Próximo destinos: Recreación en Florencia

Nos vamos de viaje, después de unos cuantos meses de sequía, aunque esta vez nos vamos de recreación, aunque igualmente siempre vemos algo nuevo aunque repitamos lugar.

Esta vez, además, es recreación de dos épocas distintas. Una de 1800-1813 y otra es 1796.

Aquí el programa previsto, luego a  mi vuelta veremos qué se cumplió y qué cambió.

Programme of Events:

FRIDAY 9th JUNE 2017, until 1am
Villa Fabbricotti  & Stibbert Museum

SATURDAY 10th JUNE 2017 until 1pm
Walking Tour of Napoleonic Florence - Starting point is Porta San Frediano

SATURDAY 10 JUNE 2017, until 2am
PALAZZO CORSINI, Lungarno Corsini
Welcome Drinks
GRAND NAPOLEONIC BALL
Games Room - Interludes - BUFFET FROID à la CARÊME - Birthday Celebration 1805-1813

SUNDAY 11th JUNE 2017,
PALAZZO VECCHIO, SALONE DEI CINQUECENTO
Historic Reenactment (30 minutes) of the Meeting between General Napoleon Bonaparte & Ferdinando III, Grand Duke of Tuscany on 1796, presented to the public twice
Visit Palazzo Vecchio

SUNDAY 11th JUNE 2017,
Bardini Gardens (Via dei Bardi 1 red), Forte Belvedere, Boboli Gardens and 3 Pitti museums

SUNDAY 11 JUNE 2017,
Chiesa di Ognissanti
Concert in Celebration of the life of Caroline Bonaparte, buried in this church in 1839
Beethoven’s 3rd Symphony (Heroic) played by the Orchestra Sinfonica Florentia conducted by Maestro Valentino Zangara

Las murallas de Jerusalén

No puedo recordar desde hace cuanto tiempo quería viajar a Jerusalén, pero es uno de esos lugares que siempre han estado presentes en mi lista de lugares pendientes. pero también es uno de esos lugares al que no podía decir que me iba sin que causara un alboroto familiar.

Tristemente, tras los continuos atentados por Europa, a mi madre le aprecio más seguro que viajara a Israel que a otro sitio, así que por fin pude cumplir el sueño de pisar la ciudad santa.

Aire de montañas, cristalino como el vino, y olor a pinos, llevado por el viento del atardecer con sonido de campanas y al descansar el árbol en la piedra, presa de su sueño, la ciudad se encuentra sola y en su corazón una muralla.

Jerusalén de oro y de cobre y de luz, oh!, de todas tus canciones soy violín.

Han secándose los pozos de agua, la plaza del mercado está vacía, y no hay quien guarde el Monte del Templo en la ciudad antigua y en las cuevas en la roca laméntense los vientos, y no hay quien baje al Mar Muerto por el camino de Jericó.

Pero al venir hoy a cantarte y a adornarte con coronas, soy el menor de tus hijos y el último de los poetas porque tu nombre quemaría los labios como el beso de un ángel, si te olvidase Jerusalén, Jerusalén de oro.

Hemos regresado a los pozos de agua, al mercado y la plaza, el shofar vuelve a sonar en el Monte del Templo en la ciudad antigua, y en las cuevas en la roca miles de soles brillan, bajaremos nuevamente al Mar Muerto por el camino de Jericó.


Por la noche nos acercamos a las murallas, y el guía nos dio vino y una"oración" en hebrero, para celebrar estar ante las antiguas murallas de Jerusalén, que tienen miles de años de historia que contar, celebrando el poder estar ahí enfrente cuando hay tanta gente que no ha podido cumplir el sueño de verlas antes de morir.


La despedida: Isla de elba

Creo que guardo un valioso recuerdo del viaje y recreación en la Isla de Elba gracias al día de la despedida, momento en el que disfrutamos un paseo en un velero inglés de época a través de las aguas del Mediterráneo y rodeando la Isla de Elba.

La despedida final fue el toque más sensiblero del día, cuando los marineros recogían las velas y, lentamente, entre los mástiles de madera vislumbramos el castillo de Portoferrairo. El castillo rodeado de la azul y tranquila agua del Mediterráneo era la señal de que poco a poco nuestro viaje llegaba a su fin, como en su día Napoleón vio cómo se acercaba cada vez más a tierra, a esa isla que iba a ser su destierro (al final, no el final). 

La emoción de atracar en el puerto, una vez rebasadas las murallas, y sentir la emoción de que el viaje a llegado a su fin, y no querer bajar del todo, no desear que termine el momento, el viaje, el día.

Y cuando finalmente toca comenzar el descenso los marineros comienzan a entonar la canción “Spanish ladies”, todo un detalle a nuestra marcha:

Farewell and adieu unto you Spanish ladies
Farewell and adieu to you ladies of Spain
For it's we've received orders for to sail for old England 
But we hope very soon we shall see you again 
We'll rant and we'll roar like true British sailors 
We'll rant and we'll roar across the salt seas 
Until we strike soundings in the Channel of Old England 
From Ushant to Scilly is thirty-five leagues 

We hove our ship to with the wind at sou'west, boys
We hove our ship to, our soundings to see
So we rounded and sounded; got forty-five fathoms
We squared our main yard and up channel steered we 
Now the first land we made it is called the Deadman
Next Ram Head off Plymouth, off Portland the Wight
We sailed by Beachy, by Fairlee and Dungeness 
Till we came abreast of the South Foreland Light 


Then the signal was made for the grand fleet to anchor
All in the Downs that night for to lie
Then it's stand by your stoppers, see clear your shank-painters, 
Haul all your clew garnets, let tacks and sheets fly 
Now let every man toss off a full bumper
And let every man drink off a full glass
And we'll drink and be merry and drown melancholy 
Singing, here's a good health to each true-hearted lass 


Despidiéndose de nosotras, sin saber si nos volveremos a ver (en otra recreación napoleónica).
Sin duda, un recuerdo que forma ya parte de mis momentos inolvidables. 



Sombras sobre Berlin: Alemania

El libro de "Sombras sobre berlin" de Volker Kutscher es el primero de una serie de libros con protagonista un detective en la antigua Alemania. Hay muchos libros sobre la Alemania antigua, pero no recuerdo haber leído muchos del Berlin moderno.

"Entre el caos de las obras de la Alexanderplatz se había congregado una gran muchedumbre".

Actual Alexanderplatz

"Una orquesta de chirimías en formación de marcha llegaba a la plaza desde la Alexanderstrasse, y la seguían los de uniforme gris de la Liga de Combatientes del Frente Rojo."

Puesto de sellos junto al muro

" Severin Rath, que zarpó en 1914 en un barco postal rumbo a Norteamérica y desde entonces no había regresado. Tampoco cuando en agosto estalló la guerra y la patria llamó a filas. Ni siquiera cuando, cuatro años y medio más tarde, la guerra concluyó"

Charles Point

Pinturas antiguo barrio

"Sólo las paredes exteriores de los tanques eran de acero. El interior estaba compuesto por una espesa capa de oro."

Tanque

Hay varios lugares que conserva el recuerdo de la Alemania dividida, o de la Alemania Nazi. Aquí hay dos fotografías de dos lugares que no salen en el libro pero que no he podido dejar fuera.

Puerta de Brandemburgo


 En uno de los paseos por el centro en el suelo podemos encontrarnos una visión de estanterías vacías, un recuerdo de la quema de libros.

(Todas las fotografías son de mi viaje)

Solo una muerte en Lisboa: Lisboa

"Solo una muerte en Lisboa" de Wilson Robert nos sirve para transportarnos a la capital de Portugal; Lisboa.

"A mi izquierda, hacia el este, se encontraban la desembocadura del Tajo y los ciclópeos pilares del puente colgante 25 de Abril, que levitaba sin apoyo en la espesa niebla. Ahora que el sol había subido el mar estaba más que azul como una plancha de hojalata plateada. "

Vista al fondo del puente colgante

"—¿Sabe por qué Lisboa es un sitio triste? —dije—. Jamás se ha recobrado de su historia. Aquí pasó algo espantoso que marcó para siempre el lugar. Todos esos callejones estrechos y sombreados, los jardines oscuros, los cipreses que rodean los cementerios, las calles empinadas de adoquines, la calçada blanca y negra de las plazas, las vistas al río lento y al océano por encima de los tejados rojos... Aún no se han desprendido del hecho de que un terremoto acabó con casi toda la población de la ciudad hace ya 250 años."

calle en Lisboa

tejados rojos vistos desde el barrio alto

"—La Igreja do Carmo. ¿Se le ocurre algún otro sitio del mundo en que hayan dejado el esqueleto de una catedral en pleno centro de la ciudad como monumento a todos los que murieron?"

resto de la catedral

"Paró en Belém para tomarse un café y un pastel de nata en la Antiga Confeitaria. Se comió tres y se fumó un cigarrillo. "
en el barrio de Belen

"La fachada amarilla y el descomunal arco de triunfo del Terreiro do Paço nos sorbió desde el río hacia la cuadrícula del valle de la Baixa, entre las colinas del fuerte de Sao Jorge y el Bairro Alto"

Puerta del triunfo


"—Usted me dijo que fuese a los jardines de Estrela y me limité a seguir caminando hasta la parte más alta del Bairro Alto, después bajé al Chiado y entré en la Baixa.
—Ah, el Bairro Alto —dijo Poser—. ¿Y vio usted el mercado de Praça da Figueira (aún no apesta demasiado en esta época del año), y ese agujero de ratas, la Mouraria, o la pestilente y ruinosa Alfama?
—Subí hasta el castillo de Sao Jorge y tomé un taxi de vuelta.
"



Castillo de San Jorge

Leer los rincones en este libro de detectives, entretenido, ha sido como recordar el paseo por Lisboa. No se deja muchos rincones, aunque aquí no los ponga todos.

(Todas las fotografías son de mi viaje)

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación