Recreacion Bicentenario Baile de la duquesa de Richmond, Bruselas.- BELGICA





Wellington recibe un mensaje y lo comunica a los asistentes del baile.





Transporte por Waterloo

Pese a ser una conocida batalla y ser un lugar de turismo, el transporte para moverse entre los puntos de interés puede ser complicado si uno no va preparado.

Para ver los siguientes puntos de interés:
- Cuartel General y Museo de Wellington
- Monte del Leon, memorial museo y granja de Hougoumont.
- Cuartel General y Museo de Napoleón.

...................................................................

Se pueden coger los siguientes transportes:
Desde Bruselas se puede coger el tren a Waterloo
Aqui en waterloo tenemos el cuarte general y museo de Wellington.

Del cuarte general de Wellington sale el autobus W con parada en Esso Petrol Station, para llegar al monte del León y el museo memorial.
Desde el cuartel general de Wellington sale el autobus 365b con para en el Monumento Gordon, para llegar al monte del león y el museo memorial.
Andando desde ambas paradas el museo está cerca, aunque lo está un poco más desde la Esso Petrol Station que desde el Monumento Gordon.

Del museo memorial o monte del León hay que ir andando hasta la granja de Hougoumont.

Del museo memorial o monte del León sale el autobus 365 que para en Genappe-Musee du Caillou, para llegar al cuartel general y museo de Napoleón.
El bus w no sirve para llegar hasta aqui.

....................

Desde Bruselas se puede coger el tren a Braine-l'Alleud.
Aqui en Braine-l'Alleud se puede coger el bus W con parada en route de Nivelles para llegar al monte del León y el museo memorial.
O se puede andar 3 kilometros hasta el Monte dle León (nosotras lo hicimos el viernes noche tras la recreación de la batalla).

Del museo memorial o monte del León hay que ir andando hasta la granja de Hougoumont.

Del museo memorial o monte del León sale el autobus 365 que para en Genappe-Musee du Caillou, para llegar al cuartel general y museo de Napoleón.
El bus W no sirve para llegar hasta aqui.

Desde el cuaterl general y museo de Napoleón sale el autobus 365 hasta el museo de Wellington en Waterloo.
El bus W no sirve para llegar hasta ahí a menos que se ande algunos kilometros (3 o 4) hasta la parada más cercana.

Atlantik Wall Museo

El Muro del Atlántico fue una linea defensiva, construida por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Este muro defensivo discurría a lo largo de toda la costa desde el norte de Noruega hasta la frontera entre España y Francia. El objetivo era defender toda la costa de posibles invasiones.

Información práctica:
Precio: 6,50 euros
horario: 10 - 17 horas

Si se compra la entrada en la estación del tranvía junto con el billete del tranvía ida y vuelta sale más barato (aproximadamente sale el viaje en tranvía gratis y solo se paga los museos - el atlantic wall y el pueblo Año 1465, que abre de 14 a 17 horas).

Como llegar:

Llegando a Ostende en tren nos dirigimos hacia la izquierda donde está la estación del tranvía.

Ahí cogemos el tranvía que llevan a Raversijde Domein (en este tranvía es como un bus urbano, hay que pulsar cuando te quieras parar. No hace todas las paradas por lo que si no pulsas para bajar te puedes pasar de la parada sin darte cuenta).


Tras bajar del tranvía hay que ir hacia la derecha (mirando en dirección contraria a la playa) hasta encontrarse con unas escaleras que suben unas dunas. tras bajar la escalera hay que girar a la derecha y seguir andando hasta llegar a la puerta del museo, no hay ningún cartel en inglés que te oriente sobre donde está el museo.


A quién no le guste la historia o el tema militar seguramente se le hará pesado, nosotras en cambio nos pasamos casi cuatro horas recorriendo lo.


Detalle de una de las baterías antiaéreas del museo.

Casamatas del Bock en Luxemburgo


Las Casamatas del Bock de Luxemburgo están catalogadas como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. 

Una casamata es una sala abovedada “a prueba de bombas” destinada al alojamiento de las tropas y del material defensivo. 


Estos túneles son uno de los pocos restos de la fortaleza medieval que el conde Sigfrido de Luxemburgo levantó sobre el peñasco del Bock. Las primeras casamatas fueron construidas bajo el castillo durante la dominación española: Luego se fueron ampliando de forma que los soldaos disfrutaban sin salir del Bock de dormitorios, cocinas, despensas y un pozo para abastecerse de agua.El pozo y los cañones todavía son visible en la visita a este lugar, así como sus escaleras de caracol.Durante la I y II Guerra Mundial las casamates on block se volvieron a utilizar, siendo un refugio en caso de alerta. 


Detalle de uno de los túneles de las Casamatas on Bock de Luxemburgo

INFORMACIÓN PRÁCTICA

Casamatas del Bock
Entrada: Montée de Clausen, Luxemburgo
Horarios: 10 – 17h
Abiertas del 1 de marzo al 21 de octubre.
Precio:10 euros.


Casamatas de la Petrusse (solo abren en julio y agosto, por lo que no pudimos verlas).

Entrada: Place de la Constitution – Gëlle Fra

Horarios: 11 – 16h 
Precio: ?

Esta es una de las visitas más interesantes de las que disfrutamos en Luxemburgo, creo que uno no puede ir a Luxemburgo y deambular por alguna de sus Casamatas. Eso sí, los que tengan miedo a las zonas oscuras, estrechas o con escaleras de caracol entonces deben abstenerse de la visita.

Detalle de una de las galerías abiertas de las casamatas on bock

Lovaina - Belgica

Lovaina

El caso es que dejamos Zaragoza a las nueve y media de la mañana, y tras coger el vuelo al aeropuerto de Charleroi (llegamos con diez minutos de adelanto), y esperar las maletas que tardaron muchísimo (debido a mis trajes de recreación y al bonete, precioso pero muy grande, yo viajaba con dos maletas), cuando llegamos al bus con destino Bruselas ciudad, este ya estaba lleno y tuvimos que esperar una hora al siguiente bus. Y luego otra hora de viaje hasta Bruselas. El bus para frente a la estación de Bruselas-Midi (o Zud) y ahí cogimos el tren a la estación de Bruselas Central. Nuestro hotel estaba a dos-tres minutos andando de la estación central (es más barato alojarse en Midi pero como teníamos que estar en la calle a ciertas horas intempestivas, y conociendo el barrio, decidí que Bruselas Central también nos servía). Por lo que llegamos a nuestro hotel en Bruselas entras las dos y las tres de la tarde, que era lo previsto, por lo que para la tarde había planeado ver algún lugar cerca y no demasiado grande para que pudiéramos verlo con calma y disfrutarlo. Finalmente me decidí por Lovaina (Leuven ahí) que en algunos blogs de viajes tenía muy buenos comentarios, hasta lo ponían una visita mejor que la de Amberes. No puedo opinar con respecto a esto porque al final no fuimos a Amberes, sino que nos quedamos descansando en Bruselas, pero ese es otro tema. Fue fácil llegar a Lovaina, el método de transporte sigue siendo el mismo que la primera vez que viajé por Bélgica. Los famosos carteles amarillos con los horarios y paradas para entre semana y festivos y fines de semana. Y son bastantes puntuales al respecto, por lo que pudimos llegar en tren sin problema. Nada más salir de la estación de Leuven te encuentras con el monumento al soldado desconocido. Y siguiendo la avenida principal que arte del monumento se llega a todos los rincones turísticos. Llegamos hasta la fuente de Erasmus, muy divertida, donde la cabeza del personajillo es llenada por el agua de la sabiduría. Junto a la fuente la colegiata de San Pedro y el ayuntamiento. Mientras yo no podía dejar de admirar el ayuntamiento, mi amiga no dejaba de mirar la colegiata, a la que se puede entrar gratis. El ayuntamiento es muy bonito, no tan grande como el de Bruselas pero también completamente lleno de esculturas, flores, y las banderas distintivas de país, la región y la ciudad. El ayuntamiento puede parecer recargado con sus adornos del suelo a las torres pero a mí me pareció precioso. En frente la colegiata de San Pedro lisa de color blanco y tejados negros resulta muy sobria en contraste. Pero como dato a resaltar está su gallo dorado en lo alto, junto a un decorado y brillantes reloj dorado y un hombre dorado con un martillo dorado que a la hora en punto golpea una campana dorada (sí, todo muy dorado, pero con el sol resaltaba mucho, sobre todo dada la sobriedad del edificio). Rodeando a la colegiata y el ayuntamiento estaban las casas de los gremios, todas con sus tejaditos bien decorados, con un barco, una niña danzando con una copa, un ciervo, etc. Dejamos de lado las casas de los gremios para seguir la calle del ayuntamiento que nos llevaría hasta la iglesia de San Miguel, que estaba cerrada, pero que pudimos ver por fuera, y de ahí bajamos hasta la calle paralela a donde habíamos entrado, que lleva a la Odet market, una plaza llena de casitas con sus tejados típicos belgas, sus torres en pico de castillo, sus decoraciones gremiales y mucho café, bar y restaurante. Así regresamos al punto de partida, el ayuntamiento. De aquí regresamos hacia la estación para a mitad de camino desviarnos un momento hacia la derecha, para ver la antigua universidad de Lovaina, con sus tejados, sus figuras, sus ventanas, su torre con el reloj, todo tan cuidado. Además tuvimos mucha suerte porque nos hizo un sol fabuloso, lo que ayuda a ver los detalles de la Universidad. Una cosa muy curiosa es que en la plaza donde se encuentra está Universidad, un edificio antiguo muy bien conservado hay una figura moderna de lo más original: es una mosca gigante atravesada por una aguja de coser gigante. Y no sé si es por lo original pero no desentona para nada con el lugar. Tras esto, aunque el tiempo invitaba a tomar algo en una terraza decidimos regresar a Bruselas para comprar algo para cenar en el hotel dado que al día siguiente a las 6.13 salía nuestro tren hacia Luxemburgo. Al final no vimos Amberes, así que no puedo decir si Lovaina es mejor o no, pero sí recomiendo una visita, porque el lugar es encantador.

Visita: Junio 2015

Mis imágenes: Dentro del Álbum de Bélgica

Información para viajar:
Transporte en Bélgica
Tren por Europa

Souvenirs:
Recuerdo de Belgica

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación