Cambio de Portada


Empezamos nuevo año y cambiamos la imagen del blog.
Cambio de diseño y cambio de la imagen de portada, a una más invernal: Los Pirineos.

Y para no quedarnos solo en eso. Reestructuración del diseño del blog.
Para no tener tantas etiquetas en los laterales, he dejado unas generales, y más información en las páginas del blog.

Actualización de la página Lugares Visitados.
Donde podreis encontrar todos los sitios visitados y conen el blog.

Actualización de la página Cuadernos de viaje.
Todos los relatos de mis cuadernos de viaje por año (solo viajes fuera de España).

Creación de la página: Enlaces.
Tods los enlaces, ya sean de blog que sigo, blogs amigos y blog y webs de viajes, etc.



 

Lugares que visitar en Cordoba

Información sobre lugares de interes que visitar en Cordoba:

Alcazar de los Reyes Cristianos:

De Martes a Viernes Excepto Festivos de 08:30 a 10:30 Gratis
Lunes,Sábados a partir de las 16:30h.y domingos y festivos a partir de 14:30h.: 6.80 €

Horario actulizado en la Oficina de Turismo: http://tanet2.astivia.org/centros/84/gdocumental/l2_a3_c1/horarios_cordoba_navidad2012.pdf web del Alcazar: http://www.alcazardelosreyescristianos.cordoba.es/?id=3

Patios Cordobeses:

Las visitas son en la época de Mayo en la que se celebra el concurso de patios floridos pero el resto del año se puede, a traves de la asociación de patios cordobeses, contratar una visita por los patios ganadores otros años del concurso de patios.

http://www.turismodecordoba.org/index2.cfm?codigo=0540

Mezquita de Cordoba:

La entrada de 8:30 a 9:30 es gratuita para visitantes individuales y en silencio, por respeto.
A partir de las 9.30 hay que pagar.
Mayores: 8 euros. Niños de 10 a 14 años: 4 euros. Menores de 10 años: Gratuita.
Cuando hay misa la zona de la catedral se cierra con un cordón.

http://www.catedraldecordoba.es/informacion.asp

Medina Azahara:

A unos 7 Kilometros de la ciudad de Cordoba. Entrada al complejo arqueolojico: ciudadanos de la Union Europea gratis, ciudadanos de otros paises: 1.50 euros.

Para llegar hay un autobus-lanzadera (en el caso de que no se tenga coche propio).

HORARIOS DEL BUS DIARIO A MEDINA AZAHARA:
Salidas desde Córdoba - Martes a viernes: -9:30 h. con regreso a las 13:00 h. -10:15 h. con regreso a las 13:45 h.
Salidas de Córdoba - Sábados: -9:30 h. con regreso a las 13:00 h. -10:15 h. con regreso a las13:45 h. -15:00 h. con regreso a las 18:30 h.
 Salidas de Córdoba - Domingos y festivos: -9:30 h. con regreso a las 13:00 h. -10:15 h. con regreso a las13:45 h.
Lunes: Cerrado

Precio del bus:
Adulto: 2.10€
Niño (5-12 años) y Pensionista 1.50€
Niños - 5 años: gratis.

Actualmente la sala de Abdheram II está cerrada por restauración.

Zaragoza, ruta por la margen izquierda entre puentes - España

Rura por la margen izquierda de Zaragoza, entre puentes. 
 
El trabajo supone una vida sedentaria diaria pero a veces, aprovecho un buen día y realizo una ruta tan sencilla como atractiva. Aprovechando que el autobus del trabajo me deja en la Avenida Navarra me acercó a la estación y de ahí hasta el puente del Tercer Milenio. Una vez cruzado el puente tomo la bajada a la derecha del puente (cuando una cruza en dirección a la margen izquierda del Ebro)entrando en la zona de Expo donde comienza el camino paralelo al río y de ahí hasta el final de camino. Es un camino muy transitado por andante,s corredores, ciclistas y patinadores, que se puede recorrer en cualquier época del año.
Visita: Diciembre 2012

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Zaragoza, Camino Natural a la Cartuja - España

Camino Natural a la Cartuja
 
Empezamos el recorrido desde el puente de La Pasarela, desde la margen derecha del Ebro vamos caminando hasta el comienzo del Camino Natural a La Alfranca. Para ser un domingo de Diciembre el tiempo es primaveral, la ropa de abrigo no es necesaria pese a estar a orillas del río, lo que hace que haya más gente de lo habitual paseando por el lugar o montando en bicicleta. Al inicio el camino se divide durante un tramo en dos parte, una tiene una subida justa a la ribera y es más pedregosa, la otra es más llana, lo habitual es que las bicicletas circulen por la ruta de abajo por ser menos peligroso pero a la vuelta nos encontramos a una familia con la bicicleta por ahí, mientras no haya ninguna accidente no hay peligro de caer por la pendiente. Al poco tiempo el camino confluye hasta convertirse en uno solo, junto a los carteles sobre las plantas y animales de la zona, los merenderos y los lugares elevados para poder ver aves hay un pequeño recorrido donde suelen ir los caminantes, mientras el camino más ancho, dividido por hierba, es el que usan las bicicletas aunque al final todo acaba de nuevo en uno solo. Como el clima es tan bueno a medida que avanza la mañana hay más gente y bicicletas pro lo que hay que tener cuidado si se quiere cruzar por el camino. Nosotras llegamos a la bifurcación del camino, este sigue hasta La Alfranca o gira a la derecha hacia La Cartuja. Nos damos la vuelta y regresamos, un día con algunos bocadillos haremos el camino hasta La Alfranca pero hoy no. A la vuelta encontramos a la gente descansando o ya comiendo en los merenderos a los laterales del camino. Y un ciclista nos da a algunos que caminábamos por ahí un comentario sobre la circulación correcta en carretera, por lo que veo nadie le hace mucho caso porque, vaya, esto no es una carretera sino un camino natural, señalizado como ruta en los postes a las orillas del camino, todos los que estamos ahí somos mayores para mirar antes de cruzar, tampoco se nos puede dar un sermón a todo el que pasaba cerca sobre como andar por carretera, aunque entiendo que el hombre lo hace porque el día anterior un ciclista se cayó cuando un caminante cruzó sin mirar y como ambos iban por el mismo lado del camino y no hubo mucho margen de maniobra porque el que andaba no vio a su espalda y no miro al cruzar, pero de ahí a que se nos limite al andar por un camino natural, es un poco exagerado, lo cierto es que no iba dirigido a ninguno en particular pero ya me fastidio la mañana de domingo. Al fin y al cabo por el camino los ciclistas no todos iban a su derecha o izquierda en función de las normas de circulación, a ver, que es un camino de tierra no una carretera y yo no voy por ahí diciendo a todos los ciclistas que pasan que no están siguiendo las normas de circulación de la carretera, porque no es una carretera, solo hay que saber usar el conocimiento, además, si no estás haciendo nada mal no te tienen porque dar la paliza con esas cosas, vamos, que me fastidiaron la caminata del domingo, como se puede notar, que lo entiendo pero que si no he hecho nada malo déjame caminar en paz. En fin, que obligar a la gente a ir a su derecha y a los otros a su izquierda por una ruta natural me parece exagerado, al volver había una niña en bicicleta yendo por la izquierda cuando según las normas de circulación debería ser la derecha, pero todos los que íbamos andando nos giramos hacia el centro y ya está, y las bicicletas también giraron. Que aún habrá que llevar hasta chalecos para andar por un camino natural a pleno sol, y no se podrá uno detener a mirar la flora o la fauna en las zonas de la ribera porque obstaculiza el paseo de un camino bien ancho, que un coche puede pasar por ahi (que he ido por caminos naturales muchos más estrechos y dificiles).
Visita: Diciembre 2012

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: aqui

Proximos viajes 2013

Próximos viajes 2013:

Del 15 al 19 de Marzo:
Finlandia- Laponia. Circuito con Greenland Adventure "Lago Inari bajo la aurora boreal".

Del 04 al 26 de Mayo:
Malasia, Singapur y si se puede ajustar (todavía estoy programando el viaje) Japón y Brunei.

Del 01 al 10 de Noviembre: Mexico Zona Maya
(si se puede ajustar el itinerario, tambien en proceso).

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación