Las cenizas de Ángela: Limerick

El libro "Las cenizas de Angela" lo leí después de haber estado en Limerick, y aunque se habla más de la vida del protagonista que del lugar, es fácil imaginarse la ciudad tal cual como era en ese entonces porque hay cosas como el tiempo y el paisaje que no cambian. 

Y aunque no recuerde todos los lugares nombrados en la novela al terminar el libro me quede con la impresión de que había visto lo que Limerick tenía por enseñar.

"Me desvío hacia el muelle Arthur con mi paquete de ropa nueva bajo el brazo y voy hasta la orilla del río Shannon para que vea las lágrimas de un hombre que cumple catorce años ese día."

"Mejor voy a cruzar el puente de Sarsfield hasta el terraplén del río donde pueda tumbarme entre los matorrales"

El río Shannon 

El río Shannon está presente en la ciudad de Limerick como su vía principal. en la actualidad hay un paseo que lo rodea y pasa por tres de sus puentes (si mal no recuerdo) y que te permite ver en un día soleado el espejo de sus aguas.

"Mar adentro en el océano Atlántico se formaban grandes cortinas de agua que se iban deslizando río Shannon arriba para instalarse definitivamente en Limerick. La lluvia empapaba la ciudad desde la fiesta de la Circuncisión hasta la víspera de Año Nuevo." 

El río Shannon

En la fotografía no se puede ver la lluvia pero se capta ese tono gris que describe la novela.

Me ha llovido en cantidad en algunos viajes pero hay dos que siempre recuerdo por el frío del agua de la lluvia calando hasta los huesos de forma que el paisaje deja hasta de ser interesante y uno solo quiere poder quitarse la humedad de encima. Uno de esos viajes fue durante el camino de Santiago por zona de Galicia y el otro, indudablemente, Limerick. 

Uno no olvida la sensación de la humedad metida en el cuerpo, tan profundo que llega a los huesos. Y a eso además hay que añadir el tono gris que toma el río, el cielo y las casas de piedra a su alrededor. Hay rincones bonitos peor en esos días es difícil verlos.

(Todas las fotografías son de mi viaje).

La conjura de los necios: Nueva Orleans

Hay libros que varían en función del momento en que uno decida leerlos. Siempre me acordaré lo diferente que me pareció "La tesis de Nancy" de Ramón J. Sender entre la primera y la segunda vez que lo leí. Creo que "La Conjura de los necios" de John Kennedy Toole es uno de esos libros que depende cuando uno lo lee puede ver el por qué ganó el premio Pulitzer y el por qué nadie quiso editarla (cuando el autor estaba vivo).

No recuerdo quién me lo recomendó pero me animó a leer el ver que estaba ambientado en Nueva Orleans y hacía poco que había estado ahí.

“Esto es lo maravilloso de Nueva Orleans. Puedes disfrazarte y organizar un baile de carnaval cualquier día del año. Hay veces que el Barrio Francés es como un gran baile de disfraces”. 

Desfile sorpresa por el barrio francés

Completamente cierto, cuando estuve por Nueva Orleans pude gente disfrazada y músicos que iban desfilando por el barrio francés. Por supuesto es una ironía de la vida real de Nueva Orleans pero no por ello deja de reflejar la pura realidad: la variedad de gente y todo tipo de personajes que puedes ver por esa zona. 

"Yo, en mi inocencia, sospeché que la raíz de la apatía que había observado entre los obreros era aquel jazz indecoroso que emitían los altavoces estridentes de las paredes."

Local de Jazz en Nueva Orleans

Nuevamente la ironía que deja caer sobre otro de los elementos característicos de Nueva Orleans, que ya no se encuentra en el centro del barrio francés sino un poco más alejado, dado que el centro se ha convertido en un lugar mucho más turístico y de menos de jazz. Eso no quiere decir que no haya Jazz sino que hay que saber donde encontrarlo.

(Todas las fotografías son de mi viaje).

Cazadores Oscuros: Nueva Orleans

Pues sí, Nueva Orleans aparece en muchos libros, por lo que va a dar mucho de sí.

En esta ocasión retomo una serie de libros llamada "Cazadores Oscuros" de Sherrilyn Kenyon, donde podemos encontrar mucha informacion de la ciudad, dado que es donde viven los protagonista de los libros.

Para empezar tomo algunas frases del libro "Placeres de la noche" y "El abrazo de la noche" traducido por Moonmates.

Moonmates conocen las primeras historias de este blog antes de que naciera el blog, por lo que indudablemente iban a estar presentes en esta nueva sección.

"Sunshine se detuvo junto al puestecillo donde Selena Laurens leía las cartas del tarot en Jackson Square" de "El abrazo de la noche"

Jackson Square

Pues esta simple frase refleja una realidad diaria en el centro de Nueva Orleans, la fotografía la saqué en la misma Jackson Square, y uno puede tener una lectura de manos o de cartas, y es que todos los días puedes encontrar ese toque místico en la ciudad (de las tiendas de vudú ya hablaremos). 


"El aroma del café de achicoria caliente y de los beignets flotaba desde el Cafe Du Monde y se extendía por toda la calle, mientras los coches pasaban zumbando a unos metros de distancia" de "Placeres nocturnos"


Cafe du Monde de Nueva Orleans


Otra frase directa a la realidad, si uno va a Nueva Orleans lo típico es probar en algún momento los bignets del Café du Monde (y esta palabra entra dentro de mi vocabulario gastronómico viajero; que consiste en una comida que es igual a otra pero que descubro que se llama de distinta manera según el país en el que esté. Como por ejemplo la tortilla de patata es tortilla española en Corea, o las torrijas es lo que llaman pan francés en México e Israel, o lo que en mi casa se llama buñuelos y en Nueva Orleans se llama bignets).


"Ella sacó un beignet recubierto de azúcar de la bolsa." de "El abrazo de la noche"


Hice la foto después de empezar a comer los beignets, sino habría más azucar.


Dada mi costumbre al dulce todos los días que estuve en Nueva Orleans fui a desayunar buñuelos, aunque algunos días los pedía para llevar. Eso sí, quitando algo de todo ese azúcar que les gusta echar por encima y que acaba cubriendo el buñuelo de forma que sea imposible distinguir si es una bola de nieve o un buñuelo.


"La mayoría de los vendedores ambulantes de Jackson Square ni siquiera se molestaba en colocar los puestos durante el invierno, pero su hermana Selena consideraba que el suyo era un tesoro tan importante como la catedral de San Luis, que se alzaba tras ellas" de "Placeres nocturnos"


Vendedores ambulante en Jackson Square


Efectivamente, otra de las cosas que uno va a encontrar siempre en Nueva Orleans son puesto de arte en las calles y plazas del barrio francés, alrededor de Jackson square.


(Todas las fotografías son de mi viaje).

Entrevista con el vampiro: Nueva Orleans

He leído tantísimos libros que me es difícil empezar con uno para la nueva sección. Así que he cogido uno bastante conocido; "Entrevista con el Vampiro" de Anne Rice.

"Luego, además de todo eso, al cabo de unos años de mi transformación, aparecieron los norteamericanos, que construyeron la ciudad al norte del Barrio Francés, con magníficas mansiones griegas que en la noche brillaban como templos. Y, por supuesto, los plantadores, siempre los plantadores, que llegaban a la ciudad en landos deslumbrantes a comprar vestidos de fiesta y objetos de plata, y gemas; a llenar las callejuelas angostas hasta la vieja Ópera Francesa y el Théátre d'Orleans y la catedral de San Luis, de cuyas puertas salían los cánticos de la misa los domingos y resonaban por encima de las multitudes de la Place d'Armes, por encima del ruido y el alboroto del Mercado Francés, por encima de los velámenes fantasmagóricos y silenciosos de los barcos en las aguas del Mississippi, que golpeaban contra los muelles, sobre el nivel de la misma Nueva Orleans, de modo que los barcos parecían flotar en el cielo."

Mansiones que brillan en la noche

Al fondo la catedral de San Luis

Los barcos del Mississippi que golpean contra el muelle.

"Y cuando camino por las calles —iluminadas por las estrellas— del Quarter o del Garden District, nuevamente vuelvo a aquella época. Supongo que ésa es la naturaleza de los monumentos, ya sea una pequeña casa o una mansión de columnas corintias y rejas de hierro forjado."

Mansión en Garden District.

"»—Mañana es fiesta de Todos los Santos, ¿lo sabéis? —preguntó. 
»—Sí —le dije. 
»Es el día en Nueva Orleans en que todos los creyentes van a los cementerios a arreglar las tumbas de sus seres queridos. Limpian las paredes de yeso de las bóvedas, limpian los nombres grabados en el mármol. Y finalmente llenan las tumbas de flores. En el cementerio de St. Louis, que estaba muy próximo a nuestra casa, en el que estaban enterradas todas las grandes familias de Luisiana, en el que estaba enterrado mi propio hermano, incluso había pequeños bancos de hierro puestos ante las tumbas para que las familias pudieran sentarse y recibir a otras familias que habían ido al cementerio con el mismo propósito. Era un festival en Nueva Orleans; podía parecer una celebración de la muerte a los viajeros que no lo comprendían, pero era una celebración de la vida eterna."

Tumba adornada con flores en uno de los cementerios de Nueva Orleans.

Una de las cosas que he comentado siempre que describo mi viaje a Nueva Orleans es que curiosamente me sentí como en casa, porque sus costumbres son muy parecidas. Cuando hice una visita guiada al cementerio nº1 de Sant Louis recibí una explicación de lo que para mí era de lo más normal pero para el resto del grupo era algo curioso: el día de todos los santos visitar el cementerio con flores, tener a los muertos en nichos y enterrar a familiares juntos. 

"Caminaba a solas por las calles y los callejones de los negros; me caía al suelo en los cabarets, me negué dos veces a batirme en duelo, más por apatía que por cobardía, y, verdaderamente, deseaba que me asesinasen ."

Calle oscura en el centro del barrio francés de Nueva Orleans (da la impresión de que cualquier cosa puede aparecer caminando por ahí).

Es bastante fácil pasear por Nueva Orleans y encontrarse con rincones que te llevan a ese escenario imaginario que uno creó en su momento para dar contexto a lo que estaba leyendo en un libro.

(Todas las fotografías son de mi viaje).

Nueva sección del blog

Por diversos motivos estamos de capa caída con las escapadas y viajes pero no voy a dejar que el blog se quede sin movimiento. Así que nace una nueva sección: destinos de libro. Porque una cosa es cierta, leyendo es como comencé a anotar en un mapa los destinos que quería visitar algún día. A veces algunos de los destinos han desmerecido en comparación con las expectativas, otros en cambio han sido lo contrario. Con los libros pasa un poco como con los blogs de viaje, uno lee las experiencias de otro, te haces una idea, y cuando por fin estas en el destino elegido descubres si piensas y sientes lo mismo o si vives las mismas experiencias o no. E inevitablemente haces comparaciones. Pero al final ninguna destino es mejor o peor, ni tampoco la forma en que se eligió o lo que se decidió hacer una vez allí. Cada uno es diferente. Por lo que igual algunos textos o libros nos han hecho decidir llevar nuestros camino a  un lugar y al final, el lector y yo tengamos diferentes sensaciones al viajar allí. Esa es la magia de viajar. La sección no va a tener un criterio fijo, pero los que me leéis sabéis que el blog tampoco lo tiene. Espero disfrutéis hasta que pueda escaparme a cualquier nuevo destino y os cuente nuevas visitas.

Destinos de libro


Y además os propongo un juego. Es posible que, como hace mucho tiempo que haya leído el libro me deje algún párrafo interesante, si queréis podéis ponerme un párrafo del libro y yo buscaré en el cuaderno fotográfico una imagen que retrate el lugar descrito. También, dado que he leído muchos libros, podéis sugerir un libro, y si lo he leído podré una entrada correspondiente. 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación