Gladiadores Zaragoza - España

Gladiadores en Zaragoza

La asociación Ludus Augusta volvía presentar la historia de los gladiadores romanos en el teatro romano de Zaragoza de forma gratuita, y dado que el año pasado no pude ir este, aproveche que el mes de mayo para asistir al evento. Durante el bimilenario de Augusto había asistido a un espectáculo de gladiadores en el parque Macanaz, junto al Ebro, con los gladiadores sobre la arena. En este caso el espectáculo era en el teatro romano, el problema es que por motivos de conservación histórica el espectáculo fue en la tarea de madera moderna colocada sobre el suelo del teatro. Por supuesto esto quita parte del encanto pero tuve la suerte de colocarme tras los recreadores para así ver los combates. El evento estuvo bien, pero en mi opinión había demasiada explicación histórica para la cantidad de niños pequeños que había ido. Todo el mundo sabe que los pequeños no mantienen la atención mucho tiempo a una ingente cantidad de explicaciones histórica, un poco más mayores sí que lo hacían, pero los más pequeños no. En su ventaja tengo que decir que explicaron y mostraron mucho más que los del bimilenario. Por ejemplo hubo un desfile de la diosa romana y las vestales que estaban presentes en el cuidado de la llama de Roma e importantes en los combates. También había mujeres romanas y explicaron varios casos en los que los gladiadores eran la atracción de estas mujeres nobles y ricas, mostrando como estas los observaban y tocaban divirtiéndose sabiendo que posiblemente uno de ellos acabaría muerto tras los combates. Hasta la historia de algunas mujeres nobles romanas que escaparon con un gladiador como amante dejando a su marido noble. Durante el combate tanto los hombres como las mujeres vestidos de romanos apoyaban a su gladiador favorito. También teníamos al juez que vigilaba los combates, que en plena acción era muy parecido al árbitro de los combates de boxeo. Nos mostraron los diversos gladiadores y en los combates vimos sus diferentes formas de pelear, pero también vimos mujeres gladiadoras. Al parecer también existían pero consideraban a las mujeres más débiles, por lo que el combate era de dos mujeres contra un hombre. También nos mostraron la lucha entre varios gladiadores a la vez, y una vez perdido el combate como la figura de un personaje con una máscara (no recuerdo el nombre) se aseguraba que estaba muerto golpeando con un mazo su cabeza. Es interesante pero no te hace sentir que estas en otra época, tal vez por la cantidad de explicación histórica antes y después de los actos.
Visita: Mayo 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum España Recreaciones de Facebook

