Molinos de la Manga del Mar Menor - España

Molinos de la Manga

La Manga del Mar Menor, de la que ya hablé antes, es un extenso brazo de tierra entre dos mares, el Mar Menor y el Mediterráneo, y aquí puedes encontrar algo que no te esperas: molinos. Estos molinos se construían cerca de las salinas y eran utilizados bien para moler sal o para elevar el agua a las piscinas. Algunos de los molinos solo conservan el cuerpo cónico de cal y arena, otros aún conservan el tejado en pico y el chapitel que era la estructura de madera para las velas. Aunque algunos conservan la puerta de entrada de madera no se puede ver el interior pero hay varios tipos. La introducción de sistemas modernos en el tratamiento de la sal hizo que se abandonaran estos antiguos sistemas, y uno se los puede encontrar aunque, tal vez por no ser Castilla, no se espera ver este resto histórico en este lugar.

Visita: 1992

Mis imágenes: pendientes

Información para viajar: Pendiente

Cabo de Palos - España


Cabo de Palos


Aprovechando el verano en la Manga del Mar menor, una de las tardes decidimos visitar el faro de Cabo de Palos, situado en Cartagena. Puedes encontrar un camino que recorrer hasta ahí dado que cuando llegas al faro la tierra se hunde bajo el mar para volver a surgir en las islas Hormigas. Así paseando junto al Mar Menor llegamos a un gran faro en un montículo rocoso y una pequeña cala de aguas cristalinas. El recorrido hasta el faro así como las vistas desde ahí son agradables y un paseo interesante si os gustan los paisajes marítimos.

Visita: Agosto 1992

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar:

El Golfo - España

El Golfo

Cuando estuve en la isla de Jeju en corea del Sur (isla volcánica) algunos rincones me recordaron a la isla de Lanzaote (también volcánica). Uno de los paisaje de la zona llamada El Golfo muestra las negras rocas, rodeadas por las montañas de tono rojizo y golpeadas por el agua del océano de blanco y azul. Es esta imagen del Golfo la que me resulto muy parecida en Jeju, pero es normal que se creen parajes similares en islas volcánicas. Aún así El golfo es una zona con rincones naturales dignos de visitar y por tanto es uno de los puntos de la Isla de Lanzarote que han de recorrerse. en realidad en El golfo es donde se encuentra la Laguna Verde de la que hablaba antes, es el lugar que se formó a raíz de las erupciones del volcán y cuya laguna que ocupa el fondo debido a la inundación del cráter. El mar pasa por medio del cráter formando una hermosa playa negra que contrasta con el verde del Lago, pero si te acercas al pueblo de El Golfo podrás descubrir que hay varios paisajes hermosos en esta zona, con esos contraste de color y formaciones.

Visita: 1986

Mis imágenes: pendientes

Información para viajar: Pendiente

La laguna verde - España

La Laguna verde

La laguna verde o de los Clicos forma parte de El Golfo y se llama laguna verde debido a su característico color. La laguna no es muy grande pero tiene un intenso color verde y solo una arena gris la separa del océano atlántico. La laguna verde fue creada por unas erupciones volcánicas del Timanfaya del siglo XVIII y su color verde amarillento viene dado por las algas de su interior. Cuando yo estuve se podía acercar a la orilla pero no bañarse, creo que ahora han tenido que acordonar la zona para evitar a los insensatos, dado que es una creación de la naturaleza inusual y por tanto se debe conservar. En esta zona se puede ver desde lo alto la tierra volcánica y el océano que crea un bonito paisaje natural, cuando estuve en Perú y visité la reserva natural de Paracas me acordé de Canarias en una de las vistas porque aunque no igual si era bastante parecido. Es otro de los lugares de la isla de Laranzarote que no debería perderse.

Visita: 1986

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Aguaron - España

Aguarón

Tras visitar Fuendetodos nos fuimos a los pinares de Aguarón para comer de picnic y donde muchos se dedicaron a intentar subir a esos enorme y gruesos árboles, mientras otros disfrutábamos de la vista e imaginábamos esos cuadros de “La Merienda” de Goya. No hay mucho que decir al respecto, no entramos en el pueblo y los árboles son el paisaje del que disfrutamos, no sé si seguirán ahí pero eran un bonito paisaje (nuevamente la fotografía no está centrada por el desconocimiento inicial de que salían cuadradas).

Visita:  1989 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación