La niebla


Miguel, el guia de Greenland Adventure, nos contó una serie de leyendas inuits mientras estuve en Groenlandia.

Existían en la tierra dos razas, los inuits y los tuniq. Estos tuniqs eran muchos más grandes que los inuits, como gigantes pero a su vez eran muy muy tontos.

Un día, un cazador fue a pescar pero no consiguió nada en todo el día. El cazador miró en todas direcciones, pero no vio ninguna presa. Finalmente, vio a un hombre en la lejanía, y a medida que se acercaba a él, la figura se volvía más grande; se trataba de un Tuniq. Viendo al gigante, el cazador comprendió que su vida estaba en peligro, y para evitar una muerte segura, el cazador se tumbó en el suelo y se hizo el muerto.

El gigante alcanzó pronto al cazador y pensando que estaba muerto lo cogió para comérselo. como eran muy tontos no se aseguró de si estaba muerto y como no tenía hambre en ese momento y el inuit estaba muerto pensó que lo mejor era llevárselo a casa.

A lo largo del camino, a medida que el gigante andaba de vuelta a casa, el inteligente cazador iba sujetando y agarrando piedras, de manera que, sin darse cuenta, el gigante estaba arrastrando una gran cantidad de peso y, cuando llegó a su casa, estaba exhausto. como el inuit pesaba mucho lo dejo en el suelo de su casa y se echo una siesta, al fin y al cabo el inuit estaba muerto y no podía escapar, podía comérselo cuando se levantara de la siesta.

El gigante se quedó dormido y el cazador se levantó y comenzó a  huir. siguiendo sus propios pasos hacia atrás. Pero la esposa del gigante, que estaba juntando madera para cocinar al cazador, lo vio intentando escapar y comenzó a perseguirlo.

El inuit se encontró con  un río y como era pequeño y ágil caminó hacia atrás tomó impulso y de un salto a travesó el río. La esposa del gigante se detuvo al ver aquel río ante ella y entonces miró al inuit y le preguntó: "¿Cómo pudiste atravesar este río?".
El cazador inuit respondió: "Me bebí el agua y luego cuando crucé devolví el agua a su lugar"

Así la mujer del gigante comenzó a beber y beber más agua. Cuanto más bebía, más se hinchaba y más crecía, pero ella seguía bebiendo agua, porque el río no se agotaba. Bebió y bebió hasta que explotó con todo el agua dentro. Con el viento las gotitas de agua fueron esparcidas por el aire y así es cómo se formó la niebla.

El arco Iris


Miguel, el guía de Greenland Adventure, nos contó una serie de leyendas inuits mientras estuve en Groenlandia.

Un cazador en el ártico se perdió en medio de una tormenta, se hizo un agujero en el hielo e intento subsistir con lo que tenía, al final se aventuró a salir a la tormenta y camino entre los hielos en busca de alimento, finalmente, a lo lejos encontró un iglú con un pequeño inuit dentro. El cazador le preguntó al inuit si podía quedarse, el inuit le dio alojamiento, el cazador agotado se quedó dormido, durmió pro mucho tiempo y cuando despertó el pequeño inuit estaba en una esquina del iglú tallando una figura, el cazador le preguntó que qué era lo que tallaba y el pequeño inuit le contestó que era una figura para luchar contra la tormenta. El cazador, todavía cansado, volvió a quedarse dormido por otro tiempo muy largo. Cuando el cazador despertó encontró al pequeño inuit tallando otra figura más grande. El cazador le preguntó por qué hacía eso y el inuit le contestó que la tormenta era muy fuerte y que tenía que hacer una figura más grande para luchar contra esta. El cazador volvió a dormirse, cuando despertó encontró al pequeño inuit acariciando a la figura suavemente. El cazador le preguntó al inuit al respecto y el inuit le contestó: escucha, la tormenta ya ha terminado. La figura ha ganado pero la tormenta ha sido tan fuete y la lucha entre la figura y la tormenta tan grande que mira que ha ocurrido. El inuit señaló fuera del iglú y el cazador vio el arco iris sobre el paisaje de nieve y hielo. Y así es como los inuits explican el origen del arco iris, el resultado de una lucha contra la tormenta.

La campana de Huesca


Visitando lugares de España como Huesca nos encontraba con esta historia.

El rey Aragonés Ramiro II, por su condición de monje, fue muy mal recibido por la nobleza de Aragón. No era ni respetado ni obedecido.
Consultando el caso con el Abad del monasterio al que había pertenecido, éste se limitó a bajar al jardín y cortar las flores más altas. Al emisario le dio este escueto mensaje: “Id y contad a vuestro rey lo que habéis visto”.
Ramiro II entendió la lección.
Reunió a los principales nobles de su reino para presenciar la fundición de una campana, cuyos sones serían escuchados en todo el mundo. Según iban llegando los nobles, mandaba cortarles las cabezas y colocarlas en forma de rueda. Tan extraño y macabro corro sería coronado por la cabeza del principal cabecilla, a manera de badajo. Formaban una campana, la campana de Huesca.
Los ecos de este escarmiento se oyeron en todo el mundo

Navidad 2013 y Feliz 2014

Lo primero de todo FELIZ NAVIDAD a todos.

Este año todavía no tenemos en mente los viajes del año 2014, ya sabéis que otras veces ya os voy adelantando los viajes, este año las peticiones de vacaciones se han retrasado así que todavía no miré a donde podría ir (dependo mucho de los días libres que consiga tener) así que según vaya surgiendo os iré contando.

FELIZ ENTRADA EN EL 2014 y los que tengan vacaciones en Navidad, disfrutarlos días haciendo algún viajecito, aunque sea al barrio de al lado, nuca sabes que puedes descubrir.




El 2013 fue un año muy viajero, Destinos del 2013:

FINALANDIA (LAPONIA):
Helsinki - Finlandia 
Ivalo - Finlandia 
Inari - Finlandia 
De Inari a la Iglesia de Pielpajarven - Finlandia 
Inari - Finlandia 
Inari - Finlandia 
ITALIA:
Monte Etna - Italia 
Taormina - Italia  
Siracusa - Italia 
Noto - Italia 
Agrigento - Italia 
Monreale - Italia 
Palermo - Italia 
Cefalu - Italia 
Catania - Italia 
MALASIA:
Kuala Lumpur - Malasia 
Malaca - Malasia 
Camino a Cameron Highlands - Malasia 
Cameron Highlands - Malasia
Bukit Merah & Isla Orang Utan - Malasia 
Kuala Kansar - Malasia 
Bellum - Malasia 
Penang - Malasia 
Langkawi - Malasia 
Taman Negara - Malasia
Kuala Lumpur - Malasia 
JAPON:
Tokyo - Japón

SINGAPUR:
Singapur - Singapur 

CANADÁ:
Toronto - Canadá
Niagara Falls - Canadá
Estado de Ontario & Mil Islas - Canada
Ottawa - Canada
Quebec - Canada
Montmorency - Canada
St. Ana de Beaupré & Isla de Orleans - Canada
Montreal - Canada
Mont Temblant - Canada
ESPAÑA:
Zaragoza, Homenaje reivindicativo tio Jorge
Zaragoza, Ruta día 1 - Aragon
Zaragoza, Ruta día 2 - Aragon
Zaragoza, Día 2- Visita teatralizada al Cementerio de Torrero - Aragon
Zaragoza, Día 3- XXIII Ruta de Los sitios de Zaragoza - Aragon
Zaragoza, Ruta día 3 - Aragón
Madrid - Comunidad de Madrid
Zaragoza, Ruta Modernismo Industrial
Zaragoza, Noches de pecado con Gozarte
Zaragoza, Recreación Bicentenario del Juramento de la Constitución de Cádiz
Córdoba
Medina Azhara
Zaragoza, Bicentenario de la Liberación y Pontón 
Zaragoza, II Recreación Histórica de los Sitios
Raquetas de nieve: Biescas
Biescas
Raquetas de nieve: Valle de Aneu.

El troll engañado

Si algo puede encontrar uno por Dinamarca son trolls, aunque sean de mentira.

Un granjero, que tenía un pequeño montículo en sus campos, decidió que no iba a dejarlo sin cultivar, y empezó a trabajarlo con su arado. Entonces el Troll, que vivía en el montículo, salió y preguntó quién era tan desafiante como para arar en su techo. El granjero le dijo que él no sabía que aquello fuera su techo, y también le dijo que era una desventaja para ambos dejar la tierra sin cultivar; que él quería arar, sembrar y cultivar cada año, y que iba a dar al Troll un año lo que creciera del lado de arriba y se iba a quedar él lo de abajo, y al revés al año que siguiera. El Troll estuvo de acuerdo con esto, y el primer año el hombre cultivó zanahorias, y al otro, maíz, y dió al toll los tallos de las zanahorias y las raíces del maíz. Desde ese momento hubo un buen entendimiento entre ambos....aunque hay otra que dice que el granjero intento engañar al troll cultivando siempre algo que daba raiz bajo tierra.....

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación