Sos del Rey Catolico - España

Sos del Rey Católico

Otra excursión desde Zaragoza, este pueblo se llamaba Sos (sobre un alto) hasta que en 1925 se le concedió ser llamado Del rey Católico porque aquí fue don de nació Fernando II de Aragón, uno de los reyes Católicos. Uno de los lugares más relevantes para ver en el pueblo va a ser el Palacio de los Sada, que no tiene nada, pero que fue el lugar donde nació el rey cuando su madre decidió que debía nacer en tierras aragonesas (o eso dicen). Situado detrás del palacio de Sada se encuentra la antigua judería y sus casas, el pueblo dada su situación tiene pendientes y calles empedradas así que hay que prepararse para caminar, pero así uno puede pasar por el palacio de los Español del Niño, la casa de Luis de Santángel, la Casa de la Villa que es el Ayuntamiento, el colegio Isidoro Gil de Jaz, y la lonja medieval. Pero a donde nosotros nos dirigíamos era a la zona del Torreón y la Iglesia de San Esteban. En lo más alto de Sos se levanta el torreón del antiguo castillo y desde donde se tiene una vista de lugar privilegiada.

Visita: 1995  

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Candanchu - España

Candanchu

La estación de esquí de Candanchú Fue la primera estación de esquí inaugurada en España, algo que la convierte en la estación de esquí más antigua de toda España, y también la primera en la que se implantaron los cursillos y aquí fue donde estuvimos aprendiendo a esquiar ya que la estación cuenta con una escuela especializada en este deporte, y donde disfrutamos del maravilloso entorno natural del lugar. Recuerdo que empezamos con las clases de esqui de fondo antes de seguir con el de montaña pero lo que más me gustaba era pararme en el recorrido y disfrutar del lugar dado que en los recorrido había paisajes preciosos. Un lugar para disfrutar de la naturaleza y el deporte.

Visita: 1993 

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Salamanca - España

Salamanca

Estuvimos solo un día en Salamanca pero la impresión que se me quedó grabado fue que Salamanca es una ciudad llena de edificios impresionantes, que si intentas ver lo máximo en un día acabaras con empacho de construcciones. Empezamos por el Palacio de San Boal, que destaca por su fachada esgrafiada y su patio interior de estilo renacentista, luego nos acercamos a la Plaza Mayor, que es mucho más interesante que la de Madrid, por ejemplo, ya que puedes recorrer cada arco decorado con personajes ilustres, también puedes ver el Ayuntamiento y el Pabellón Real. Seguimos hasta la Casa de las Conchas llamada así por tener una fachada con más de 300 conchas y un precioso patio interior. Enfrente de esta casa se encuentra La Clerecía que consta de un colegio y una iglesia. Y si continuas andando llegas hasta la Universidad de Salamanca, famosa por su antigüedad. Aquí puedes ver la fachada de estilo plateresco y en su interior la antigua Biblioteca en las Escuelas Mayores, y visitar las Escuelas Menores. También puede ver la Puerta de Ramos de la Catedral Nueva y entrar a la enorme catedral para visitarla y acercarse a visitar también la Catedral Vieja. Nos acercamos al Puente Mayor del Tormes, un antiguo puente romano que nos da una panorámica de la catedral y la ciudad de Salamanca. Luego vamos a ver la fachada de la Casa Lis, el Convento de San Estaba y r el patio interior del Palacio de la Salina. 
Universidad, Casa de las Conchas, Catedral, Plaza Mayor..
Visita: Abril 2003

Mis imagenes: Pendientes

Información para viajar: Pendiente

Segovia - España

Segovia

Siempre tengo el recuerdo de que por mucho que el acueducto salga en las noticias Segovia tiene muchísimas cosas por ver. Es un lugar lleno de rincones que visitar y muy recomendable. Y empezamos por la plaza de Azoguejo donde se puede encontrar el acueducto de Segovia, una construcción romana que lleva dos mil años en pie que se puede ver desde bajo y también desde arriba, para poder comprobar lo bien que construían estos romanos y solo con el objetivo de transportar el agua. La plaza está lleno de restaurante donde poder comer y desde donde se puede uno acercar a la casa de los Picos cuya fachada está cubierta de picos, fue construida así para evitar el estilo judío de la época. Tiene 360 picos de granito y cuenta la leyenda que debajo de uno de ellos se encuentra un tesoro. Continuamos a la plaza de Medina del Campo donde ver edificios y la iglesia de San Martín. Seguimos por la plaza Mayor, donde podemos ver el ayuntamiento, el quiosco de música, el teatro Juan Bravo y la catedral de Segovia, enorme en tamaño. Continuamos para ver la muralla de Segovia de origen romano que se adapta a la roca de la ciudad y como buena ciudad amurallada conserva alguna de sus puertas, como son la de San Andrés, Santiago y San Cebrián. Y la ultima visita del día fue el Alcázar de Segovia, visita obligada pro encima del acueducto en mi opinión. Fue una de las residencias favoritas de los reyes y no extraña porque su interior está lleno de salas preciosas, como la Sala de la Galera y con ventanales con unas vistas de la meseta castellana increíbles. Podría ponerme a detallar cada uno de los rincones pero creo que sería más acorde hacer una entrada solo para el Alcázar, que sorpresa me llevé al encontrarme con esto en Segovia dado que lo que siempre había viso promovido era el acueducto, que sí, es imponente y visita obligada pero, sin duda el Alcázar es una maravilla oculta. Muy cerca del Alcázar se encuentra el mirador del Valle de los Clamores, vale la pena el esfuerzo para llegar hasta ahí porque tiene una vista perfecta de toda la ciudad: murallas, catedral, etc. Digamos que es el punto final a un día completo de visitas. 

Visita: 1998

Imagenes: pendientes

Informacion para viajar: pendiente

Ruta rupestre Albarracín - España

Los Pinares de Rodeno

Después de visitar Albarracín nuestra siguiente parada eran Los Pinares de Rodeno, a poco minutos de Albarracín donde pararíamos a comer y hacer una pequeña ruta de senderismo para ver un conjunto de pinturas de Arte Rupestre. Es una zona protegida dada su importancia natural y las pinturas las vimos detrás de unos barrotes que no te permitían entrar en las rocas pero claramente así se protegían de cualquier vandalismo.

Visita:1991  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Presentación

Curriculum Viajero - Presentación