Auroras Boreales en movimiento

A Groenlandia fui en julio así que no llegué a tener noche, y sin oscuridad completa y cielos despejados aunque haya aurora boreales (que además ha de haber actividad solar que la produzca) no las puedes ver.

Así que es difícil conseguir ver una aurora boreal (varias condiciones a cumplir) aún así, con suerte durante mi estancia en la Laponia finlandesa pude ver la aurora boreal.

Aún recuerdo como me emocione como una niña pequeña viéndola. Solo había visto aurora boreales en fotografías (nada que ver con la realidad) y aunque muchos se sintieron defraudados porque con las cámaras profesionales la imagen no es como en la realidad, no se puede comparar con la emoción ver crecer la aurora y moverse por el cielo.

Porque como solo las había visto en fotografías no sabia que se movían. Así que recuerdo de forma especial mi primeras auroras boreales, como iban alargándose a través del cielo, y empezaban ha hacer ondas en un lado del cielo, y de repente te volvías al otro lado y ahí había otra aurora más clara, con otra forma caprichosa.

Ibas de un lado a otro del cielo diciendo "mira esa, ahora mira al otro lado, esa otra. Fíjate que se están uniendo" y como una niña exclamando y girando la cabeza de un lado al otro tras las figuras de colores que se formaban en el cielo estrellado de Laponia.

La sensación fue la sorpresa ante un regalo inesperado, por eso mi primera noche de auroras boreales fue el momento más especial.


Silencio en el artico

Lo que más se me hace inolvidable de Groenlandia creo que es algo que a la mayoría no se le ocurriría pensar. No son los icebergs varados de azul eléctricos, ni los grandes glaciares sin gente ni animales a su alrededor, un extenso hielo infinito. Lo que se me hace inolvidable es el sonido del viento en el silencio.

Igaliku es una población del sur de Groenlandia con ganado e iglesia (y ruinas vikingas), pese a eso, un día tras la tormenta te podías encontrar completamente solo, rodeado del viento, las montañas, el mar, y el intenso sonido del viento que todavía no se había calmado.

Si no fuera por el viento en el campo no quedaría ningún sonido. Resulta sorprendente, no por la quietud y el silencio, que igual en algún otro lugar puedes encontrar, sino que sea una población, con ganado incluso, y aún así se note la impresionante fuerza del inquietante silencio del que se habla cuando se refiere a Groenlandia. Solos mi sombra y yo caminando por los caminos entre las casas y el sonido del viento.

Si esto es en verano, hay que imaginar como será estar en invierno en un lugar así, y te introduces en las montañas para adentrarte en los glaciares, si la soledad y el silencio se hace palpable en un pueblo como Igaliku, quedarse por las montañas y los glaciares tiene que ser algo abrumador. Imaginar el camino en solitario hacia el glaciar Eqularist (ruta que hice con el grupo) es como sentirse el único habitante poblador de la tierra mientras la naturaleza te rodea.

Es una sensación que hay que vivirla, no se puede explicar.



Proximo viaje: Malasia, Singapur y Japón

Próximo viaje: Malasia, Singapur y Japón.

Mi objetivo principal era hacer Malasia, Singapur y Brunei. Pero visto que el Borneo-Malasia no es lo mio y que Brunei es demasiado árabe para mi gusto. Cambie Brunei por Japón. Ya había estado en Japón  pero asi visitaba a unos amigos que están trabajando ahí y esta claro que no iba a hacer mucho turismo,  pero aprovechaba que Japon está más cerca de Malasia que de España y pasaba a verlos.

Saldré el 5 de Mayo regresare el 24 de mayo.

Itinerario del viaje:

Dia 1 y 2: Zaragoza- Barcelona - Singapur - Kuala Lumpur

Dia 2: Kuala Lumpur

Dia 3: Kuala Lumpur - Malacca - Kuala Lumpur

Dia 4: Kuala Lumpur - Cameron Highlands

Dia 5: Cameron Higlands - Kuala Langsar - Bukit Merah - Bellum

Dia 6: Reserva de Bellum

Dia 7: Bellum - Valle de Bujang - Penang

Dia 8: Penang

Dia 9: Penang - Langkawi

Dia 10: Langkawi

Dia 11: Langkawi

Dia 12: Langkawi - Kuala Lumpur

Dia 13: Kuala Lumpur - Taman Negara - Kuala Lumpur

Dia 14: Kuala Lumpur (cuevas Batu) - Tokyo

Dia 15: Tokyo

Dia 16:  Tokyo

Dia 17: Tokyo - Singapur

Dia 18: Singapur

Dia 19: Singapur

Dia 20: Singapur - Zurich - Barcelona - Zaragoza

Ya sabeis que cuando hago viajes asi puede que el itinerario cambie algo, nada es seguro.

Lugares que visitar en Singapur

Lugares que visitar en Singapur:

- Parque del Merlion y El Merlion (figura dle león echando agua a la bahia).

-Little India, calle principal, Serangoon Rd. y templos.

-Clarke Quay es una gran superficie de ocio, muchisimas terrazas para comer y beber.

- La Explanade (calle princip

-Chinatown, el templos de Sri Mariamman, la mezquita Jamae, etc.

-Marina Bay Sands.  Singapur.

-SkyPark del Marina. El acceso esta al final, en la tercera torre,  a partir de las 18 horas no se permite subir en pantalones cortos o camiseta de tirantes. Arriba hay restaurantes y la piscina con la imagen de caida hasta los rascacielos.

- Espectaculo de la bahia que comenzaba a las 21:30 horas. espectáculo de imagen y sonido en la bahia, dura como una media hora.


Lugares que visitar en Kuala Lumpur

Lugares de interés en Kuala Lumpur:

- Las Torres Petronas .
la pasarela superior que comienza en el Pavillion para ir hasta el KL Convention Centre, y de allí a las Petronas.
El camino esta perfectamente indicado, hay vigilancia en cada rincón y lo que es más importante, aire acondicionado.
Se tarda unos 10 minutos a un ritmo normal.

- Torre Menara.
En la Torre Menara hay un servicio gratuito de microbus que te sube hasta la entrada. La entrada más barata para subir es 45RM por persona.

- ChinaTown.
El barrio chino convertido en un auténtico mercado de falsificaciones. Encuentras de todo falso, y si no lo tienes, lo pides.
Una calle repleta de puestos en los que todos tienen lo mismo.

- Plaza Merdeka y pasear por los alrededores

- Cuevas Batu

Desde KL Sentral sale el tren a las Batu Caves.
Primero hay que cojer el Monorail, destino KL Sentral.
Ya en el Hall, en la derecha está la taquilla y entrada de KTM Komuner, el tren que lleva a las Batu Caves.
Billetes ida y vuelta, 4 RM por persona.
El tren salia del anden 3, donde un panel te indica el tiempo que falta para que llegue a Sentral. Además, por megafonia van diciendo el tiempo también.
El viaje hasta Batu Caves dura como unos 20 minutos.
La entrada es gratis, solo se cobra entrada en una cueva oscura, para contemplar la fauna,, los murcielagos, y algunas serpientes, creo.


- Little India, en la misma parada de Metro para ir hasta ChinaTown.
Little India esta justo a la salida del metro. Nada más salir, en la parte trasera del metro, empieza lo que es un largo pasillo formado por tenderetes donde se puede ncontrar de todo. Hay algunas fasificaciones, pero no tanto como en Chinatown.
El barrio Indio se completa con numerosas tiendas y restaurantes.


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación