Waterloo, la batalla

WATERLOO - BELGICA

- LUGAR HISTORICO

- Se encuentra cerca del pueblo de Waterloo, Bélgica.

La batalla de Waterloo se libró el 18 de junio de 1815 en el Monte Sain Jean, cerca del pueblo de Braine-l'Alleud. Fue el último combate de Napoleón Bonaparte tras el cual fue desterrado a la Isla e Santa Elena donde murió.

En la batalla se enfrentaron las fuerzas aliadas de Gran Bretaña, Prusa, Holanda etc comandados por Wellington contra el ejercito francés comandado por Napoleón. En el lugar de la batalla se elevó una colina artificial por el rey de Holanda para conmemorar que su hijo fue herido en combate, ese es el único elemento que se ha modificado de este historico campo de batalla. En la colina del león (la colina artificial) hay un mirador, una escultura de un león y un diorama de la batalla.

En Waterloo y sus alrededores (hay un autobús para acercarse a los diversos rincones históricos) se puede visitar la granja de la Haie Sante, así como la granja de Hougoumont, y el cuartel general británico y museo de Wellington. Así como el cuartel general de Napoleón. 

Lo más curioso es que cuando digo que voy a ir a Waterloo la gente piensa que se encuentra en Inglaterra y no en Belgica. Otra cosa curiosa es que la batalla de Waterloo se desarrollo más cerca del pueblo de Braine-l'Alleud que de Waterloo, pero es en Waterloo donde el Wellington instaló su cuartel general, y como las fuerzas aliadas son las que ganaron, ya se sabe, el ganador escribe la historia.

Detalle de la Recreación de la batalla de Waterloo

Vacaciones

Me han confirmado los vacaciones en el trabajo así que ahora toca planear los viajes.

Por lo pronto Bélgica y la recreación del bicentenario  de la batalla de Waterloo para Junio está en la lista (tenía las entrada antes de tener las vacaciones), añadiría visitar las trincheras de la I guerra mundial, y algún otro lugar más, está por planificarse.

Así que espero pronto poder ir añadiendo nuevos destinos y lugares.

La historia de una imagen: el comienzo

Pilar Brun de Viajar a Ratos me propuso un reto en el facebook de poner dos fotografías y contar su historia. La cosa estaba difícil de elegir, pero al final una de esas fotografías revelan un momento inolvidable. 

La que muestro es una fotografía escaneada porque la hice con la cámara de carrete de toda la vida. La fotografía igual no dice mucho pero es el edificio que veía desde la ventana de mi habitación en Lille, Francia.

¿Y por qué esta imagen? Pues porque aquí, en Lille, fue cuando empecé a hacer mis viajes fuera de España en solitario (siento decir Pilar que ya en esta época existía y usaba internet, hasta las low cost para volar). Y es que antes siempre había ido en viaje organizado (con mis padres, el colegio, amigos, etc) y no es lo mismo. 

Este fue el primer viaje, y el inicio de muchos, a los que me lanzaría en solitario. Donde la fotografía que muestro fue la primera de muchas más que hice ese año viajando en tren por Europa. Y muchas más que han seguido, ya no solo por Europa, sino también por el resto del mundo.


Kapellbrucke, el puente capilla

KAPELLBRUCKE - SUIZA

-PUENTE CUBIERTO DEL SIGLO XIV

- Se encuentra en Lucerna, Suiza.

La ciudad de Lucerna se construyó a ambas orillas del río Reuss. En el siglo XIV se construyó un puente de madera que rodea una torre octogonal en el medio del río. el puente esta protegido por un techo recubierto de tejas. El puente es recto pero para llegar a la otra orilla hace un angulo de 45 grados.

El interior del puente está decorado con más de cien pinturas que se encuentran enmarcadas en paneles triangulares y que cuentan la historia de la ciudad. 

Las pinturas tienen una desastrosa historia: montar guardia para evitar actos vandalicos, inundaciones en las que se hundió el puente, un incendio que destruyo casi todo el puente. En definitiva, las pinturas se pueden ver por el tesón de los suizos en su conservación tras los varios desastres contra ellas y el puente.

Uno de los puentes cubiertos más bonitos que vimos en nuestro itinerario por Suiza: una belleza de pinturas y detalles.


Detalle de Kapellbrucke y sus pinturas.


Castillo de Chillon

CASTILLO DE CHILLON- SUIZA

-FORTALEZA MEDIEVAL

- Se encuentra en el lago Leman, cerca de Veytaux, Suiza

A orillas del Lago Leman el Castillo de chillon fue una fortaleza y centro de poder de los condes de Saboya. Las salas que dan al lago son de estilo principesco, muy decoradas y onserva el paso de ronda por donde recorrer el castillo mientras músicos vestidos de época tocan abajo ene l patio.

Aunque lo más famoso del castillo fueron sus mazmorras que se pueden visitar y que Lord Byron estuvo en este castillo, en esas mismas mazmorras, eso sí, no prisionero, pero sí visitándolas y tras ello escribió "El prisionero de Chillon". 

El castillo merece una visita completa a su interior, se encuentra muy bien conservado y si el exterior llama su atención pro el increíble enclave en el que se encuentra, su interior tampoco se queda corto.


Vista del Castillo desde el Camino de las Flores

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación