Coria - España

Coria

Lo primero es que Coria estuvo totalmente rodeada por una muralla romana y con cuatro puertas de acceso en pie: la Puerta de la Guía, la Puerta de San Pedro, la Puerta del Carmen y la Puerta de San Francisco junto al castillo de Coria o Castillo de los Duques de Alba, con una torre del Homenaje, tiene planta de pentágono irregular, se encuentra protegido por un cuerpo con almenas que tenía puente levadizo para salvar el foso delantero. Resalta la cornisa de bolas que rodean las almenas. La población es pequeña y la puedes recorrer toda caminando sin problema. Aunque no hay que dejar de visitar el mirador junto a la catedral donde se puede ver el puente de piedra, formado por cinco arcos, que aparece en un estado perfecto por una serie de huertas y campos, porque resulta que el río Alagón dejó de correr por la zona y desde hace siglos el puente está sobre un terreno sin río.

Visita: 1993  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  

Calatayud - España

Calatayud 

Esta no sería la última vez que visitamos la ciudad de Calatayud, pero si creo que fue la primera vez. Empezamos por la Real Colegiata de Santa María la Mayor, sobre una antigua mezquita cuya la torre octogonal de ladrillo con campanario y es símbolo de Calatayud. Es la torre más alta de Aragón. Llama la atención también su portada plateresca de alabastro a modo de retablo. Luego visitamos la Iglesia de San Andrés con su torre mudéjar octogonal decorada en ladrillo. Vamos a la Plaza de España, aquí está la la Casa Consistorial, también casas de los siglos XVII y XVIII. Nos acercamos a San Juan el Real, y luego a la Iglesia de San Pedro de los Francos, con una bonita portada gótica. Y al final del paseo, visita obligada al famoso Mesón de La Dolores. Es también en Calatayud donde siempre para el autobús para ir de Zaragoza al Monasterio de Piedra y cuyos jardines cercanos tienen pavos reales sueltos.

Visita: 1996  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 

Teruel - España

Teruel

Teruel es la capital de la provincia más pequeña, así que en un día puedes ver el casco histórico de la ciudad. Uno de los lugares principales es la Catedral de Santa María de Teruel que sufrió varias modificaciones hasta tener una fachada de estilo neomudéjar, entramos dentro para podemos observar su techumbre mudéjar, con importancia pictórica. Luego seguimos para ver la Iglesia y la Torre de San Pedro que se encuentran en la misma plaza que la catedral y cuyo edificio es considerado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. En un lateral está la torre mudéjar. Del exterior llama la atención la arquitectura típica realizada en ladrillo. A poca distancia nos encontramos con la Torre gemela a la de San Pedro, se trata de la torre de San Salvador. Aunque también fue construida al mismo tiempo y guarda gran semejanza, posee una ornamentación más recargada con cerámica blanca y verde siguiendo formas geométricas. Y hay una leyenda sobre las dos torres, ya que cada rincón de Teruel está lleno de leyendas, en este caso es la competición de dos constructores por la mejor torre a cambio de la mano de una mujer. En la misma calle está el Mausoleo de los Amantes donde se hallan los féretros de alabastro y bronce contienen las momias de los amantes que se encontraron en la Iglesia de San Pedro en 1555. La historia de amor de estos dos jóvenes es otra leyenda de la ciudad. La leyenda cuenta que la rica hija de un mercader, Isabel de Segura, se enamora de un muchacho pobre, Diego de Marcilla, que se marcha años para ganar fortuna y hacerse merecedor de su amor. En este tiempo Isabel se casa con otro hombre y Diego al volver, le pide un beso que ella le niega y cae muerto. Isabel se da cuenta de su amor y va a besarlo antes de que lo entierren y al hacerlo, ella también cae muerta. La representación del historia se hace cada año en Teruel desde 1996 alrededor de la fecha de San Valentín. En el mismo centro tenemos la célebre Plaza del Torico. Es una plaza peatonal con una escultura de un pequeño toro de bronce colocado en un alto pedestal, su tamaño es lo más sorprendente para ser tan famoso. Por supuesto también hay una leyenda. La leyenda cuenta que la ciudad se fundó en ese punto, donde había un toro debajo de una estrella. Además, cuenta con diversos monumentos de estilo modernista: La casa Ferrán, la Madrileña y El Torico. También como entrada a la ciudad desde la estación, se encuentra la hermosa Escalinata de 1921. Se creó para unir el desnivel de la estación con el centro de la ciudad. Esta escalinata une elementos mudéjares con los del modernismo. Todo esto sin olvidar los dos enormes viaductos que unen el centro de la ciudad con el ensanche y con lo que terminamos nuestro día de visita por Teruel.

Visita: 1999  

Mis imágenes: pendientes 

 Información para viajar: Pendiente 

Alcántara - España

Alcántara

Sin duda su famoso puente romano es el gran monumento de Alcántara. Se levantó en un corte del río Tajo durante la época del emperador Trajano, con el fin de facilitar el transporte de mercancías como el oro que venía de Las Médulas. El monumento está repartido en seis arcos, en el centro se levanta un arco de carácter honorífico y en a la entrada del puente se puede ver un pequeño templo dedicado a Trajano. Una vez que hemos llegado seguimos hasta atravesar el puente y continuamos por la carretera hasta llegar a un mirador, donde hay unas vistas magníficas del puente. 

Visita: 1993  

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente  


Trujillo - España

Trujillo

Trujillo se conoce como Cuna de Conquistadores ya que aquí nacieron Francisco Pizarro, Alonso de Hinojosa, Francisco de Orellana, Francisco y Gonzalo de las Casas, Gaspar de Carvajal o Diego García de Paredes, entre otros. Y cuando estuvimos en Perú Zaragoza y Aragón no lo conocían pero mis amigas...era decir Extremadura y las tenían muy presentes. Las calles de Trujillo conducen hasta la Plaza Mayor grande y de forma irregular. Aquí se encuentra la estatua ecuestre de Francisco Pizarro. Tras la estatua se encuentra la Iglesia de San Martín de Tours. La torre del reloj está rematada con cerámica de Talavera. A un lado de la iglesia está el Palacio de los Duques de San Carlos de dos familias: la Vargas y la Carbajal, de quienes es el impresionante escudo esquinado sobre un balcón. Abundan en Trujillo los balcones haciendo esquina como el que acabamos de ver, son muy bonitos. En la plaza también se encuentra el Palacio de los Marqueses de la Conquista o palacio de los Pizarro y sobre el balcón esquinado se encuentra el escudo de armas de Francisco Pizarro y los relieves del conquistador, su mujer, su hija y su hermano Hernando, luego está también el antiguo Ayuntamiento. Saliendo de la plaza se puede vre la Casa de los Chaves Cárdenas, el Palacio del Marquesado de Piedras Albas, la Casa de la Cadena o la Torre del Alfiler.

Visita: 1993 

Mis imágenes: pendientes 

Información para viajar: Pendiente 


Presentación

Curriculum Viajero - Presentación