Tiger Meet Zaragoza - España

Tiger meet Zaragoza

Solo unos días después de dejar atrás la toscana italiana y la época napoleónica era la Tiger Meet en Zaragoza. Me enteré que la Tiger Meet, un encuentro que se realiza cada año en alguna parte del mundo (el año pasado fue en Konya-Turquía), iba a ser en Zaragoza este año, siendo el Ala 15 lo anfitriones del evento. De esto me enteré por un recreador de Tarifa y así me apunte al Spott Day, pero al final debido al trabajo no pude ir, aunque por mi amiga me enteré que hubo un atasco impresionante para poder ir (y eso que había que inscribirse con mínimo un mes de antelación y pagar para poder asistir). El día siguiente, aprovechando que era un día de puertas abiertas y demostración gratuita, y gracias a una amiga que quiso ir y cuyo novio se ofreció para llevarnos (un sábado a las siete de la mañana) pude hacer un viaje a la base área de Zaragoza, que pese a vivir en Zaragoza nunca había visitado. Siempre hay viajes cerca de casa que uno puede hacer si se le presenta el momento oportuno. Todo el mundo en Zaragoza sabe que la base área era la base norteamericana, todavía hay gente que recuerda la ciudad como era con los norteamericanos, con su bolera y sus costumbres. Hasta el inventor de la fregona lo hizo trabajando en la base de Zaragoza cuando era de los norteamericanos. El ala 15 se crea en el 85 con los cuatro primeros EF-18 llegados directamente desde EE.UU., siendo Zaragoza la primera base española en tenerlo. En el 92 las fuerzas aéreas de los Estados Unidos establecidas en la Base con motivo del Tratado de Amistad y Cooperación, abandonan sus instalaciones y el Ejército del Aire Español se hace cargo de las mismas, toda una herencia. No eran ni las ocho de la mañana y ya había fila para entrar a la base, lento pero sin parar conseguimos llegar, aparcar y bajar. El novio de mi amiga no iba a quedarse y por poco no consigue salir dado que, y es normal, había mucha seguridad. Cuando llegamos había, o parecía, muchos coches aparcados, pero no cubrían ni una quinta parte de lo que vimos a la salida. Antes de las acrobacias aéreas se podían ver los aviones que estaban en exposición, como era la Tiger Meet había aviones de diversos lugares del mundo; Estados Unidos, Francia, Bélgica, Alemania, … Y se podía entrar en la bodega de carga y la cabina de uno de los grandes. Los otros aviones, al igual que los helicópteros, tenían algún tigre, ya fuera en el ala, o un peluche en la cabina, o unas rayas de tigre en el depósito de gasolina (lo sé por el recreador de Tarifa, que sabe de aviones, yo no sé nada). También estaban las tiendas de la jornada de puertas abiertas de la base área, con la unidad de emergencia móvil, el helicóptero de la policía, una muestra de los equipos de la torre de control aérea, etc. Tras dar un par de vueltas al final nos colocamos junto a los fotógrafos extranjeros. Aunque sean extranjeros los fotógrafos saben cuál es el mejor sitio donde colocarse, el único problema fue que hacía un día soleado, y con el cierzo (viento) que hacía también era un día muy despejado, y a esa hora, según donde se realizaran las acrobacias, el sol te cegaba. Aun así vimos bastante bien, primero tuvimos un espectáculo de la patrulla acrobática de paracaidismo del ala 15, fue lo más colorido, después vino la demostración aérea de un F-18, luego vino la demostración de los helicópteros, me quedé con la imagen del quijote yendo sobre los molinos (uno de los movimientos mostrados en la demostración aérea) y finalmente tuvimos una demostración sin megafonía de un F-16 belga que fue el más espectacular de todos, realmente fue alucinante todo lo que se puede hacer en el aire. Tal vez fuera que el sol ya no estaba tan alto y por tanto se veía con más claridad, pero fue el que más nos gustó. Aunque según había leído en los comentarios del spotter day la patrulla águila nunca decepcionaba, tras el descanso para comer a la una decidimos marcharnos. En principio el novio de mi amiga iba a venir a buscarnos peor había tal retención en la carretera que era imposible. Afortunadamente un amigo estaba con su novia y podía llevarnos a las dos en su coche, así que tuve la suerte de conseguir salir de ahí (no sé qué hubiéramos hecho) y además tanto él como ella eran majísimos. Cuando nos íbamos todavía había gente que llegaba, había una fila kilométricamente parada para poder entrar a la base aérea. Está claro que para asistir a este tipo de eventos gratuitos hay que madrugar. Solo para conseguir salir tuvimos que hacer varios rodeos por la base área dado que había tal atasco que tuvieron que generar varios rodeos para hacer tiempo y que los coche se movieran algo en vez de estar horas parados. Es increíble al cantidad de coches y autobuses que a esa hora seguían llegando, había gente que hasta había dejado los coches en la carretera e iba andando con los críos hacía las puertas de la base aérea. Lo siento por el espectáculo de la patrulla águila pero fue una suerte salir a esa hora o a las nueve de la noche todavía estaríamos haciendo fila por salir.
Visita: Mayo 2016

Mis imágenes: Dentro del de Facebook de EspañaIII-Zaragoza

Grand Napoleonic Ball in Palazzo Ducale, Lucca - ITALIA




Vídeo de Holly Madchen

viaje ITALIA - RECEPCIÓN DE LA CORTE Y BAILE EN EL PALACIO DUCALE DE LUCCA - DIA 3

Y en este sí que aparezco bailando con mi amiga.

Barga - Italia

Barga

Tras Bagno di Lucca nos dirigimos a Barga, más concretamente nos dirigimos hacia un restaurante en lo alto de una de las montañas que nos rodeaban para comer y tener unas fabulosas vistas de Barga, que como Bagno di Lucca estaba construida en una montaña, con sus casias elevándose y rodeando, en lo más alto, la iglesia con su campanario. Y a su alrededor más montañas rodeadas de viñedos, cosa no sorprendente dado que Barga está situada en la colina de Remeggio entre Luccay la Garfagnana, pura toscana italiana, colinas, caminos y viñedos. Aunque antes de llegar a ese restaurante tuvimos que parar en un cruce para esperar al mini-autobús del lugar, dado que el camino sinuoso para subir a lo alto de la colina era demasiado estrecho para un autobús normal. En ese cruce había una antigua escultura de una virgen con un niño, del estilo que se encuentra haciendo el camino de Santiago, bajo ella las señalizaciones en dirección a Barga. Tuvimos la suerte de que la lluvia de la tormenta que nos perseguía desde Bagno di Lucca descargara toda su agua mientras estábamos en el autobús y durante la comida, una comida fabulosa y con unas ingentes cantidades. Tras la comida nos dirigimos hacia la localidad de Burga, No muy lejos de esta localidad, en una aldea llamada Castelvecchio el poeta italiano Pascoli tenía una casa, en un inicio íbamos a verla esta casa, que aún conserva el mobiliario, la biblioteca y los manuscritos del poeta, pero estuvimos todo el día yendo con retraso; salimos tarde, llegamos a comer pasadas las tres de la tarde, en fin, casi ni llegamos a ver Barga donde teníamos una representación en el teatro de la localidad, al final tuvimos una cortita. Como decía llegamos tarde a Barga, el autobús nos paró en la perta real, donde nos recibieron con aplausos. La entrada a la ciudad, en parte amurallada, por la puerta real nos ofrece una idea del tipo de ciudad medieval italiana que visitar. El edificio más importante de Barga es la catedral que desde el castillo domina la ciudad y las colinas y que tan bien vimos desde el mirador del restaurante en la colina vecina, cuando la lluvia dio paso a una agradable tarde en la toscana. Desgraciadamente como íbamos con retraso no pudimos subir hasta lo alto de la ciudad a ver la catedral, ni pasear tranquilamente por sus calles, aunque de camino de la puerta real hasta el teatro dei differenti de Barga pudimos pasar por iglesias y casitas de estilo antiguo. Llegamos al teatro de Barga para entrar y recibir la información histórica del lugar como introducción antes del espectáculo, un dúo de Don Giovanni, con acompañamiento al arpa y dos sopranos, a ella ya la había escuchado en Elba y es fabulosa y el pequeño hijo de mi amiga se quedó prendado, no apartaba la vista del escenario, ni siquiera para comer, estaba todo callado y concentrado en la música. Luego tuvimos al violinista, nuestro Paganini particular, y de nuevo otro dúo para finalmente acabar. Una verdadera pena ir tan cortos de tiempo porque disfrute mucho más de esta representación desde nuestro palco, con vista al escenario, a los otros palcos con todos vestidos de época, disfrutando de la música y del encanto histórico del lugar. Nos marchamos de Barga de regreso a Lucca, disfrutando de las vistas de la toscana y de los gorgoritos del pequeño de mi amiga, que parecía que le había gustado tanto la música que ahora la cantaba. Pero ese no fue el único descubrimiento del día, en esta excursión descubrí que los ridículos son ridículamente pequeños y que el abanico, los guantes, y el resto de cosas, no conseguían entrar en el bolso. Menos mal que hacía mucho calor y el abanico estaba siempre fuera del ridículo y en uso.

Visita: Mayo 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum Italia Napoleonic Weekend II  y el Álbum de Italia Album de la pagina del Facebook)

Información para viajar: Jane Austen Society Florence

Bagno di Lucca - Italia

Bagno di Lucca 

Tras pasar la noche despiertas hablando sobre la fiesta y reconociéndolo, criticando, madrugamos de nuevo para disfrutar de un día de turismo al estilo napoleónico. Llegamos puntuales a la puerta de San Pedro, rodeada de flores y murallas, donde llegarían los autobuses para ir de viaje por la toscana. Nuestra primera parada fue el puente del diablo o de Santa Magdalena. El camino hasta ahí fue atravesando verdes montañas y ríos, por lo que no fue ninguna sorpresa encontrar un puente de piedra, de arco perfecto sobre las aguas verdosas que atravesaban el pueblo, con casitas de piedra sobre la montaña a cada lado del puente. El mirador del puente se encuentra a la sombra, por lo que desde ahí se puede disfrutar de una preciosa vista de postal, porque el puente se refleja en el río. Como todo puente antiguo hay una leyenda a su alrededor:”El constructor del puente se dio cuenta de que nunca podría terminar la construcción en el tiempo asignado. Teniendo un miedo terrible de las consecuencias que este retraso podría tener en su honor y en su familia, decidió llamar al diablo para finalizar el trabajo más rápido. El diablo lo ayudaría con una condición: "la primera alma que cruzara el puente sería para él." El constructor y el diablo entraron en este acuerdo y el puente se terminó en una noche. Pero el constructor tenía remordimientos, así que negaba el acceso al puente a los habitantes del pueblo y se fue a confesarse a la iglesia de su aldea. El obispo le dijo que tenía que irse a casa y dejar a la primera alma cruzar el puente. Cuando esto paso, el diablo apareció a por lo que le correspondía y se encontró cara a cara con un cerdo. Atrapado por su propia trampa, el diablo se vio obligado a atenerse en su acuerdo”. Después de una breve parada en el puente nos dirigimos al centro del pueblo en autobús donde paramos frente al casino de Bagno di Lucca. Ahí nos estaba esperando el alcalde de la localidad, con la televisión para enseñarnos la localidad. El pueblo está todo en la montaña y hay que ir subiendo y subiendo para ver los diversos rincones hermosos del lugar. Eso es bastante incomodo con ropa napoleónica, afortunadamente estrenaba botines para hacer más cómodo el camino por las calles y cuestas empedradas. Comenzamos visitando el teatro de la localidad, nos sentamos para disfrutar de una breve explicación histórica pro parte del alcalde y admiramos el pequeño teatro de la época en la que la localidad era visitada por los famosos de la época, empezando por Elisa Bonaparte. Tras salir del teatro comenzamos nuestro recorrido visitando las diversas casas y mansiones del lugar, una zona encantadora. Tras ver alguna casa por fuera paramos junto a la entrada a los baños donde el alcalde nuevamente nos dio otra explicación sobre el lugar y entramos a ver los baños. Desde Bath no había visitado unos baños termales antiguos, y me gustó mucho ver las bañeras grandes y al estilo clásico, las salas redondeadas donde alejarse del calor del sol de la toscana, claro que solo nos alejamos del calor nosotros porque cuando tomaban los baños aquí eran aguas termales y por tanto no frías. Tras los baños procedimos a visitar por dentro dos casas que fueron alojamientos de antiguos personajes famosos que estuvieron ahí (Pagannini, Puccini, la reina Margarita, dumas, Byron…) la casa más bonita era la de Byron, no porque por su interior o exterior fuera espectacular, sino porque estaba en un rincón encantador, el parte superior del pueblo había que subir bastante para llegar a ella, pero al llegar tras estrechas calles te sorprendía un hermoso jardín lleno de flores, con preciosos rincones con fuentes y árboles. El lugar era de ensueño, y nuestro camino pro el pueblo (ya en descenso) nos permitió tener una vista maravillosa de las montañas rodeando el pueblo y las casitas y los campanarios a nuestros pies. Me he dado cuenta en mis viajes que Byron viaja ba mucho porque su estancia me la he encontrado en varios países. Antes de salir hacia Barga tuvimos tiempo libre para tomar algo, más concretamente algo fresco que nos aliviara el calor. Hacia dos noches descubrí que la ropa de la época napoleónica no estaba preparada para la lluvia, este día descubrí que la ropa napoleónica para pasear de día no está hecha para el sol de la toscana. De la toscana me quedé con que Bagno di Lucca es un pueblo precioso con mucha historia, y que me gustaría poder volver a verlo con una calzado y ropa más apropiados para el turismo.

Visita: Mayo 2016

Mis imágenes: Dentro del Álbum Italia Napoleonic Weekend II y de Italia Album de la pagina del Facebook)

Información para viajar: Jane Austen Society Florence

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación