s Alley, la que dicen es la calle más antigua de Estados Unidos.

Se puede encontrar información de estos y más lugares en:

Independence Visitor Center

Y podeis ver más sugerencias de paseos y lugares turisticos aqui:

Atracciones y paseos Philadelphia

Rutas Philadelphia

web oficial de la ciudad

guía de la ciudad

...........................

Proximo viaje: Groenlandia

Si!!!!!!!!!!!!!!! Por fin voy a conseguir hacer un viaje que llevo dos años esperando, por fin voy a poder ver, disfrutar, y vivir Groenalndia de primera mano.

Me marcho con Greenland Adventure a visitar solo una pequeña parte de la isla más grande: Groenlandia.

Este es el itinerario inicial, que puede modificarse en función de la climatologia:

DIA 1. – Madrid- Copenhaguen.

DIA 2. – Copenhaguen-Narsarsuaq-Bahía de Tassiusaq. Vuelo directo de línea regular Copenhaguen o Reikjavik-Narsarsuaq. A vuestra llegada los guías españoles estarán esperando en el aeropuerto para trasladarnos a Blue Ice, que significa hielo azul y es nuestro centro de operaciones y oficina en Groenlandia. Aquí os explicaremos con detalle el programa del viaje para a continuación dirigirnos al puerto donde nos estará esperando nuestro barco para cruzar el fiordo de Erik el Rojo. Visitaremos Qassiarsuq, el antiguo y mítico Brathalid vikingo y haremos una visita al primer asentamiento estable de los vikingos en Groenlandia, el asentamiento de Erik el Rojo , un lugar mítico en la historia de los vikingos ya que desde aquí llegaron estos intrépidos navegantes en el año 1000 al continente americano. Desde aquí caminaremos de manera tranquila por un terreno de suaves ondulaciones, aproximadamente 2 horas para llegar a la granja de Nunataq/Tassiusaq donde nos estará esperando Enoraq o Jorginne nuestros anfitriones inuit. Esta granja tiene una larga historia, ya que fue la primera que se construyó en Groenlandia.

DIA 3.- Bahía de Tassiusaq-Collado Eqaluritsist. Desde el hostel realizaremos un trekking por la bahía hasta llegar a la playa de los icebergs varados que forma un espectacular museo escultórico de hielo. Continuaremos hasta el collado del Eqaluritsist para llegar al fiordo y contemplar un paisaje de icebergs bloqueados en el hielo. Durante la caminata realizaremos diferentes paradas para contemplar de cerca este museo escultórico de hielo de infinitas formas y tamaños. La llegada al collado del Eqaluritsist nos sorprenderá por su misteriosa belleza, grandes paredes, icebergs atrapados en el mar helado y al fondo el enigmático inlanis. Noche en la granja.
Desnivel: 200 m.
Longitud: 17 km.
Tipo terreno: camino y tundra

DIA 4.- Bahía de Tassiusaq – helicóptero Glaciar Eqaluritsist - Igaliku. El helicóptero vendrá a recogernos a la granja para sobrevolando el fiordo llegar hasta el gran frente glaciar del Eqaluritsist que con paredes de más de 100 m de altura forma un caótico espectáculo de hielo. Volaremos junto a las paredes de esta impresionante muralla de hielo y sobrevolaremos las grietas Aterrizaremos junto a la pared de glaciar. A continuación seguiremos volando para llegar a Narsarsuaq donde tomaremos el barco para navegar por la morrena sumergida del Glaciar Qooroq; navegando entre grandes icebergs que se desprenden del glaciar llegaremos a Itilleq, comienzo de la senda de los Reyes. Tras 45 minutos de suave caminata llegaremos a Igaliku (considerado como uno de los pueblos más bonitos de Groenlandia) y lugar fundamental en la historia de Groenlandia. En Igaliku se estableció la capital y arzobispado vikingo y fue llamado Gardar. En 1.121 Groenlandia llegó a tener su propio obispado, se construyó la catedral de San Nicolai en el llamado Gardar vikingo siguiendo los estándares de la construcción groenlandesa, las ventanas se hicieron con tripas de animales y el interior fue decorado con esculturas realizadas con la piedra de jabón. El moderno Igaliku fue fundado en 1.783 por el colono noruego Anders Olsen.

DIA 5.- Trekking al Glaciar Qooroq. Desde nuestro hostel en Igaliku caminaremos hacia la montaña cercana para ascender al plató donde tendremos unas inmejorables vistas de los Fiordos de Erik y de Igaliku así como del fiordo Qooroq con sus grandes icebergs. Caminaremos por este plató hacia una roca desde donde contemplaremos el Glaciar Qooroq, este glaciar rompe cada día entre 200 y 250.000 toneladas de hielo. Bajaremos por un valle que utilizan los granjeros para ir a buscar el ganado al final del verano. Bajaremos al lago 504, donde tendremos la oportunidad de pescar, para ya desde aquí, por un tranquilo camino regresar al hostel.
Desnivel: 300 m.
Longitud: 14 km.
Tipo terreno: camino y campo a través.

DIA 6.- Igaliku – Valle de las Mil Flores. Caminaremos aproximadamente 45 minutos por el denominado Konjevejen, el camino de los Reyes, hasta Itilleq, donde nos espera el barco para navegar hacia Narsarsuaq por la morrena sumergida del Glaciar Qooroq. Navegaremos entre grandes icebergs. En Narsarsuaq prepararemos nuestro equipo y tras 1,15 horas de caminata llegaremos al campamento del valle de las Mil Flores situyado junto a un pequeño arroyo de agua cristalina y a 50m de una gran cascada de una altura de 300m.
Desnivel: 50 m.
Longitud: 4 km.
Tipo terreno: senda.

DIA 7.- Valle de las Mil Flores-Glaciar Kiagtuut. Hoy realizaremos uno de los trekkings más bonitos y clásicos de Groenlandia. Caminaremos por la tundra hasta el balcón del glaciar Kiagtuut. Este balcón es un mirador espectacular de todo el glaciar que cae directamente del Inlandis, nos situaremos justo encima del frente glaciar a continuación bajaremos hasta las cuevas de hielo y haremos un recorrido por la rimalla entrando en el glaciar, al norte tendremos el mítico inlandis y la cordillera de nunataqs. La primera subida de aproximadamente 45 minutos es una subida pina. Regreso al campamento.
Desnivel: 300 m.
Desnivel acumulado: 598 m.
Longitud: 8 km.
Tipo terreno: Senda

DIA 8. – Valle de las Mil Flores - Narsarsuaq. Después del desayuno caminaremos tranquilamente hasta la población de Narsarsuaq. Después de comer, tendremos la oportunidad de visitar el museo de la antigua base norteamericana. Tiempo libre.

DIA 9. – Narsarsuaq-Copenhaguen.

DIA 10. – Copenhaguen-Madrid Por desgracia en las fechas en las que tengo vacaciones no me encajaba ningún otro circuito, sé que se queda corto pero tengo tantas ganas que seguro vale la pena.

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación